Podcast
Questions and Answers
¿Qué hormonas hipofisarias gonadotrópicas actúan sobre el ovario produciendo cambios cíclicos?
¿Qué hormonas hipofisarias gonadotrópicas actúan sobre el ovario produciendo cambios cíclicos?
FSH y LH
¿Qué se forma durante la primera semana de desarrollo embrionario?
¿Qué se forma durante la primera semana de desarrollo embrionario?
El disco embrionario trilaminar
¿Qué es la fecundación?
¿Qué es la fecundación?
Es la fusión del gameto masculino con el gameto femenino.
¿Cuál es la función de la zona pelúcida en el proceso de fecundación?
¿Cuál es la función de la zona pelúcida en el proceso de fecundación?
¿Qué ocurre durante la etapa de capacitación del espermatozoide?
¿Qué ocurre durante la etapa de capacitación del espermatozoide?
La zona pelúcida es una barrera para la fecundación cruzada.
La zona pelúcida es una barrera para la fecundación cruzada.
¿Qué es la gametogénesis?
¿Qué es la gametogénesis?
¿De dónde provienen las células germinales primordiales?
¿De dónde provienen las células germinales primordiales?
El cigoto es una célula haploide.
El cigoto es una célula haploide.
El espermatozoide que fecunda al ovocito determina el sexo del nuevo ser debido a la presencia del gen ___.
El espermatozoide que fecunda al ovocito determina el sexo del nuevo ser debido a la presencia del gen ___.
¿Cuál es la función principal de la placenta?
¿Cuál es la función principal de la placenta?
Relaciona los tipos de folículos con su descripción:
Relaciona los tipos de folículos con su descripción:
¿Qué origen tiene el esqueleto axial en el embrión?
¿Qué origen tiene el esqueleto axial en el embrión?
La notocorda actúa como un inductor principal en el embrión inicial.
La notocorda actúa como un inductor principal en el embrión inicial.
La células del esclerotomo se vuelven polimorfas y se convierten en células __________ durante la formación de la columna vertebral.
La células del esclerotomo se vuelven polimorfas y se convierten en células __________ durante la formación de la columna vertebral.
¿Qué hormonas ováricas están involucradas en la formación del cuerpo lúteo?
¿Qué hormonas ováricas están involucradas en la formación del cuerpo lúteo?
¿En qué fase del ciclo ovárico se produce la ovulación?
¿En qué fase del ciclo ovárico se produce la ovulación?
El cuerpo lúteo secreta estrógenos que actúan sobre el endometrio.
El cuerpo lúteo secreta estrógenos que actúan sobre el endometrio.
El oocito secundario se encuentra en metafase ______ de la meiosis _.
El oocito secundario se encuentra en metafase ______ de la meiosis _.
¿De qué manera se dividen los bloques compactos de esclerotomo a nivel de los somitas?
¿De qué manera se dividen los bloques compactos de esclerotomo a nivel de los somitas?
La notocorda desaparece progresivamente en los cuerpos vertebrales tras la recombinación.
La notocorda desaparece progresivamente en los cuerpos vertebrales tras la recombinación.
¿De dónde proviene el esternón durante el desarrollo embrionario?
¿De dónde proviene el esternón durante el desarrollo embrionario?
La musculatura estriada esquelética se origina en el mesodermo __________, también conocido como miotomo.
La musculatura estriada esquelética se origina en el mesodermo __________, también conocido como miotomo.
Relaciona la formación de las vértebras cervicales con su descripción:
Relaciona la formación de las vértebras cervicales con su descripción:
Study Notes
Gametogénesis
- La gametogénesis es el proceso de formación de los gametos (óvulos y espermatozoides)
- Es un proceso irreversible
- Los gametos son células haploides (n) capaces de formar un cigoto por fusión con otro gameto del sexo contrario
Células germinales
- Proceden de células precursoras que se originan temprano en el desarrollo embrionario
- Se denominan células germinales primordiales (CGP)
- Tienen la mitad del ADN de las células somáticas (n)
- Tienen variabilidad genética
- Se encuentran en las gónadas
Fases de la gametogénesis
- Fase 1: Origen extraembrionario de las células germinales primordiales (CGP) y migración a las gónadas (3ª-4ª semana)
- Fase 2: Diferenciación de las gónadas en testículos u ovarios (12ª-14ª semana)
- Fase 3: Aumento del número de células germinales mediante mitosis- ovogonias o espermatogonias (2º-5º mes en mujeres, toda la vida en hombres)
- Fase 4: Reducción del número de cromosomas mediante meiosis (6º mes en mujeres, toda la vida en hombres)
- Fase 5: Maduración estructural y funcional de óvulos y espermatozoides (pubertad)
Oogenia
- Características generales:
- Óvulo muy grande (anisogamia)
- Vitelo que es la reserva nutritiva (citoplasma)
- Cubierta especializada- zona pelúcida que proporciona protección mecánica, reconoce a los espermatozoides de la misma especie y es modificable por la acción de los gránulos corticales para evitar la poliespermia
- Proceso:
- Aumento en número por mitosis (ovogonias)
- Meiosis I y II
- Detención en la metafase II (2ª detención)
- Reanudación de la meiosis II al momento de la fecundación
- Relación con el desarrollo folicular:
- A medida que el oocito primario se madura, se forma el folículo
- Folículo = oocito + células foliculares que lo rodean
Espermato genesis
-
Características generales:
- Ocurre en los lóbulos de los testículos, en los túbulos seminíferos
- Fase proliferativa: espermatogonias
- Fase madurativa: espermatogonias entran en meiosis y se diferencian en espermatozoides
-
Células de Sertoli:
- Sirven de soporte a los espermatozoides en formación
- Aportan nutrientes
- Secretan hormonas: hormonas antimullerianas (impiden la formación de órganos femeninos), estimulan las células de Leydig, etc.
- Forman la barrera hemato-espermatogénica
-
Fases:
- Fase proliferativa: mitosis- espermatogonias
- Fase madurativa: meiosis y espermiogénesis
-
Espermiogénesis:
- Es la maduración de las espermátides
- Eliminación de los componentes celulares que el espermatozoide no necesita
- Solo queda: ADN muy compactado, agelo, mitocondrias y vesícula acrosómica
- El agelo marca la asimetría/linealidad del espermatozoide### La Mitosis y la Meiosis
-
La mitosis comienza con la formación de los primeros blastómeros
-
La anafase ocurre en la metafase de la primera división del embrión
Evolución de la Cantidad de Cromosomas
- Los pronúcleos son n (haploides) y c (1 juego de cromosomas)
- Después de la fase S, los pronúcleos son n y 2c
- Después de la anafase (metafase de la 1ª meiosis del zigoto), el núcleo es 2n y 4c
- Después de la primera mitosis zigótica, los blastómeros ya son 2n y 2c
Transmisión de la Información Genética
- Pueden ocurrir errores en la gametogénesis masculina o femenina, la fecundación y el desarrollo embrionario
- Enfermedades genéticas pueden ser germinales (hereditarias) o somáticas (no hereditarias)
Herencia
- Genotipo: información genética de un individuo, puede referirse a un gen, varios genes o a todos los genes
- Fenotipo: características detectables de un organismo, producto de la expresión del genotipo y la influencia del medio ambiente
- Locus: lugar que ocupa un gen en el cromosoma
- Cromosomas homólogos: pareja de cromosomas con la misma forma y tamaño, genes que regulan las mismas características hereditarias
- Alelo: cada una de las formas alternativas que puede tener un gen
Enfermedades Genéticas
- Monogénicas: alteración en un único gen (mendelianas)
- Cromosómicas: cambios en el número o estructura de los cromosomas
- Multifactoriales: combinación de causas genéticas y ambientales
- Mitocondriales: alteraciones en genes mitocondriales
Patrones de Transmisión
- Herencia Mendeliana: conjunto de reglas sobre la transmisión por herencia de las características de los padres a los hijos
- Leyes de Mendel:
- Primera ley: uniformidad de los híbridos de la primera generación
- Segunda ley: separación de los caracteres que forman la pareja de alelos
- Tercera ley: independencia en la segregación de los caracteres
Teoría Cromosómica de la Herencia
- La célula tiene cromosomas que contienen genes
- Los factores mendelianos se representan 2 veces en los cromosomas de las células somáticas y una en los gametos
- Los cromosomas conservan su individualidad y continuidad estructural a lo largo de todo el ciclo celular
- En la meiosis, tras el apareamiento de los cromosomas homólogos se produce la segregación### Desarrollo embrionario en las primeras semanas
Embriología y etapas del desarrollo
- La embriología estudia el desarrollo prenatal, no el de los embriones
- Las etapas del desarrollo prenatal son:
- Periodo preembrionario o presomítico (semanas 1-3 después de la fecundación)
- Periodo embrionario (semanas 4-8)
- Periodo fetal (semana 9 hasta el parto)
Periodo preembrionario (semanas 1-3)
- Desde la fecundación hasta la formación del disco embrionario trilaminar en la 3a semana
- Etapa más vulnerable, el embrión es sensible a agentes teratógenos
Hormonas hipofisarias gonadotrópicas
- FSH y LH, liberadas por la adenohipófisis
- Actúan sobre el ovario, produciendo cambios cíclicos - ciclo ovárico
Ciclo ovárico
- [No se proporcionó información sobre el ciclo ovárico en el texto original]
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
El proceso de formación de gametos, células haploides que se fusionan para formar un cigoto, célula totipotente que origina todas las células del individuo adulto. Incluye la formación de células germinales primordiales.