Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza a los tejidos meristemáticos primarios en las plantas?
¿Qué caracteriza a los tejidos meristemáticos primarios en las plantas?
- Están formados por células adultas que han recuperado su capacidad de división.
- Se localizan únicamente en las hojas y flores.
- Proceden de las células embrionarias y se ubican en los extremos del tallo y la raíz. (correct)
- Son responsables del crecimiento en grosor de la planta.
¿Cuál es la función principal del colénquima en los tejidos vegetales?
¿Cuál es la función principal del colénquima en los tejidos vegetales?
- Proporcionar soporte estructural y flexibilidad a los tallos herbáceos. (correct)
- Regular el intercambio de gases mediante la apertura y cierre de estomas.
- Almacenar sustancias de reserva como almidón y lípidos.
- Proporcionar soporte estructural y resistencia a partes adultas y leñosas de la planta.
¿Qué tipo de células constituyen el tejido suberoso, y cuál es su función principal?
¿Qué tipo de células constituyen el tejido suberoso, y cuál es su función principal?
- Células muertas impregnadas de suberina, que protegen contra la desecación y daños mecánicos. (correct)
- Células vivas con cloroplastos, responsables de la fotosíntesis.
- Células especializadas en la secreción de néctar y aceites esenciales.
- Células parenquimáticas ricas en agua que facilitan la turgencia.
¿Cuál es la diferencia clave entre el xilema y el floema en las plantas vasculares?
¿Cuál es la diferencia clave entre el xilema y el floema en las plantas vasculares?
¿Qué estructura es responsable de la formación de ramas laterales, hojas y flores en las plantas vasculares?
¿Qué estructura es responsable de la formación de ramas laterales, hojas y flores en las plantas vasculares?
¿Cuál de las siguientes características distingue a las angiospermas de las gimnospermas?
¿Cuál de las siguientes características distingue a las angiospermas de las gimnospermas?
¿Qué papel desempeñan los estomas en la fisiología de las hojas de las plantas?
¿Qué papel desempeñan los estomas en la fisiología de las hojas de las plantas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la organización talofítica en las plantas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la organización talofítica en las plantas?
¿Cómo contribuyen los tricomas a la función del tejido epidérmico en las plantas?
¿Cómo contribuyen los tricomas a la función del tejido epidérmico en las plantas?
¿En qué se diferencia un tallo primario herbáceo de un tallo secundario leñoso en una dicotiledónea?
¿En qué se diferencia un tallo primario herbáceo de un tallo secundario leñoso en una dicotiledónea?
Flashcards
¿Qué es un talo vegetal?
¿Qué es un talo vegetal?
Cuerpo vegetativo sin vasos conductores ni raíz, tallo u hojas verdaderas.
¿Qué son los tejidos meristemáticos?
¿Qué son los tejidos meristemáticos?
Tejidos vegetales jóvenes con células indiferenciadas y alta capacidad de división.
¿Qué son los tejidos protectores?
¿Qué son los tejidos protectores?
Tejidos protectores con células apretadas, regulan intercambio y protegen la planta.
¿Qué es el parénquima clorofílico?
¿Qué es el parénquima clorofílico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los estomas?
¿Qué son los estomas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tejido suberoso?
¿Qué es el tejido suberoso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los tejidos de sostén?
¿Qué son los tejidos de sostén?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tiene el xilema?
¿Qué función tiene el xilema?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tiene el floema?
¿Qué función tiene el floema?
Signup and view all the flashcards
¿Que funcion tienen los tejidos secretores o glandulares?
¿Que funcion tienen los tejidos secretores o glandulares?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El talo y el cormo vegetal
- Las plantas son organismos eucariotas pluricelulares, clasificados en talofíticas y tisulares.
Organización talofítica
- Todas las células son equivalentes, sin diferenciación celular ni división del trabajo, común en plantas briofitas como musgos y hepáticas.
- El talo vegetal es el cuerpo vegetativo de las plantas con organización talofítica, careciendo de vasos conductores, raíz, tallo y hojas verdaderas.
Organización tisular
- Implica distintos tipos de células especializadas mediante diferenciación celular y división del trabajo.
- Propia de plantas cormófitas (pteridofitas, gimnospermas y angiospermas), con tejidos y órganos verdaderos.
- Un tejido es un conjunto de células con origen embrionario idéntico que realizan la misma función, ejemplos: epidermis, parénquima, xilema o floema.
- Un órgano es una agrupación anatómico-fisiológica de tejidos desempeñando una función común.
- El cormo vegetal es el cuerpo vegetativo de plantas con organización tisular, que posee vasos conductores, raíz, tallo y hojas.
Tejidos vegetales
- Clasificados en meristemáticos (jóvenes) y adultos.
Tejidos meristemáticos
- Formados por células vivas, pequeñas y no fotosintéticas, especializadas en división para originar los tejidos adultos.
Meristemos primarios
- Se originan a partir de células embrionarias, ubicados en los extremos del tallo (ápice caulinar) y raíz (ápice radicular), y en las axilas de ramas y hojas (yemas axilares).
- Los meristemos apicales intervienen en el crecimiento longitudinal, mientras que los axilares forman ramas laterales, hojas y flores.
Meristemos secundarios
- Se encuentran en plantas leñosas, formando árboles o arbustos.
- Provienen de células adultas que recuperan la capacidad de división, siendo responsables del crecimiento en grosor de la planta
- El cámbium es interno y produce xilema (hacia el interior) y floema (hacia el exterior) para la conducción de savia
- El felógeno, más externo, forma felodermis hacia el interior y tejido suberoso (súber) hacia el exterior; el conjunto forma la peridermis.
Tejidos adultos
- Constituidos por células diferenciadas y especializadas que ya no se dividen, derivadas de los tejidos meristemáticos.
Tejidos protectores
- Células muy juntas, sin espacios intercelulares, formando una cubierta externa con funciones protectoras que regulan y permiten el intercambio de nutrientes
- El tejido epidérmico, compuesto por células vivas, grandes y sin cloroplastos, recubre hojas, tallos y raíces jóvenes, cubierto por una cutícula impermeable.
- Funciones del tejido epidérmico incluyen la protección contra la desecación, la absorción de agua y sales minerales, el desarrollo de tricomas y la transpiración e intercambio de gases mediante los estomas.
- Los estomas son estructuras epidérmicas formadas por células oclusivas arriñonadas y ricas en cloroplastos, que regulan la transpiración e intercambio de gases mediante el ostiolo.
- El tejido suberoso, compuesto por células muertas con paredes impregnadas de suberina, reemplaza al epidérmico en tallos y raíces leñosas de más de un año.
- Principal función del tejido suberoso, la protección contra lesiones mecánicas, reducción de la pérdida de agua, aislamiento contra temperaturas extremas y protección contra insectos y microorganismos.
Tejidos parenquimáticos
- Células vivas de gran tamaño, ricas en vacuolas y plastos, encargándose de la síntesis y almacenamiento de biomoléculas, relacionándose con la nutrición vegetal.
- El parénquima clorofílico, rico en cloroplastos, realiza la fotosíntesis en las partes verdes de la planta
-
- El parénquima clorofílico se distingue en empalizada (células alargadas bajo la epidermis) y lagunar (células con grandes espacios intercelulares).
- El parénquima de reserva, localizado en raíces, tallos, frutos y semillas, almacena sustancias como almidón, proteínas, lípidos y glúcidos solubles.
Tejidos esqueléticos o de sostén
- Células no fotosintéticas con paredes engrosadas, dando soporte estructural y consistencia a la planta.
- El colénquima, formado por células vivas poliédricas, da resistencia y flexibilidad a los tallos herbáceos.
- El esclerénquima, con células muertas y paredes engrosadas con lignina, proporciona resistencia mecánica a las partes leñosas adultas.
Tejidos conductores o vasculares
- Constituido por elementos conductores, fibras de esclerénquima y parénquima de reserva, localizados en las nerviaciones de las hojas y el cilindro central de raíces y tallos.
- El xilema (vaso leñoso) transporta savia bruta unidireccionalmente desde la raíz hasta las hojas, compuesto por células muertas alargadas con paredes de lignina. Y en las angiospermas, las paredes de separación entre las células han desaparecido.
- El floema (vaso liberiano) distribuye la savia elaborada desde las hojas al resto de la planta mediante hileras de células cribosas vivas, sin núcleo, con paredes perforadas que forman placas cribosas.
- Los haces vasculares liberoleñosos son agrupaciones anatómico-funcionales de xilema y floema reforzadas por fibras de esclerénquima.
Tejidos secretores o glandulares
- Fabrican, almacenan y segregan sustancias en cavidades internas o al exterior.
- Los tejidos de secreción externa (pelos o tricomas glandulares) liberan sustancias como olores de plantas aromáticas o néctares para la polinización.
- Los tejidos secretores internos incluyen bolsas lisígenas, cavidades esquizógenas y tubos laticíferos, que contienen aceites esenciales, resinas o látex para defensa y cicatrización.
Clasificación de las plantas
- Pertenecen al reino plantae, caracterizadas por ser autótrofas fotosintéticas con células eucariotas, aerobias y con pared celular de celulosa.
Características del reino plantas
- Poseen plastos y almacenan almidón.
Briófitas
- Tienen organización talofítica con un talo pequeño diferenciado en caulidio, filidios y rizoide, carentes de vasos conductores.
- Necesitan humedad para sobrevivir y reproducirse.
- Se distinguen en musgos y hepáticas.
Cormófitas
- Tienen organización cormofítica, con tejidos y órganos verdaderos, y vasos conductores de xilema y floema en su cormo.
- La posesión del cormo les ha proporcionado la capacidad de adaptación, y el desarrollo de tejidos protectores.
Pteridofitas
- No producen semillas y dependen del agua para la reproducción mediante esporas.
- Incluyen equisetos y helechos, diferenciados por sus estructuras foliares.
Espermatidas
- Producen flores y semillas con cubiertas resistentes y sustancias nutritivas para la dispersión y protección del embrión.
Gimnospermas
- Tienen semillas desnudas no protegidas por un fruto, generalmente leñosas y de hoja perenne.
- Las coníferas son su clase más conocida.
Angiospermas
- Poseen semillas protegidas dentro de un fruto, que actúa como vehículo de dispersión.
Monocotiledóneas
- Semillas con un cotiledón, haces vasculares dispersos en el tallo y hojas en forma de cinta con nervios paralelos.
Dicotiledóneas
- Semillas con dos cotiledones, haces vasculares en disposición anular y nervios de las hojas pinnados o palmados.
Aparato vegetativo de las cormofitas
- Se compone de hojas, tallo y raíz, excluyendo las flores que son órganos reproductores.
Hojas
- Órganos aéreos en forma laminar, compuestos por el pecíolo para la inserción en el tallo y el limbo recorrido por nervios.
- El haz es la zona superior y el envés la inferior.
- Las hojas hacen la fotosíntesis y la transpiración.
Tallo
- Órgano aéreo, erguido y ramificado con yemas apicales en el extremo y nudos/entrenudos a lo largo de su estructura.
- Transporta savia, forma ramas/hojas/flores/frutos y expone las hojas a la luz.
Raíz
- Órgano generalmente subterráneo con un ápice radicular protegido por la caliptra, una zona pilífera para la absorción y una zona de ramificación.
- Fija la planta, absorbe nutrientes y transporta savia bruta.
Estructura interna del tallo
- Se clasifica en primario (herbáceo en plantas jóvenes) y secundario (leñoso en plantas de más de un año).
Tallo primario: monocotiledónea
- Epidermis con estomas y cutícula, parénquima diferenciado y haces vasculares distribuidos.
Tallo primario: dicotiledóneas
- Epidermis con estomas y cutícula, córtex y haces vasculares dispuestos en forma anular.
- La médula puede estar ocupada por parénquima de reserva o ser hueca.
Tallo secundario: leñoso
- Formado por la actividad de los meristemos, con anillos de xilema secundarios lignificados y anillos de peridermis.
Estructura interna de la raíz
- Se distingue entre raíz primaria, con epidermis sin estomas y pelos radiculares en la zona pilífera y tejidos vasculares rodeados por el periciclo.
- En al raíz primaria el xilema ocupa la parte interna y el floema la parte externa.
- Además de las capas anteriores está el córtex formado por parénquima de reserva y la endodermis con la banda de Caspary.
Estructura interna de la hoja
- Epidermis con cutícula transparente en el haz y con cutícula impermeable y estomas en el envés, y mesófilo integrado por parénquima clorofílico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.