Podcast
Questions and Answers
¿En qué etapa de la clasificación clínica de Monif para la EPIA se observa la rotura del absceso tubo-ovárico y shock séptico?
¿En qué etapa de la clasificación clínica de Monif para la EPIA se observa la rotura del absceso tubo-ovárico y shock séptico?
- Estadio I (Leve)
- Estadio IV (Muy Severa) (correct)
- Estadio III (Severa)
- Estadio II (Moderada)
¿Cuál de los siguientes hallazgos laparoscópicos NO corresponde a una EPIA leve?
¿Cuál de los siguientes hallazgos laparoscópicos NO corresponde a una EPIA leve?
- Eritema
- Exudado purulento (correct)
- Edema
- Trompas que se mueven libremente
¿Cuál de los siguientes microorganismos es menos probable que sea una causa directa de EPIA?
¿Cuál de los siguientes microorganismos es menos probable que sea una causa directa de EPIA?
- Clamidia Trachomatis
- Actinomyces israelii en usuarias de DIU
- Neisseria gonorrhoeae
- Candida albicans (correct)
¿Cuál de las siguientes no es una causa directa de la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)?
¿Cuál de las siguientes no es una causa directa de la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)?
Una paciente presenta flujo vaginal inusual, dolor pélvico leve y fiebre ocasional. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es menos probable que se desarrolle a largo plazo si no recibe tratamiento para EPIA?
Una paciente presenta flujo vaginal inusual, dolor pélvico leve y fiebre ocasional. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es menos probable que se desarrolle a largo plazo si no recibe tratamiento para EPIA?
¿Cuál de las siguientes opciones representa la medida preventiva menos efectiva para reducir el riesgo de EPIA?
¿Cuál de las siguientes opciones representa la medida preventiva menos efectiva para reducir el riesgo de EPIA?
Si una paciente con sospecha de Salpingitis se encuentra en etapa I, (leve) ¿Qué signo estará ausente?
Si una paciente con sospecha de Salpingitis se encuentra en etapa I, (leve) ¿Qué signo estará ausente?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo tiene la menor asociación con el desarrollo de EPIA?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo tiene la menor asociación con el desarrollo de EPIA?
¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es típicamente asociado con los signos y síntomas de la EPIA?
¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es típicamente asociado con los signos y síntomas de la EPIA?
¿Cuál sería la intervención inicial más apropiada para una paciente diagnosticada con EPIA aguda?
¿Cuál sería la intervención inicial más apropiada para una paciente diagnosticada con EPIA aguda?
¿Qué factor podría indicar la necesidad de un tratamiento hospitalario para una paciente con EPIA, en lugar de un manejo ambulatorio?
¿Qué factor podría indicar la necesidad de un tratamiento hospitalario para una paciente con EPIA, en lugar de un manejo ambulatorio?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una razón menos probable para la falla del tratamiento antibiótico en una paciente con EPIA?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una razón menos probable para la falla del tratamiento antibiótico en una paciente con EPIA?
En el contexto del tratamiento hospitalario para EPIA grave, ¿cuál de los siguientes esquemas antibióticos se considera más apropiado según la información proporcionada?
En el contexto del tratamiento hospitalario para EPIA grave, ¿cuál de los siguientes esquemas antibióticos se considera más apropiado según la información proporcionada?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre EPIA y fertilidad?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre EPIA y fertilidad?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO está directamente asociado con un mayor riesgo de desarrollar EPIA?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO está directamente asociado con un mayor riesgo de desarrollar EPIA?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es comúnmente experimentado por mujeres con EPIA?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es comúnmente experimentado por mujeres con EPIA?
¿Cuál de las siguientes medidas NO ayuda a prevenir la EPIA?
¿Cuál de las siguientes medidas NO ayuda a prevenir la EPIA?
¿Cuál de los siguientes tratamientos con antibióticos por vía oral, NO está indicado para tratamiento ambulatorio de una EPIA leve o moderada?
¿Cuál de los siguientes tratamientos con antibióticos por vía oral, NO está indicado para tratamiento ambulatorio de una EPIA leve o moderada?
Si una paciente con EPIA está embarazada, ¿cuál de los siguientes tratamientos sería más preocupante debido a posibles efectos teratogénicos?
Si una paciente con EPIA está embarazada, ¿cuál de los siguientes tratamientos sería más preocupante debido a posibles efectos teratogénicos?
¿Cuál de las siguientes es la prueba diagnóstica más precisa para determinar la causa específica de una EPIA, aunque no siempre sea necesaria en la práctica clínica?
¿Cuál de las siguientes es la prueba diagnóstica más precisa para determinar la causa específica de una EPIA, aunque no siempre sea necesaria en la práctica clínica?
Flashcards
¿Qué es la EPIA?
¿Qué es la EPIA?
La EPIA es una infección causada por bacterias que viajan desde la vagina o el cuello uterino hasta el útero, las trompas de Falopio o los ovarios.
Importancia epidemiológica de EPIA
Importancia epidemiológica de EPIA
Causas principales de morbilidad en mujeres en edad reproductiva. Se asocia a embarazos ectópicos e infertilidad.
Agentes infecciosos mas frecuentes en la EPIA
Agentes infecciosos mas frecuentes en la EPIA
Infección polimicrobiana (75%), Neisseria gonorrhoeae (13.7%), Clamidia Tracomatis (11.4%).
Niveles de Severidad de la EPI
Niveles de Severidad de la EPI
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son algunas de las causas de EPIA?
¿Cuáles son algunas de las causas de EPIA?
Signup and view all the flashcards
Signos y síntomas de la EPIA
Signos y síntomas de la EPIA
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son factores de riesgo para EPIA?
¿Cuáles son factores de riesgo para EPIA?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son posibles complicaciones de la EPIA?
¿Cuáles son posibles complicaciones de la EPIA?
Signup and view all the flashcards
Medidas para prevenir la EPIA
Medidas para prevenir la EPIA
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se diagnostica la EPIA?
¿Cómo se diagnostica la EPIA?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pruebas se usan para diagnosticar una EPI?
¿Qué pruebas se usan para diagnosticar una EPI?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el tratamiento para la EPIA?
¿Cuál es el tratamiento para la EPIA?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo iniciar tratamiento ambulatorio para EPIA?
¿Cuándo iniciar tratamiento ambulatorio para EPIA?
Signup and view all the flashcards
¿Qué antibióticos se usan en el tratamiento ambulatorio de EPIA?
¿Qué antibióticos se usan en el tratamiento ambulatorio de EPIA?
Signup and view all the flashcards
Seguimiento tratamiento hospitalario
Seguimiento tratamiento hospitalario
Signup and view all the flashcards
¿Por qué falla el tratamiento de EPIA?
¿Por qué falla el tratamiento de EPIA?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se trata la EPIA grave en el hospital?
¿Cómo se trata la EPIA grave en el hospital?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPIA)
- La EPIA es una infección causada por bacterias que ascienden desde la vagina o el cuello uterino hacia el útero, las trompas de Falopio o los ovarios.
Epidemiología
- La EPIA es una causa importante de morbilidad en mujeres en edad reproductiva.
- Se asocia con embarazos ectópicos e infertilidad.
- Los anticonceptivos hormonales orales son considerados factores protectores.
Clasificación Clínica de Monif
- Estadio I: Salpingitis leve sin peritonitis.
- Estadio II: Salpingitis moderada CON peritonitis.
- Estadio III: Salpingitis severa con formación de absceso tubo-ovárico.
- Estadio IV: Rotura de absceso tubo-ovárico y shock séptico (muy severa).
Clasificación Laparoscópica
- Leve: Eritema y edema con trompas que se mueven libremente, $\sin$ exudado purulento.
- Moderada: Eritema y edema más marcados, con material purulento evidente y movimiento limitado de las trompas.
- Severa: Presencia de piosálpinx y/o absceso.
Agentes Etiológicos Frecuentes
- Es una infección de transmisión sexual.
- Infección polimicrobiana en el 75% de los casos.
- Neisseria gonorrhoeae en el 13.7% de los casos.
- Chlamydia trachomatis en el 11.4% de los casos.
- Actinomyces israelii en usuarias de DIU.
- El organismo más frecuente es Gonorrea.
Causas
- Parto.
- Biopsias de endometrio.
- Inserción de DIU.
- Aborto espontáneo.
- Aborto criminal.
Signos y Síntomas
- Pueden ser leves y difíciles de reconocer.
- Dolor leve a grave en la parte baja del abdomen y la pelvis.
- Flujo vaginal inusual o abundante que puede tener un olor desagradable.
- Sangrado inusual en la vagina, especialmente durante o después de tener relaciones sexuales o entre periodos.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Fiebre, a veces con escalofríos.
- Dolor o dificultad al orinar, o ganas frecuentes de orinar.
Factores de Riesgo
- Tener múltiples parejas sexuales/vida sexual activa y ser menor de 15-25 años.
- Mantener relaciones sexuales con alguien que tiene una ITS.
- No usar preservativo.
- Uso de duchas vaginales.
- Antecedentes de EPI.
- Inserción de DIU (poco riesgo).
- ETS previas.
Complicaciones
- Embarazo ectópico.
- Endometriosis.
- Infertilidad.
- Dolor pélvico crónico.
- Abscesos tubo-ováricos.
- Adherencias pélvicas.
Medidas Preventivas
- Mantener relaciones sexuales seguras.
- Utilizar métodos anticonceptivos adecuados.
- Realizarse exámenes de detección temprana.
- La pareja debe realizarse exámenes.
- No usar duchas vaginales.
Diagnóstico
- No hay una prueba única y precisa, basado en antecedentes médicos, examen físico y otras pruebas.
- Puede pasar desapercibida si los síntomas son leves o inexistentes.
- Análisis de sangre y orina
- Historial clínico y exploración física
Tratamiento de la EPI Aguda
- Administración de antibióticos de amplio espectro por vía endovenosa, intramuscular u oral.
- Cubrir Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y bacterias anaerobias.
Tratamiento Ambulatorio (Leve y Moderada)
- Iniciar tratamiento ante caso sospechoso.
- Pacientes: Mujeres jóvenes menores de 24 años con vida sexual activa y riesgo de ETS.
- Dolor pélvico a la movilización cervical y anexial o uterino.
- Vía oral durante 14 días con quinolonas más anaerobios (metronidazol o clindamicina).
- Levofloxacina 500 mgr cada 24 horas más metronidazol 500 mgr cada 24 horas.
Tratamiento Hospitalario y Falla al Tratamiento
- Continuar el tratamiento durante 24 horas después de la mejoría clínica y luego continuar ambulatoriamente hasta completar los 14 días.
- La recurrencia de los síntomas dentro de los 10-14 días se atribuyen a falta de adherencia al tratamiento, exposición repetida a los agentes o tratamiento inapropiado.
Tratamiento Hospitalario (Grave)
- Ceftriaxona 250 mg IM más doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas.
- Clindamicina 250 mg IM más gentamicina 100 mg cada 12 horas.
- Cefotetán o ampicilina/sulbactam.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.