Elementos del Estado en el Derecho Internacional
44 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son los elementos constitutivos que debe cumplir un Estado para ser considerado como tal en el derecho internacional?

  • Definir políticas internas y tener una ideología
  • Tener acceso a recursos naturales
  • Estar reconocido por al menos tres Estados
  • Contar con una población permanente y un territorio definido (correct)
  • En la relación entre el Estado y otros actores internacionales, ¿qué caracteriza el poder del Estado?

  • Su poder dependiente de tratados internacionales
  • Su soberanía, que es independiente y suprema (correct)
  • Su capacidad de influir solo a nivel regional
  • Su limitación a actuar solo bajo consensos globales
  • ¿Qué diferencia existe entre los sujetos originarios y los sujetos secundarios del derecho internacional?

  • Los sujetos originarios tienen capacidad limitada en el ámbito internacional
  • Los sujetos originarios poseen plenos derechos, mientras que los secundarios tienen capacidad internacional limitada (correct)
  • Los sujetos secundarios son exclusivamente organizaciones no gubernamentales
  • No hay distinción; todos los sujetos tienen la misma capacidad
  • ¿Qué aspecto del Estado se refiere a su capacidad de entablar relaciones internacionales?

    <p>Su capacidad de ejercer soberanía (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué entidades se excluyen de tener subjetividad internacional según el contenido proporcionado?

    <p>Las empresas transnacionales y las organizaciones no gubernamentales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el contexto histórico en el que surgió la figura del Estado en el derecho internacional?

    <p>En la Baja Edad Media entre los siglos XV y XVII (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega el Estado en sus relaciones externas frente a otros actores internacionales?

    <p>Es libre de decidir su comportamiento respecto a otros Estados (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la subjetividad internacional de los actores del derecho internacional?

    <p>Por su capacidad para ejercer derechos y asumir responsabilidades (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función de los agentes consulares según el Convenio de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963?

    <p>Proteger los intereses de los ciudadanos en el extranjero (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué regulación establece el procedimiento para el establecimiento de una misión permanente ante una organización internacional?

    <p>Convención de Viena de 1975 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué atribuciones tiene el Jefe de Estado en el ámbito de la política exterior?

    <p>Ratificar tratados y nombrar agentes diplomáticos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la diplomacia ad hoc?

    <p>Misión temporal para tratar asuntos específicos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué órgano ha determinado que las acciones del Ministro de Asuntos Exteriores pueden obligar al Estado que representa?

    <p>Cour Internacional de Justicia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién ejerce las competencias del Jefe de Estado en España en asuntos de política exterior?

    <p>El Rey (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación se mantiene entre el Estado que envía la misión y el Estado huésped?

    <p>Triangular a través de la organización internacional (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diplomacia directa es correcta?

    <p>Involucra a altos funcionarios del Estado con funciones internas y externas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos NO es considerado esencial para la composición del Estado?

    <p>Nacionalidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué teoría sostiene que un Estado existe de pleno derecho una vez cumple con los elementos básicos de estatalidad?

    <p>Teoría declarativa (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el principio de no intervención, ¿qué aspecto se prohíbe entre Estados?

    <p>El uso de la fuerza contra un Estado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel de la ONU en el reconocimiento de gobiernos?

    <p>Coordinar el no reconocimiento de gobiernos violadores de normas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se describe como el acto de no reconocer gobiernos surgidos de golpes de Estado?

    <p>Doctrina Tobar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué principio protege el derecho de un Estado a legislar dentro de su territorio?

    <p>Principio de Soberanía Territorial (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué consiste la inmunidad de jurisdicción de un Estado?

    <p>El Estado no puede ser demandado ni juzgado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la soberanía es correcta?

    <p>La soberanía garantiza la igualdad de todos los Estados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma de reconocimiento de gobiernos se obtiene a través de actos formales como tratados?

    <p>Reconocimiento expreso (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal limitación de la inmunidad de ejecución?

    <p>No se pueden imponer medidas coercitivas sobre un Estado o sus bienes. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO está relacionado con la independencia del Estado en el ámbito internacional?

    <p>Puede intervenir en asuntos de otros Estados (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué consecuencia tiene la falta de reconocimiento de un Estado?

    <p>No se ven afectados sus atributos de soberanía e inmunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un componente clave del derecho internacional?

    <p>Principio de Intervención Preventiva (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué doctrina prefiere el reconocimiento tácito de un gobierno basado en su efectividad?

    <p>Doctrina Estrada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué principio fundamental establece que los Estados soberanos son iguales y no tienen jurisdicción sobre otros?

    <p>Par in parem non habet imperium (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia clave entre la inmunidad absoluta y la inmunidad relativa?

    <p>La inmunidad relativa distingue entre actos soberanos y comerciales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medidas se pueden tomar contra un Estado extranjero previo a un fallo judicial bajo la inmunidad de ejecución?

    <p>Embargo preventivo, si hay consentimiento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sucesión de Estados se refiere a la creación de un nuevo Estado a partir de la unión de múltiples Estados?

    <p>Unificación (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de sucesión de Estados, ¿qué principio se aplica a los Estados de reciente independencia en relación con los tratados?

    <p>Principio de tablas rasa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué convenios regulan la sucesión de Estados en materia de tratados y bienes?

    <p>Convención de Viena de 1978 y de 1983 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rol de los órganos del Estado en las relaciones internacionales?

    <p>Representar al Estado ante otros actores internacionales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué documento regula la representación diplomática entre Estados?

    <p>Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles de las siguientes NO están sujetas a la inmunidad de ejecución ante medidas coercitivas?

    <p>Aeronaves de Estados (B), Embajadas y oficinas consulares (C)</p> Signup and view all the answers

    En la sucesión total de un Estado, ¿qué sucede con sus bienes y obligaciones en relación con su predecesor?

    <p>Continúan automáticamente en el nuevo Estado (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de relación internacional se establece entre los órganos descentralizados del Estado?

    <p>A través de misiones diplomáticas y consulares (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la jurisdicción de los Estados en relaciones internacionales?

    <p>Los Estados no pueden ser juzgados por otros Estados en su territorio. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caso se clasifica como sucesión parcial en la transferencia de territorio?

    <p>Parte del territorio de un Estado se transfiere a otro (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con un acto de gestión comercial por parte de un Estado extranjero en términos de inmunidad?

    <p>No goza de inmunidad y puede ser demandado. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Definición del Estado

    El Estado es la única entidad en el derecho internacional que tiene plena capacidad y soberanía. Su poder es independiente y supremo, tanto internamente como en sus relaciones con otros Estados.

    Requisitos de un Estado

    Para ser considerado un Estado en el ámbito internacional, debe cumplir con ciertos requisitos: población permanente, territorio definido, gobierno y capacidad de relaciones internacionales.

    Soberanía del Estado

    La soberanía del Estado significa que puede actuar libremente en sus relaciones exteriores y tomar decisiones sin la interferencia de otros Estados.

    Sujetos de derecho internacional

    Los Estados, las organizaciones internacionales y otros actores son sujetos de derecho internacional. Tienen derechos y obligaciones según las normas internacionales.

    Signup and view all the flashcards

    Sujetos sin subjetividad internacional

    Las empresas transnacionales y las organizaciones no gubernamentales no son sujetos de derecho internacional. No tienen la capacidad de actuar como Estados.

    Signup and view all the flashcards

    Sujetos originarios y secundarios

    Los Estados son sujetos originarios del derecho internacional, mientras que las organizaciones internacionales (como la ONU) tienen capacidad internacional limitada.

    Signup and view all the flashcards

    Origen del Estado como sujeto de derecho internacional

    El Estado como sujeto de derecho internacional surgió en Europa durante la Baja Edad Media y se consolidó entre los siglos XV y XVII.

    Signup and view all the flashcards

    Poder supremo del Estado

    El poder estatal es supremo, lo que significa que puede establecer sus propias leyes y políticas tanto internamente como en sus relaciones con otros Estados.

    Signup and view all the flashcards

    Principio Par in parem non habet imperium

    Los Estados soberanos son iguales y no tienen jurisdicción sobre otros.

    Signup and view all the flashcards

    Inmunidad Absoluta

    Los Estados extranjeros están exentos de ser juzgados en tribunales nacionales, incluso en casos civiles.

    Signup and view all the flashcards

    Inmunidad Relativa

    Distingue entre actos soberanos del Estado (protegidos) y actos comerciales (no protegidos).

    Signup and view all the flashcards

    Inmunidad de Ejecución

    Prohíbe las medidas coercitivas contra el Estado extranjero y sus bienes.

    Signup and view all the flashcards

    Sucesión de Estados

    Se refiere a la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad internacional sobre un territorio.

    Signup and view all the flashcards

    Sucesión Parcial

    Parte del territorio de un Estado se transfiere a otro.

    Signup and view all the flashcards

    Descolonización

    Un nuevo Estado independiente sucede a uno predecesor.

    Signup and view all the flashcards

    Unificación

    Dos o más Estados se unen para formar uno nuevo.

    Signup and view all the flashcards

    Separación

    Parte de un Estado se separa, generando uno o más Estados sucesores.

    Signup and view all the flashcards

    Disolución

    Un Estado desaparece y se crea dos o más Estados sucesores.

    Signup and view all the flashcards

    Convenio de Viena de 1978

    Regula la sucesión de Estados en materia de tratados, incluyendo el principio de 'tabla rasa' para los estados de reciente independencia.

    Signup and view all the flashcards

    Convenio de Viena de 1983

    Regula la sucesión de Estados en bienes, archivos y deudas públicas.

    Signup and view all the flashcards

    Órganos del Estado para las RRII

    El Estado, como persona jurídica, necesita órganos para gestionar sus relaciones con otros Estados.

    Signup and view all the flashcards

    Diplomacia Clásica

    Representación entre Estados según el Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

    Signup and view all the flashcards

    Representantes ante Organizaciones Internacionales

    Las organizaciones internacionales tienen capacidad internacional limitada y también reciben representantes diplomáticos.

    Signup and view all the flashcards

    Población

    Es la unión de personas vinculadas a un Estado por la nacionalidad. Genera derechos y obligaciones mutuos entre el Estado y sus ciudadanos.

    Signup and view all the flashcards

    Territorio

    Es el espacio físico donde el Estado ejerce su poder. Abarca tierra, mar y espacio aéreo. La extensión del territorio no define su poder.

    Signup and view all the flashcards

    Gobierno

    Es la organización política que expresa la voluntad del Estado. Debe ser efectiva interna y externamente.

    Signup and view all the flashcards

    Autodeterminación

    Es el derecho que tiene el Estado a elegir su propio sistema político, económico y social sin interferencias externas.

    Signup and view all the flashcards

    Soberanía

    Es un principio fundamental del derecho internacional que se divide en interna y externa. Internamente, el Estado tiene autoridad suprema, mientras que externamente no está sujeto a otro.

    Signup and view all the flashcards

    Independencia

    Es el derecho que tiene el Estado a existir sin interferencia de otros Estados, es un aspecto clave de su soberanía en el ámbito internacional.

    Signup and view all the flashcards

    Igualdad Soberana

    Es el principio que reconoce que todos los Estados, independientemente de su tamaño o poder, tienen los mismos derechos y obligaciones en la comunidad internacional.

    Signup and view all the flashcards

    No Intervención

    Es el principio que prohíbe a los Estados o instituciones internacionales intervenir en asuntos internos o externos de otro Estado. Se prohíbe el uso de la fuerza.

    Signup and view all the flashcards

    Creación de Estado ex novo

    Implica la creación de un nuevo Estado en un territorio que no estaba ocupado previamente.

    Signup and view all the flashcards

    Reconocimiento de Estado

    Es el acto por el cual otros Estados reconocen la existencia de un nuevo Estado. Puede ser constitutivo (necesario para que el nuevo Estado sea reconocido en la comunidad internacional) o declarativo (el Estado existe por cumplir con los requisitos de estatalidad).

    Signup and view all the flashcards

    Doctrina Estrada

    Doctrina que sostiene que el reconocimiento de un gobierno debe basarse en su efectividad y control del territorio. Suelen preferir el reconocimiento tácito.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Soberanía Territorial

    Protege el derecho del Estado a legislar, juzgar y gestionar las relaciones dentro de su territorio.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Igualdad del Estado Extranjero

    Afirma que un Estado extranjero no debe ser perjudicado por su condición en otro Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Inmunidad Soberana

    Es la exención de un Estado extranjero de la jurisdicción de los tribunales y autoridades administrativas del Estado territorial. Se divide en inmunidad de jurisdicción e inmunidad de ejecución.

    Signup and view all the flashcards

    Inmunidad de Jurisdicción

    Es la capacidad de un Estado extranjero de no ser demandado ni sometido a juicio.

    Signup and view all the flashcards

    Relaciones triangulares entre estados y organizaciones internacionales

    Las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales implican una interacción trilateral entre la organización, el Estado que envía la misión y el Estado donde se ubica la organización.

    Signup and view all the flashcards

    Misiones permanentes ante las organizaciones internacionales

    Las misiones permanentes ante una organización internacional son establecidas por los Estados miembros con base en la Convención de Viena de 1975 y deben ser previamente notificadas al Estado anfitrión.

    Signup and view all the flashcards

    Agentes consulares

    Los agentes consulares representan los intereses del Estado y sus ciudadanos en el extranjero, pero no tienen el mismo estatus que los diplomáticos.

    Signup and view all the flashcards

    Diplomacia directa

    La diplomacia directa se lleva a cabo por el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno, el Ministro de Asuntos Exteriores y los agentes diplomáticos y consulares.

    Signup and view all the flashcards

    Competencias del Jefe de Estado en política exterior

    El Jefe de Estado, como la máxima autoridad, tiene competencias en política exterior, ratificación de tratados, declaración de guerra y paz, y nombramiento de agentes diplomáticos y consulares.

    Signup and view all the flashcards

    Funciones del Ministro de Asuntos Exteriores

    El Ministro de Asuntos Exteriores dirige la diplomacia y representa al Estado en negociaciones internacionales, y sus actos pueden obligar al Estado según el Tribunal Internacional de Justicia.

    Signup and view all the flashcards

    Diplomacia ad hoc

    La diplomacia ad hoc se refiere a misiones diplomáticas temporales enviadas para asuntos específicos con el consentimiento del Estado receptor.

    Signup and view all the flashcards

    Privilegios e inmunidades de la diplomacia ad hoc

    Las misiones diplomáticas ad hoc, reguladas por la Convención de Viena de 1969, gozan de privilegios e inmunidades similares a las misiones diplomáticas tradicionales.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Elementos Constitutivos del Estado

    • El Estado es el único actor con plena capacidad y soberanía en el derecho internacional.
    • Su poder es independiente y supremo en sus relaciones con ciudadanos y otros Estados.
    • La definición de Estado se estableció en la Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados de 1973.
    • Para ser un Estado en derecho internacional, debe tener: población permanente, territorio definido, gobierno y capacidad de entablar relaciones con otros Estados (soberanía).
    • Estados, organizaciones internacionales y algunos otros actores poseen derechos y obligaciones internacionales (sujetos de derecho internacional).
    • Empresas transnacionales y organizaciones no gubernamentales no son sujetos internacionales.
    • Los Estados son sujetos originarios de derecho internacional con plenos derechos.
    • Los sujetos secundarios (organizaciones internacionales, Santa Sede, beligerantes) tienen capacidad internacional limitada.
    • El Estado surgió históricamente en Europa durante la Baja Edad Media y se consolidó entre los siglos XV y XVII.
    • El poder estatal es supremo y autónomo, estableciendo relaciones con otros sujetos internacionales.
    • El Estado ejerce su autoridad suprema sobre su territorio y población (dimensión interna).
    • El Estado es libre de decidir su comportamiento frente a otros Estados (dimensión externa).
    • Los elementos esenciales del Estado son población, territorio y gobierno.
    • La población está unida al Estado por la nacionalidad, otorgando derechos y deberes mutuos.
    • El territorio es el espacio físico donde el Estado ejerce soberanía (tierra, mar, espacio aéreo).
    • El gobierno es la organización política que expresa el poder soberano, efectivo tanto interna como externamente.
    • Los Estados tienen derecho a definir sus sistemas político, económico y social sin interferencia externa (Resolución 2625 de la ONU).
    • La soberanía del Estado se manifiesta interna y externamente.
    • Internamente, el Estado ejerce autoridad suprema; externamente, no está sujeto a ninguna autoridad superior.
    • La independencia estatal es un aspecto crucial de su soberanía.
    • La igualdad soberana de los Estados (Carta de la ONU, Resolución 2625) otorga a todos los Estados los mismos derechos y deberes en la comunidad internacional.
    • El principio de no intervención es fundamental en el derecho internacional, impidiendo la intervención en los asuntos internos de otros Estados.
    • Prohíbe el uso de la fuerza directa o indirecta contra la soberanía o integridad territorial de otro Estado.

    Reconocimiento de Estados y Gobiernos

    • La creación de un Estado puede ser ex novo (en territorio no ocupado) o a partir de Estados preexistentes (modificación, integración, extinción).
    • Los demás Estados deben reconocerlo para ejercer plenamente sus derechos.
    • Existen dos teorías del reconocimiento:
      • Teoría constitutiva: Un Estado sólo adquiere plena personalidad internacional tras el reconocimiento formal de otros Estados.
      • Teoría declarativa: La existencia de un Estado es independiente del reconocimiento, éste solo lo confirma.
    • La falta de reconocimiento limita las capacidades del Estado, aunque puede tener contactos no oficiales con otros.
    • Existen doctrinas que regulan el no reconocimiento en casos de creación por medios ilegítimos (fuerza, violación del autodeterminación).
    • El reconocimiento puede ser expreso (formal) o implícito (a través de acciones).
    • La ONU coordina el no reconocimiento de gobiernos que infringen normas internacionales.
    • El reconocimiento de gobiernos es voluntario y discrecional (de facto/de iure).
    • Permite el acceso a bienes del Estado en el extranjero y litigar en su nombre.
    • La falta de reconocimiento no afecta la soberanía ni la inmunidad.
    • Doctrina Tobar: No reconoce gobiernos surgidos de golpes o revoluciones hasta demostrar apoyo popular.
    • Doctrina Estrada: Basado en la efectividad del gobierno, prefiriendo el reconocimiento tácito.

    Inmunidad de Estados

    • Los Estados pueden llevar a cabo funciones en otros Estados a través de sus representantes (diplomáticos y consulares).
    • Pueden ser demandantes o demandados en litigios internacionales, manteniendo su independencia y soberanía.
    • Principios clave:
      • Soberanía Territorial: El Estado ejerce jurisdicción dentro de su territorio.
      • Igualdad del Estado Extranjero: No se debe perjudicar por su condición.
      • Inmunidad Soberana: Exención de jurisdicción en ciertas situaciones.
    • Formas de inmunidad:
      • Jurisdicción: El Estado extranjero no puede ser demandado.
      • Ejecución: Sus bienes no pueden ser objeto de medidas coercitivas.
    • La inmunidad no es absoluta. Los Estados deben cumplir con leyes locales e internacionales.
    • Derecho aplicable: Consuetudinario, Convenio de la ONU sobre Inmunidades Jurisdiccionales (2004), Convención Europea sobre Inmunidad de Estados (1972).
    • Principio Par in parem non habet imperium: Los Estados soberanos no tienen jurisdicción sobre otros.
    • Tipos de inmunidad de jurisdicción:
      • Absoluta: Ningún enjuiciamiento.
      • Relativa: Distingue actos soberanos (inmunes) de actos comerciales (no inmunes).
    • España: No hay una ley específica. Su regulación está en la Constitución, Ley Orgánica del Poder Judicial, y Ley Orgánica 16/2015.
    • Inmunidad de Ejecución:
      • Medidas anteriores al fallo (embargo): Solo con consentimiento expreso.
      • Medidas posteriores al fallo: Solo si se aceptaron previamente o los bienes no son comerciales (excepciones para embajadas, consulados, buques de guerra...).

    Sucesión de Estados

    • Las modificaciones territoriales implican la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad internacional sobre un territorio.
    • El Convenio de Viena de 1978 (tratados) y el Convenio de Viena de 1983 (bienes, archivos y deudas) regulan la sucesión de Estados.
    • Tipos de sucesión: parcial, descolonización, unificación, separación, disolución, otros casos.
    • Sucesión en materia de tratados:
      • Parcial: Los tratados del Estado predecesor dejan de aplicarse en el territorio afectado.
      • Estados de reciente independencia: "Tabla rasa" (no obligados a tratados predecesores).
    • Multilaterales: Opción para notificarse como parte.
    • Bilaterales: Requiere consentimiento de ambas partes.
    • Unificación y separación: El principio es la continuidad, aunque se pueden acordar otras soluciones en separación.
    • Sucesión en Organizaciones Internacionales: Se necesita solicitud de admisión para nuevos Estados.
    • Sucesión en bienes, archivos y deuda: Regementada por el Convenio de Viena de 1983.
    • Nacionalidad: Proyecto de Artículos de la CDI de 1999 regula los efectos en nacionalidad.

    Órganos del Estado para RRII

    • El Estado, como persona jurídica, necesita órganos que lo representen internacionalmente.
    • Representación: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Ministros Asuntos Exteriores.
    • Órganos descentralizados: misiones diplomáticas y consulares.
    • Misiones especiales: Facilitan la relación entre los Estados. Las Comunidades Autónomas pueden participar (sin personalidad internacional).
    • Diplomacia clásica: relaciones diplomáticas entre Estados (Convenio Viena 1961).
    • Organizaciones Internacionales: Establecimiento de misiones permanentes (Convenio Viena 1975)
    • Agentes consulares: Protegen intereses nacionales (Convenio Viena 1963).
    • Diplomacia directa: Dirigen el Jefe de Estado, Gobierno, Exteriores y agentes.
    • Jefe de Estado/Gobierno: Competencias en política exterior (España: Rey, refrendados por otros).
    • Ministro Asuntos Exteriores: Dirige diplomacia e intenta obligar el Estado (TIJ).
    • Diplomacia ad hoc: Misiones especiales temporales, regulada por Convenio Viena 1969 (negociaciones temporales).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Explora los elementos constitutivos que debe cumplir un Estado para ser reconocido en el derecho internacional. Este cuestionario también analiza la relación del Estado con otros actores internacionales y su capacidad para establecer relaciones. Además, se revisan conceptos sobre la subjetividad internacional y el papel de los agentes consulares.

    More Like This

    International Law and Statehood
    10 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser