Epigenoma y Disruptores Endocrinos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la principal diferencia en la microbiota que desarrollan los recién nacidos según el tipo de parto?

  • La cesárea favorece la colonización de Estafilococos exclusivamente.
  • El parto vaginal tiende a desarrollar más Bacteroides y Lactobacillus. (correct)
  • La microbiota del parto vaginal es menos diversa que la de la cesárea.
  • Ambos tipos de parto desarrollan la misma microbiota.

¿Qué efecto puede tener la exposición a compuestos tóxicos durante el embarazo?

  • Puede modificar la metilación de genes en la descendencia. (correct)
  • Aumenta necesariamente la expresión génica en todos los tejidos.
  • No tiene efecto sobre la metilación del ADN.
  • Promueve el desarrollo normal del epigenoma.

¿Cómo describe el epigenoma su función en las células durante el desarrollo?

  • No tiene relevancia en la diferenciación celular.
  • Define la identidad funcional de las células y su diferenciación. (correct)
  • Registra sólo la influencia genética sin considerar el ambiente.
  • Es estático y no cambia a lo largo de la vida.

¿Qué caracteriza al epigenoma en comparación con el genoma?

<p>El epigenoma es dinámico y se modifica a través de la vida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos factores tiene un impacto en la metilación del ADN?

<p>La exposición a Bisfenol A y compuestos sintéticos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el epigenoma y la funcionalidad celular?

<p>Un epigenoma dinámico puede alterar la funcionalidad celular según el ambiente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la microbiota durante el primer año de vida?

<p>Fomenta la maduración del sistema inmunológico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede provocar la metilación de genes en órganos en desarrollo?

<p>Silenciamiento de genes que conducen a transformaciones celulares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las marcas epigenéticas y cómo se transmiten a las generaciones futuras?

<p>Son modificaciones que pueden ser reversibles y se transmiten a generaciones no expuestas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los disruptores endocrinos?

<p>Son sustancias exógenas que afectan la función del sistema endocrino. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo pueden los disruptores endocrinos alterar el desarrollo embrionario?

<p>Al interferir en las señales hormonales durante etapas críticas del desarrollo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismos pueden tener los disruptores endocrinos en relación con las hormonas?

<p>Pueden mimetizar, antagonizar, alterar la síntesis y modular los niveles de los receptores específicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las vías de exposición a los disruptores endocrinos?

<p>Aire y agua contaminados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto pueden tener las alteraciones en el equilibrio hormonal de las personas expuestas?

<p>Consecuencias irreversibles en la salud del individuo y su descendencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los disruptores endocrinos como 'sustancias camaleónicas'?

<p>Pueden presentar múltiples modos de acción dependiendo del contexto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto puede tener la metilación del ADN en las generaciones futuras?

<p>Transmitir modificaciones que pueden asociarse con trastornos similares a su descendencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de defunción en Argentina en 2015?

<p>Enfermedades cardiovasculares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del ambiente influye significativamente en la salud de los niños según el contenido?

<p>Las condiciones ambientales en la niñez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno se asocia a una mayor expectativa de vida y aparición de manifestaciones en etapas tardías?

<p>Estudio de la epigenética (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estudio importante se realizó en 1985 y quién fue el autor?

<p>Estudio epidemiológico de la hambruna holandesa, Barker (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe un riesgo específico para la salud en niños?

<p>Permeabilidad del cerebro inmaduro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las vías de exposición a toxinas en la infancia mencionada?

<p>Transplacentaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué contribuyó significativamente al surgimiento de estudios epidemiológicos en la década de 1940?

<p>La escasez nutricional debido a la guerra (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué postula Barker sobre el impacto del embarazo en la salud?

<p>Lo que ocurre antes y durante el EMB incide en el origen de las enfermedades crónicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes compuestos se asocia con el riesgo de encefalopatía miálgica?

<p>PCBs (D)</p> Signup and view all the answers

Qué estrategia es recomendable para reducir la exposición a plaguicidas?

<p>Pelar frutas y verduras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué materiales se deben evitar en los biberones y chupetes para proteger la salud infantil?

<p>BPA (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes metales se menciona como un compuesto organometálico nocivo?

<p>Plomo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el consumo de alimentos?

<p>Los productos orgánicos tienen menos plaguicidas. (D)</p> Signup and view all the answers

La microbiota tiene un papel importante en la salud. ¿Cuál es una característica de la microbiota?

<p>Es una comunidad dinámica y compleja. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de plástico se recomienda evitar debido a la presencia de ftalatos?

<p>Poliestireno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debería hacerse para abogar por una mejor regulación de productos de consumo?

<p>Promover una legislación más estricta en etiquetados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la progresión normal del peso en un recién nacido durante el primer mes?

<p>25-30 g/día (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reflejo se espera atenuarse entre los 3 y 4 meses de vida?

<p>Reflejo del moro (D)</p> Signup and view all the answers

A los 2 meses, ¿qué capacidad social-emocional puede comenzar a desarrollarse en un bebé?

<p>Sonrisa social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad motora gruesa comienza a notarse en un bebé de 3 meses?

<p>Levantar la cabeza en decúbito ventral (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la evaluación neuromuscular en el primer trimestre?

<p>Los reflejos arcaicos desaparecen (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del reflejo tónico cervical en un bebé de 1 mes?

<p>Permite girar la cabeza hacia un lado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo reacciona un bebé de 2 meses ante el sonido de la voz de su madre?

<p>Vocaliza y muestra atención (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué mes comienza a aparecer el reflejo del moro completo y simétrico?

<p>Desde el nacimiento (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

El Epigenoma: Un programa de expresión génica dinámico

  • El epigenoma es un programa de expresión génica único para cada célula.
  • Define la identidad funcional de la célula, indicándole hacia qué progenie celular diferenciarse y qué función debe cumplir.
  • Se ve influenciado por el ambiente, lo que hace que sea dinámico y modificable.
  • Estos cambios son potencialmente reversibles y pueden ser persistentes.
  • El genoma es estático e igual en todas las células.
  • El epigenoma varía en diferentes tejidos y tipos celulares de un organismo, y cambia a lo largo de la vida.
  • Puede ser afectado por factores ambientales como la exposición a tóxicos, que pueden modificar el patrón epigenético en órganos en desarrollo.
  • El periodo de desarrollo temprano es particularmente sensible a estos cambios epigenéticos, debido a la plasticidad tisular.
  • Estas marcas epigenéticas se pueden transmitir a futuras generaciones.

Disruptores Endocrinos (DE)

  • Son sustancias exógenas o mezclas de sustancias que pueden afectar la función endocrina y causar efectos adversos en la salud de un organismo sano o en su descendencia.
  • Tienen diversas vías de exposición: alimentos, agua, aire, suelo, polvo, contacto directo con diversos objetos o productos de consumo, índole laboral.
  • Algunos ejemplos son: plaguicidas, ftalatos, bisfenol A, polifenoles, metales y compuestos organometálicos.
  • Su mecanismo de acción se basa en unirse a los receptores hormonales en las células blanco, lo que puede mimetizar o antagonizar la acción de las hormonas, alterar su patrón de síntesis y metabolismo, o modular los niveles de los receptores específicos.
  • Pueden tener efectos adversos en el sistema nervioso, el sistema inmunológico, y el metabolismo.
  • La respuesta a los disruptores endocrinos puede variar dependiendo de la edad, el sexo, el momento de la exposición, la duración de la exposición, y el equilibrio hormonal de la persona.

El Impacto del Ambiente en la Salud

  • El ambiente tiene un impacto significativo en la salud, especialmente en la infancia.
  • Los niños, al ser más vulnerables, tienen vías de exposición únicas y diferentes a los adultos.
  • Los niños son más susceptibles a los tóxicos debido a:
    • Su barrera hematoencefálica inmadura y permeable.
    • Diferente absorción, distribución, metabolismo y eliminación de sustancias.
    • Un metabolismo reducido de tóxicos.
    • Un mayor volumen de aire, agua y alimentos ingeridos.
    • Comportamientos únicos como explorar, llevarse las manos a la boca, gatear, jugar al ras del suelo.
    • Períodos críticos de desarrollo que son ventanas de susceptibilidad.
    • Una mayor expectativa de vida que incrementa la probabilidad de manifestaciones de enfermedades en etapas tardías.

Las Primeras Mil Días De Vida: Una Oportunidad para Minimizar la Carga de Enfermedades

  • El periodo de los primeros mil días comprende la fase prenatal hasta los dos años de vida, y es la etapa más vulnerable para la salud.
  • Influye en el desarrollo futuro de la salud de una persona y es crucial para minimizar la carga de enfermedades crónicas..
  • Durante esta etapa, la microbiota intestinal se desarrolla y se consolida, y puede verse afectada por la exposición a tóxicos.
  • La microbiota es una comunidad compleja de bacterias que juega un papel fundamental en la salud.

Estrategias para Reducir la Exposición a Disruptores Endocrinos

  • Fortalecer el conocimiento sobre los disruptores endocrinos.
  • Optar por plásticos seguros y evitar los que tengan PVC, poliestireno y otros que pueden tener ftalatos.
  • Evitar:
    • Artículos de policarbonato o polivinilo y poliestireno (ppalm para almacenar o calentar alimentos o que estén en contacto con niños pequeños).
    • Alimentos envasados con film de PVC.
    • Calentar alimentos al microondas en envases plásticos.
    • Bolsas vinílicas para cocción.
    • Que los niños pequeños se lleven a la boca cítricos con cáscara.
    • Comidas enlatadas (por recubrimiento interno de la lata con bisfenol A).
    • Consumir agua de botellas plásticas que hayan estado expuestas al calor.
  • Usar alternativas más sanas (ej: vidrio) como contenedor de alimentos.
  • Consumir alimentos "orgánicos".
  • Pelar frutas y verduras (la mayoría de los plaguicidas se concentran en la cáscara).
  • Leer todas las etiquetas y buscar los productos con etiquetas que digan "sin bisfenol A" o "sin ftalatos", en especial en juguetes para niños.
  • Abogar por una mayor regulación en etiquetados y comercialización de productos de consumo.
  • Proteger, en particular, a la mujer embarazada y al niño.

Desarrollo del Niño: 1 Mes - 3 Meses

  • Durante este periodo el niño debe ser controlado por un pediatra. Se realizan controles de peso, crecimiento, desarrollo y se observan signos de posibles enfermedades.
  • Se debe prestar atención al comportamiento del niño, llanto, respuesta a estímulos, etc.
  • En el control del primer mes se realizan exámenes que incluyen:
    • Control de peso: el peso promedio debe aumentar en 25-30 gramos al día.
    • Control neurológico: Se busca la aparición de reflejos arcaicos como el reflejo tónico cervical, el reflejo del moro completo y simétrico
    • Control físico: Control de la fontanela, frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, dentición, etc.
  • El niño debe ser capaz de:
    • Tener movimientos espontáneos y seguir objetos con los ojos.
    • Mostrar interés por personas y sonidos.
    • Empezar a sonreír de manera social.
  • En el control del segundo mes, el peso debe seguir aumentando entre 25-30 gramos al día. El niño debe ser capaz de:
    • Seguir el desplazamiento de un objeto dentro de su campo visual que aumenta a 180°.
    • Mantener un sonajero y mirarlo.
    • Levanta la cabeza durante la suspensión ventral y boca abajo, levanta la cabeza 45° (>50%).
    • Mantener las manos semiabiertas en estado de vigilia.
    • Manifestación de mayor atención a la voz de la madre y respuesta al sonido.
  • En el control del tercer mes, el niño debe ser capaz de:
    • Adoptar posición en línea media.
    • El reflejo del moro se atenúa y hay una disminución progresiva del tono muscular.
    • 90% ya tiene sostén cefálico.
    • Aparece el balconeo en decúbito ventral, se apoya en los antebrazos.
    • Los reflejos arcaicos desaparecen entre el 3-4° mes, el de Babinski puede durar hasta el año.
  • Se realiza ecografía de cadera.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Compendio de Pediatría 1 PDF

More Like This

Epigenome Editing and Engineering Quiz
30 questions
Environmental Influences on the Epigenome
24 questions
Understanding the Epigenome
9 questions
Epigenesis and Epigenetics
15 questions

Epigenesis and Epigenetics

AccomplishedBixbite avatar
AccomplishedBixbite
Use Quizgecko on...
Browser
Browser