Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el rango recomendado de presión venosa central (PVC) durante una buena hidratación?
¿Cuál es el rango recomendado de presión venosa central (PVC) durante una buena hidratación?
- 20-25 mmHg
- 5-10 mmHg
- 15-20 mmHg
- 10-15 mmHg (correct)
¿Qué acción se debe tomar inmediatamente si se sospecha un cuadro de embolia venosa aérea (EVA)?
¿Qué acción se debe tomar inmediatamente si se sospecha un cuadro de embolia venosa aérea (EVA)?
- Colocar al paciente en posición vertical
- Cambiar la postura del paciente a decúbito lateral derecho
- Suspender la administración de oxígeno
- Suspender la administración de N2O (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la postura del paciente es correcta en el manejo de EVA?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la postura del paciente es correcta en el manejo de EVA?
- El cambio a decúbito lateral izquierdo mejora la respuesta hemodinámica
- No hay evidencia que avale la mejora con la maniobra de Durant (correct)
- La elevación de las piernas debe hacerse en todos los casos
- La colocación en Trendelenburg es efectiva para tratar EVA
¿Qué medida se puede tomar para evitar la entrada de más aire durante una EVA?
¿Qué medida se puede tomar para evitar la entrada de más aire durante una EVA?
¿Qué se sugiere para los pacientes que podrían beneficiarse del tratamiento con oxígeno hiperbárico en el caso de EAP?
¿Qué se sugiere para los pacientes que podrían beneficiarse del tratamiento con oxígeno hiperbárico en el caso de EAP?
¿Qué posición del paciente está más asociada a la embolia venosa aérea?
¿Qué posición del paciente está más asociada a la embolia venosa aérea?
¿Cuál de estas opciones es un foco embolígeno común en la cirugía?
¿Cuál de estas opciones es un foco embolígeno común en la cirugía?
¿Qué monitor se considera el más sensible para la detección de embolia venosa aérea?
¿Qué monitor se considera el más sensible para la detección de embolia venosa aérea?
¿Cuál es una de las medidas preventivas recomendadas para la embolia venosa aérea durante la cirugía?
¿Cuál es una de las medidas preventivas recomendadas para la embolia venosa aérea durante la cirugía?
¿Cuál puede ser un indicativo de embolia venosa aérea según el cambio en el capnógrafo?
¿Cuál puede ser un indicativo de embolia venosa aérea según el cambio en el capnógrafo?
¿Qué tipo de tratamiento es fundamental en caso de embolia venosa aérea grave?
¿Qué tipo de tratamiento es fundamental en caso de embolia venosa aérea grave?
¿Qué medicamento se debe considerar en casos de fallo ventricular debido a embolia venosa aérea?
¿Qué medicamento se debe considerar en casos de fallo ventricular debido a embolia venosa aérea?
¿En qué momento se considera que la embolia venosa aérea tiene mayor riesgo de ocurrir?
¿En qué momento se considera que la embolia venosa aérea tiene mayor riesgo de ocurrir?
Flashcards
Embolia venosa aérea (EVA)
Embolia venosa aérea (EVA)
Es una condición que ocurre cuando la presión dentro de una vena o seno venoso abierto es menor que la presión atmosférica. Se puede presentar en cualquier posición donde la cabeza esté por encima del nivel del corazón, pero es más común cuando el paciente está sentado.
Craniectomía
Craniectomía
Es el momento de mayor riesgo para desarrollar EVA, ya que se realizan procedimientos que pueden permitir la entrada de aire al sistema venoso.
Focos embolígenos
Focos embolígenos
Estos son los puntos más comunes donde el aire puede entrar durante la cirugía, debido a su proximidad a los senos venosos y su estructura.
Diagnóstico precoz
Diagnóstico precoz
Signup and view all the flashcards
Doppler precordial
Doppler precordial
Signup and view all the flashcards
Cambio brusco en el EtCO2
Cambio brusco en el EtCO2
Signup and view all the flashcards
Apoyo inotrópico y vasopresor
Apoyo inotrópico y vasopresor
Signup and view all the flashcards
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Signup and view all the flashcards
Presión Venosa Central (PVC) y Manejo de Gases en EVA
Presión Venosa Central (PVC) y Manejo de Gases en EVA
Signup and view all the flashcards
Acciones Inmediatas en Caso de EVA
Acciones Inmediatas en Caso de EVA
Signup and view all the flashcards
Manejo Hemodinámico en EVA
Manejo Hemodinámico en EVA
Signup and view all the flashcards
Compresiones Torácicas e Intervención Farmacológica
Compresiones Torácicas e Intervención Farmacológica
Signup and view all the flashcards
Reanimación y Oxígeno Hiperbárico
Reanimación y Oxígeno Hiperbárico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Embolia Venosa Aérea (EVA)
-
Se produce cuando la presión venosa es subatmosférica, común en cirugía con la cabeza elevada respecto al corazón, especialmente en sedestación.
-
La severidad de la EVA varía de asintomática a con síntomas cardiovasculares, pulmonares y neurológicos, dependientes del volumen y velocidad de entrada del aire.
-
El mayor riesgo ocurre durante craniectomías, pero puede ocurrir en cualquier cirugía.
-
Focos embólicos frecuentes: incisión medial, músculos, venas emisarias y diploicas, exéresis tumoral, y senos transverso, sigmoide y sagital (debido a fijación en duramadre).
Diagnóstico y Monitorización
-
Fundamental el diagnóstico precoz.
-
Uso combinado de monitor de alta sensibilidad (p. ej., ETE o Doppler precordial) y monitor de relevancia clínica (p. ej., capnografía).
-
Doppler precordial: altamente sensible, debe ser estándar de monitorización, colocado en la unión vena cava superior-aurícula derecha, a nivel del 3º-4º espacio intercostal.
-
Cambio brusco de 2 mmHg en EtCO puede indicar EVA; descenso progresivo puede indicar hipotensión y bajo gasto.
-
El nivel de alarma del capnógrafo debe ajustarse para detectar cambios mínimos.
Tratamiento
-
Irrigación del campo quirúrgico con suero fisiológico y aplicación de cera ósea en los bordes de la craniectomía.
-
Administración de oxígeno al 100%.
-
Compresión bilateral de las venas yugulares para evitar entrada adicional de aire.
-
Aspiración del aire del tracto de salida del ventrículo derecho con catéter venoso central.
-
Compresiones torácicas, en caso de asistolia por EVA masiva.
-
Soporte inotrópico (efedrina, dobutamina) y/o vasopresor (noradrenalina, fenilefrina) si hay fallo ventricular derecho.
Prevención
-
Posición quirúrgica adecuada.
-
Mantener PVC entre 10-15 mmHg con buena hidratación.
-
Evitar ó suspender inmediatamente el uso de N20 (esperar 60-120 minutos para reintroducir).
-
No usar PEEP (no previene EVA y puede favorecer la embolia paradójica).
Oxígeno Hiperbárico
- No hay estudios concluyentes sobre la eficacia y momento óptimo para iniciar terapia con oxígeno hiperbárico en caso de Embolismo Pulmonar (EAP), aunque se sugiere su uso en las primeras 6 horas pos-evento.
Maniobras
- La maniobra de Durant (decúbito lateral izquierdo) no ha demostrado mejorar la respuesta hemodinámica, y Trendelemburg favorece la contaminación del campo quirúrgico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en la embolia venosa aérea (EVA), una complicación que puede ocurrir durante ciertas cirugías. Detallamos las causas, diagnóstico y monitorización necesaria para un manejo efectivo de esta condición. Ideal para profesionales de la salud que deseen profundizar en este tema crítico.