Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la electrónica de potencia?
¿Cuál es el objetivo principal de la electrónica de potencia?
- El rendimiento energético (correct)
- Incrementar el tamaño de los circuitos
- Reducir el costo de los materiales
- Aumentar la complejidad de los sistemas
¿Cuál de las siguientes aplicaciones no corresponde a la electrónica de potencia?
¿Cuál de las siguientes aplicaciones no corresponde a la electrónica de potencia?
- Microprocesadores (correct)
- Aires acondicionados
- Coches eléctricos
- Trenes
¿Qué función cumplen los semiconductores en los circuitos de electrónica de potencia?
¿Qué función cumplen los semiconductores en los circuitos de electrónica de potencia?
- Actuar como interruptores (correct)
- Amplificar señales
- Proporcionar aislamiento eléctrico
- Almacenar energía
¿Qué caracteriza a un interruptor ideal en electrónica de potencia?
¿Qué caracteriza a un interruptor ideal en electrónica de potencia?
El término 'PWM' en electrónica de potencia se refiere a:
El término 'PWM' en electrónica de potencia se refiere a:
¿Cuál es la diferencia clave entre un interruptor real y un interruptor ideal?
¿Cuál es la diferencia clave entre un interruptor real y un interruptor ideal?
La electrónica de potencia se aplica principalmente en:
La electrónica de potencia se aplica principalmente en:
En la curva característica ideal de un interruptor, ¿qué representa la caída de tensión (V)?
En la curva característica ideal de un interruptor, ¿qué representa la caída de tensión (V)?
¿Cuál es la función principal de los convertidores electrónicos de potencia en la conversión de energía?
¿Cuál es la función principal de los convertidores electrónicos de potencia en la conversión de energía?
¿Qué elemento NO es parte de un Sistema Electrónico de Potencia (SEP)?
¿Qué elemento NO es parte de un Sistema Electrónico de Potencia (SEP)?
En el contexto de la electrónica de potencia, ¿qué se entiende por PWM?
En el contexto de la electrónica de potencia, ¿qué se entiende por PWM?
¿Cuál es el objetivo de utilizar interruptores controlados en un SEP?
¿Cuál es el objetivo de utilizar interruptores controlados en un SEP?
En un convertidor tipo buck, ¿cuál es la relación entre la tensión de entrada y la tensión de salida?
En un convertidor tipo buck, ¿cuál es la relación entre la tensión de entrada y la tensión de salida?
¿Qué característica define a un convertidor boost en comparación con otros tipos de convertidores?
¿Qué característica define a un convertidor boost en comparación con otros tipos de convertidores?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los sistemas de electrónica de potencia es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los sistemas de electrónica de potencia es correcta?
En un circuito de control de potencia, ¿qué función se asocia a la sincronización de la onda de salida?
En un circuito de control de potencia, ¿qué función se asocia a la sincronización de la onda de salida?
Cuál es la principal característica de un diodo de recuperación rápida (FRED)?
Cuál es la principal característica de un diodo de recuperación rápida (FRED)?
Qué tipo de diodo permite la conducción en ambas direcciones?
Qué tipo de diodo permite la conducción en ambas direcciones?
Qué ocurre cuando se aplica un pulso de corriente al DIAC?
Qué ocurre cuando se aplica un pulso de corriente al DIAC?
Cuál es la máxima tensión inversa que pueden soportar los diodos de recuperación rápida?
Cuál es la máxima tensión inversa que pueden soportar los diodos de recuperación rápida?
La caída de tensión directa en los rectificadores de bajo voltaje es generalmente:
La caída de tensión directa en los rectificadores de bajo voltaje es generalmente:
¿Cuál es una característica de los convertidores tipo buck?
¿Cuál es una característica de los convertidores tipo buck?
¿Qué función principal tiene un convertidor boost en comparación con un convertidor buck?
¿Qué función principal tiene un convertidor boost en comparación con un convertidor buck?
En el contexto de la conmutación, ¿qué papel desempeña la modulación por ancho de pulso (PWM)?
En el contexto de la conmutación, ¿qué papel desempeña la modulación por ancho de pulso (PWM)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diodo DIAC es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diodo DIAC es correcta?
Los rectificadores de bajo voltaje son capaces de soportar corrientes de?
Los rectificadores de bajo voltaje son capaces de soportar corrientes de?
En el convertidor tipo buck, ¿qué se espera que suceda con la tensión de salida en comparación con la tensión de entrada?
En el convertidor tipo buck, ¿qué se espera que suceda con la tensión de salida en comparación con la tensión de entrada?
¿Cuál es la principal función de un convertidor boost?
¿Cuál es la principal función de un convertidor boost?
¿Qué caracteriza al método de modulación por ancho de pulso (PWM) en electrónica de potencia?
¿Qué caracteriza al método de modulación por ancho de pulso (PWM) en electrónica de potencia?
¿Cuál es un resultado esperado al utilizar un convertidor boost en un sistema eléctrico?
¿Cuál es un resultado esperado al utilizar un convertidor boost en un sistema eléctrico?
En un sistema controlado por PWM, ¿qué acción se toma para aumentar la potencia a la carga?
En un sistema controlado por PWM, ¿qué acción se toma para aumentar la potencia a la carga?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el convertidor tipo buck es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el convertidor tipo buck es incorrecta?
¿Qué ventaja ofrece la modulación PWM en comparación con otros métodos de control de potencia?
¿Qué ventaja ofrece la modulación PWM en comparación con otros métodos de control de potencia?
En el contexto de los convertidores, ¿qué señal se utiliza para regular la salida en un sistema PWM?
En el contexto de los convertidores, ¿qué señal se utiliza para regular la salida en un sistema PWM?
¿Cuál es la principal diferencia entre un convertidor tipo buck y un convertidor tipo boost?
¿Cuál es la principal diferencia entre un convertidor tipo buck y un convertidor tipo boost?
¿Cómo se relaciona el PWM (Modulación por Ancho de Pulso) en el contexto de la electrónica de potencia?
¿Cómo se relaciona el PWM (Modulación por Ancho de Pulso) en el contexto de la electrónica de potencia?
El objetivo principal de un convertidor boost es:
El objetivo principal de un convertidor boost es:
En un convertidor buck, ¿cuál es la relación entre la tensión de entrada (Vin) y la tensión de salida (Vout)?
En un convertidor buck, ¿cuál es la relación entre la tensión de entrada (Vin) y la tensión de salida (Vout)?
¿Qué efecto tiene el PWM en un sistema de electrónica de potencia?
¿Qué efecto tiene el PWM en un sistema de electrónica de potencia?
En electrónica de potencia, los convertidores buck y boost son utilizados principalmente para:
En electrónica de potencia, los convertidores buck y boost son utilizados principalmente para:
¿Cuál es un resultado importante del uso adecuado de PWM en electrónica de potencia?
¿Cuál es un resultado importante del uso adecuado de PWM en electrónica de potencia?
El tiempo de conmutación en un interruptor ideal es:
El tiempo de conmutación en un interruptor ideal es:
Flashcards
Rectificadores de Bajo Voltaje
Rectificadores de Bajo Voltaje
Tipo de diodo diseñado para manejar corrientes directas altas (1A-300A) con una baja caída de tensión directa (0.3V), ideal para conmutaciones rápidas, pero con una capacidad de tensión inversa limitada (50-100V).
Diodos de recuperación rápida (FRED)
Diodos de recuperación rápida (FRED)
Diodos con tiempos de recuperación muy rápidos (menos de 5 µseg). Diseñados para aplicaciones de alta frecuencia (conmutaciones rápidas de hasta nanosegundos). Pueden soportar cientos de voltios (50V-3kV) y cientos de amperios (1A-300A).
Diodos de frecuencia de línea
Diodos de frecuencia de línea
Diodos diseñados para aplicaciones de frecuencia de línea (50Hz). Tienen tiempos de recuperación más largos que los diodos FRED, pero pueden manejar mayores corrientes (hasta Kilos amperios) y tensiones inversas (hasta Kilos voltios).
DIAC
DIAC
Signup and view all the flashcards
Transistor de efecto de campo (FET) de unión
Transistor de efecto de campo (FET) de unión
Signup and view all the flashcards
Conversión de Energía
Conversión de Energía
Signup and view all the flashcards
Convertidor
Convertidor
Signup and view all the flashcards
Sistema Electrónico de Potencia (SEP)
Sistema Electrónico de Potencia (SEP)
Signup and view all the flashcards
Electrónica de Potencia
Electrónica de Potencia
Signup and view all the flashcards
Semiconductores
Semiconductores
Signup and view all the flashcards
Eficiencia
Eficiencia
Signup and view all the flashcards
Onda de Salida
Onda de Salida
Signup and view all the flashcards
Calidad de la Energía
Calidad de la Energía
Signup and view all the flashcards
Rendimiento en la Electrónica de Potencia
Rendimiento en la Electrónica de Potencia
Signup and view all the flashcards
Semiconductores en la Electrónica de Potencia
Semiconductores en la Electrónica de Potencia
Signup and view all the flashcards
Interruptor Ideal en Electrónica de Potencia
Interruptor Ideal en Electrónica de Potencia
Signup and view all the flashcards
Interruptor Real en Electrónica de Potencia
Interruptor Real en Electrónica de Potencia
Signup and view all the flashcards
Tiempo de Conmutación en Electrónica de Potencia
Tiempo de Conmutación en Electrónica de Potencia
Signup and view all the flashcards
Tiempo de Conmutación en Interruptores Ideales vs Reales
Tiempo de Conmutación en Interruptores Ideales vs Reales
Signup and view all the flashcards
Tiempo de Conmutación en Interruptores Reales (En Resumen)
Tiempo de Conmutación en Interruptores Reales (En Resumen)
Signup and view all the flashcards
FET de unión
FET de unión
Signup and view all the flashcards
Importancia del Tiempo de Conmutación
Importancia del Tiempo de Conmutación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Convertidores Electrónicos de Potencia
- Se utilizan para la integración de energías renovables.
- Transforman la energía de una forma a otra (c.a. a c.c. o viceversa).
- Se utilizan para optimizar el consumo de potencia
Conversión de Energía
- La fuente de energía proporciona energía en una determinada forma (c.a. o c.c.).
- Existen diferentes tipos de fuentes de energía (paneles solares, centrales nucleares, presas hidroeléctricas, etc.).
- La energía se produce de diversas formas (corriente continua o alterna, monofásico-trifásico).
- Las cargas consumen energía de manera no unívoca, unas permiten cambios de corriente, otras cierto rizado, y algunas necesitan la energía totalmente estabilizada.
Consumo de Potencia (Power Consumption)
- La energía recogida se entrega de la manera más eficiente posible.
- Se necesitan convertidores para optimizar el consumo.
Esquema Tradicional
- Comprende un circuito de potencia, un controlador interno y externo, y un sistema electrónico de potencia.
- La energía fluye de la fuente hasta su consumo.
Sistema Electrónico de Potencia (SEP)
- Un convertidor es un circuito electrónico de potencia para recoger y entregar energía.
- Incluye interruptores controlados (semiconductores), inductancias, transformadores y condensadores.
- Se busca minimizar la pérdida de energía, idealmente no tener pérdidas.
Sistema Electrónico de Potencia (SEP) - Convertidor
- El convertidor realiza el proceso de recogida y entrega de la energía.
- Se compone de interruptores controlados (semiconductores), inductancias, transformadores, y condensadores.
- Busca la máxima eficiencia.
Sistema Electrónico de Potencia (SEP) - Circuito de Control
- Este circuito sintetiza la onda de salida.
- Se asegura la calidad de la onda de acuerdo a la carga.
Electrónica de Potencia
- Aplicación de la electrónica de estado sólido para el control y conversión de la potencia eléctrica.
- Se centra en el estudio de circuitos y técnicas que permiten la manipulación de energía eléctrica.
- El objetivo principal es el rendimiento.
- Tiene aplicaciones tradicionales en entornos industriales y transporte.
- Actualmente se usa en aplicaciones cotidianas y en nuevos entornos.
Electrónica de Potencia - Aplicaciones
- Uso tradicional en entornos industriales y transporte (trenes, tranvías, carros de golf).
- Uso actual en aplicaciones cotidianas (electrodomésticos, aires acondicionados, herramientas).
- Uso actual en nuevos entornos (coches eléctricos, sistemas de potencia FACTS, sistemas de energía renovables).
Electrónica de Potencia - Visión Interdisciplinar
- La electrónica de estado sólido incluye dispositivos y circuitos que dependen de diferentes campos tecnológicos.
Dispositivos de Potencia
- Funcionan como interruptores (semiconductores).
- Los estados son ACTIVADO (ON) y DESACTIVADO (OFF).
Interruptor (Semiconductor)
- Mision: controlar el flujo de corriente/tensión hacia un circuito con la mayor eficiencia posible.
- Curva característica ideal: relación entre corriente y caída de tensión.
- Tiempo de conmutación ideal: nulo. En la realidad, el tiempo de conmutación no es nulo.
- Tensión - Corriente, ideal: soporta una tensión e intensidad infinita. Real: soporta tensiones y corrientes máximas elevadas.
- Potencia: interruptores ideales tienen potencia de control nula. Reales la tienen no nula.
Tiempo de Conmutación
- Interruptor ideal: tiempo de conmutación nulo.
- Interruptor real: tiempo de conmutación distinto de cero.
Tensión - Corriente
- Interruptor ideal: soporta una tensión e intensidad infinita.
- Interruptor real: soporta tensiones y corrientes elevadas.
Potencia
- Interruptor ideal: potencia de control nula.
- Interruptor real: potencia de control no nula.
Resistencia
- Interruptor ideal: resistencia infinita en OFF y nula en ON.
- Interruptor real: resistencia no nula en ON, y coeficiente de temperatura positivo.
Semiconductores de Potencia
- Requisitos: dos estados definidos (bloqueo/conducción), rápida conmutación, poco consumo y gestión de grandes potencias.
- Clasificación: no controlados (diodos) y controlados (tiristores, GTOs, TRIACS, SCS).
Semiconductores de Potencia - No Controlados
- Conducción o bloqueo en función del signo de la señal.
- Incluye diodos, DIAC y Shockley.
Semiconductores de Potencia - Controlados
- Conducción o bloqueo en función de una señal de control.
- Tipos: semi-controlables (conducción) y completamente controlables (conducción y bloqueo).
- Incluye: tiristores, GTO, TRIAC, SCS.
Semiconductores de Potencia - Controlados por Pulso
- El dispositivo conduce (ON) en función de un pulso de control de corriente o tensión, y se mantiene en ON hasta que la corriente disminuye a un valor determinado.
- Incluye: tiristores (SCR), GTOs, TRIAC, SCS.
Semiconductores de Potencia - Controlados por Señal
- El dispositivo conduce (ON/OFF) dependiendo de una señal de control permanente
- Incluye: transistores bipolares (BJT), MOSFET, IGBT, UJT.
Factor de Forma
- Los factores de forma en sistemas electrónicos de potencia (SEP) representan la integración de componentes electrónicos, los tamaños relativos de los componente.
Sistemas Electrónicos de Potencia (SEP) - Factores de Forma
- Los factores de forma se refieren a los tamaños relativos de los componentes y su integración en los sistemas electrónicos de potencia.
- Representan la miniaturización de los componentes y su influencia en los sistemas.
Sistemas Electrónicos de Potencia (SEP)
- Necesidad de elementos de conversión (ej: convertir de corriente alterna a corriente continua)
- Cargas que consumen energía de diferentes maneras.
- Características deseadas: eficiencia energética, pocos componentes, subproductos minimos no deseados.
- Problema: generación de subproductos indeseados.
Convertidor Conmutado
- Carecen de partes móviles.
- Se busca maximizar la eficiencia energética, minimizar la perdida de potencia.
- Los factores que definen un convertidor conmutado son el Coste de energía y la disipación de calor.
Tipos de Convertidores
- Conversión alterna-continua: rectificador.
- Conversión continua-alterna: inversor.
- Conversión continua-continua: troceador, chopper, regulador cc.
- Conversión alterna-alterna: reguladores ca, cicloconversores.
Rectificador
- Convierte la señal de corriente alterna (CA) a continua (CC).
- No controlado (diodos) o controlado (tiristores, triacs), semicontrolado.
- El rectificador genera una señal con una media distinta de cero.
Rectificador No Controlado
- El valor de tensión de salida depende de la tensión de entrada y la topología del convertidor.
- No se puede controlar la tensión de salida
- Flujo de potencia unidireccional.
- Se compone de diodos.
Rectificador No Controlado Monofásico
- Circuito de media onda y circuito de onda completa.
- En realidad los dispositivos de rectificación generan una señal con armónicos.
Rectificador No Controlado Trifásico
- Circuito de onda media y circuito de onda completa.
Rectificador Controlado
- Se puede ajustar la tensión de salida independientemente de la tensión de entrada.
- Se pueden obtener tensiones de salida negativas.
- El flujo de potencia puede ser bidireccional.
- Compuesto por tiristores, triacs…
- Permite controlar cuándo se aplica el pulso en la puerta de los tiristores.
Sistema Fotovoltaico Conectado a Red (SFCR)
- Diseñados para verter a la red la energía generada.
- Componentes básicos: generadores FV, inversores, cajas de conexionado y protecciones.
- Tipos de conexión de los inversores. Diseño básico del sistema.
Inversor Fotovoltaico
- Dispositivo que convierte la corriente continua de los paneles fotovoltaicos a corriente alterna a una tensión y frecuencia determinada.
- Permite conectar el sistema de generación a la red.
(All the other sections remain the same)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario está diseñado para evaluar tu conocimiento sobre la electrónica de potencia, incluyendo sus aplicaciones, componentes esenciales y funciones. Cada pregunta te llevará a reflexionar sobre los conceptos fundamentales, como los interruptores ideales y los semiconductores. ¡Pon a prueba tu comprensión y aprende más sobre esta fascinante disciplina!