Enfermedades Hepáticas y Digestivas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes alimentos es adecuado para un paciente con buena tolerancia después de una colecistectomía?

  • Alimentos fritos y azúcares refinados
  • Leche semidescremada y vegetales (correct)
  • Carnes procesadas y embutidos
  • Carnes grasas y lácteos enteros

Qué enfoque dietético se recomienda para un paciente con tendencia a la diarrea dentro del síndrome del intestino irritable?

  • Aumentar el consumo de lácteos
  • Implementar un plan hipofermentativo (correct)
  • Consumir más fibra insoluble
  • Evitar el agua y los líquidos

Cuál es una causa frecuente de peritonitis?

  • Apendicitis aguda (correct)
  • Gastritis aguda
  • Colecistitis crónica
  • Hepatitis viral

Cuál es una de las características que debe tener un plan dietético para pacientes con síndrome del intestino irritable?

<p>Controlar el almidón resistente (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una consideración importante para la alimentación de un paciente con hepatitis aguda?

<p>Mantener la ingesta de líquidos adecuada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es correcta?

<p>La regurgitación ácida y la pirosis son síntomas típicos de la ERGE. (C)</p> Signup and view all the answers

En el manejo de la diarrea crónica, ¿cuál es una recomendación adecuada?

<p>Disminuir el aporte de acidos grasos de cadena larga. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dieta en la pancreatitis aguda grave es cierta?

<p>El uso de nutrición enteral puede ser beneficioso para el trofismo intestinal. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación a la dieta para el síndrome del intestino irritable, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

<p>Las comidas deben ser grandes y hacer pocas ingestas al día. (C)</p> Signup and view all the answers

Sobre la dieta postoperatoria después de una cirugía de vesícula biliar, ¿cuál de las siguientes es la suposición correcta?

<p>Es importante introducir gradualmente los alimentos y evitar grasas saturadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las recomendaciones dietéticas para un paciente con hepatopatía aguda?

<p>Implementar un plan cualitativo a los síntomas presentes (A)</p> Signup and view all the answers

En relación al SII, ¿qué tipo de dieta es recomendable si el paciente presenta gases y distensión abdominal?

<p>Dieta hipofermentativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la única restricción absoluta en la dieta de un paciente con hepatopatía aguda?

<p>Alcohol (C)</p> Signup and view all the answers

Para un paciente que ha tolerado líquidos, ¿cuál es la primer comida recomendable en caso de hemorragia digestiva por úlcera gastroduodenal?

<p>Arroz blanco con puré de calabaza (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes puede contribuir al desarrollo de litiasis biliar por colesterol?

<p>Descenso brusco del peso corporal (D)</p> Signup and view all the answers

Al introducir alimentos sólidos en un paciente con diarrea aguda, que alimento se recomienda después de los líquidos?

<p>Queso fresco (A)</p> Signup and view all the answers

Después de una colecistectomía, ¿qué tipo de alimentos se deben evitar inicialmente?

<p>Alimentos que estimulan la colesistoquinética (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dieta debe seguir un paciente con diverticulitis tras tolerar líquidos?

<p>Dieta similar a la diarrea aguda (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Hepatopatía Aguda

  • El plan de alimentación se ajusta a la sintomatología presente en la hepatopatía crónica, no en la aguda.
  • No se recomienda el tamizaje con royal free hosp globlas ass (rfhga) para este tipo de pacientes.
  • La desnutrición proteica es común.
  • La única restricción absoluta es el alcohol.
  • No se requiere controlar la lactosa o la celulosa en caso de distensión abdominal.

Síndrome de Intestino Irritable (SII)

  • Si el paciente presenta gases y distensión abdominal, se recomienda una dieta hipofermentativa.

Disfagia

  • Es importante mantener al paciente sentado durante una hora después de comer para minimizar el riesgo de aspiración.

Enfermedad Diverticular

  • Existe una asociación entre el consumo de carnes rojas y la aparición de diverticulitis sintomática.

Diarrea Aguda

  • Se recomienda arroz blanco, con aceite, queso fresco y huevo duro si el paciente tolera la dieta líquida.

Hepatopatía Aguda por Virus de Hepatitis A

  • Se debe implementar un plan cualitativo que se adapte a los síntomas presentes, como náuseas y vómitos.

Litiasis Biliar

  • Un descenso brusco del peso corporal puede contribuir al desarrollo de litiasis biliar por colesterol.

Síndrome de Intestino Irritable con Diarrea (SIID)

  • Se utiliza un plan de alimentación similar al de la diarrea crónica.

Litiasis Biliar y Colecistectomía

  • Se debe realizar un plan sin estímulos colesistoquinéticos hasta el momento de la colecistectomía si el paciente tuvo un cólico biliar o una complicación por litiasis.

Hemorragia Digestiva por Úlcera Gastroduodenal

  • Se recomienda arroz blanco con puré de calabaza como primera comida si el paciente tolera bien los líquidos.

Diverticulitis

  • Se puede utilizar un plan similar al de la diarrea aguda después de tolerar líquidos por vía oral.

Colecistectomía

  • Leche semidescremada, clara de huevo, carnes magras, vegetales, frutas con predominio de hemicelulosa, cereales y derivados blancos (refinados), azúcar y mermelada en baja cantidad, aceite como condimento en crudo, es una recomendación válida para un paciente con peso normal que se sometió a colecistectomía y toleró bien los alimentos durante la hospitalización.

Síndrome de Intestino Irritable (SII)

  • Se necesita realizar una anamnesis alimentaria exhaustiva para determinar la sintomatología digestiva y la intolerancia alimentaria
  • Si el paciente presenta tendencia a la diarrea, se debe manejar como diarrea crónica.
  • Si el paciente presenta tendencia al estreñimiento, se debe manejar como constipación con síntomas
  • La distensión abdominal y los gases son síntomas comunes en estos pacientes, es necesario controlar la lactosa, el almidón resistente, la rafinosa y la estaquiosa. Es decir debe tener las características de un plan hipofermentativo.

Peritonitis

  • La apendicitis aguda es una causa frecuente de peritonitis.

Pancreatitis

  • En la pancreatitis aguda grave, puede ser útil tener por lo menos un escaso volumen a través de nutrición enteral (NE) por su efecto beneficioso sobre el trofismo y la inmunomodulación de la mucosa intestinal.

Patologías Gástricas

  • El fraccionamiento de la dieta debe aumentarse para lograr un volumen reducido.
  • Se recomienda elegir vegetales y frutas con predominio de hemicelulosa.
  • La úlcera gástrica es más frecuente en personas fumadoras.
  • Los pacientes con gastritis con ardor y acidez no deben comer ningún tipo de carne, ya que aumenta el tiempo de permanencia gástrica.
  • La cena no debe ser la comida más importante del día o bien no deben acostarse antes de las 2-3 horas de haber cenado.

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE):

  • La regurgitación ácida y la pirosis son síntomas de ERGE.
  • En pacientes con obesidad, la pérdida de peso y en particular la reducción de la circunferencia de la cintura disminuye el riesgo de ERGE y mejora la sintomatología.
  • Se deben elegir alimentos y preparaciones de fácil digestibilidad y permanencia gástrica.
  • La alimentación diaria debe estar fraccionada en 5-6 comidas para lograr un volumen disminuido en cada ingesta.
  • Se debe recomendar comer despacio, tranquilo y masticar, tomando la mínima cantidad de líquidos con las comidas, evitando bebidas con gas.

Diarrea Crónica:

  • Si el paciente presenta diarrea con esteatorrea, se debe disminuir el aporte de ácidos grasos de cadena larga.

Diarrea Aguda:

  • Si el paciente tolera la dieta líquida, la siguiente comida podría ser pollo sin piel, arroz blanco bien cocinado y queso blando.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Parcial 4 - Núcleo PDF

More Like This

Liver Disease Overview
21 questions
SysPath - Digestive Path 4
86 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser