Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es uno de los objetivos de identificar el vocabulario relacionado con el tema del texto?
¿Cuál es uno de los objetivos de identificar el vocabulario relacionado con el tema del texto?
- Facilitar la comprensión del contenido. (correct)
- Aumentar el tiempo de lectura.
- Mejorar la gramática del estudiante.
- Crear textos literarios.
La metacognición se refiere a:
La metacognición se refiere a:
- El uso de recursos digitales en la lectura.
- Las técnicas de escritura creativa.
- La habilidad de recordar texto previamente leído.
- Cómo evaluar y controlar los propios procesos de aprendizaje. (correct)
¿Qué estrategia se recomienda al leer para mejorar la comprensión?
¿Qué estrategia se recomienda al leer para mejorar la comprensión?
- Releer si es necesario para aclarar conceptos. (correct)
- Discutir el texto exclusivamente en grupos grandes.
- Ignorar el contexto de la lectura.
- Leer solo una vez el texto.
¿Cuál es una de las maneras de producir textos informativos?
¿Cuál es una de las maneras de producir textos informativos?
¿Qué se debe revisar en los borradores para mejorar los textos producidos?
¿Qué se debe revisar en los borradores para mejorar los textos producidos?
¿Cuál de las siguientes estrategias NO se menciona para desarrollar la comprensión lectora?
¿Cuál de las siguientes estrategias NO se menciona para desarrollar la comprensión lectora?
¿Qué se busca lograr al realizar lluvia de ideas antes de escribir?
¿Qué se busca lograr al realizar lluvia de ideas antes de escribir?
¿Cuál es el propósito de la paráfrasis o reformulación?
¿Cuál es el propósito de la paráfrasis o reformulación?
¿Cuál es el propósito de leer textos informativos rápidamente?
¿Cuál es el propósito de leer textos informativos rápidamente?
¿Qué procedimiento se utiliza para aclarar el significado de un término en un área del saber?
¿Qué procedimiento se utiliza para aclarar el significado de un término en un área del saber?
¿Qué tipo de textos son comunes en los medios de divulgación científica?
¿Qué tipo de textos son comunes en los medios de divulgación científica?
¿Qué características predominan en los procedimientos lingüísticos de la divulgación?
¿Qué características predominan en los procedimientos lingüísticos de la divulgación?
¿Cuál de los siguientes conectores no se considera un conector explicativo?
¿Cuál de los siguientes conectores no se considera un conector explicativo?
¿Qué elementos forman parte de los paratextos verbales?
¿Qué elementos forman parte de los paratextos verbales?
¿Cuál es la función principal de los conectores expositivos?
¿Cuál es la función principal de los conectores expositivos?
¿Cuál de las siguientes es una de las competencias comunicacionales mencionadas?
¿Cuál de las siguientes es una de las competencias comunicacionales mencionadas?
¿Qué se entiende por 'código' en el proceso comunicativo?
¿Qué se entiende por 'código' en el proceso comunicativo?
¿Cuál es una característica de los códigos lingüísticos escritos?
¿Cuál es una característica de los códigos lingüísticos escritos?
¿Qué tipo de códigos son los que se transmiten de manera espontánea de padre a hijos?
¿Qué tipo de códigos son los que se transmiten de manera espontánea de padre a hijos?
¿Qué puede ocurrir si el emisor y el receptor no manejan el mismo código?
¿Qué puede ocurrir si el emisor y el receptor no manejan el mismo código?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de código no lingüístico?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de código no lingüístico?
¿Qué proceso realiza el emisor al crear un mensaje?
¿Qué proceso realiza el emisor al crear un mensaje?
La decodificación del mensaje es responsabilidad de:
La decodificación del mensaje es responsabilidad de:
Los códigos artificiales están relacionados con:
Los códigos artificiales están relacionados con:
¿Qué estudia la morfosintaxis?
¿Qué estudia la morfosintaxis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el nivel léxico-semántico?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el nivel léxico-semántico?
¿Qué función cumplen los adjetivos en una oración?
¿Qué función cumplen los adjetivos en una oración?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al pronombre?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al pronombre?
¿Qué papel desempeña el verbo en una oración?
¿Qué papel desempeña el verbo en una oración?
En el proceso de comunicación, ¿qué aborda el nivel pragmático?
En el proceso de comunicación, ¿qué aborda el nivel pragmático?
¿Cuál es la función principal del sustantivo en una oración?
¿Cuál es la función principal del sustantivo en una oración?
¿Qué tipo de palabras son consideradas lexicas?
¿Qué tipo de palabras son consideradas lexicas?
¿Cuál es una característica única de la comunicación oral?
¿Cuál es una característica única de la comunicación oral?
¿Qué elemento adicional se obtiene en la comunicación oral que no está presente en la comunicación escrita?
¿Qué elemento adicional se obtiene en la comunicación oral que no está presente en la comunicación escrita?
En la comunicación escrita, ¿qué factor hace que los mensajes puedan perdurar a través del tiempo?
En la comunicación escrita, ¿qué factor hace que los mensajes puedan perdurar a través del tiempo?
¿Qué ocurre en la comunicación oral si el emisor y el receptor no comparten completamente el código de comunicación?
¿Qué ocurre en la comunicación oral si el emisor y el receptor no comparten completamente el código de comunicación?
La comunicación escrita es generalmente considerada un proceso...
La comunicación escrita es generalmente considerada un proceso...
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de comunicación escrita sincrónica?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de comunicación escrita sincrónica?
En el contexto de la comunicación, ¿cuál es una de las principales diferencias entre comunicación oral y escrita?
En el contexto de la comunicación, ¿cuál es una de las principales diferencias entre comunicación oral y escrita?
¿Cuál es un factor que no favorece el éxito de la comunicación oral?
¿Cuál es un factor que no favorece el éxito de la comunicación oral?
Study Notes
Estrategias de Comprensión Lectora
- Se utilizan varias estrategias para elaborar hipótesis sobre el contenido de textos, basándose en el soporte, título e imágenes.
- El vocabulario relacionado se identifica a partir de diversos medios, como láminas y cuentos.
- Es fundamental el intercambio de experiencias personales para enriquecer la comprensión del texto.
- La lluvia de ideas y la escritura creativa ayudan en la producción de textos personales o adaptaciones de textos conocidos.
- La revisión y reescritura son pasos esenciales, incluyendo lectura individual y en grupos.
Competencias Comunicacionales
- Los estudiantes aprenden a reconocer textos informativos por su estructura y función.
- Se desarrollan habilidades para seleccionar textos adecuados a sus objetivos y buscar información.
- La lectura rápida y sostenida se adapta a las necesidades del lector, junto con la relectura para mejorar la comprensión.
- En la producción de textos, se revisan aspectos como coherencia, conectividad y puntuación para su mejora.
Metacognición
- La metacognición implica comprender y evaluar las propias habilidades de aprendizaje.
- Es importante gestionar los procesos de comprensión al leer, controlando y evaluando continuamente.
Estrategias Explicativas
- La paráfrasis permite expresar ideas con diferentes palabras.
- Definiciones aclaran significados de términos en un contexto específico.
- La ejemplificación conecta conceptos generales a casos particulares.
- La analogía facilita entender lo desconocido comparándolo con lo familiar.
Textos de Divulgación Científica
- Se encuentran en medios como radio, televisión, revistas y libros, y son escritos por periodistas especializados y comunicadores.
- Predominan el enfoque lógico y objetivo, usando oraciones impersonales y significado denotativo.
- Los paratextos verbales (índices, títulos) e icónicos (fotografías, gráficos) enriquecen los textos.
Códigos en Comunicación
- El código se refiere al lenguaje usado por emisor y receptor para transmitir mensajes.
- Códigos pueden ser lingüísticos (idiomas) o no lingüísticos (señales públicas).
- Importancia de la codificación y decodificación para una comunicación efectiva.
Diferencias entre Comunicación Oral y Escrita
- La comunicación oral es sincrónica, permitiendo retroalimentación instantánea; la escrita es generalmente asincrónica.
- Comunicación oral incluye elementos como tono de voz que aportan significado adicional.
- La comunicación escrita permite que los mensajes perduren en el tiempo.
Categorías Gramaticales
- La gramática española clasifica las palabras en nueve categorías: sustantivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.
- Cada categoría realiza funciones específicas en la oración, como el sustantivo que designa conceptos y es el núcleo del sujeto.
Niveles de Análisis Lingüístico
- Nivel léxico-semántico se centra en el significado de palabras y sus relaciones.
- Nivel fonético-fonológico aborda los sonidos que componen un idioma.
- Nivel pragmático considera el contexto comunicativo y sus usos no normativos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se enfoca en la creación de hipótesis a partir de textos, imágenes y títulos. Además, se abordarán actividades de identificación de vocabulario, intercambio de experiencias y escritura creativa. Se fomentará la revisión y reescritura de los textos en diferentes modalidades de lectura.