Entrevista Expresionista

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos se considera el idea central que da unidad a un cuento?

  • Personajes
  • Ambiente
  • Tema o argumento (correct)
  • Estructura

¿Qué elemento del cuento se refiere a la secuencia de hechos que se conectan hasta integrar la trama?

  • Acción (correct)
  • Estilo
  • Estructura interna
  • Carácter colectivo

La estructura externa en un cuento se refiere a:

  • La proyección de la visión del mundo del escritor
  • La forma en que se presenta el conflicto
  • Las características del estilo del autor
  • La disposición lógica de los elementos en la obra (correct)

¿Cuál es el objetivo principal de la entrevista expresionista?

<p>Establecer comunicación entre el entrevistador y el lector. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO pertence al estilo de un escritor?

<p>Complejidad (B)</p> Signup and view all the answers

La entrevista impresionista se caracteriza por ser:

<p>Rápida y captada en el momento (A)</p> Signup and view all the answers

Una de las cualidades esenciales del entrevistador es:

<p>Ser persuasivo y crear confianza en el entrevistado. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un diálogo, la naturalidad y significación se refieren a:

<p>Expresarse con simplicidad y profundidad. (B)</p> Signup and view all the answers

Para realizar un buen comentario, uno de los requisitos necesarios es:

<p>Hacer un análisis detallado del tema comentado. (C)</p> Signup and view all the answers

Una de las aptitudes que debe tener un comentarista es:

<p>Saber distinguir lo importante de lo trivial. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Cuento

  • Obra en prosa que se puede leer de una sola vez, con una representación artística unificada de la vida.
  • Tema o argumento: idea central que da unidad a la obra, generalmente abstracta.
  • Personajes: seres imaginarios que expresan ideas y emociones, se desarrollan en tiempo y espacio; el personaje colectivo representa características de un solo ser.
  • Acción: secuencia de hechos conectados que culminan en la trama, implica conflicto y cambio.
  • Ambiente: contexto temporal y espacial en el que se desarrolla la acción; el tiempo es cronológico.
  • Estructura: disposición de los elementos del cuento, dividida en:
    • Externa: ordenación formal de los elementos.
    • Interna: da sentido a la externa, relacionada con la acción.
  • Estilo: forma particular de expresión del autor; características incluyen:
    • Sencillez: uso de palabras comunes.
    • Claridad: proyección de pensamientos comprensibles.
    • Concisión: oraciones y párrafos cortos.
    • Naturalidad: expresión sin afectación.
  • Organización básica: presentación del problema, complicaciones y desenlace (introducción, conflicto y desenlace).

Entrevista

  • Retrato literario a través del diálogo, revela la identidad de la persona interrogada.
  • Tipos de entrevistas:
    • Impresionista: rápida, instantánea, ofrecida poco después del evento; común en prensa, radio y televisión.
    • Expresionista: meditada, preparada con atención a detalles, ofrece una visión completa.
  • Objetivo: establecer comunicación entre entrevistador, entrevistado y audiencia.
  • Cualidades del entrevistador:
    • Capacitación y habilidades persuasivas.
    • Tacto, cortesía y escucha activa.
    • Crear confianza y ser fiel a lo escuchado.
  • Cualidades del entrevistado:
    • Cooperación, interés, honestidad y buena memoria.
    • Poder de persuasión y habilidad comunicativa.
  • Diálogo: interacción entre dos o más personas; debe ser natural y significativo, reflejando la personalidad de los hablantes.

Comentar

  • Hacer una crítica que exalta valores y ataca defectos en aspectos culturales, sociales, políticos, etc.
  • Un buen comentario no solo critica, sino que orienta y estimula al sujeto comentado.
  • Requisitos para un buen comentario:
    • Presentación del tema.
    • Análisis e interpretación del mismo.
    • Juicio crítico y orientación para el sujeto comentado.
  • Aptitudes del comentarista:
    • Agudeza crítica para interpretar correctamente la información.
    • Honestidad en las críticas y opinión personal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser