Enzimas: Especificidad y Catálisis
45 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el efecto de una enzima en la energía de activación de una reacción química?

  • No afecta la energía de activación, solo la velocidad de la reacción.
  • Aumenta la energía de activación al alterar la estructura del sustrato.
  • Disminuye la energía de activación al estabilizar el estado de transición. (correct)
  • Aumenta la energía de activación al unirse al sustrato.

Una enzima que cataliza la conversión de glucosa-6-fosfato a fructosa-6-fosfato, ¿qué tipo de especificidad enzimática demuestra?

  • Especificidad relativa (correct)
  • Estereoespecificidad
  • Especificidad absoluta
  • Especificidad de grupo

¿Cómo afecta la desnaturalización de una enzima a su función catalítica?

  • No tiene ningún efecto, ya que la enzima recupera su forma original al finalizar la reacción.
  • Disminuye o elimina su actividad catalítica debido a la alteración de su estructura tridimensional. (correct)
  • Transforma la enzima en un inhibidor de la reacción.
  • Aumenta su especificidad por el sustrato.

Si una enzima denominada 'esterasa' cataliza la hidrólisis de un éster en un ácido y un alcohol, ¿cuál es su tipo de especificidad?

<p>Especificidad de grupo para ésteres. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que las enzimas son regulables en las rutas metabólicas?

<p>Para controlar la producción de sustancias según las necesidades celulares y evitar el despilfarro de energía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reacción cataliza una quinasa?

<p>La transferencia de un grupo fosfato de ATP a un sustrato. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes clases de enzimas cataliza reacciones de hidrólisis?

<p>Hidrolasas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a las ligasas de otras enzimas?

<p>Catalizan la formación de enlaces acoplada a la hidrólisis de ATP. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enzima cataliza la conversión de un compuesto químico en su isómero?

<p>Isomerasa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes enzimas requiere ATP para catalizar la formación de enlaces?

<p>Sintetasa (A)</p> Signup and view all the answers

En la cinética enzimática de un solo sustrato, ¿qué ocurre al inicio de la reacción?

<p>La cinética es de primer orden y lineal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enzima cataliza la ruptura reversible de enlaces C-C, a menudo generando nuevos dobles enlaces?

<p>Liasa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enzima específica cambia la posición de un grupo fosfato dentro de una molécula?

<p>Mutasa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inhibidor enzimático se une a la enzima mediante enlaces covalentes?

<p>Inhibidor irreversible (B)</p> Signup and view all the answers

Si un inhibidor enzimático se une a la enzima mediante puentes de hidrógeno, ¿qué tipo de inhibidor es más probable que sea?

<p>Inhibidor competitivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la acción de las proteasas digestivas sobre las proteínas de la dieta?

<p>Hidrólisis de proteínas en aminoácidos libres. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos procesos principales ocurren durante la eliminación del grupo amino de los aminoácidos?

<p>Transaminación y desaminación oxidativa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el destino principal de las proteínas endógenas que son hidrolizadas dentro de la célula?

<p>Reciclaje de aminoácidos para la síntesis de nuevas proteínas o biomoléculas. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del catabolismo de proteínas, ¿cuál es la importancia del ciclo de la urea?

<p>Convertir el amoníaco tóxico en urea, que se excreta. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una célula experimenta un aumento en la concentración de proteínas dañadas, ¿qué proceso se activará para mantener la homeostasis?

<p>Aumento de la hidrólisis de proteínas dañadas por proteasas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la función de los zimógenos en el contexto de la digestión de proteínas?

<p>Actuar como precursores inactivos de las proteasas, que se activan en el lumen del tracto digestivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta un ligando a la actividad de una proteína alostérica cuando actúa como inhibidor?

<p>Transforma la proteína de una forma activa a una forma inactiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las enzimas clasificadas como peptidasas?

<p>Catalizar la hidrólisis de enlaces peptídicos en las proteínas. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la nomenclatura sistemática de enzimas, ¿qué sufijo se utiliza comúnmente para designar una enzima y cómo se determina el nombre base?

<p>Se utiliza el sufijo '-ASA' y el nombre base se deriva del sustrato sobre el que actúa la enzima. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la clasificación enzimática establecida por la International Enzyme Commission (IEC)?

<p>Estandarizar y organizar las enzimas basándose en las reacciones que catalizan. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una enzima está clasificada bajo EC 2, ¿qué tipo de reacción cataliza?

<p>Transferencia de grupos funcionales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué coenzimas son comúnmente requeridas por las enzimas clasificadas como EC 1 (oxidorreductasas)?

<p>FAD y NAD+. (D)</p> Signup and view all the answers

Una enzima que cataliza la remoción de un grupo amino de un aminoácido sería clasificada como:

<p>Desaminasa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el segundo número en el código de clasificación de la International Enzyme Commission (IEC)? Por ejemplo, en el código EC 3.4.X.X

<p>El tipo de enlace sobre el que actúa la enzima. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un zimógeno en la regulación enzimática?

<p>Servir como precursor inactivo de una enzima, previniendo la autodigestión en ciertos órganos. (C)</p> Signup and view all the answers

En un sistema enzimático, una molécula 'A' actúa como inductor de la enzima E1 y también de la enzima E3. ¿Qué implicación tiene este proceso en la regulación metabólica?

<p>Aumenta la actividad de E1 y E3, lo que puede amplificar una ruta metabólica o coordinar diferentes procesos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO define la función principal de una enzima en una reacción química?

<p>Modificar el equilibrio termodinámico de la reacción. (D)</p> Signup and view all the answers

Una enzima muestra una actividad significativamente reducida en presencia de una alta concentración de su producto final. ¿Qué tipo de regulación enzimática está ocurriendo?

<p>Retroalimentación negativa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el centro activo de una enzima y su sustrato?

<p>El centro activo tiene una forma y una composición química específicas que complementan al sustrato. (A)</p> Signup and view all the answers

Se descubre que el compuesto 'X' se une a una enzima en un sitio diferente al sitio activo, disminuyendo la afinidad de la enzima por su sustrato. ¿Qué tipo de inhibición enzimática describe mejor este escenario?

<p>Inhibición no competitiva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe la función de un inductor enzimático?

<p>Aumenta la síntesis de una enzima, elevando su concentración celular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por Km en la cinética enzimática y cómo se relaciona con la afinidad de la enzima por su sustrato?

<p>Km es la concentración de sustrato a la cual la velocidad de reacción es la mitad de Vmax y es inversamente proporcional a la afinidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente la función de un inhibidor competitivo en una reacción enzimática?

<p>Compiten con el sustrato por unirse al centro activo, incrementando la Km. (D)</p> Signup and view all the answers

En una ruta metabólica, el metabolito 'D' inhibe la enzima E1, que cataliza una reacción al inicio de la ruta. ¿Cuál es el efecto más probable de este proceso?

<p>Acumulación de productos intermedios entre la reacción catalizada por E1 y la formación de 'D'. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una enzima tiene una alta especificidad por su sustrato, ¿qué implicación tiene esto en el contexto de la catálisis enzimática?

<p>La enzima solo catalizará reacciones con un sustrato muy específico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye un inductor enzimático en la concentración de una enzima dentro de la célula?

<p>Aumenta la síntesis de la enzima. (A)</p> Signup and view all the answers

Un investigador está estudiando una enzima que es crítica para la supervivencia de una bacteria. Descubren que un cierto compuesto se une irreversiblemente al sitio activo de la enzima. ¿Qué término describe mejor este tipo de inhibición?

<p>Inhibición suicida o por mecanismo. (D)</p> Signup and view all the answers

Un zimógeno es una forma inactiva de una enzima. ¿Cuál es la ventaja de sintetizar enzimas en esta forma?

<p>Evita que la enzima actúe en lugares o momentos inapropiados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la estructura terciaria de una enzima con su función catalítica?

<p>La estructura terciaria define la forma tridimensional del centro activo, esencial para la especificidad y la catálisis. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una enzima cataliza la reacción $A + B \rightarrow C + D$, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>A y B son los sustratos, y C y D son los productos. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Estado de Transición

Estado de alta energía que debe alcanzarse para que una reacción química ocurra.

Recuperación de la Enzima

La enzima no se consume en la reacción y vuelve a su forma original.

Especificidad Enzimática

La enzima solo se une y actúa sobre un sustrato específico.

Especificidad Absoluta

Reconoce un único sustrato.

Signup and view all the flashcards

Regulación Enzimática

Las enzimas pueden regular la velocidad de las reacciones bioquímicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las enzimas?

Proteínas que catalizan reacciones biológicas, acelerando la velocidad de reacción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el centro activo?

Región específica de la enzima donde se une el sustrato y se lleva a cabo la catálisis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un cofactor?

Molécula no proteica que se une a una enzima, ayudando en su función catalítica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los inductores enzimáticos?

Sustancias que aumentan la actividad enzimática.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los inhibidores enzimáticos?

Sustancias que disminuyen o bloquean la actividad enzimática.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los zimógenos?

Precursores inactivos de enzimas que necesitan ser activados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un sustrato?

Sustancia sobre la que actúa una enzima.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un producto (enzimático)?

Resultado de la reacción enzimática a partir del sustrato.

Signup and view all the flashcards

Quinasas

Transfieren un grupo fosfato del ATP a un sustrato.

Signup and view all the flashcards

Hidrolasas

Rompen enlaces químicos mediante la adición de agua.

Signup and view all the flashcards

Liasas

Enzimas que catalizan reacciones de ruptura o formación de enlaces, a menudo creando o eliminando dobles enlaces sin hidrólisis ni oxidación.

Signup and view all the flashcards

Isomerasas

Catalizan la interconversión de isómeros.

Signup and view all the flashcards

Ligasas

Enzimas que catalizan la formación de enlaces entre dos moléculas, acoplado a la hidrólisis de ATP (energía).

Signup and view all the flashcards

Número EC (Clasificación Enzimática)

Primer número en la clasificación enzimática que indica el tipo de reacción que cataliza la enzima.

Signup and view all the flashcards

Sintasas

Enzimas que catalizan la formación de enlaces entre dos moléculas, sin necesidad de energía.

Signup and view all the flashcards

Cinética enzimática

Estudio de la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.

Signup and view all the flashcards

Complejos Enzimáticos

Complejo que se forma cuando la enzima se une al sustrato o a un inhibidor.

Signup and view all the flashcards

Activación por Sustrato

Activación de una enzima por su sustrato.

Signup and view all the flashcards

Activación por Sustrato Previo

Aumento de la actividad enzimática por un sustrato que participa en una reacción anterior.

Signup and view all the flashcards

Inhibición por Producto

Disminución de la actividad enzimática por el producto de la reacción.

Signup and view all the flashcards

Inhibición por Producto Posterior

Inhibición enzimática por un producto liberado en una reacción posterior.

Signup and view all the flashcards

Regulación Negativa (Feedback Negativo)

Control de una vía metabólica donde el producto final inhibe una enzima al principio de la vía.

Signup and view all the flashcards

Zimógeno

Precursor inactivo de una enzima.

Signup and view all the flashcards

Activación de Zimógenos

Activación de un zimógeno mediante la ruptura de un fragmento peptídico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una proteína alostérica?

Proteína cuya actividad se regula al unirse un ligando a un sitio distinto del sitio activo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una peptidasa?

Enzima digestiva que cataliza la hidrólisis de los enlaces peptídicos de las proteínas.

Signup and view all the flashcards

¿Nomenclatura '-asa'?

Sistema de nomenclatura enzimática que designa enzimas añadiendo el sufijo '-asa' al nombre del sustrato.

Signup and view all the flashcards

¿Nomenclatura por reacción?

Sistema de nomenclatura que designa enzimas según el tipo de reacción química que catalizan.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es IEC en enzimas?

Sistema de clasificación enzimática internacional; asigna un código de 4 números a cada enzima.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las oxidorreductasas (EC1)?

Las enzimas de esta clase catalizan reacciones de óxido-reducción y requieren coenzimas como FAD y NAD+.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las transferasas (EC2)?

Las enzimas de esta clase catalizan la transferencia de grupos funcionales de una molécula donadora a una aceptora.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las hidrolasas?

Enzimas que catalizan la ruptura de enlaces por adición de agua.

Signup and view all the flashcards

Inhibidor No Competitivo

Sustancia que disminuye la actividad de una enzima uniéndose de forma no covalente, afectando la estructura y función enzimática.

Signup and view all the flashcards

Inhibidor Competitivo

Sustancia que bloquea el sitio activo de la enzima, impidiendo la unión del sustrato.

Signup and view all the flashcards

Inhibidor Irreversible

Un tipo de inhibidor que se une irreversiblemente a la enzima, desactivándola permanentemente.

Signup and view all the flashcards

Activador/Inductor

Molécula que aumenta la actividad de una enzima cuando se une a ella.

Signup and view all the flashcards

Catabolismo de Proteínas

Proceso de degradación de proteínas en aminoácidos.

Signup and view all the flashcards

Eliminación del Grupo Amino

Proceso de remoción del grupo amino (NH2) de un aminoácido.

Signup and view all the flashcards

Transaminación

Primera etapa en la eliminación del grupo amino, transfiriéndolo a un cetoácido.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Módulo 5.3: Enzimas

  • El módulo trata sobre la naturaleza química y función de las enzimas, su estructura, propiedades, nomenclatura y cinética enzimática
  • También cubre los moduladores enzimáticos, incluyendo inductores, inhibidores y zimógenos.

Requisitos Previos

  • Tipos de enlaces intra e intermoleculares
  • Características de la estructura terciaria de las proteínas
  • Naturaleza de los aminoácidos y reacciones que pueden realizar
  • Definición de proteínas alostéricas

Objetivos

  • Entender la función de las enzimas y cómo la llevan a cabo.
  • Diferenciar entre el centro activo y el centro alostérico
  • Se deben comprender las diferencias entre sustrato y producto, enzimas y reactivos, e inductor e inhibidor.
  • Identificar el nombre de una enzima basándose en su función.
  • Entender las constantes cinéticas Vmax y Km.
  • Reconocer los tipos de inhibidores enzimáticos.
  • Identificar los mecanismos celulares que controlan el metabolismo.
  • Reconocer los tipos de hormonas (lipídicas o proteicas) y su forma de actuar.

Reacciones Químicas

  • En las reacciones químicas sin enzimas, las colisiones entre sustratos para formar productos ocurren al azar.
  • El estado de transición es muy inestable y requiere mucha energía de activación.

Naturaleza Química y Función

  • Las enzimas son principalmente proteínas aunque algunas son RNA, conocidas como ribozimas.
  • Las enzimas actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas.
  • Ejemplos de funciones enzimáticas incluyen la degradación de nutrientes, la síntesis de macromoléculas biológicas y la transformación de energía.

Estructura: Centro Activo y Cofactor

  • El centro activo de una enzima es la región específica donde se une el sustrato.
  • Muchas enzimas requieren un componente adicional para ser activas.
  • La enzima completa se llama holoenzima, que consta de una apoenzima (la porción proteica) y un cofactor.
  • Los cofactores pueden ser inorgánicos (cationes metálicos como Cu²⁺, Fe²⁺, Mg²⁺) u orgánicos (coenzimas como FAD, NAD⁺), muchos derivados de las vitaminas.

Modelos de Acoplamiento Enzima-Sustrato

  • Modelo "llave-cerradura": la enzima y el sustrato encajan perfectamente
  • Modelo de "ajuste inducido": la enzima modifica su estructura tridimensional al unirse al sustrato.
  • Las enzimas alostéricas modifican su estructura tridimensional al unirse el sustrato al centro activo.
  • El centro activo es complementario al estado de transición, no al sustrato original.

Propiedades de las Enzimas

  • Poder catalítico: aumentan la velocidad de las reacciones químicas sin alterar el equilibrio.
  • Recuperación de su estado inicial:la estructura global de la enzima no se altera ni se consume durante la reacción.
  • Especificidad: el sustrato de una enzima es específico para la sustancia sobre la que actúa.
  • Regulable:su actividad puede regularse para satisfacer las necesidades bioquímicas.

Poder Catalítico

  • Las enzimas son catalizadores muy eficaces que aumentan la velocidad de las reacciones bioquímicas.
  • Ejemplo: la catalasa acelera la descomposición del peróxido de hidrógeno mil millones de veces más rápido.
  • Las enzimas facilitan que las reacciones bioquímicas se produzcan a una velocidad adecuada para la célula.

¿Cómo Consigue la Enzima el Poder Catalítico?

  • La enzima fuerza a la molécula a un estado intermedio similar al de transición, pero de menor energía.
  • La proximidad y orientación de los sustratos facilitan la formación del estado intermedio, lo cual acelera la formación de los productos.

Equilibrio de Reacción y Velocidad de la Reacción

  • Las enzimas reducen la barrera de energía, aumentando el número de moléculas con suficiente energía para alcanzar el estado de transición
  • No alteran ni la estructura del producto final ni el cambio de energía libre entre sustrato y producto.

Recuperación del Estado Inicial

  • La estructura de la enzima no se consume ni se degrada al finalizar la reacción.

Especificidad de las Enzimas

  • Sustrato específico: la enzima actúa sobre una sustancia específica, ejerciendo su poder catalítico.
  • Absoluta: reconoce un único sustrato con alta estereoespecificidad.
  • Relativa: actúa sobre un grupo de sustratos o reacciones relacionados.

Regulación de las Enzimas

  • Las enzimas pueden regularse para producir distintas sustancias según las necesidades.
  • Se favorecen rutas útiles, minimizando reacciones colaterales que derrochen energía.
  • Las proteínas alostéricas son activadas o inhibidas por ligandos que se unen a sitios específicos.

Nomenclatura de las Enzimas

  • Nombres clásicos: se utilizan nombres comunes como tripsina y pepsina para enzimas digestivas.
  • Terminación -ASA (nombre sistemático):
    • Se designan añadiendo el sufijo -ASA al nombre del sustrato (e.g., ureasa, arginasa, fosfatasa).
    • Se designan por el tipo de cambio químico que sufre el sustrato (e.g., lactato deshidrogenasa, triglicérido hidrolasa).
  • Clasificación sistemática (International Enzyme Commission, IEC):
    • Se clasifican con un código de 4 números, según el tipo de reacción que catalizan
    • Ejemplo: E.C. 3.4.11.1 (Enzyme Class 3 = Hydrolases, Acting on peptide bonds, Aminopeptidases, Leucyl aminopeptidase).

Clasificación Enzimática por Tipo de Reacción

  • EC1. Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido-reducción y requieren coenzimas como FAD y NAD⁺.
  • EC2. Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula donadora a otra receptora.
  • EC3. Hidrolasas: Rompen enlaces mediante hidrólisis, utilizando una molécula de agua
  • EC4. Liasas: Producen rupturas reversibles de enlaces C-C, generando nuevos dobles enlaces o sintasas.
  • EC5. Isomerasas: Transforman un isómero de un compuesto químico en otro.
  • EC6. Ligasas: Catalizan la formación de enlaces acoplada a la hidrólisis de ATP.

Cinética Enzimática

  • La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.
  • En la cinética de las reacciones de un solo sustrato se observan 3 etapas:
    • Inicialmente, la cinética es de primer orden (lineal).
    • Luego, se vuelve curvilínea (segundo orden).
    • Finalmente, se alcanza una velocidad constante (orden cero) debido a la saturación de la enzima.
  • Las enzimas que siguen esta cinética hiperbólica se llaman michaelianas.

Ecuación de Michaelis-Menten

  • Permite relacionar la velocidad de una reaccion medida por V conla concentración del sustrato.
  • Vmax: Representa la velocidad máxima de la reacción.
  • Km: Es una constante relacionada inversamente con la afinidad de la enzima por el sustrato.

Moduladores Enzimáticos (Proteínas Alostéricas)

  • Inductores: Ligandos que aumentan la velocidad de la reacción enzimática al unirse a la enzima.
  • Inhibidores: Ligandos que disminuyen la velocidad de la reacción enzimática al unirse a la enzima.

Inhibición Enzimática

  • Inhibidores irreversibles: se unen covalentemente a la enzima, impidiendo su función de manera definitiva (tóxicos).
  • Inhibidores reversibles: se unen no covalentemente a la enzima, permitiendo enlaces reversibles.
  • Tipos de inhibidores reversibles:
    • Competitivos: se unen al centro activo y compiten con el sustrato.
    • No competitivos: se unen al centro alostérico y no compiten directamente con el sustrato.

Tipos de Regulación Enzimática Comunes

  • Activación por sustrato: un sustrato activa la enzima.
  • Activación por un sustrato en una reacción previa: un sustrato activa una enzima en una reacción anterior.
  • Inhibición por producto: el producto de la reacción inhibe la enzima.
  • Inhibición por un producto que se libera en una reacción posterior: un producto inhibe una enzima en una reacción subsiguiente.
  • La concentración de ATP es un factor crucial para activar o inhibir el catabolismo en el citoplasma.

Zimógenos

  • Los zimógenos son precursores inactivos de enzimas que se activan por la ruptura de un fragmento de la cadena polipeptídica.
  • La síntesis de proteasas como zimógenos inactivos protege al estómago y páncreas contra la autodigestión.
  • Estos zimógenos se activan por escisión proteolítica específica cuando se liberan y llegan al tubo digestivo para degradar las proteínas tomadas en la dieta.

Módulo 5.4: Metabolismo Proteico

  • Se estudia el catabolismo de los aminoácidos,
  • Eliminación del grupo amino y el ciclo de la urea.
  • Metabolismo del esqueleto carbonado y la biosíntesis y función precursora de los aminoácidos.

Catabolismo de Proteínas

  • Digestión: Las proteasas digestivas rompen las proteínas de la dieta, liberando aminoácidos, los cuales son utilizados para sintetizar proteínas celulares u otras biomoléculas.
  • Interior Celular: Las proteínas endógenas se hidrolizan mediante proteasas celulares, reciclando proteínas no útiles y generando nuevas a partir de aminoácidos.
  • Hay dos tipos de eliminación de aminoácidos: la eliminación del grupo amino y la utilización del esqueleto carbonado.

Eliminación del Grupo Amino

  • Transaminación: Las transaminasas (GOT, GPT) transfieren el grupo amino de un aminoácido a un cetoácido, generando otro cetoácido que aportará energía.
  • Desaminación oxidativa: La reacción tiene lugar predominantemente en el hígado, donde el ion amonio (NH4+) se elimina mediante el ciclo de la urea.

Ciclo de la Urea

  • El ciclo de la urea transforma el amoniaco en urea
  • el ciclo se efectúa principalmente el hígado, empezando en la mitocondria y finalizando en el citosol
  • Si el grupo amino no se elimina en forma de urea, se convierte en amoniaco que es tóxico, el cual interfiere en el potencial de membrana de las neuronas, bloquea el ciclo de Krebs y forma glutamina.

Metabolismo del Esqueleto Carbonado

  • Catabolismo: Utilizado para la destrucción de proteínas, de esta manera se aporta energía
  • Anabolismo: Depende del aminoácido, los precursores de los ácidos grasos y glucosa.
  • Aminoácido glucogénicos: Facilitan la glucosa mediante la transformación en intermediarios o piruvato.
  • Cetogénicos: Facilitan los ácidos grasos que transofrman acetil CoA o acetoacetato.

Función Precursora de los Aminoácidos

  • Los funciones precursoras de los aminoácidos son:
    • Sintesis de porfirinas
    • Sintesis de histamina
    • Sintesis de creatina y creatinina,
    • Sintesis de proteinas
    • Sintesis de nucleotidos
    • Sintesis de hormonas tiroidea
    • Sintesis de melaminas

Conceptos Fundamentales

  • Las enzimas se clasifican en seis tipos mecánicos, de los cuales dependen la especificidad de cada enzima.
  • Varias enzinas pueden ser activadas por el uso de cofactores, iones metálicos los cuales unidos pueden actuar como cosustratos, de forma reversible o con un grupo protético, en una asociación permanente
  • La relación entre la velocidad y concentración del sustrato se demuestran con la ecuacion de Michaelis-Menten
  • Tanto Vmax como Km, son utilizadas para definir a especificidad de cada enzima
  • Los inhibidores reversibles disminuyen la actividad de una enzima mediante un enlace al sitio activo
  • Las proteinas son degradadas por proteasas
  • El amoniaco es eliminado por el cuerpo gracias al ciclo de la úrea

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Módulo 5.3 Enzimas PDF

Description

Este cuestionario explora las enzimas, su especificidad y catálisis. Incluye preguntas sobre la energía de activación, la desnaturalización y los tipos de especificidad enzimática. También abarca las clases de enzimas y su función en las rutas metabólicas.

More Like This

Enzyme Catalysis and Specificity
10 questions
Enzyme Specificity and Catalysis
36 questions
Enzymes in Biology and Catalysis
40 questions
Enzymes and Catalysis Quiz
33 questions

Enzymes and Catalysis Quiz

SmartestBowenite7722 avatar
SmartestBowenite7722
Use Quizgecko on...
Browser
Browser