Podcast
Questions and Answers
Una habilidad se adquiere mediante extenso entrenamiento.
Una habilidad se adquiere mediante extenso entrenamiento.
True (A)
Una habilidad puede tener componentes de distinta naturaleza, como perceptivo, cognitivo o motor (naturaleza multicomponente).
Una habilidad puede tener componentes de distinta naturaleza, como perceptivo, cognitivo o motor (naturaleza multicomponente).
True (A)
Cuando alguien tiene una habilidad innata para hacer algo, técnicamente estamos cometiendo un error de definición.
Cuando alguien tiene una habilidad innata para hacer algo, técnicamente estamos cometiendo un error de definición.
True (A)
Una habilidad puede requerir un análisis (componente perceptivo) y una ejecución de la respuesta (componente cognitivo y motor).
Una habilidad puede requerir un análisis (componente perceptivo) y una ejecución de la respuesta (componente cognitivo y motor).
Es necesario distinguir una habilidad de un rasgo de personalidad determinado.
Es necesario distinguir una habilidad de un rasgo de personalidad determinado.
Un extrovertido puede necesitar aprender habilidades comunicativas.
Un extrovertido puede necesitar aprender habilidades comunicativas.
La memoria procedimental almacena las reglas de producción de manera asociativa.
La memoria procedimental almacena las reglas de producción de manera asociativa.
En la fase autónoma, se producen procesos de ajuste como generalización y discriminación.
En la fase autónoma, se producen procesos de ajuste como generalización y discriminación.
La fase cognitiva se caracteriza por la adquisición de conocimiento procedimental.
La fase cognitiva se caracteriza por la adquisición de conocimiento procedimental.
Según Newell y Rosembloom, el rendimiento mejora siguiendo una curva potencial.
Según Newell y Rosembloom, el rendimiento mejora siguiendo una curva potencial.
La función que describe la mejora del rendimiento es continua y sigue una curva sigmoidea.
La función que describe la mejora del rendimiento es continua y sigue una curva sigmoidea.
La ley de la potencia se puede explicar con la TeorÃa de agrupamiento (chunking) de elementos de Newell y Rosembloom.
La ley de la potencia se puede explicar con la TeorÃa de agrupamiento (chunking) de elementos de Newell y Rosembloom.
Las habilidades perceptivas se definen como cambios transitorios en el modo de percibir un estÃmulo.
Las habilidades perceptivas se definen como cambios transitorios en el modo de percibir un estÃmulo.
La ley de la potencia indica que a medida que se hacen más ensayos, se requieren cantidades multiplicativamente más pequeñas de práctica para producir mejoras proporcionales.
La ley de la potencia indica que a medida que se hacen más ensayos, se requieren cantidades multiplicativamente más pequeñas de práctica para producir mejoras proporcionales.
Los chunks son unidades mÃnimas que el sistema procesa de manera separada.
Los chunks son unidades mÃnimas que el sistema procesa de manera separada.
Los sucesos en el medio tienen una estructura combinatoria según la TeorÃa de agrupamiento (chunking) de elementos.
Los sucesos en el medio tienen una estructura combinatoria según la TeorÃa de agrupamiento (chunking) de elementos.
Las variedades de habilidades perceptivas incluyen sensoriales y motoras.
Las variedades de habilidades perceptivas incluyen sensoriales y motoras.
Los cambios en las habilidades perceptivas son exclusivamente por procesos de maduración.
Los cambios en las habilidades perceptivas son exclusivamente por procesos de maduración.
Las habilidades normalmente se adquieren lentamente a lo largo del tiempo, con cientos o miles de ensayos debido a su complejidad. Estas curvas de adquisición se describen como negativamente aceleradas.
Las habilidades normalmente se adquieren lentamente a lo largo del tiempo, con cientos o miles de ensayos debido a su complejidad. Estas curvas de adquisición se describen como negativamente aceleradas.
La instrucción suele ser el primer paso durante el aprendizaje de habilidades, y en adultos suele ser verbal.
La instrucción suele ser el primer paso durante el aprendizaje de habilidades, y en adultos suele ser verbal.
La imitación y el aprendizaje observacional son útiles en las primeras etapas del entrenamiento, si se dispone de la mayor parte de las claves de la acción.
La imitación y el aprendizaje observacional son útiles en las primeras etapas del entrenamiento, si se dispone de la mayor parte de las claves de la acción.
El efecto de la práctica puede entenderse de varias maneras, incluyendo el aprendizaje acción-resultado, donde el conocimiento de los resultados tiene una función informativa y motivacional.
El efecto de la práctica puede entenderse de varias maneras, incluyendo el aprendizaje acción-resultado, donde el conocimiento de los resultados tiene una función informativa y motivacional.
Según Fitts, la fase cognitiva es el momento en que se traducen las instrucciones y se prueban formas de ejecutar la tarea, requiriendo esfuerzo por parte del sujeto. El resultado es una ejecución estable.
Según Fitts, la fase cognitiva es el momento en que se traducen las instrucciones y se prueban formas de ejecutar la tarea, requiriendo esfuerzo por parte del sujeto. El resultado es una ejecución estable.
Durante la fase asociativa, se comienzan a unir/integrar componentes de la acción en esquemas y se requiere una mayor atención.
Durante la fase asociativa, se comienzan a unir/integrar componentes de la acción en esquemas y se requiere una mayor atención.
La fase autónoma deja de requerir esfuerzo y atención, puesto que se produce un traspaso del control a mecanismos automáticos.
La fase autónoma deja de requerir esfuerzo y atención, puesto que se produce un traspaso del control a mecanismos automáticos.
El modelo ACT busca explicar la adquisición de habilidades, asà como la curva negativamente acelerada, explicando asà las etapas de Fitts.
El modelo ACT busca explicar la adquisición de habilidades, asà como la curva negativamente acelerada, explicando asà las etapas de Fitts.
Según Anderson, al aprender una tarea procedimental inicialmente emplearemos la memoria declarativa, produciendo una ejecución rápida y eficiente.
Según Anderson, al aprender una tarea procedimental inicialmente emplearemos la memoria declarativa, produciendo una ejecución rápida y eficiente.
El modelo de Fitts permite entender qué es lo que está pasando y por qué se da asÃ.
El modelo de Fitts permite entender qué es lo que está pasando y por qué se da asÃ.
Las instrucciones nos ponen en el buen camino y eliminan la fase cognitiva según Fitts.
Las instrucciones nos ponen en el buen camino y eliminan la fase cognitiva según Fitts.
Anderson intenta plantearse cómo se adquieren habilidades partiendo de la idea de que el conocimiento declarativo se transforma en procedimental con la práctica.
Anderson intenta plantearse cómo se adquieren habilidades partiendo de la idea de que el conocimiento declarativo se transforma en procedimental con la práctica.
El aprendizaje perceptivo se puede reducir al proceso inverso de la categorización, según la hipótesis asociativa.
El aprendizaje perceptivo se puede reducir al proceso inverso de la categorización, según la hipótesis asociativa.
El efecto Eureka afirma que si se empieza con una tarea difÃcil, la exposición repetida produce aprendizaje.
El efecto Eureka afirma que si se empieza con una tarea difÃcil, la exposición repetida produce aprendizaje.
El reconocimiento de caras consiste en discriminar entre caras de personas distintas teniendo en cuenta caracterÃsticas especÃficas, según el texto.
El reconocimiento de caras consiste en discriminar entre caras de personas distintas teniendo en cuenta caracterÃsticas especÃficas, según el texto.
La hipótesis perceptiva defiende que, con la experiencia, ciertos atributos se hacen menos distintivos y otros más, es decir, se produce un enriquecimiento.
La hipótesis perceptiva defiende que, con la experiencia, ciertos atributos se hacen menos distintivos y otros más, es decir, se produce un enriquecimiento.
El aprendizaje en la tarea de discriminación se produce incluso en un test ciego, lo cual favorece la hipótesis asociativa.
El aprendizaje en la tarea de discriminación se produce incluso en un test ciego, lo cual favorece la hipótesis asociativa.
Los humanos son capaces de detectar hasta el mÃnimo cambio perceptivo existente entre dos estÃmulos, según el texto.
Los humanos son capaces de detectar hasta el mÃnimo cambio perceptivo existente entre dos estÃmulos, según el texto.
El efecto de otra raza explica por qué distinguimos mejor las caras de nuestra propia raza que las de otras razas.
El efecto de otra raza explica por qué distinguimos mejor las caras de nuestra propia raza que las de otras razas.
Con el entrenamiento, los objetos se van haciendo más iguales porque se asocian con distintas categorÃas, según la hipótesis perceptiva.
Con el entrenamiento, los objetos se van haciendo más iguales porque se asocian con distintas categorÃas, según la hipótesis perceptiva.
El entrenamiento en situaciones con dificultad progresiva produce mayor discriminación que si empezamos directamente en un determinado nivel.
El entrenamiento en situaciones con dificultad progresiva produce mayor discriminación que si empezamos directamente en un determinado nivel.
La mayor dificultad para reconocer caras de otras razas se adquiere en la edad adulta y no es reversible.
La mayor dificultad para reconocer caras de otras razas se adquiere en la edad adulta y no es reversible.
La tarea de discriminación vernier consiste en determinar si dos segmentos están trazados a lo largo de la misma lÃnea.
La tarea de discriminación vernier consiste en determinar si dos segmentos están trazados a lo largo de la misma lÃnea.
El reconocimiento de caras implica fijarse en pequeños detalles y no en la configuración de los elementos.
El reconocimiento de caras implica fijarse en pequeños detalles y no en la configuración de los elementos.
El conocimiento de resultados es necesario sobre todo en la primera etapa del aprendizaje, según la teorÃa del circuito cerrado de Adams.
El conocimiento de resultados es necesario sobre todo en la primera etapa del aprendizaje, según la teorÃa del circuito cerrado de Adams.
La práctica variada y los errores son beneficiosos para el aprendizaje, según la teorÃa del circuito cerrado de Adams.
La práctica variada y los errores son beneficiosos para el aprendizaje, según la teorÃa del circuito cerrado de Adams.
Thorndike planteó que, en una tarea muy simple en la cual no hay feedback visual, mejorarapor sà misma la ejecución.
Thorndike planteó que, en una tarea muy simple en la cual no hay feedback visual, mejorarapor sà misma la ejecución.
El refuerzo motivacional produce el efecto de mejora en la ejecución según algunos estudios.
El refuerzo motivacional produce el efecto de mejora en la ejecución según algunos estudios.
Dar la información de los resultados en todos los ensayos mejora significativamente la transferencia o consolidación de la habilidad.
Dar la información de los resultados en todos los ensayos mejora significativamente la transferencia o consolidación de la habilidad.
Recibir feedback en todos los ensayos mejora el rendimiento tanto durante la ejecución con feedback como sin feedback.
Recibir feedback en todos los ensayos mejora el rendimiento tanto durante la ejecución con feedback como sin feedback.
Según la teorÃa del circuito cerrado de Adams, la huella motora se aprende más rápidamente que la huella perceptiva.
Según la teorÃa del circuito cerrado de Adams, la huella motora se aprende más rápidamente que la huella perceptiva.
La teorÃa del circuito cerrado de Adams predice que la práctica variada y los errores son beneficiosos para el aprendizaje.
La teorÃa del circuito cerrado de Adams predice que la práctica variada y los errores son beneficiosos para el aprendizaje.
La teorÃa del circuito cerrado de Adams plantea que el conocimiento de resultados es beneficioso durante todas las etapas del aprendizaje motor.
La teorÃa del circuito cerrado de Adams plantea que el conocimiento de resultados es beneficioso durante todas las etapas del aprendizaje motor.
Según Thorndike, si los sujetos son reforzados (bien cuando bien, mal cuando mal) esto produce una mejora significativa en la ejecución.
Según Thorndike, si los sujetos son reforzados (bien cuando bien, mal cuando mal) esto produce una mejora significativa en la ejecución.
Dar la información de los resultados en todos los ensayos mejora significativamente la transferencia o consolidación de la habilidad cuando se trata de conseguir que el sujeto logre llevar a cabo una tarea de manera autónoma.
Dar la información de los resultados en todos los ensayos mejora significativamente la transferencia o consolidación de la habilidad cuando se trata de conseguir que el sujeto logre llevar a cabo una tarea de manera autónoma.
El aprendizaje motor implica la adquisición de representaciones de la ejecución y sus consecuencias, según la hipótesis de la dirección.
El aprendizaje motor implica la adquisición de representaciones de la ejecución y sus consecuencias, según la hipótesis de la dirección.
Los sujetos aprenden a guiarse por una representación interna de la acción en ausencia de feedback externo, según la teorÃa del circuito cerrado de Adams.
Los sujetos aprenden a guiarse por una representación interna de la acción en ausencia de feedback externo, según la teorÃa del circuito cerrado de Adams.
El entrenamiento progresivo cambia nuestra sensibilidad, no solo produce asociaciones diferenciales.
El entrenamiento progresivo cambia nuestra sensibilidad, no solo produce asociaciones diferenciales.
La inhibición latente hace que sea más difÃcil asociar un estÃmulo que se presenta repetidamente sin predecir nada.
La inhibición latente hace que sea más difÃcil asociar un estÃmulo que se presenta repetidamente sin predecir nada.
El aprendizaje perceptivo facilita la discriminación entre dos estÃmulos parecidos que no predicen nada.
El aprendizaje perceptivo facilita la discriminación entre dos estÃmulos parecidos que no predicen nada.
Según Mackintosh, los cambios de asociabilidad dependen del rendimiento de los predictores en el pasado.
Según Mackintosh, los cambios de asociabilidad dependen del rendimiento de los predictores en el pasado.
Según Pearce y Hall, los estÃmulos cuyo valor predictivo es incierto concentran el procesamiento controlado.
Según Pearce y Hall, los estÃmulos cuyo valor predictivo es incierto concentran el procesamiento controlado.
McLaren, Kaye & Mackintosh combinan las ideas de inhibición latente y aprendizaje perceptivo para explicar el cambio en la asociabilidad de los elementos.
McLaren, Kaye & Mackintosh combinan las ideas de inhibición latente y aprendizaje perceptivo para explicar el cambio en la asociabilidad de los elementos.
Las habilidades motoras discretas duran un momento concreto y no pueden reaccionar al feedback.
Las habilidades motoras discretas duran un momento concreto y no pueden reaccionar al feedback.
Las habilidades motoras continuas están siendo ejecutadas de manera continua y constantemente reciben el feedback de su ejecución.
Las habilidades motoras continuas están siendo ejecutadas de manera continua y constantemente reciben el feedback de su ejecución.
Las tareas fijas son más fáciles porque una vez aprendido un parámetro, solo hay que reproducirlo.
Las tareas fijas son más fáciles porque una vez aprendido un parámetro, solo hay que reproducirlo.
Las tareas flexibles pueden variar los parámetros en cada ejecución.
Las tareas flexibles pueden variar los parámetros en cada ejecución.
Las habilidades motoras secuenciales implican coordinación temporal.
Las habilidades motoras secuenciales implican coordinación temporal.
Para estudiar las habilidades motoras en laboratorio se llevan a cabo una serie de tareas.
Para estudiar las habilidades motoras en laboratorio se llevan a cabo una serie de tareas.