Podcast
Questions and Answers
¿Qué elemento se refiere al sujeto que expresa sus emociones en la poesía?
¿Qué elemento se refiere al sujeto que expresa sus emociones en la poesía?
- Objeto lírico
- Actitud lírica
- Hablante lírico (correct)
- Motivo lírico
En una novela, ¿qué aspecto se refiere a la secuencia de eventos que conforman la historia?
En una novela, ¿qué aspecto se refiere a la secuencia de eventos que conforman la historia?
- Trama (correct)
- Espacio
- Personajes
- Narrador
¿Cuál de las siguientes teorías literarias se centra en la representación de las relaciones de poder y género?
¿Cuál de las siguientes teorías literarias se centra en la representación de las relaciones de poder y género?
- Teoría queer (correct)
- Teoría del estructuralismo
- Teoría del psicoanálisis
- Teoría del realismo
¿Qué figura descriptiva implica realizar un retrato de una persona a través de sus características físicas y psicológicas?
¿Qué figura descriptiva implica realizar un retrato de una persona a través de sus características físicas y psicológicas?
En la narrativa, el recurso que se refiere a la ambientación y contexto donde ocurre la historia es conocido como:
En la narrativa, el recurso que se refiere a la ambientación y contexto donde ocurre la historia es conocido como:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Elementos de fondo y forma de la poesía
- Objeto lírico: Se refiere al tema o asunto principal que trata el poema.
- Hablante lírico: Es la voz poética que habla en el poema, no necesariamente el autor.
- Motivo lírico: Es un elemento o idea que se repite en el poema, por ejemplo, el amor, la muerte, la naturaleza.
- Actitud lírica: Es la forma en que el hablante lírico se relaciona con el objeto lírico. Puede ser de amor, de tristeza, de rebeldía, etc.
Género narrativo: La novela
- Trama: Es la secuencia de eventos que ocurren en la novela.
- Narrador: Es la voz que cuenta la historia. Puede ser un narrador omnisciente, testigo, protagonista, etc.
- Tiempo: Es el momento (pasado, presente o futuro) y la duración de la historia.
- Espacio: Es el lugar donde se desarrolla la historia.
- Personajes: Son los seres que protagonizan la novela.
Teorías literarias
- Teoría queer: Estudia la representación de la sexualidad y la identidad de género en la literatura.
- Teoría del estructuralismo: Analiza la estructura y las funciones de los textos literarios.
- Teoría del feminismo: Aborda la representación de las mujeres y las desigualdades de género en la literatura.
- Teoría del psicoanálisis: Examina el inconsciente, los sueños, la sexualidad y otros elementos psicológicos en la literatura.
Figuras descriptivas
- Prosopografía: Describe los rasgos físicos de un personaje.
- Etopeya: Describe el carácter, el comportamiento y los gestos de un personaje.
- Retrato: Combina la prosopografía y la etopeya para describir un personaje.
- Pragmatografía: Describe las acciones del personaje.
- Cronografía: Describe el tiempo en que se desarrolla la historia.
- Topografía: Describe el lugar en el que se desarrolla la historia.
Preguntas de análisis narrativo
- "Un hombre muerto a puntapies": Es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges, publicado en 1935.
- "El antropófago": Es un cuento del escritor brasileño Oswald de Andrade, publicado en 1928.
- "Débora": Es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicada en 1963.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.