Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la distinción clave entre el síndrome de Munchausen y el trastorno facticio según el texto?
¿Cuál es la distinción clave entre el síndrome de Munchausen y el trastorno facticio según el texto?
- No existe distinción entre ambos; los términos son completamente intercambiables.
- El trastorno facticio se diagnostica solo en niños, mientras que el síndrome de Munchausen se diagnostica en adultos.
- El síndrome de Munchausen siempre involucra ganancia económica, mientras que el trastorno facticio no.
- El síndrome de Munchausen es una forma severa y crónica de trastorno facticio. (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el término 'síndrome de Munchausen por poder'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el término 'síndrome de Munchausen por poder'?
- Un individuo falsifica principalmente síntomas psicológicos en sí mismo.
- Un individuo busca activamente ganar dinero a través de falsificaciones médicas.
- Un individuo induce falsamente síntomas en otra persona, generalmente un niño. (correct)
- Un individuo experimenta síntomas somáticos debido a un trastorno psicológico subyacente.
¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como una motivación común para los pacientes con trastornos facticios?
¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como una motivación común para los pacientes con trastornos facticios?
- Una sensación de control al engañar a los profesionales de la salud.
- Una descarga de adrenalina al someterse a procedimientos médicos.
- Un deseo de obtener ganancias financieras. (correct)
- Un deseo de recibir atención y cuidado.
¿Qué paso es crucial en el proceso de diagnóstico de los trastornos facticios y el síndrome de Munchausen?
¿Qué paso es crucial en el proceso de diagnóstico de los trastornos facticios y el síndrome de Munchausen?
¿Cuál de los siguientes términos históricos se usa en la literatura médica francesa para describir trastornos facticios, especialmente en casos dermatológicos?
¿Cuál de los siguientes términos históricos se usa en la literatura médica francesa para describir trastornos facticios, especialmente en casos dermatológicos?
¿Qué especialidad médica se menciona como una que puede encontrar casos de síndrome de Munchausen disfrazados como gossypiboma inducido?
¿Qué especialidad médica se menciona como una que puede encontrar casos de síndrome de Munchausen disfrazados como gossypiboma inducido?
En el contexto del síndrome de Munchausen por poder, ¿cuál es la motivación principal que distingue este síndrome de otras formas de abuso?
En el contexto del síndrome de Munchausen por poder, ¿cuál es la motivación principal que distingue este síndrome de otras formas de abuso?
¿Por qué un psiquiatra es un recurso recomendado en el manejo del trastorno facticio?
¿Por qué un psiquiatra es un recurso recomendado en el manejo del trastorno facticio?
¿Según el texto, cuál es un hallazgo comórbido común en pacientes con trastornos facticios?
¿Según el texto, cuál es un hallazgo comórbido común en pacientes con trastornos facticios?
¿Cómo define DSM-5 el 'Trastorno facticio impuesto a sí mismo'?
¿Cómo define DSM-5 el 'Trastorno facticio impuesto a sí mismo'?
Flashcards
¿Qué es el síndrome de Munchausen?
¿Qué es el síndrome de Munchausen?
Término acuñado en 1951 para personas que inventan enfermedades, viajan mucho y engañan a los médicos.
¿Qué es el síndrome de Munchausen por poder?
¿Qué es el síndrome de Munchausen por poder?
Una forma de trastorno facticio donde alguien produce síntomas falsos en otra persona, a menudo un niño.
¿Qué es el trastorno facticio?
¿Qué es el trastorno facticio?
Es la falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o la inducción de una lesión o enfermedad, asociada a un engaño identificado.
¿Qué es la pathomimie?
¿Qué es la pathomimie?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el proceso para diagnosticar el síndrome de Munchausen?
¿Cuál es el proceso para diagnosticar el síndrome de Munchausen?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son algunas señales de advertencia del síndrome de Munchausen?
¿Cuáles son algunas señales de advertencia del síndrome de Munchausen?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos comórbidos comunes en pacientes con trastornos facticios?
¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos comórbidos comunes en pacientes con trastornos facticios?
Signup and view all the flashcards
¿El abuso infantil en el ámbito médico...?
¿El abuso infantil en el ámbito médico...?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el síndrome de Secretan?
¿Qué es el síndrome de Secretan?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Síndrome de Münchhausen y el amplio espectro de trastornos facticios
- El síndrome de Münchhausen se ha utilizado ampliamente como sinónimo de trastorno facticio desde su descripción inicial en 1851.
- Sin embargo, este síndrome es sólo una forma de trastorno facticio que es grave y crónica.
Origen del nombre
- El síndrome lleva el nombre de Karl Friedrich Hieronymus, Barón von Münchhausen (1720–1797), un noble alemán conocido por narrar hazañas falsas y exageradas.
- Su nombre fue corrompiéndose progresivamente hasta convertirse en Munchausen.
Desafío diagnóstico
- Los trastornos facticios y el síndrome de Münchhausen siguen siendo un gran desafío diagnóstico para los médicos.
- Todas las especialidades médicas se ven afectadas por estos trastornos.
Proceso diagnóstico
- El proceso de diagnóstico implica inicialmente descartar una presentación inusual de una condición médica común.
- El segundo paso consiste en excluir los trastornos somatomorfos y la simulación.
- Desafortunadamente, los límites entre el trastorno facticio, la somatización y la simulación a menudo no están claros.
Síndrome de Munchausen por poder
- En 1977, se acuñó el término "síndrome de Munchausen por poder" para definir una situación en la que una persona produce síntomas falsos en otra, especialmente en un niño.
- Este término se extendió a interacciones similares entre humanos y mascotas.
- Debido a que se han incluido diversas condiciones en la definición de este síndrome, existe un debate en curso sobre nombres alternativos.
Introducción
- Los trastornos facticios se han reconocido durante siglos.
- En 1843, Hector Gavin (1815–1855) sugirió una primera distinción entre simulación y síntomas facticios.
- En 1908, durante el período de reconsideración de la histeria y la simulación por Joseph Babinski (1857–1932), el médico francés Georges Dieulafoy (1839–1911) introdujo el término pathomimie.
- Georges Dieulafoy le pidió a su amigo, el escritor francés Paul Bourget (1852–1935) que creara un nuevo término que describiera las lesiones autoinfligidas en la piel que observó en sus pacientes.
- Hoy en día, la pathomimie se refiere principalmente a la enfermedad cutánea autoinfligida en la literatura médica francesa.
Acuñación del término "síndrome de Munchausen".
- El término síndrome de Munchausen fue acuñado en 1951 por Richard Asher (1912–1969), un médico londinense cuando era responsable de una sala clínica dedicada a la observación de sujetos con enfermedades mentales.
- Asher describió un síndrome común que la mayoría de los médicos han visto, pero sobre el que se ha escrito poco.
- Las personas afectadas han viajado mucho; y sus historias, como las que se le atribuyen al Barón von Munchausen, son dramáticas y falsas.
- Su descaro es a veces formidable, y pueden aparecer muchas veces en el mismo hospital, con la esperanza de conocer a un nuevo médico sobre el que practicar su engaño.
Karl Friedrich Hieronymus
- Lleva el nombre de Karl Friedrich Hieronymus, Barón von Münchhausen (1720–1797), un noble alemán que se hizo famoso como narrador de hazañas falsas y exageradas como soldado, cazador y deportista.
- Doce años antes de la muerte del barón, en 1785, Rudolph Erich Raspe (1737–1794) publicó anónimamente la primera edición de los cuentos del barón von Münchhausen.
- Asher corrompió el nombre de Barón von Münchhausen a Munchausen (eliminación de la diéresis y sólo una h).
- Esta ortografía se utiliza hoy en día en la literatura médica.
Descripción inicial
- La descripción inicial del síndrome se centró en 3 presentaciones clínicas principales: abdominal, neurológica y hemorrágica.
- En 1967, el hematólogo francés Jean Bernard (1907–2006) completó la forma hemorrágica al describir el Syndrome de Lasthénie de Ferjol, una anemia por deficiencia de hierro autoinfligida causada por sangrado subrepticio.
- Nombró el síndrome en honor a la heroína de la novela de Barbey d'Aurevilly La historia sin nombre.
- En 1977, el pediatra Roy Meadow sugirió el término síndrome de Munchausen por poder para una variación del maltrato infantil.
Síndrome de Munchausen según el DSM-5
- El síndrome de Munchausen es sólo una forma de trastorno facticio.
- Según el DSM-5, "El trastorno facticio impuesto a sí mismo" se define como: "Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o enfermedad, asociada con la identificación de engaño... en ausencia de recompensas externas obvias".
- Estos trastornos cubren una multitud de comportamientos clínicos y no clínicos que van desde la exageración de síntomas hasta la simulación deliberada.
- Los síntomas facticios pueden ser físicos, psicológicos o ambos (el nombre latino "factitious", que significa "artificial" o "artificial").
- En la literatura médica francesa, el término pathomimie (pathomimia) se utiliza a veces para definir los trastornos facticios, especialmente para los casos dermatológicos.
Motivaciones
- Las motivaciones de los pacientes con trastornos facticios no están claras
- Estos pacientes tienen una necesidad interna de ser vistos como enfermos o lesionados, un deseo de recibir afecto y atención, pero no de obtener ningún beneficio económico.
- Sus motivaciones pueden incluir una "subida de adrenalina" al someterse a procedimientos médicos o una sensación de control al engañar a los profesionales de la salud.
- Desde su descripción inicial en 1951, el término se utiliza ampliamente indistintamente con el trastorno facticio.
- Sin embargo, el uso médico habitual del término en la literatura es para denotar una presentación particularmente grave y crónica de un trastorno facticio.
- En 1977, se acuñó el término "síndrome de Munchausen por poder" para definir una situación en la que una persona produce síntomas falsos en otra.
Diagnóstico
- Los trastornos facticios y el síndrome de Munchausen siguen siendo un gran desafío diagnóstico para los médicos.
- Todas las especialidades médicas se ven afectadas por estos trastornos.
- El espectro clínico es amplio aunque las principales presentaciones son hipoglucemia inducida recurrente, anemia inducida y fiebre o hemorragias facticias.
- En aproximadamente el 60% de los casos, el paciente es una mujer bastante joven que informa de una ocupación relacionada con la asistencia sanitaria o el laboratorio.
- En esta amplia patología, el síndrome de Munchausen debe utilizarse para definir las formas más graves y crónicas resistentes al tratamiento e incluyendo, historias personales y de enfermedad dramáticas y peregrinación.
- Algunas especialidades médicas, como la dermatología, están más familiarizadas con el trastorno.
- Debido a que los pacientes de Munchausen se someten voluntariamente a procedimientos invasivos, algunos casos pueden afectar a los cirujanos, especialmente a la cirugía plástica y reconstructiva.
- Algunos casos raros se disfrazan de gossypiboma inducido en el que los pacientes introducen una masa de algodón en las cicatrices.
- El proceso de diagnóstico implica un primer paso para excluir una presentación inusual de una condición médica común.
- Además, los trastornos facticios pueden ser una manifestación de enfermedades orgánicas.
- Por ejemplo, pueden formar parte del espectro fenotípico de los trastornos mitocondriales.
- El segundo paso consiste en excluir los trastornos somatoformes, en los que el paciente no fabrica deliberadamente los síntomas, y la simulación, que implica la falsificación o inducción intencional de signos o síntomas para obtener un beneficio personal o para evitar dificultades legales.
- Desafortunadamente, en la práctica clínica, los límites entre el trastorno facticio, la somatización y la simulación a menudo no están claros.
- Es necesario especificar el lugar nosológico de algún síndrome, como en el síndrome de Secretan.
Síndrome de Secretan
- Este síndrome descrito en 1901, por el médico suizo Henri François Secretan (1856-1916), es una rara condición que implica un edema duro e hiperplasia traumática del dorso del metacarpo.
- La causa se entiende poco y el síndrome se considera como una fibrosis peritendinosa, un estímulo hipersimpático después de una lesión, o un trauma autoinfligido ya sea para una ganancia secundaria o como una reacción de conversión.
- Algunas señales de advertencia para el diagnóstico incluyen: historial médico dramático pero inconsistente, síntomas poco claros que se vuelven más graves una vez que el tratamiento ha comenzado, conocimiento extenso de la terminología médica o reticencia del paciente para permitir que los profesionales de la salud conozcan a los miembros de la familia y a los proveedores de atención médica anteriores.
- En las formas más graves, los pacientes pueden cambiar su información biográfica y parecer deseosos de someterse a investigaciones, tratamientos o procedimientos quirúrgicos independientemente de los efectos adversos asociados.
Tratamiento y manejo
- El trastorno facticio y el síndrome de Munchausen se consideran enfermedades mentales porque están asociados con trastornos de la personalidad.
- Se planteó la hipótesis de que el trastorno facticio representa un mecanismo de defensa contra la psicosis.
- Se recomienda consultar a un psiquiatra en el manejo temprano de los pacientes con trastornos facticios.
- Los trastornos psiquiátricos comórbidos son frecuentes en los trastornos facticios: trastornos de la personalidad y de adaptación, abuso de alcohol o de otras sustancias o trastornos depresivos.
- En publicaciones recientes, el diagnóstico comórbido más frecuente fue la depresión.
Conclusión
- El llamado síndrome de Munchausen por poder, definido por primera vez por Meadow en 1977, es una enfermedad inducida o fabricada en un niño por un cuidador, generalmente la madre.
- En esta forma de abuso, el cuidador deliberadamente produce o finge una enfermedad en una persona bajo su cuidado para que el proxy reciba atención médica que gratifique al cuidador.
- Desde mediados de la década de 1980, el término síndrome de Munchausen por poder se extendió a interacciones similares entre adultos, especialmente en adultos mayores vulnerables y más recientemente a la interacción entre humanos y mascotas.
- En los niños, la fabricación de enfermedades a menudo se debe al envenenamiento y la sofocación, pero se ha descrito una amplia gama de manifestaciones como en el síndrome de Munchausen.
- La mortalidad global es del 6–9%.
- Debido a las variadas condiciones que se han incluido en la definición de este síndrome, existe un debate en curso sobre nombres alternativos.
- El término maltrato infantil en el ámbito médico se considera actualmente más relevante, señalando que puede incluir el maltrato físico, la negligencia médica, y que el término debe centrarse en el maltrato que sufrió el niño más que en la motivación del agresor.
- El DSM 5 clasifica este tipo de trastornos en "Trastorno facticio impuesto a otro".
- El término síndrome de Munchausen por poder también es problemático, ya que se basa en gran medida en la suposición sobre los motivos del perpetrador, lo que lleva a diferentes interpretaciones.
- El motivo primario presumible en el síndrome de Munchausen por poder es la atención que proviene de la asociación con el niño enfermo del personal sanitario o social y de otros miembros de la familia.
- Se supone que este motivo distingue el síndrome de otras formas de abuso, como la simulación por poder, en las que los motivos son ganancias financieras.
- Esta distinción no es tan clara, y los motivos externos e internos pueden coexistir y variar con el tiempo en el mismo perpetrador.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.