Elasticidad de la demanda

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué representa una elasticidad precio de la demanda elástica?

  • Ed = 1
  • Ed = 0
  • Ed < 1
  • Ed > 1 (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la elasticidad ingreso de la demanda?

  • Ey = 0 indica bienes de lujo
  • Ey < 0 indica bienes normales
  • Ey > 0 indica bienes normales (correct)
  • Ey > 0 indica bienes inferiores

¿Qué indica una elasticidad cruzada de la demanda positiva (Exy > 0)?

  • Los bienes X e Y son sustitutos. (correct)
  • El bien X es un bien inferior.
  • El bien Y tiene menor demanda.
  • Los bienes X e Y son complementarios.

¿Cuál de los siguientes factores no afecta la elasticidad de la demanda?

<p>Preferencias del consumidor (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se comporta generalmente la demanda a largo plazo en términos de elasticidad?

<p>Es más elástica que a corto plazo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de un aumento de precio en un producto cuya demanda es inelástica?

<p>El ingreso total aumentará. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de productos son considerados bienes de lujo en el contexto de elasticidad ingreso?

<p>Aquellos con alta elasticidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que un bien tenga una elasticidad cruzada negativa (Exy < 0)?

<p>Los bienes son complementarios. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Elasticidad de la demanda

Tipos de Elasticidad

  1. Elasticidad Precio de la Demanda (Ed)

    • Muestra cómo la cantidad demandada cambia en respuesta a cambios en el precio.
    • Fórmula: Ed = (% cambio en cantidad demandada) / (% cambio en precio).
    • Tipos:
      • Elástica: Ed > 1 (cambio proporcional en cantidad es mayor que el cambio en precio).
      • Inelástica: Ed < 1 (cambio proporcional en cantidad es menor que el cambio en precio).
      • Unitaria: Ed = 1 (cambio proporcional en cantidad es igual al cambio en precio).
  2. Elasticidad Ingreso de la Demanda (Ey)

    • Mide cómo cambia la cantidad demandada ante un cambio en el ingreso del consumidor.
    • Fórmula: Ey = (% cambio en cantidad demandada) / (% cambio en ingreso).
    • Tipos:
      • Bienes normales: Ey > 0 (la demanda aumenta con el ingreso).
      • Bienes inferiores: Ey < 0 (la demanda disminuye con el ingreso).
  3. Elasticidad Cruzada de la Demanda (Exy)

    • Mide el cambio en la cantidad demandada de un bien (X) ante un cambio en el precio de otro bien (Y).
    • Fórmula: Exy = (% cambio en cantidad demandada de X) / (% cambio en precio de Y).
    • Tipos:
      • Bienes sustitutos: Exy > 0 (un aumento en el precio de Y incrementa la demanda de X).
      • Bienes complementarios: Exy < 0 (un aumento en el precio de Y disminuye la demanda de X).

Factores Que Afectan La Elasticidad

  • Disponibilidad de sustitutos: Más sustitutos = mayor elasticidad.
  • Proporción del ingreso: Bienes que representan una mayor proporción del ingreso suelen tener mayor elasticidad.
  • Necesidad vs. lujo: Bienes de lujo son más elásticos, mientras que necesidades son más inelásticas.
  • Horizonte temporal: A largo plazo, la demanda suele ser más elástica que a corto plazo.

Elasticidad Ingreso

  • Refleja la sensibilidad de la demanda a cambios en el ingreso:
    • Bienes de lujo: Alta elasticidad (> 1).
    • Bienes necesarios: Baja elasticidad (< 1).
  • Importante para segmentar mercados y establecer estrategias de marketing.

Elasticidad Cruzada

  • Relacionada con la interdependencia de productos:
    • Utilizada para clasificar productos como sustitutos o complementarios.
    • Ayuda a empresas a entender la competencia y a fijar precios estratégicamente.

Aplicaciones En Políticas De Precios

  • Fijación de precios: Conocer la elasticidad ayuda a establecer precios óptimos.
  • Aumento de ingresos: Un aumento de precio puede ser beneficioso si la demanda es inelástica.
  • Estrategias de promoción: Productos elásticos pueden beneficiarse de descuentos o promociones para aumentar la demanda.
  • Análisis de impacto: Evaluar cómo los cambios en impuestos o regulaciones impactan la demanda.

Elasticidad de la Demanda

  • La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a los cambios en otra.
  • En economía, se utiliza para analizar cómo cambia la cantidad demandada de un bien o servicio en respuesta a cambios en el precio, el ingreso o el precio de otros bienes.

Tipos de Elasticidad

  • Elasticidad Precio de la Demanda (Ed): Mide la sensibilidad de la cantidad demandada frente a los cambios en el precio.

    • Fórmula: Ed = (% cambio en cantidad demandada) / (% cambio en precio).
    • Elástica: Ed > 1: La cantidad demandada cambia en una proporción mayor que el cambio en precio.
    • Inelástica: Ed < 1: La cantidad demandada cambia en una proporción menor que el cambio en precio.
    • Unitaria: Ed = 1: La cantidad demandada cambia en la misma proporción que el cambio en precio.
  • Elasticidad Ingreso de la Demanda (Ey): Mide la sensibilidad de la cantidad demandada frente a los cambios en el ingreso del consumidor.

    • Fórmula: Ey = (% cambio en cantidad demandada) / (% cambio en ingreso).
    • Bienes Normales: Ey > 0: La demanda aumenta cuando el ingreso del consumidor aumenta.
    • Bienes Inferiores: Ey < 0: La demanda disminuye cuando el ingreso del consumidor aumenta.
  • Elasticidad Cruzada de la Demanda (Exy): Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien (X) frente a los cambios en el precio de otro bien (Y).

    • Fórmula: Exy = (% cambio en cantidad demandada de X) / (% cambio en precio de Y).
    • Bienes Sustitutos: Exy > 0: Un aumento en el precio de Y incrementa la demanda de X.
    • Bienes Complementarios: Exy < 0: Un aumento en el precio de Y disminuye la demanda de X.

Factores que Afectan la Elasticidad

  • Disponibilidad de Sustitutos: Cuantos más sustitutos existan para un bien, mayor será la elasticidad de la demanda.
  • Proporción del Ingreso: Los bienes que representan una mayor proporción del ingreso del consumidor suelen tener una mayor elasticidad.
  • Necesidad vs. Lujo: Los bienes de lujo tienden a tener una mayor elasticidad que los bienes necesarios.
  • Horizonte Temporal: La demanda suele ser más elástica a largo plazo que a corto plazo.

Elasticidad Ingreso

  • Refleja la sensibilidad de la demanda a los cambios en el ingreso.
    • Bienes de Lujo: Alta elasticidad (> 1).
    • Bienes Necesarios: Baja elasticidad (< 1).
  • Es crucial para segmentar mercados y crear estrategias de marketing.

Elasticidad Cruzada

  • Relacionada con la interdependencia de productos.
    • Se utiliza para clasificar productos como sustitutos o complementarios.
    • Ayuda a las empresas a comprender la competencia y a establecer precios estratégicamente.

Aplicaciones en Políticas de Precios

  • Fijación de Precios: Conocer la elasticidad ayuda a establecer precios óptimos.
  • Aumento de Ingresos: Un aumento de precio puede ser beneficioso si la demanda es inelástica.
  • Estrategias de Promoción: Los productos elásticos pueden beneficiarse de descuentos o promociones para aumentar la demanda.
  • Análisis de Impacto: Evaluar cómo los cambios en impuestos o regulaciones impactan la demanda.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Elasticity of Demand Overview
8 questions
Economics Demand Principles
42 questions
Elasticity of Demand Quiz
33 questions

Elasticity of Demand Quiz

FascinatingEclipse avatar
FascinatingEclipse
Consumer Theory and Price Elasticity Lecture 5
35 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser