Embriología del Sistema Reproductor Femenino
35 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una hernia inguinal?

  • La presencia de tejido fibroso en la vagina.
  • Una protrusión del útero a través del canal inguinal.
  • El cierre temprano del canal inguinal.
  • El paso de órganos abdominales a través del canal inguinal. (correct)

¿Cuál es la principal diferencia anatómica en la manifestación de una hernia inguinal entre hombres y mujeres?

  • En mujeres, la hernia inguinal siempre se acompaña de atresia cervical.
  • En mujeres, la hernia inguinal ocurre con mayor frecuencia que en hombres.
  • En hombres, el contenido herniario puede extenderse hasta el escroto. (correct)
  • En hombres, la hernia inguinal afecta directamente los ovarios.

¿Cuál de los siguientes trastornos NO está relacionado con una alteración en la fusión de los conductos de Müller durante el desarrollo embrionario?

  • Hipospadias. (correct)
  • Útero bicorne.
  • Útero didelfo.
  • Útero unicorne.

¿Cuál es el efecto principal de la hormona antimülleriana (AMH) en el desarrollo embrionario?

<p>Inhibir el desarrollo de los conductos müllerianos en embriones masculinos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia directa se observa en un individuo 46XY con deficiencia aislada de la hormona antimülleriana (AMH)?

<p>Persistencia de estructuras müllerianas como útero y trompas de Falopio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no está directamente relacionado con las anomalías en el desarrollo sexual?

<p>Grupo sanguíneo de la madre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso biológico se ve principalmente afectado en los defectos del desarrollo sexual?

<p>Alteraciones en la diferenciación y determinación sexual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué anomalía en el desarrollo de los conductos femeninos resulta en un útero didelfo?

<p>Alteración en la fusión de los conductos de Müller (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica definitoria del útero unicorne en términos de desarrollo?

<p>Desarrollo parcial de un solo conducto mülleriano (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las malformaciones uterinas, ¿qué describe mejor la etiología del útero bicorne?

<p>Presenta una fusión parcial de los conductos müllerianos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición congénita que afecta el sistema reproductor femenino se asocia directamente con la atresia vaginal?

<p>Atresia vaginal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica anatómica de la atresia cervical?

<p>Cierre o subdesarrollo del cuello uterino (B)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes defectos del desarrollo masculino se encuentra el orificio uretral en la superficie ventral del pene?

<p>Hipospadias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se localiza el meato uretral en la epispadias?

<p>El meato uretral se encuentra en la cara dorsal del pene (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alteración hormonal es más probable que cause un micropene?

<p>Déficit de estimulación androgénica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa embriológica subyacente a un pene bífido?

<p>División anómala del tubérculo genital (A)</p> Signup and view all the answers

En individuos 46XX con genitales ambiguos, ¿cuál es la causa más común?

<p>Hiperplasia suprarrenal congénita (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la deficiencia enzimática más comúnmente observada en la hiperplasia suprarrenal congénita?

<p>Deficiencia de 21-hidroxilasa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la insensibilidad completa a los andrógenos en un individuo con cariotipo 46XY?

<p>Provoca una apariencia fenotípica femenina con testículos internos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica clínica se observa típicamente en la insensibilidad parcial a los andrógenos?

<p>Genitales ambiguos con clitoromegalia o micropene (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en el desarrollo de los órganos sexuales?

<p>La nutrición materna durante el embarazo. (C)</p> Signup and view all the answers

Si las células germinales primordiales fallan en migrar a las crestas gonadales en una etapa temprana del desarrollo, ¿cuál es el resultado más probable?

<p>Las gónadas no se desarrollarán correctamente, resultando en infertilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

En el desarrollo del sistema reproductor femenino, ¿qué evento es crucial para la formación de los folículos primordiales en los ovarios?

<p>El rodear las ovogonias con células foliculares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasaría si, en un embrión masculino, las células de Sertoli no secretaran la Hormona Antimülleriana (AMH)?

<p>Los conductos de Müller se desarrollarían en estructuras femeninas. (B)</p> Signup and view all the answers

En el desarrollo de los genitales externos, ¿cuál es el proceso que lleva a la diferenciación entre el pene y el clítoris?

<p>La fusión completa o parcial de los pliegues uretrales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el descenso de los testículos es un proceso crucial para la fertilidad masculina?

<p>Porque mantiene los testículos a una temperatura óptima para la espermatogénesis. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un embrión XX desarrollara tejido testicular funcional debido a una translocación del gen SRY, ¿qué desarrollo sexual sería más probable?

<p>Desarrollo sexual ambiguo o mixto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del gubernáculo en el desarrollo masculino?

<p>Guía el descenso de los testículos desde el abdomen hasta el escroto. (C)</p> Signup and view all the answers

En el desarrollo femenino, ¿qué estructura es análoga al conducto deferente en el desarrollo masculino?

<p>La trompa de Falopio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tendría una mutación que inactiva el gen WNT4 en el desarrollo embrionario femenino?

<p>Se produciría el desarrollo de características masculinas en un embrión femenino. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la diferenciación de los cordones sexuales primitivos en el desarrollo testicular?

<p>Dan origen a los túbulos seminíferos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tendría la ausencia de receptores de andrógenos en un feto XY?

<p>Desarrollo femenino normal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el desarrollo de los conductos paramesonéfricos a la formación del útero y las trompas de Falopio?

<p>Los conductos se fusionan para formar el útero y las trompas de Falopio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del seno urogenital en el desarrollo del sistema reproductor femenino?

<p>Contribuye a la formación de la parte inferior de la vagina y la vejiga. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores podría interrumpir el descenso normal de los testículos, provocando criptorquidia?

<p>Anomalías en el gubernáculo. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una hernia inguinal?

El paso de órganos abdominales a través del canal inguinal.

Hernia inguinal: diferencia hombre/mujer

En hombres, el contenido herniario (intestino, etc.) puede llegar hasta el escroto.

Función de la hormona antimülleriana (AMH)

Inhibe el desarrollo de los conductos müllerianos en embriones masculinos.

Deficiencia de AMH en 46XY

Persistencia de útero y trompas de Falopio en individuos 46XY.

Signup and view all the flashcards

Dihidrotestosterona (DHT)

Andrógeno necesario para el desarrollo de los genitales masculinos externos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo inicia el desarrollo reproductor femenino?

Comienza en la tercera semana del desarrollo embrionario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tejido forma las gónadas?

A partir del mesénquima.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se diferencian los genitales internos?

En la séptima semana comienza la diferenciación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre entre la semana 10 y 14?

Formación del clítoris, diferenciación de labios menores y mayores, y formación del tubérculo genital.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo madura el sistema reproductor femenino?

Se completa en la pubertad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué determina el sexo genéticamente?

Cromosoma Y y el gen SRY.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo aparece la cresta gonadal?

En la sexta semana.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde aparecen las células germinales?

Saco vitelino.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa si faltan las células germinales?

Se forman ovarios rudimentarios.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se llama la gónada no diferenciada?

Gónada indiferenciada.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo aparecen los cordones corticales?

En la séptima semana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué células rodean las ovogonias?

Células foliculares.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se llama la estructura ovogonia + células?

Folículo primordial.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la estructura precursora femenina?

Conductos paramesonéfricos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hormona es necesaria para el desarrollo?

Estrógenos.

Signup and view all the flashcards

Causa principal de defectos del desarrollo sexual

Alteraciones en la diferenciación y determinación sexual durante el desarrollo fetal.

Signup and view all the flashcards

Origen del útero didelfo

Falla en la fusión completa de los conductos de Müller durante el desarrollo embrionario.

Signup and view all the flashcards

Característica del útero unicorne

Desarrollo incompleto de un solo conducto mülleriano, resultando en un útero de un solo lado.

Signup and view all the flashcards

Característica del útero bicorne

Fusión parcial de los conductos müllerianos que resulta en un útero con dos cuernos.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser

Ausencia congénita de la vagina, y en algunos casos, del útero.

Signup and view all the flashcards

Atresia cervical

Cierre o subdesarrollo del cuello uterino.

Signup and view all the flashcards

Hipospadias

Apertura de la uretra en la cara ventral (inferior) del pene.

Signup and view all the flashcards

Epispadias

Apertura de la uretra en la cara dorsal (superior) del pene.

Signup and view all the flashcards

Micropene

Déficit en la estimulación por andrógenos, resultando en un pene inusualmente pequeño.

Signup and view all the flashcards

Origen del pene bífido

División anormal del tubérculo genital durante el desarrollo embrionario.

Signup and view all the flashcards

Causa más frecuente de genitales ambiguos en 46XX

Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) debido a un exceso de andrógenos.

Signup and view all the flashcards

Defecto enzimático más común en la HSC

Deficiencia de 21-hidroxilasa, la enzima más comúnmente afectada en la HSC.

Signup and view all the flashcards

Insensibilidad completa a andrógenos en 46XY

Apariencia fenotípica femenina con testículos internos debido a la falta de respuesta a los andrógenos.

Signup and view all the flashcards

Insensibilidad parcial a andrógenos

Genitales ambiguos, clitoromegalia en mujeres, o micropene en hombres, debido a una respuesta parcial a los andrógenos.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de Klinefelter (47XXY)

Desarrollo de testículos pequeños y ginecomastia (crecimiento de las mamas en hombres) debido a la presencia de un cromosoma X adicional.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Desarrollo del Sistema Reproductor Femenino

  • El desarrollo temprano del sistema reproductor femenino inicia en la 3ª semana.
  • Las gónadas se forman a partir del mesénquima.
  • La diferenciación de los genitales internos comienza en la 7ª semana.
  • Entre la 10ª y 14ª semana, se forman el clítoris y se diferencian los labios menores y mayores.
  • La maduración del sistema reproductor femenino se completa en la pubertad.

Determinación Sexual

  • El cromosoma Y y el gen SRY determinan genéticamente el sexo del embrión.
  • La cresta gonadal aparece en la 6ª semana.
  • Las células germinales primordiales aparecen inicialmente en el saco vitelino.
  • Si las células germinales primordiales no alcanzan las crestas genitales, se forman ovarios rudimentarios.
  • Antes de diferenciarse, la gónada se llama gónada indiferenciada.

Ovarios

  • Los cordones corticales en el ovario aparecen en la 7ª semana.
  • Las ovogonias en el ovario están rodeadas por células foliculares.
  • Una ovogonia rodeada de células foliculares se denomina folículo primordial.

Conductos Genitales

  • Los conductos paramesonéfricos son los precursores de los conductos genitales femeninos.
  • Los estrógenos son necesarios para el desarrollo de los conductos paramesonéfricos.
  • Las trompas de Falopio y el útero derivan de los conductos paramesonéfricos.
  • La mitad inferior de la vagina deriva del seno urogenital.
  • El himen separa la cavidad vaginal del seno urogenital durante el desarrollo.

Genitales Externos

  • Los genitales externos comienzan a diferenciarse en la 6ª semana.
  • El tubérculo genital es la estructura precursora del clítoris.
  • Los labios menores se forman por el desarrollo de los pliegues uretrales sin fusión.
  • Los labios mayores se originan de las protuberancias genitales.

Descenso de Ovarios

  • El ligamento genital craneal da origen al ligamento suspensorio del ovario.
  • Los ovarios se establecen justo por debajo del borde de la pelvis al final de su descenso.
  • La última etapa del desarrollo del sistema reproductor femenino es la maduración en la pubertad.

Desarrollo del Sistema Reproductor Masculino

  • El desarrollo temprano del sistema reproductor masculino comienza en la 3ª semana.
  • Los testículos se originan del mesénquima.
  • El gen SRY determina la diferenciación del sistema reproductor masculino.
  • La diferenciación de los genitales internos masculinos empieza en la 7ª semana.
  • La maduración del sistema reproductor masculino se completa en la pubertad.

Testículos

  • Los cordones sexuales primitivos dan origen a los cordones testiculares.
  • Las células de Sertoli, derivadas del epitelio superficial, forman parte de los testículos.
  • Las células de Leydig producen testosterona.
  • Las células de Leydig comienzan a producir testosterona en la 8ª semana.
  • Las células de Sertoli sostienen y protegen las células germinales.

Conductos Genitales Masculinos

  • Los conductos deferentes derivan de los conductos mesonéfricos.
  • Los conductillos eferentes conectan la rete testis con el conducto deferente.
  • Los túbulos epigenitales forman los conductillos eferentes.
  • En el embrión masculino, los conductos de Müller se degeneran por la acción de la Hormona Antimülleriana.
  • El epidídimo se encarga de la maduración y almacenamiento de espermatozoides.

Genitales Externos Masculinos

  • El desarrollo de los genitales externos masculinos está regulado por la testosterona.
  • El tubérculo genital es la estructura precursora del pene.
  • El escroto se origina de las protuberancias genitales.
  • El cierre de la uretra peneana se completa en la 14ª semana.
  • El meato uretral se forma por la invaginación de células ectodérmicas en el glande.

Descenso Testicular

  • Los testículos se desarrollan inicialmente en el retroperitoneo.
  • El gubernáculo guía el descenso testicular.
  • Los testículos atraviesan el conducto inguinal en la 28ª semana.
  • Los testículos llegan al escroto en la 33ª semana.
  • El proceso vaginal del peritoneo da origen a la túnica vaginal del testículo.

Factores que NO Influyen

  • El grupo sanguíneo de la madre no influye en el desarrollo de los órganos sexuales.

Defectos del Desarrollo Sexual

  • La causa principal de los defectos del desarrollo sexual son las alteraciones en la diferenciación y determinación sexual.

Malformaciones Uterinas

  • El útero didelfo se origina por una alteración en la fusión de los conductos de Müller.
  • El útero unicorne se caracteriza por el desarrollo parcial de un solo conducto mülleriano.
  • El útero bicorne presenta una fusión parcial de los conductos müllerianos.
  • El síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser se asocia con atresia vaginal.
  • La atresia cervical es el cierre o subdesarrollo del cuello uterino.
  • La hipospadias es un defecto masculino en el que el orificio uretral está en la cara ventral del pene.
  • En la epispadias, el meato uretral se encuentra en la cara dorsal del pene.
  • El micropene se asocia con un déficit de estimulación androgénica.
  • El pene bífido se origina por una división anómala del tubérculo genital.
  • La causa más frecuente de genitales ambiguos en 46XX es la hiperplasia suprarrenal congénita
  • El defecto enzimático más común en la hiperplasia suprarrenal congénita es la deficiencia de 21-hidroxilasa.
  • La insensibilidad completa a andrógenos en 46XY provoca una apariencia fenotípica femenina con testículos internos.
  • La insensibilidad parcial a andrógenos se caracteriza por genitales ambiguos con clitoromegalia o micropene.
  • La deficiencia de 5-α-reductasa impide la conversión de testosterona en dihidrotestosterona.
  • El síndrome de Klinefelter (47XXY) se caracteriza por el desarrollo de testículos pequeños y ginecomastia.
  • El síndrome de Swyer (46XY con disgenesia gonadal) presenta una apariencia femenina sin desarrollo puberal.
  • El síndrome de Turner (45X) se caracteriza por paladar ojival, cuello alado y tórax en escudo.

Síndromes

  • El síndrome de Turner se asocia con disgenesia gonadal y talla baja.
  • La criptorquidia es causada principalmente por una falla en el descenso testicular intrauterino.
  • El 97% de los testículos desciende espontáneamente en los primeros 3 meses de vida.
  • La criptorquidia no tratada puede causar infertilidad y mayor riesgo de cáncer testicular.
  • Una hernia inguinal congénita es el paso de órganos abdominales a través del canal inguinal
  • En hombres, el contenido herniario de una hernia inguinal llega hasta el escroto.
  • La hipospadias no se asocia con una alteración en la fusión de los conductos de Müller.
  • La hormona antimülleriana (AMH) inhibe el desarrollo de los conductos müllerianos en el embrión masculino.
  • La deficiencia aislada de hormona antimülleriana en 46XY causa la persistencia de estructuras müllerianas como útero y trompas.
  • La dihidrotestosterona (DHT) es necesaria para la masculinización de los genitales externos.
  • El defecto genético en el síndrome de Swyer son las mutaciones en en el gen SRY.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este resumen explora el desarrollo del sistema reproductor femenino desde la tercera semana embrionaria hasta la pubertad, incluyendo la diferenciación de gónadas, genitales internos y externos. Se aborda la determinación sexual genética y el papel de las células germinales primordiales en la formación de los ovarios.

More Like This

1.06
47 questions

1.06

Ceegee avatar
Ceegee
Oral Histology and Embryology Quiz
5 questions
Oral Histology and Embryology LEC_1
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser