Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el contexto del Sexenio Democrático?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el contexto del Sexenio Democrático?
- Una etapa de la historia española caracterizada por la ausencia de conflictos políticos y sociales, y el estancamiento económico.
- Un período de gran estabilidad política y económica en España, marcado por el consenso entre las fuerzas políticas.
- Un lapso de tiempo de inestabilidad política en España con aspiraciones democráticas,transformaciones sociales y económicas significativas, marcado por conflictos y cambios de régimen. (correct)
- Un período de seis años caracterizado por la estabilidad política, el crecimiento económico y la consolidación de la monarquía.
¿Cuál fue una de las principales conquistas democráticas logradas durante el Sexenio Democrático?
¿Cuál fue una de las principales conquistas democráticas logradas durante el Sexenio Democrático?
- La instauración del sufragio femenino.
- La implementación del sufragio universal masculino. (correct)
- La creación de un sistema de partidos políticos estable.
- La abolición de la esclavitud en todas las colonias españolas.
¿Qué factores contribuyeron al fracaso del intento democratizador durante el Sexenio Democrático?
¿Qué factores contribuyeron al fracaso del intento democratizador durante el Sexenio Democrático?
- La ausencia de líderes políticos capaces de llevar adelante las reformas necesarias.
- La falta de apoyo popular a las reformas propuestas.
- La intervención extranjera en los asuntos internos de España.
- La confluencia de fuerzas políticas dispares, la inestabilidad social y política, y los problemas económicos heredados. (correct)
¿Qué ideologías políticas ganaron impulso en España durante el Sexenio Democrático, impulsadas por el sistema de libertades?
¿Qué ideologías políticas ganaron impulso en España durante el Sexenio Democrático, impulsadas por el sistema de libertades?
¿Cuál fue el impacto de la crisis económica durante el Sexenio Democrático?
¿Cuál fue el impacto de la crisis económica durante el Sexenio Democrático?
¿Qué conflictos políticos importantes ocurrieron durante el Sexenio Democrático?
¿Qué conflictos políticos importantes ocurrieron durante el Sexenio Democrático?
¿Cómo influyó la herencia del régimen isabelino en la crisis económica del Sexenio Democrático?
¿Cómo influyó la herencia del régimen isabelino en la crisis económica del Sexenio Democrático?
¿Qué evento marcó el final del Sexenio Democrático?
¿Qué evento marcó el final del Sexenio Democrático?
¿Cuál fue una de las causas políticas profundas que contribuyeron a la descomposición del sistema isabelino?
¿Cuál fue una de las causas políticas profundas que contribuyeron a la descomposición del sistema isabelino?
La crisis económica de 1866 se caracterizó por ser una crisis de tipo moderno que comenzó como:
La crisis económica de 1866 se caracterizó por ser una crisis de tipo moderno que comenzó como:
¿Qué suceso de 1865 evidenció la creciente oposición a Isabel II entre los estudiantes?
¿Qué suceso de 1865 evidenció la creciente oposición a Isabel II entre los estudiantes?
El Pacto de Ostende de 1866, ¿qué principio programático de los demócratas recogió?
El Pacto de Ostende de 1866, ¿qué principio programático de los demócratas recogió?
¿Quién lideró el pronunciamiento militar en Cádiz que dio inicio a la Revolución del 68, conocida como La Gloriosa?
¿Quién lideró el pronunciamiento militar en Cádiz que dio inicio a la Revolución del 68, conocida como La Gloriosa?
¿Qué ocurrió inmediatamente después del triunfo del pronunciamiento militar de 1868?
¿Qué ocurrió inmediatamente después del triunfo del pronunciamiento militar de 1868?
Tras la huida de Isabel II, ¿quién presidió el Gobierno Provisional que se formó?
Tras la huida de Isabel II, ¿quién presidió el Gobierno Provisional que se formó?
Entre las demandas de las Juntas Revolucionarias, ¿cuál fue aceptada por el Gobierno Provisional a cambio de ceder su poder?
Entre las demandas de las Juntas Revolucionarias, ¿cuál fue aceptada por el Gobierno Provisional a cambio de ceder su poder?
Como ministro, ¿qué unidad monetaria creó Figuerola durante el Gobierno Provisional?
Como ministro, ¿qué unidad monetaria creó Figuerola durante el Gobierno Provisional?
¿Qué tipo de política comercial introdujo el arancel Figuerola en España?
¿Qué tipo de política comercial introdujo el arancel Figuerola en España?
¿Cuál fue el objetivo principal de la nueva legislación minera impulsada durante el Sexenio Democrático?
¿Cuál fue el objetivo principal de la nueva legislación minera impulsada durante el Sexenio Democrático?
Además de los progresistas, ¿qué otro grupo político formó parte de la plataforma anti-isabelina del Pacto de Ostende?
Además de los progresistas, ¿qué otro grupo político formó parte de la plataforma anti-isabelina del Pacto de Ostende?
Antes de la Revolución de 1868, ¿qué sector de la sociedad madrileña se distanció definitivamente de la reina tras la sublevación del cuartel de San Gil?
Antes de la Revolución de 1868, ¿qué sector de la sociedad madrileña se distanció definitivamente de la reina tras la sublevación del cuartel de San Gil?
En la crisis económica de 1866, ¿qué sector industrial catalán se vio afectado debido a la Guerra de Secesión americana?
En la crisis económica de 1866, ¿qué sector industrial catalán se vio afectado debido a la Guerra de Secesión americana?
Durante el gobierno provisional, se intentó una reforma fiscal que buscaba suprimir un impuesto impopular, ¿cuál era este impuesto?
Durante el gobierno provisional, se intentó una reforma fiscal que buscaba suprimir un impuesto impopular, ¿cuál era este impuesto?
¿Cuál fue la tarea principal del Gobierno Provisional tras su formación?
¿Cuál fue la tarea principal del Gobierno Provisional tras su formación?
La Constitución de 1869 proclamó una serie de derechos. ¿Cuál de las siguientes opciones formaba parte de esos derechos?
La Constitución de 1869 proclamó una serie de derechos. ¿Cuál de las siguientes opciones formaba parte de esos derechos?
¿Cuál era la estructura de poder establecida en la Constitución de 1869?
¿Cuál era la estructura de poder establecida en la Constitución de 1869?
¿Qué figura política clave fue designada como ministro de la guerra y presidente del gobierno después de la disolución del Gobierno Provisional?
¿Qué figura política clave fue designada como ministro de la guerra y presidente del gobierno después de la disolución del Gobierno Provisional?
¿Cuál fue el principal obstáculo para la elección del duque de Montpensier como rey de España?
¿Cuál fue el principal obstáculo para la elección del duque de Montpensier como rey de España?
¿Por qué la candidatura de Leopoldo de Hohenzollern al trono español generó tensiones internacionales?
¿Por qué la candidatura de Leopoldo de Hohenzollern al trono español generó tensiones internacionales?
¿Qué factor contribuyó significativamente a la inestabilidad política durante el reinado de Amadeo I?
¿Qué factor contribuyó significativamente a la inestabilidad política durante el reinado de Amadeo I?
¿Qué evento precipitó la dimisión de Amadeo I como rey de España?
¿Qué evento precipitó la dimisión de Amadeo I como rey de España?
¿Cuál fue una de las principales razones del fracaso de la Primera República en España?
¿Cuál fue una de las principales razones del fracaso de la Primera República en España?
Durante la Primera República, ¿qué facción republicana lideraba la corriente federalista?
Durante la Primera República, ¿qué facción republicana lideraba la corriente federalista?
¿Cuál fue la principal característica de la primera etapa de la Primera República?
¿Cuál fue la principal característica de la primera etapa de la Primera República?
¿Cuál fue el objetivo principal del Movimiento Cantonal durante la Primera República?
¿Cuál fue el objetivo principal del Movimiento Cantonal durante la Primera República?
¿Qué presidente de la Primera República dimitió por negarse a firmar penas de muerte?
¿Qué presidente de la Primera República dimitió por negarse a firmar penas de muerte?
¿Cuál fue una de las acciones tomadas durante la presidencia de Emilio Castelar que marcó un giro a la derecha en la Primera República?
¿Cuál fue una de las acciones tomadas durante la presidencia de Emilio Castelar que marcó un giro a la derecha en la Primera República?
El Sexenio Democrático se caracterizó por la búsqueda de un sistema político estable para España. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor este período?
El Sexenio Democrático se caracterizó por la búsqueda de un sistema político estable para España. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor este período?
Flashcards
¿Qué es el Sexenio Democrático?
¿Qué es el Sexenio Democrático?
Período de la historia de España entre 1868 y 1874, caracterizado por la inestabilidad política e importantes avances democráticos.
Principal conquista democrática del Sexenio
Principal conquista democrática del Sexenio
El sufragio universal masculino.
¿Cómo inicia el Sexenio Democrático?
¿Cómo inicia el Sexenio Democrático?
Un pronunciamiento militar en Cádiz.
¿Cómo termina el Sexenio Democrático?
¿Cómo termina el Sexenio Democrático?
Signup and view all the flashcards
Problemas que llevaron al Sexenio
Problemas que llevaron al Sexenio
Signup and view all the flashcards
Consecuencias importantes del Sexenio
Consecuencias importantes del Sexenio
Signup and view all the flashcards
Principal cambio social del Sexenio
Principal cambio social del Sexenio
Signup and view all the flashcards
Conflictos políticos del Sexenio
Conflictos políticos del Sexenio
Signup and view all the flashcards
Sexenio Democrático
Sexenio Democrático
Signup and view all the flashcards
Causas profundas del Sexenio
Causas profundas del Sexenio
Signup and view all the flashcards
Crisis Económica de 1866
Crisis Económica de 1866
Signup and view all the flashcards
La noche de San Daniel (1865)
La noche de San Daniel (1865)
Signup and view all the flashcards
Pronunciamiento de Prim (1866)
Pronunciamiento de Prim (1866)
Signup and view all the flashcards
Sublevación del cuartel de San Gil (1866)
Sublevación del cuartel de San Gil (1866)
Signup and view all the flashcards
Pacto de Ostende (1866)
Pacto de Ostende (1866)
Signup and view all the flashcards
La Gloriosa (1868)
La Gloriosa (1868)
Signup and view all the flashcards
Juntas Revolucionarias del 68
Juntas Revolucionarias del 68
Signup and view all the flashcards
Gobierno Provisional de 1868
Gobierno Provisional de 1868
Signup and view all the flashcards
Figuerola
Figuerola
Signup and view all the flashcards
La peseta
La peseta
Signup and view all the flashcards
Arancel Figuerola
Arancel Figuerola
Signup and view all the flashcards
Cortes Constituyentes
Cortes Constituyentes
Signup and view all the flashcards
Sufragio universal masculino
Sufragio universal masculino
Signup and view all the flashcards
Convocar elecciones constituyentes
Convocar elecciones constituyentes
Signup and view all the flashcards
Monarquía constitucional
Monarquía constitucional
Signup and view all the flashcards
El Rey y sus ministros
El Rey y sus ministros
Signup and view all the flashcards
Duque de Montpensier, Fernando de Coburgo, Leopoldo de Hohenzollern y Amadeo de Saboya
Duque de Montpensier, Fernando de Coburgo, Leopoldo de Hohenzollern y Amadeo de Saboya
Signup and view all the flashcards
Amadeo de Saboya
Amadeo de Saboya
Signup and view all the flashcards
Muerte de Prim
Muerte de Prim
Signup and view all the flashcards
Insurrección cubana
Insurrección cubana
Signup and view all the flashcards
Inestabilidad política y social
Inestabilidad política y social
Signup and view all the flashcards
11 meses
11 meses
Signup and view all the flashcards
Cuatro
Cuatro
Signup and view all the flashcards
Nulo apoyo internacional
Nulo apoyo internacional
Signup and view all the flashcards
Guerra carlista
Guerra carlista
Signup and view all the flashcards
Derecha, federales e intransigentes
Derecha, federales e intransigentes
Signup and view all the flashcards
Intento de establecer la estructura federal del Estado de inmediato.
Intento de establecer la estructura federal del Estado de inmediato.
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Sexenio Democrático
- El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, abarca desde 1868 hasta 1874.Fue un período de gran inestabilidad política en la historia de España durante el siglo XIX.
- Durante este período se logró el sufragio universal masculino.
- El sexenio comenzó con un pronunciamiento militar en Cádiz y finalizó con el golpe de estado del general Pavía.
- Los problemas que marcaron la construcción del Estado Liberal incluyeron el monopolio político de los moderados, la erosión de la monarquía, la exclusión de la población de la vida política y la crisis económica.
- Estos problemas provocaron la confluencia de fuerzas políticas, sociales y económicas dispares que, junto con la inestabilidad social y política, explica el fracaso del intento democratizador entre 1868 y 1874, y la posterior restauración de la monarquía borbónica.
- Este período histórico significó la caída de la monarquía isabelina, el triunfo del Liberalismo Democrático y el acceso al poder de las clases medias, y la posibilidad de profundos cambios económicos y sociales para acabar con la estructura de la propiedad de la tierra.
- A pesar de su brevedad, se caracterizó por numerosas e intensas convulsiones políticas.
- En el plano social, destaca la penetración y el desarrollo de nuevas ideas políticas que impulsaron el obrerismo, asociado a las tendencias anarquistas y comunistas.
- En el plano económico, destaca la crisis heredada del régimen isabelino y la falta de confianza en el sistema político y económico del Sexenio, lo que tuvo efectos negativos en la economía.
- En el plano político, destaca la Guerra de los Diez Años de Cuba, la III guerra carlista y el conflicto entre federales y unitarios en la organización de la República, que llevó a los conflictos cantonalistas.
- La crisis generalizada condujo a la sucesión de regímenes políticos (Regencia, monarquía de Amadeo I y Primera República), todos ellos incapaces de solucionar la crisis y mantener el orden.
- La incapacidad para controlar la situación llevó al fracaso de la experiencia democrática.
- Los sectores liberales más conservadores retomaron el control político en 1874, apoyados por el ejército y la restauración de la dinastía de los Borbones en Alfonso XII.
Causas Profundas
- Políticas: Descomposición del sistema isabelino.
- Despegue político de progresistas y demócratas.
- Crisis de los partidos que sustentaban a Isabel II, los Moderados y la Unión Liberal de O'Donnell.
- Las prácticas antidemocráticas convirtieron la política nacional en una cuestión de camarilla palaciega, sin contar con los apoyos sociales.
- Escándalos financieros que afectaron a la Corona y en los que se vio envuelta la reina.
Económicas
- Los primeros síntomas de recesión económica comenzaron a verse a partir de 1866.
- La crisis económica de 1866 fue una crisis europea de tipo moderno, que comenzó como crisis financiera y paralizó el tejido productivo del país incluyendo el ferrocarril.
- La Crisis de la Industria textil catalana debida a la guerra de Secesión americana dejó a Cataluña sin el suministro de algodón, unido esto al bajo consumo del tejido social español.
- La crisis de la agricultura supuso carestía de los bienes de primera necesidad y hambre.
- Aumento del paro y éxodo rural.
Antecedentes Inmediatos
- Los acontecimientos denotan el grado de descomposición en que se encontraba la monarquía borbónica.
La noche de San Daniel
- (Verano de 1865).
- Revuelta de estudiantes de la Universidad de Madrid en apoyo a D Emilio Castelar y en contra de la reina.
Pronunciamiento de Prim
- (Enero de 1866).
- Juan Prim, un militar progresista de gran prestigio, se sublevó en Villarejo de Salvanés contra el gobierno presidido por O ́Donell, líder de la Unión Liberal.
- Aunque este pronunciamiento fracasó, tuvo consecuencias importantes y se convirtió en un ensayo de la Revolución de Septiembre del 68.
- Agrandó la figura de Prim lider revolucionario.
Sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil
- También conocido como las barricadas de Junio (Junio del 66).
- Fracasó, pero tuvo la participación del elemento popular.
- La represión del gobierno fue dura y se saldó con varias docenas de muertos, más de 500 heridos y más de 1000 prisioneros.
- El pueblo de Madrid se separó totalmente y de manera definitiva de la reina.
- Se produjo la caída del gobierno de O ́Donell.
El pacto de Ostende
- (Agosto del 66).
- Plataforma anti-isabelina formada por progresistas, demócratas, republicanos y la Unión Liberal.
- Plataforma recogía algunos de los principios programáticos de los demócratas, como el sufragio universal masculino.
- No se definía sobre la forma de gobierno que se decidiría en unas Cortes Constituyentes.
La Revolución Del 68 El Pronunciamiento Militar
- Popularmente conocida como la Gloriosa.
- Comenzó como un pronunciamiento militar en septiembre de 1868 cuando el almirante Topete se sublevó al grito de ¡Viva España con honra! en la bahía de Cádiz.
- Se sublevaron las guarniciones de Almería, Cartagena, Sevilla, Alcoy, Béjar, etc.
- Detrás de estas sublevaciones estaban el general Serrano, de la Unión Liberal, y Prim.
- El pronunciamiento triunfó porque contó con el apoyo de las clases populares que se organizaron en las Juntas Revolucionarias.
- La caída del gobierno de González Bravo.
- La derrota de las tropas fieles a Isabel II en Alcolea del Pinar.
- La huída de Isabel II a Francia el 28 de septiembre.
Etapas Del Sexenio
- El gobierno Provisional. Tras la huída de Isabel II se forma un Gobierno Provisional presidido por Serrano y en el que el verdadero hombre fuerte era Prim.
- Durante las dos primeras semanas existieron dos poderes: el gobierno y las Juntas Revolucionarias.
- El programa de las Juntas recogía aspectos tan importantes como la libertad de imprenta, la libertad de culto, la libertad de industria y comercio, la abolición de los impuestos de consumos, la abolición de las quintas y el sufragio universal masculino.
- Tras una negociación las Juntas Revolucionarias ceden el poder al gobierno a cambio de que éste acepte algunos de los puntos de su programa como el sufragio universal masculino.
- El 25 de Octubre el Gobierno Provisional da un Manifiesto a la Nación en el que fija los puntos más importantes de su programa.
Obra Del Gobierno Provisional
- Medidas del ministro Figuerola.
- Creación de la peseta como unidad monetaria.
- Intento de reforma fiscal destinada a suprimir el impuesto de consumo que resultó fallida.
- Nueva legislación minera que permitió la inversión de capital extranjero.
- Creación de un arancel que introducía el librecambismo en España, conocido como el arancel Figuerola.
- Convocatoria a Cortes Constituyentes.
- Elecciones generales por sufragio universal masculino de mayores de 25 años.
- Triunfaron los partidos favorables a la Monarquía.
- A los cuatro meses se promulgó la Constitución del 69.
La Constitución del 69
- El tipo de régimen es la monarquía constitucional.
- Hay una declaración amplia de derechos, como la libertad de residencia o la libertad de culto y de enseñanza.
- Defiende la soberanía nacional.
- El poder ejecutivo recae en el Rey y es ejercido por sus ministros, responsables ante las Cortes.
- El poder legislativo reside en las Cortes, es un sistema bicameral.
- El judicial en los tribunales.
- Se disuelve el Gobierno Provisional y se forma una regencia presidida por el general Serrano y con Prim como ministro de la guerra y presidente de gobierno.
- El principal objetivo era buscar un rey para España.
Candidatos Al Trono
- Los candidatos principales fueron cuatro, desechando cualquier Borbón, requisito indispensable impuesto por Prim.
- El Duque de Montpenssier. Era francés de la casa de Orleans, contaba con el apoyo de los Unionistas, pero no era bien visto ni por el propio emperador, ni por el emperador de Prusia Guillermo I.
- El candidato portugués, Fernando de Coburgo. Su candidatura sembraba las reticencias de Francia y de Prusia que temían una hipotética unión de España y Portugal.
- El candidato alemán Leopoldo de Hohenzollern. Esta candidatura no fue aceptada por Francia.
- El candidato italiano Amadeo de Saboya, duque de Aosta e hijo de Victor Manuel II. Era el preferido de Prim. Fue finalmente el elegido, aunque sin demasiado entusiasmo.
La Monarquía De Amadeo
- (Enero de 1871- Febrero de 1873)
- Su reinado se caracteriza por su brevedad y por la inestabilidad política y social, como lo demuestra el hecho de que en escasos dos años hubo hasta seis gobiernos y 3 elecciones generales.
- La muerte de Prim, su principal valedor, unos días antes de que jurara su cargo, víctima de un atentado.
- La insurrección cubana que va a dar lugar a una guerra con Cuba, solucionada con la Paz de Zanjón, tras diez largos años de guerra.
- Los pronunciamientos republicanos en otoño y verano de 1872.
- La propia incapacidad del monarca que desconocía totalmente la realidad española.
- A estas causas hay que añadir la fuerte oposición política y social que acompaña todo el reinado de Amadeo I.
Caída De Amadeo
- Ante un ambiente de inestabilidad política y social, el Rey solo tiene que esperar una ocasión para presentar la dimisión.
- Un conflicto entre el ejército y el gobierno coge al monarca entre la espada y la pared.
- Presenta la dimisión a las Cortes el 11 de febrero de 1873.
La Primera República
- (Febrero del 73- Enero del 74).
- El mismo día 11 de febrero la República era proclamada pero solo duró 11 meses y tuvo hasta cuatro presidentes: Don Estanilao Figueras, Don José María Pi y Margall, Don Nicolás Salmerón y Don Emilio Castelar.
- Nulo apoyo internacional.
- La guerra carlista iba en aumento.
- La guerra de Cuba.
- Un ejército mayoritariamente inclinado hacia posturas moderadas.
- Una profunda crisis económica.
- Radicalización de los enfrentamientos sociales producidos por la decepción de los sectores menos favorecidos que esperaban una verdadera revolución social.
- División entre los propios republicanos con tres corrientes: la derecha liderada por Castelar, los republicanos-federales liderados por Pi y Margall y los intransigentes liderados por José María Orense.
Etapas de la República
- Se pueden distinguir dos etapas separadas ambas por el Movimiento Cantonal del verano del 73.
- La Primera Etapa. Es la más progresista de la Primera República .
- Amplia labor legislativa que tenía como objetivo cambiar la estructura de la propiedad de la tierra en España
- Se elaboró un proyecto de Constitución que nunca llegó a entrar en vigor y cuya novedad más importante es que abogaba por un Estado Federal.
- El movimiento Cantonal.
- Estalla en el mes de julio de 1873 y ocupa todo el verano.
- Liderado por los republicanos intransigentes y en el que también intervinieron obreros internacionalistas.
- Se trataba de establecer de inmediato la estructura federal del Estado, sin esperar que fuera legislado por las Cortes.
- Desde Levante hasta Andalucía surgen poderes políticos locales que se declaran autónomos y no reconocen al poder central, reciben el nombre de cantones.
- El gobierno sofocó este movimiento enviando al ejército, y se produjo la caída de Pi y Magall que es sustituido por Salmerón.
- La segunda etapa.
- Comprende las presidencias de Don Nicolás Salmerón y de Don Emilio Castelar.
- La República ha ido perdiendo su carácter reformista y el federalismo quedó definitivamente enterrado.
- Se cierran los locales de la Primera Internacional y sus militantes son detenidos.
- Se rechazan las reivindicaciones de la clase trabajadora.
- Don Nicolás Salmerón dimitió el 8 de septiembre al negarse a firmar penas de muerte con las que fueron condenados algunos líderes del movimiento cantonal.
- Con la presidencia de Castelar se da el definitivo giro a la derecha.
- El presidente obtiene poderes extraordinarios y se suprimen temporalmente las Cortes.
Caída De La República
- La caída de la República se produce los primeros días del mes de enero de 1874.
- En una sesión parlamentaria se produce la entrada del General Pavía al frente de la Guardia Civil en el Congreso de los Diputados y declara disueltas las Cortes.
- La República había desaparecido y con ella el Sexenio Democrático.
- Desde la caída de la República hasta la llegada del nuevo rey ,el hijo de Isabel II, Alfonso XII.
- Se produce un paréntesis de un año en el que se forma un gobierno de transición presidido por el General Serrano y que se conoce con el nombre de la Dictadura de Serrano.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora el Sexenio Democrático en España, desde 1868 hasta 1874. Analiza sus principales conquistas democráticas, los factores que llevaron a su fracaso y el impacto de la crisis económica. Examina los conflictos políticos y las ideologías emergentes de la época.