Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica del interruptor ideal en estado de bloqueo?
¿Cuál es una característica del interruptor ideal en estado de bloqueo?
- Presenta resistencia nula entre sus terminales.
- Tiene un coeficiente de temperatura negativo.
- Soporta una intensidad de paso infinita.
- Soporta una tensión infinita entre sus terminales. (correct)
¿Qué diferencia hay entre el interruptor ideal y el interruptor real en cuanto a la potencia consumida por el circuito de control?
¿Qué diferencia hay entre el interruptor ideal y el interruptor real en cuanto a la potencia consumida por el circuito de control?
- El interruptor real consume potencia nula y el ideal consume un poco de potencia.
- El interruptor ideal consume potencia nula y el real consume potencia variable. (correct)
- Ambos interruptores consumen la misma cantidad de potencia.
- El interruptor ideal consume potencia variable y el real potencia nula.
¿Cuál es el comportamiento de la resistencia del interruptor ideal al estar en estado de conducción?
¿Cuál es el comportamiento de la resistencia del interruptor ideal al estar en estado de conducción?
- Presenta resistencia nula entre sus terminales. (correct)
- Su resistencia es infinita igual que en estado de bloqueo.
- Actúa como un conductor resistivo con potencia significativa.
- Presenta una resistencia baja variable según la corriente.
¿Cuál es la característica de la resistencia RON en un interruptor real?
¿Cuál es la característica de la resistencia RON en un interruptor real?
¿Qué sucede cuando se paralelizan componentes en un circuito con interruptores?
¿Qué sucede cuando se paralelizan componentes en un circuito con interruptores?
¿Cuál es una característica principal de los diodos de recuperación rápida (FRED)?
¿Cuál es una característica principal de los diodos de recuperación rápida (FRED)?
¿Qué ocurre en un DIAC cuando se alcanza la tensión de ruptura (VBO)?
¿Qué ocurre en un DIAC cuando se alcanza la tensión de ruptura (VBO)?
Cuál es la función del pulso de corriente aplicado a la puerta de un DIAC?
Cuál es la función del pulso de corriente aplicado a la puerta de un DIAC?
¿Qué tipo de corriente puede soportar un rectificador de bajo voltaje?
¿Qué tipo de corriente puede soportar un rectificador de bajo voltaje?
¿Cuál es la temperatura de operación adecuada para los diodos de frecuencia de línea?
¿Cuál es la temperatura de operación adecuada para los diodos de frecuencia de línea?
En qué condición se bloqueará un tiristor?
En qué condición se bloqueará un tiristor?
Cuál es el estado en el que se encuentra un tiristor si VAK es menor que 0?
Cuál es el estado en el que se encuentra un tiristor si VAK es menor que 0?
Qué función cumple el VGK en un GTO?
Qué función cumple el VGK en un GTO?
Cuál es la característica principal de un GTO frente a un tiristor convencional?
Cuál es la característica principal de un GTO frente a un tiristor convencional?
¿Cuál es la función principal de un Sistema Electrónico de Potencia (SEP)?
¿Cuál es la función principal de un Sistema Electrónico de Potencia (SEP)?
Cuál es uno de los componentes más grandes en electrónica de potencia?
Cuál es uno de los componentes más grandes en electrónica de potencia?
¿Qué componente se utiliza en un convertidor sin elementos disipativos?
¿Qué componente se utiliza en un convertidor sin elementos disipativos?
¿Cuál de los siguientes componentes NO se menciona como parte de un convertidor en un SEP?
¿Cuál de los siguientes componentes NO se menciona como parte de un convertidor en un SEP?
¿Qué busca lograr la electrónica de potencia en términos de energía eléctrica?
¿Qué busca lograr la electrónica de potencia en términos de energía eléctrica?
¿Cuál es el efecto de usar interruptores controlados en un sistema de conversión de energía?
¿Cuál es el efecto de usar interruptores controlados en un sistema de conversión de energía?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor la electrónica de potencia?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor la electrónica de potencia?
¿Cuál es un objetivo fundamental en la conversión de energía?
¿Cuál es un objetivo fundamental en la conversión de energía?
¿Qué tipo de energía es principalmente abordada por los convertidores de potencia?
¿Qué tipo de energía es principalmente abordada por los convertidores de potencia?
¿Cuál es el objetivo principal de la Electrónica de Potencia?
¿Cuál es el objetivo principal de la Electrónica de Potencia?
¿Qué aplicaciones se mencionan como tradicionales para la Electrónica de Potencia?
¿Qué aplicaciones se mencionan como tradicionales para la Electrónica de Potencia?
¿Cómo funcionan los semiconductores en los circuitos de Electrónica de Potencia?
¿Cómo funcionan los semiconductores en los circuitos de Electrónica de Potencia?
En un interruptor ideal, ¿qué se puede decir sobre los tiempos de conmutación?
En un interruptor ideal, ¿qué se puede decir sobre los tiempos de conmutación?
¿Qué tipo de curvas se relacionan con la Intensidad (I) y la Caída de Tensión (V) en un semiconductor?
¿Qué tipo de curvas se relacionan con la Intensidad (I) y la Caída de Tensión (V) en un semiconductor?
¿Qué se busca en el tiempo de conmutación de un interruptor real?
¿Qué se busca en el tiempo de conmutación de un interruptor real?
¿En qué sectores se han incorporado recientemente aplicaciones de Electrónica de Potencia?
¿En qué sectores se han incorporado recientemente aplicaciones de Electrónica de Potencia?
¿Cuál de las siguientes características es esencial para los semiconductores de potencia?
¿Cuál de las siguientes características es esencial para los semiconductores de potencia?
¿Cuál es la función principal de un interruptor en Electrónica de Potencia?
¿Cuál es la función principal de un interruptor en Electrónica de Potencia?
¿Qué tipo de diodos están clasificados como no controlados?
¿Qué tipo de diodos están clasificados como no controlados?
Para un diodo normal, ¿cuál es el tiempo típico de recuperación cuando pasa de conducción a bloqueo?
Para un diodo normal, ¿cuál es el tiempo típico de recuperación cuando pasa de conducción a bloqueo?
¿Cuál es la principal característica de los diodos Schottky?
¿Cuál es la principal característica de los diodos Schottky?
¿Qué afecta la frecuencia de trabajo de un diodo de potencia?
¿Qué afecta la frecuencia de trabajo de un diodo de potencia?
¿Cuál es el margen de corriente que los diodos de potencia pueden soportar?
¿Cuál es el margen de corriente que los diodos de potencia pueden soportar?
En el modelo real de un diodo, ¿cuál es el comportamiento durante el paso de bloqueo a conducción?
En el modelo real de un diodo, ¿cuál es el comportamiento durante el paso de bloqueo a conducción?
¿Qué tipo de control necesitan los diodos no controlados?
¿Qué tipo de control necesitan los diodos no controlados?
Flashcards
Fuente de Energía
Fuente de Energía
La fuente de energía proporciona energía en una forma particular, como corriente alterna (c.a.) o corriente continua (c.c.).
Consumo de Energía
Consumo de Energía
El consumo de energía recibe la energía de la fuente de energía, generalmente de la forma más eficiente posible.
Sistema Electrónico de Potencia (SEP)
Sistema Electrónico de Potencia (SEP)
Un sistema que transforma la energía de una forma a otra, utilizando componentes electrónicos como interruptores, inductores, transformadores y condensadores.
Convertidor
Convertidor
Signup and view all the flashcards
Electrónica de Potencia
Electrónica de Potencia
Signup and view all the flashcards
Circuito de Control
Circuito de Control
Signup and view all the flashcards
Interruptores Controlados
Interruptores Controlados
Signup and view all the flashcards
Componentes Pasivos
Componentes Pasivos
Signup and view all the flashcards
Interruptor Ideal
Interruptor Ideal
Signup and view all the flashcards
Interruptor Real
Interruptor Real
Signup and view all the flashcards
Potencia de Control (Interruptor Ideal)
Potencia de Control (Interruptor Ideal)
Signup and view all the flashcards
Potencia de Control (Interruptor Real)
Potencia de Control (Interruptor Real)
Signup and view all the flashcards
Resistencia (Interruptor Ideal)
Resistencia (Interruptor Ideal)
Signup and view all the flashcards
Dispositivos de Potencia
Dispositivos de Potencia
Signup and view all the flashcards
Semiconductores como Interruptores
Semiconductores como Interruptores
Signup and view all the flashcards
Curva Característica Ideal
Curva Característica Ideal
Signup and view all the flashcards
Tiempo de conmutación
Tiempo de conmutación
Signup and view all the flashcards
Tiempo de conmutación ideal
Tiempo de conmutación ideal
Signup and view all the flashcards
Tiempo de conmutación real
Tiempo de conmutación real
Signup and view all the flashcards
Rendimiento
Rendimiento
Signup and view all the flashcards
DIAC
DIAC
Signup and view all the flashcards
Tensión de disparo (VBO)
Tensión de disparo (VBO)
Signup and view all the flashcards
Corriente de disparo (IBO)
Corriente de disparo (IBO)
Signup and view all the flashcards
Conducción independiente de la puerta
Conducción independiente de la puerta
Signup and view all the flashcards
Bidireccional
Bidireccional
Signup and view all the flashcards
Semiconductor de Potencia
Semiconductor de Potencia
Signup and view all the flashcards
Semiconductores Controlados
Semiconductores Controlados
Signup and view all the flashcards
Semiconductores No Controlados
Semiconductores No Controlados
Signup and view all the flashcards
Diodo
Diodo
Signup and view all the flashcards
Diodos Schottky
Diodos Schottky
Signup and view all the flashcards
Tiempo de Recuperación
Tiempo de Recuperación
Signup and view all the flashcards
Resistencia Dinámica (Rd)
Resistencia Dinámica (Rd)
Signup and view all the flashcards
Diodos de Potencia
Diodos de Potencia
Signup and view all the flashcards
Tiristor semicontrolado
Tiristor semicontrolado
Signup and view all the flashcards
Bloqueo Inverso y Bloqueo Directo
Bloqueo Inverso y Bloqueo Directo
Signup and view all the flashcards
Disparo del tiristor
Disparo del tiristor
Signup and view all the flashcards
GTO (Gate Turn-Off Thyristor)
GTO (Gate Turn-Off Thyristor)
Signup and view all the flashcards
Corriente de puerta en el GTO
Corriente de puerta en el GTO
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Convertidores Electrónicos de Potencia
- Se trata de un circuito electrónico que realiza la conversión de energía.
- Utiliza interruptores controlados (semiconductores), inductancias, transformadores y condensadores para alcanzar una eficiencia elevada.
- El objetivo principal es el rendimiento.
Conversión de Energía
- La fuente de energía (power source) proporciona la energía en una forma determinada (corriente alterna, c.a., o corriente continua, c.c.).
- La conversión de energía implica transformar la energía de una forma a otra para un consumo más eficiente.
- El consumo de potencia (power consumption) implica entregar la energía recogida de la manera más eficiente posible.
Esquema Tradicional
- El esquema tradicional de conversión de energía se compone de una fuente de energía, un circuito de electrónica de potencia, un controlador interno, un controlador externo y un sistema de electrónica de potencia, seguido de un consumo de potencia.
- La información de la señal de control define el valor de salida.
- Se utiliza un controlador externo como intermediario en el proceso de conversión.
Sistema Electrónico de Potencia (SEP)
- Un convertidor, o circuito electrónico de potencia, realiza el proceso de recoger y entregar (convertir) energía electrónicamente.
- La conversión se lleva a cabo mediante interruptores controlados (semiconductores), inductancias, transformadores y condensadores, con el objetivo de evitar elementos disipativos, lo que implica una alta eficiencia.
- El circuito de control sintetiza la onda de salida y asegura la calidad de la misma según la carga.
Electrónica de Potencia
- La aplicación de la electrónica de estado sólido se utiliza para controlar y convertir la potencia eléctrica.
- El procesamiento y control de energía eléctrica permite la optimización del suministro de voltajes y corrientes para las cargas.
- La electrónica de potencia combina la conversión y el control para diferentes aplicaciones.
- Se centra en el estudio de circuitos y técnicas que manipulan la energía eléctrica.
- El objetivo principal es el rendimiento.
Aplicaciones
- La electrónica de potencia tiene aplicaciones tradicionales en entornos industriales y de transporte (trenes, tranvías, carros de golf).
- Actualmente se encuentra en aplicaciones cotidianas como electrodomésticos, aire acondicionado, herramientas.
- Otros entornos incluyen vehículos eléctricos, sistemas de potencia FACTS y sistemas de energía renovables.
Dispositivos de Potencia
- Los semiconductores usados en los circuitos de electrónica de potencia funcionan como interruptores.
- Un interruptor activado (ON) permite la circulación de corriente con poca caída de tensión.
- Un interruptor desactivado (OFF) bloquea la corriente con una intensidad de fuga mínima.
Interruptor (Semiconductor)
- El interruptor (semiconductor) controla el paso de corriente/tensión hacia un circuito con la mayor eficiencia energética posible.
- La curva característica ideal relaciona la intensidad con la caída de tensión del dispositivo.
Tiempo de Conmutación
- El tiempo de conmutación ideal de un interruptor es nulo, mientras que en la realidad no lo es.
- El tiempo de conmutación ideal es 0 para la transición de conmutación, mientras que en la práctica no.
Tensión - Corriente
- Un interruptor ideal soporta una tensión infinita entre sus terminales durante el bloqueo.
- Un interruptor ideal soporta una intensidad infinita durante la conducción.
- Un interruptor real presenta una gran capacidad de bloquear tensión directa e inversa y de conducir corrientes elevadas. También resiste simultáneamente las tensiones y corrientes durante el cambio de estados.
Potencia
- La potencia de control de un interruptor ideal es cero, mientras que en la práctica no es cero, sino pequeña.
- El consumo de potencia de un interruptor ideal en ambos estados es despreciable.
Resistencia
- La resistencia de un interruptor ideal es infinita en el estado de bloqueo y nula en el estado de conducción.
- Un interruptor real presenta un coeficiente de temperatura positivo en el estado de conducción y un comportamiento de resistencia compartida cuando se conectan en paralelo varios componentes.
Semiconductores de Potencia
- Los semiconductores de potencia se caracterizan por dos estados definidos: bloqueo (corte) y conducción.
- La conmutación, o cambio entre los estados, se controla de forma sencilla, con poco consumo y eficiencia.
- La gestión de grandes potencias requiere interruptores de corte que soporten altas tensiones y de conducción que soporten altas corrientes.
No controlados
- La conducción o el bloqueo de los semiconductores no controlados dependen del signo de la señal.
- Los diodos son rectificadores puros.
- Los DIAC y los Shockley se utilizan en aplicaciones de rectificación.
- Los diodos Schottky se utilizan en conmutaciones rápidas.
Controlados
- La conducción o el bloqueo de los semiconductores controlados varían según una señal de control.
- Estos se pueden controlar mediante pulsos o señales continuas.
- Algunos ejemplos son el tiristor (SCR), el TRIAC, el GTO y el SCS.
Controlados por Pulso
- Un tiristor (SCR) se dispara con una señal de control, y continúa conduciendo hasta que la corriente cae por debajo de un umbral.
- El tiristor (SCR) controla potencias muy altas.
- El tiristor (SCR) tiene dos terminales principales (ánodo y cátodo) y un terminal auxiliar de disparo (puerta).
- El funcionamiento del tiristor depende de la tensión en la puerta.
Controlados por Señal
- Transistores como el BJT, FET, IGBT y UJT controlan la conducción o el bloqueo según una señal de control continua.
- El funcionamiento como interruptor ideal del transistor bipolar requiere mantener la señal de control.
Controlados por Señal: Bipolar de Potencia
- Desde el punto de vista de los convertidores de energía, se consideran dos estados: bloqueo (BJT en Corte) y conducción (BJT en Saturación).
- Las frecuencias de conmutación son bajas.
- Las tensiones de bloqueo y las corrientes son altas.
Controlados por Señal: MOSFET de Potencia
- Los MOSFET de potencia son dispositivos controlados por la tensión de puerta.
- En los convertidores de energía, se pueden considerar dos estados: bloqueo (MOSFET en Corte) y conducción (MOSFET en Ohmica).
- Los tiempos de conmutación son altos.
- Las corrientes y las tensiones de bloqueo son moderadas.
Controlados por Señal: IGBT
- Los IGBT combinan características de los MOSFET y los BJT para ofrecer una solución con una buena velocidad de conmutación.
- IGBTs tienen unas capacidades muy altas a la vez que son compactas.
- IGBTs se caracterizan por su baja resistencia de conducción.
Sistemas Electrónicos de Potencia (SEP)
- Los SEP se componen de una fuente de alimentación que suministra la energía en varias formas (c.a. o c.c.), un circuito de potencia, un circuito de control y la carga que consume la energía.
Convertidor Conmutado
- Los conversores conmutados o estáticos carecen de partes móviles, lo que reduce su mantenimiento.
- Son ideales por su baja pérdida de potencia y alta eficiencia.
- Los factores que influyen en la eficiencia de estos sistemas son el coste de la energía y la disipación de calor.
Tipos de Convertidores
- La conversión alterna-continua la realiza un rectificador.
- La conversión continua-alterna la realiza un inversor.
- La conversión continua-continua la realizan troceadores, reguladores cc o convertidores cc/cc, estos transforman la tensión.
- La conversión alterna-alterna la realizan reguladores ca y cicloconvertidores modificando el valor eficaz de la tensión o frecuencia.
Rectificador
- El rectificador transforma la corriente alterna (c.a.) en corriente continua (c.c.).
- Los rectificadores pueden ser controlados o no controlados, y semicontrolados.
- El valor medio de la tensión de salida de un rectificador no controlado depende de la tensión de entrada y la topología del convertidor.
- El flujo de potencia en un rectificador no controlado es unidireccional.
Rectificador Controlado
- Se puede ajustar la tensión de salida independientemente de la tensión de entrada.
- Pueden presentar tensión negativa.
- El flujo de potencia puede ser bidireccional.
- Se compone de tiristores y otros componentes.
- Se controla la tensión/corriente de salida a partir de la puerta de los tiristores.
- El control permite seleccionar el momento de disparo del tiristor para cambiar el valor medio de la tensión de salida.
Inversor
- El inversor transforma corriente continua en corriente alterna.
- Se considera que la carga debe ser un generador de alterna.
- Los tipos de inversores son controlados o guiados (no autónomos).
- Algunos tipos de inversores realizan la conversión de corriente continua en corriente alterna, con un control de la frecuencia de conmutación y de la tensión.
Convertidor Continua-Continua
- Basado en el uso de interruptores controlados, este convertidor transforma la tensión de una forma continua a otra forma continua.
- Los tipos de conversores continua-continua con un solo interruptor son: Buck, Boost, Buck-Boost y Flyback.
- Los conversores continua-continua con varios interruptores son: Puente H. El puente H permite el control de la magnitud y polaridad de la salida.
Convertidor Alterna-Alterna
- Se puede controlar la forma de onda.
- Las técnicas de implementación incluyen: *control ON-OFF * (encendido-apagado), control ON-OFF (fase) y control de amplitud.
Criterios de Calidad para Rectificador
- Se determina la calidad del rectificador según el valor medio de la tensión de salida y el factor de potencia.
- El factor de potencia es el cociente entre la potencia activa y la potencia aparente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Pon a prueba tus conocimientos sobre interruptores ideales y reales, así como diodos de recuperación rápida. Explora conceptos clave como el estado de bloqueo, la resistencia RON y el comportamiento de los componentes en circuitos. Este cuestionario es ideal para estudiantes de electrónica que deseen afianzar su comprensión de estos componentes fundamentales.