El sistema nervioso: estructura y función

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del sistema nervioso periférico (SNP)?

  • Conectar el sistema nervioso central (SNC) con los órganos, extremidades y piel. (correct)
  • Regular las funciones involuntarias como la digestión y la frecuencia cardíaca.
  • Actuar como el centro de control del cuerpo, responsable del pensamiento y la memoria.
  • Procesar información sensorial y coordinar el movimiento voluntario.

¿Qué tipo de célula glial es responsable de formar la vaina de mielina alrededor de los axones en el sistema nervioso central (SNC)?

  • Astrocitos
  • Oligodendrocitos (correct)
  • Células de Schwann
  • Microglía

¿Cuál neurotransmisor está más directamente asociado con la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito?

  • Glutamato
  • Dopamina
  • Acetilcolina
  • Serotonina (correct)

¿Qué función principal desempeña el sistema nervioso simpático?

<p>Preparar al cuerpo para situaciones de 'lucha o huida'. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la transmisión de señales neuronales, ¿qué ocurre en la sinapsis?

<p>Se liberan neurotransmisores que se unen a receptores en la neurona postsináptica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes enfermedades neurodegenerativas afecta principalmente el control del movimiento?

<p>Enfermedad de Parkinson (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudio de neuroimagen es más adecuado para visualizar el cerebro y la médula espinal con gran detalle?

<p>Resonancia Magnética (RM) (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente muestra síntomas de debilidad muscular, entumecimiento y dolor en las extremidades, ¿qué condición podría estar causando estos síntomas?

<p>Neuropatía (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro?

<p>Actuar como el principal neurotransmisor inhibidor. (A)</p> Signup and view all the answers

La plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del sistema nervioso para:

<p>Cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el sistema nervioso?

Red compleja de nervios y células que transmiten mensajes entre el cerebro y el cuerpo.

¿Qué es el Sistema Nervioso Central (SNC)?

Compuesto por el cerebro y la médula espinal; centro de control del cuerpo.

¿Qué es el Sistema Nervioso Periférico (SNP)?

Formado por nervios que conectan el SNC con órganos y extremidades.

¿Qué es el Sistema Nervioso Somático?

Controla movimientos voluntarios e información sensorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema Nervioso Autónomo?

Regula funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca y la digestión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema Nervioso Simpático?

Prepara al cuerpo para situaciones de estrés ('lucha o huida').

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema Nervioso Parasimpático?

Calma el cuerpo después del estrés y estimula la digestión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las neuronas?

Células que transmiten impulsos eléctricos y químicos (señales).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las células gliales?

Células que dan soporte, nutrición y protección a las neuronas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los neurotransmisores?

Sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El sistema nervioso es una red compleja de nervios y células que transmiten mensajes entre el cerebro y la médula espinal a otras partes del cuerpo.
  • Incluye el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
  • Regula y coordina las funciones del cuerpo.
  • Detecta cambios en el entorno interno y externo del cuerpo.
  • Responde a estos cambios generando impulsos nerviosos.
  • Es responsable de las funciones cognitivas, el aprendizaje y la memoria.

Componentes Principales

  • El sistema nervioso se divide en dos componentes principales:
    • Sistema Nervioso Central (SNC)
    • Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Sistema Nervioso Central (SNC)

  • Compuesto por el cerebro y la médula espinal.
  • El cerebro es el centro de control del cuerpo, responsable del pensamiento, la memoria, las emociones y el lenguaje.
  • La médula espinal transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  • Procesa información sensorial y controla movimientos.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

  • Formado por los nervios que se ramifican desde el cerebro y la médula espinal hacia otras partes del cuerpo.
  • Conecta el SNC con los órganos, las extremidades y la piel.
  • Se divide en:
    • Sistema Nervioso Somático
    • Sistema Nervioso Autónomo

Sistema Nervioso Somático

  • Controla los movimientos voluntarios a través de los nervios motores.
  • Involucrado en la recepción de información sensorial desde la piel, los músculos y las articulaciones.

Sistema Nervioso Autónomo

  • Regula las funciones involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración.
  • Se divide en dos ramas principales:
    • Sistema Nervioso Simpático
    • Sistema Nervioso Parasimpático

Sistema Nervioso Simpático

  • Prepara al cuerpo para situaciones de estrés o emergencia (reacción de "lucha o huida").
  • Aumenta la frecuencia cardíaca, dilata las vías respiratorias y moviliza energía.

Sistema Nervioso Parasimpático

  • Calma el cuerpo después de una situación de estrés.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca, estimula la digestión y promueve la relajación.

Células del Sistema Nervioso

  • Las dos principales células del sistema nervioso son:
    • Neuronas
    • Células Gliales

Neuronas

  • Células especializadas que transmiten impulsos eléctricos y químicos (señales) a otras células.
  • Compuestas por:
    • Cuerpo Celular (soma)
    • Dendritas
    • Axón
  • El impulso nervioso viaja a través del axón.
  • La comunicación entre neuronas ocurre en las sinapsis, donde se liberan neurotransmisores.

Células Gliales

  • Proporcionan soporte, nutrición y protección a las neuronas.
  • Tipos de células gliales:
    • Astrocitos
    • Oligodendrocitos
    • Microglía
    • Células de Schwann

Astrocitos

  • Regulan el entorno químico de las neuronas.
  • Proporcionan nutrientes y ayudan a mantener la barrera hematoencefálica.

Oligodendrocitos

  • Forman la vaina de mielina alrededor de los axones en el SNC, lo que acelera la transmisión de los impulsos nerviosos.

Microglía

  • Actúan como células inmunitarias en el SNC, eliminando desechos y protegiendo contra infecciones.

Células de Schwann

  • Forman la vaina de mielina alrededor de los axones en el SNP.

Transmisión de Señales

  • La transmisión de señales en el sistema nervioso ocurre a través de impulsos eléctricos y químicos.
  • Un potencial de acción es una señal eléctrica que viaja a lo largo del axón de una neurona.
  • Cuando el potencial de acción llega al final del axón, se liberan neurotransmisores en la sinapsis.
  • Los neurotransmisores se unen a los receptores en la neurona postsináptica, transmitiendo la señal.

Neurotransmisores

  • Sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas.
  • Ejemplos de neurotransmisores:
    • Acetilcolina
    • Dopamina
    • Serotonina
    • Norepinefrina
    • GABA (ácido gamma-aminobutírico)
    • Glutamato

Acetilcolina

  • Involucrada en la contracción muscular, la memoria y el aprendizaje.

Dopamina

  • Asociada con el placer, la motivación y el control del movimiento.

Serotonina

  • Regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito.

Norepinefrina

  • Participa en la respuesta de "lucha o huida" y la atención.

GABA (ácido gamma-aminobutírico)

  • Principal neurotransmisor inhibidor en el cerebro.

Glutamato

  • Principal neurotransmisor excitador en el cerebro.

Funciones del Sistema Nervioso

  • Control Motor: Coordinación de movimientos voluntarios e involuntarios.
  • Procesamiento Sensorial: Recepción e interpretación de información sensorial del entorno.
  • Regulación de Funciones Vitales: Control de la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y otras funciones autonómicas.
  • Funciones Cognitivas: Pensamiento, memoria, aprendizaje, lenguaje y conciencia.
  • Emociones: Procesamiento y regulación de las emociones.

Plasticidad Neuronal

  • Capacidad del sistema nervioso para cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia.
  • Permite el aprendizaje y la recuperación después de lesiones.
  • Implica cambios en la estructura y función de las neuronas y las sinapsis.

Enfermedades del Sistema Nervioso

  • Enfermedades Neurodegenerativas:
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Enfermedad de Parkinson
    • Esclerosis Múltiple (EM)
    • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Trastornos Psiquiátricos:
    • Depresión
    • Esquizofrenia
    • Trastorno Bipolar
    • Trastornos de Ansiedad
  • Trastornos Neurológicos:
    • Epilepsia
    • Accidente Cerebrovascular (ACV)
    • Migraña
    • Neuropatía

Enfermedad de Alzheimer

  • Afecta la memoria y las funciones cognitivas.

Enfermedad de Parkinson

  • Afecta el control del movimiento.

Esclerosis Múltiple (EM)

  • Afecta la vaina de mielina en el SNC, causando problemas de coordinación y sensibilidad.

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

  • Degeneración de las neuronas motoras, causando debilidad muscular y parálisis.

Depresión

  • Trastorno del estado de ánimo caracterizado por tristeza persistente y pérdida de interés.

Esquizofrenia

  • Trastorno mental grave que afecta la capacidad de pensar, sentir y comportarse con claridad.

Trastorno Bipolar

  • Trastorno del estado de ánimo caracterizado por episodios de manía y depresión.

Trastornos de Ansiedad

  • Incluyen trastornos como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Epilepsia

  • Trastorno caracterizado por convulsiones recurrentes debido a la actividad eléctrica anormal en el cerebro.

Accidente Cerebrovascular (ACV)

  • Daño cerebral causado por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.

Migraña

  • Tipo de dolor de cabeza intenso que puede estar acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido.

Neuropatía

  • Daño a los nervios periféricos, causando dolor, entumecimiento y debilidad.

Diagnóstico y Tratamiento

  • Métodos de diagnóstico:
    • Examen Neurológico
    • Neuroimagen (Resonancia Magnética, Tomografía Computarizada)
    • Electroencefalograma (EEG)
    • Punción Lumbar
  • Tratamientos:
    • Medicamentos
    • Terapia Física
    • Terapia Ocupacional
    • Psicoterapia
    • Cirugía

Examen Neurológico

  • Evalúa la función cerebral, la función nerviosa y la función muscular.

Neuroimagen

  • RM y TC para visualizar el cerebro y la médula espinal.

Electroencefalograma (EEG)

  • Mide la actividad eléctrica en el cerebro.

Punción Lumbar

  • Obtiene líquido cefalorraquídeo para análisis.

Medicamentos

  • Para tratar enfermedades específicas y aliviar los síntomas.

Terapia Física

  • Para mejorar la fuerza, la movilidad y la coordinación.

Terapia Ocupacional

  • Para ayudar a las personas a realizar actividades diarias.

Psicoterapia

  • Para tratar trastornos psiquiátricos y mejorar la salud mental.

Cirugía

  • Para tratar ciertas enfermedades neurológicas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser