Podcast
Questions and Answers
¿Cómo contrasta Parménides su visión del Ser con la de Heráclito?
¿Cómo contrasta Parménides su visión del Ser con la de Heráclito?
Parménides defiende un Ser inmutable y eterno, mientras que Heráclito sostiene que todo está en constante cambio.
Explique brevemente la importancia de la frase de Sócrates: "Sólo sé que no sé nada".
Explique brevemente la importancia de la frase de Sócrates: "Sólo sé que no sé nada".
La frase refleja la humildad intelectual de Sócrates y su apertura a la búsqueda del conocimiento sin dogmatismo.
¿Qué distingue Platón entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas?
¿Qué distingue Platón entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas?
Platón considera que el mundo sensible es cambiante e imperfecto, mientras que el mundo de las Ideas es eterno y perfecto.
¿Cuál es un problema asociado con la negación del cambio en la filosofía de Parménides?
¿Cuál es un problema asociado con la negación del cambio en la filosofía de Parménides?
Mencione un argumento a favor de la humildad intelectual promovida por Sócrates.
Mencione un argumento a favor de la humildad intelectual promovida por Sócrates.
¿Por qué la teoría de las Ideas de Platón presenta problemas epistemológicos?
¿Por qué la teoría de las Ideas de Platón presenta problemas epistemológicos?
¿Qué papel juega el logos en el surgimiento de la filosofía en Grecia?
¿Qué papel juega el logos en el surgimiento de la filosofía en Grecia?
¿Cómo la visión del ser de Parménides limita el reconocimiento del cambio?
¿Cómo la visión del ser de Parménides limita el reconocimiento del cambio?
¿Por qué es relevante el método dialéctico de Sócrates en la actualidad?
¿Por qué es relevante el método dialéctico de Sócrates en la actualidad?
¿Cómo influyó Platón en el pensamiento científico y filosófico posteriores?
¿Cómo influyó Platón en el pensamiento científico y filosófico posteriores?
¿Cuál es la diferencia principal entre el saber mítico y el saber filosófico?
¿Cuál es la diferencia principal entre el saber mítico y el saber filosófico?
¿Qué representa la frase de Tales de Mileto: 'El principio de todas las cosas es el agua'?
¿Qué representa la frase de Tales de Mileto: 'El principio de todas las cosas es el agua'?
¿Cuál es la visión central del pensamiento de Heráclito?
¿Cuál es la visión central del pensamiento de Heráclito?
¿Por qué el mito es considerado universal?
¿Por qué el mito es considerado universal?
¿Qué contribución hizo Tales de Mileto al pensamiento filosófico?
¿Qué contribución hizo Tales de Mileto al pensamiento filosófico?
¿Cuál es uno de los contraargumentos a la idea de que todo proviene del agua según Tales de Mileto?
¿Cuál es uno de los contraargumentos a la idea de que todo proviene del agua según Tales de Mileto?
¿Qué importancia tiene la observación en el pensamiento de Tales de Mileto?
¿Qué importancia tiene la observación en el pensamiento de Tales de Mileto?
¿Qué fenómeno natural contradice la idea de Heráclito sobre el constante cambio?
¿Qué fenómeno natural contradice la idea de Heráclito sobre el constante cambio?
¿Cómo se relaciona la filosofía moderna con la idea de cambio planteada por Heráclito?
¿Cómo se relaciona la filosofía moderna con la idea de cambio planteada por Heráclito?
¿Qué es el Logos en el contexto de la filosofía y cómo se diferencia del mito?
¿Qué es el Logos en el contexto de la filosofía y cómo se diferencia del mito?
¿Qué significa la frase "Cogito, ergo sum" en la filosofía de Descartes?
¿Qué significa la frase "Cogito, ergo sum" en la filosofía de Descartes?
¿Cómo desafía Nietzsche la tradición filosófica y religiosa occidental?
¿Cómo desafía Nietzsche la tradición filosófica y religiosa occidental?
¿Cuál es la principal crítica de Descartes al pensamiento mítico?
¿Cuál es la principal crítica de Descartes al pensamiento mítico?
¿Qué consecuencias puede tener la negación de valores absolutos según Nietzsche?
¿Qué consecuencias puede tener la negación de valores absolutos según Nietzsche?
¿Qué rol juega el sujeto en el pensamiento cartesiano?
¿Qué rol juega el sujeto en el pensamiento cartesiano?
¿Cómo se relaciona la duda metódica de Descartes con el desarrollo del saber filosófico?
¿Cómo se relaciona la duda metódica de Descartes con el desarrollo del saber filosófico?
¿Qué oportunidad ofrece la crítica de Nietzsche a la moral tradicional?
¿Qué oportunidad ofrece la crítica de Nietzsche a la moral tradicional?
¿Cuál es el enfoque principal de Descartes respecto al cuerpo y la experiencia sensible?
¿Cuál es el enfoque principal de Descartes respecto al cuerpo y la experiencia sensible?
¿Qué papel juega el logos en la transición del pensamiento mítico al filosófico?
¿Qué papel juega el logos en la transición del pensamiento mítico al filosófico?
¿Cuál es un pilar fundamental del racionalismo según la obra de Descartes?
¿Cuál es un pilar fundamental del racionalismo según la obra de Descartes?
¿Qué significado tiene la frase célebre de Aristóteles sobre la naturaleza?
¿Qué significado tiene la frase célebre de Aristóteles sobre la naturaleza?
¿Cómo se relacionan la fe y la razón según San Agustín?
¿Cómo se relacionan la fe y la razón según San Agustín?
¿Qué crítica se hace a la postura de San Agustín sobre la fe y el conocimiento?
¿Qué crítica se hace a la postura de San Agustín sobre la fe y el conocimiento?
¿Cómo define Tomás de Aquino la relación entre la verdad, la razón y la fe?
¿Cómo define Tomás de Aquino la relación entre la verdad, la razón y la fe?
¿Cuál es una de las críticas hacia la perspectiva de Tomás de Aquino?
¿Cuál es una de las críticas hacia la perspectiva de Tomás de Aquino?
¿Qué propone Aristóteles en contraste con el pensamiento mítico?
¿Qué propone Aristóteles en contraste con el pensamiento mítico?
¿Qué implica la frase de San Agustín, 'Cree para entender, entiende para creer'?
¿Qué implica la frase de San Agustín, 'Cree para entender, entiende para creer'?
¿Qué legado dejó la síntesis entre razón y fe de Tomás de Aquino?
¿Qué legado dejó la síntesis entre razón y fe de Tomás de Aquino?
¿Cuál es la principal contribución del pensamiento griego a la filosofía moderna?
¿Cuál es la principal contribución del pensamiento griego a la filosofía moderna?
¿Cómo se caracteriza el enfoque teleológico de Aristóteles dentro de la filosofía antigua?
¿Cómo se caracteriza el enfoque teleológico de Aristóteles dentro de la filosofía antigua?
¿Cuál es el significado de la frase "Cogito, ergo sum" en la filosofía de Descartes?
¿Cuál es el significado de la frase "Cogito, ergo sum" en la filosofía de Descartes?
¿Cómo critica Nietzsche la moral judeocristiana con su declaración "Dios ha muerto"?
¿Cómo critica Nietzsche la moral judeocristiana con su declaración "Dios ha muerto"?
¿Qué papel juega la duda metódica en el desarrollo del saber filosófico según Descartes?
¿Qué papel juega la duda metódica en el desarrollo del saber filosófico según Descartes?
¿Qué implica el enfoque de Descartes sobre el cuerpo en relación con el pensamiento racional?
¿Qué implica el enfoque de Descartes sobre el cuerpo en relación con el pensamiento racional?
¿Cuál es uno de los argumentos a favor del racionalismo en la obra de Descartes?
¿Cuál es uno de los argumentos a favor del racionalismo en la obra de Descartes?
¿Qué consecuencias puede tener la negación de valores absolutos en la filosofía de Nietzsche?
¿Qué consecuencias puede tener la negación de valores absolutos en la filosofía de Nietzsche?
¿Cómo se conecta el concepto de logos con el surgimiento de la filosofía en Grecia?
¿Cómo se conecta el concepto de logos con el surgimiento de la filosofía en Grecia?
¿Qué significa la ruptura radical que propone Nietzsche respecto a la tradición moral?
¿Qué significa la ruptura radical que propone Nietzsche respecto a la tradición moral?
¿Qué crítica se hace a la visión cartesiana del sujeto en relación con la experiencia sensible?
¿Qué crítica se hace a la visión cartesiana del sujeto en relación con la experiencia sensible?
¿Qué relación existe entre el saber filosófico y la superación del pensamiento mítico?
¿Qué relación existe entre el saber filosófico y la superación del pensamiento mítico?
¿Qué diferencia principal existe entre el saber mítico y el saber filosófico?
¿Qué diferencia principal existe entre el saber mítico y el saber filosófico?
¿Cómo influye la figura de Tales de Mileto en la transición del pensamiento mítico al filosófico?
¿Cómo influye la figura de Tales de Mileto en la transición del pensamiento mítico al filosófico?
Explique la relevancia del concepto de Logos en el contexto de la filosofía griega.
Explique la relevancia del concepto de Logos en el contexto de la filosofía griega.
¿Qué características hacen que el mito sea considerado un fenómeno universal?
¿Qué características hacen que el mito sea considerado un fenómeno universal?
¿Cómo se manifiesta la idea del cambio en la filosofía de Heráclito?
¿Cómo se manifiesta la idea del cambio en la filosofía de Heráclito?
¿Cómo se relaciona el mito con las normas sociales y políticas en las culturas antiguas?
¿Cómo se relaciona el mito con las normas sociales y políticas en las culturas antiguas?
¿Por qué se considera que el pensamiento filosófico tiene su inicio en Grecia?
¿Por qué se considera que el pensamiento filosófico tiene su inicio en Grecia?
Mencione un argumento que respalde la afirmación de Heráclito sobre el constante cambio.
Mencione un argumento que respalde la afirmación de Heráclito sobre el constante cambio.
¿Qué significado tiene la frase célebre de Parménides: 'El ser es, y el no-ser no es'?
¿Qué significado tiene la frase célebre de Parménides: 'El ser es, y el no-ser no es'?
¿Cuál es un contraargumento a la idea de que todo proviene del agua según Tales de Mileto?
¿Cuál es un contraargumento a la idea de que todo proviene del agua según Tales de Mileto?
¿Qué crítica se ha hecho a la visión del Ser de Parménides?
¿Qué crítica se ha hecho a la visión del Ser de Parménides?
Expresar la importancia de la observación en el pensamiento filosófico de Tales de Mileto.
Expresar la importancia de la observación en el pensamiento filosófico de Tales de Mileto.
¿Cómo se relaciona el pensamiento racional con la superación del mito en la antigüedad?
¿Cómo se relaciona el pensamiento racional con la superación del mito en la antigüedad?
¿Cómo se manifiesta la humildad intelectual en la frase de Sócrates: 'Sólo sé que no sé nada'?
¿Cómo se manifiesta la humildad intelectual en la frase de Sócrates: 'Sólo sé que no sé nada'?
Analice el impacto de la filosofía sobre las normas sociales y políticas en el contexto antiguo.
Analice el impacto de la filosofía sobre las normas sociales y políticas en el contexto antiguo.
¿Qué aporta Platón con su distinción entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas?
¿Qué aporta Platón con su distinción entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas?
¿Qué representa el mito en la filosofía antigua respecto a la comprensión del mundo?
¿Qué representa el mito en la filosofía antigua respecto a la comprensión del mundo?
¿Por qué es relevante la crítica a la teoría de las Ideas de Platón?
¿Por qué es relevante la crítica a la teoría de las Ideas de Platón?
¿Cuál es la relación entre la frase célebre de Aristóteles y su visión teleológica del mundo?
¿Cuál es la relación entre la frase célebre de Aristóteles y su visión teleológica del mundo?
¿Cómo concilia San Agustín la fe y la razón en su filosofía?
¿Cómo concilia San Agustín la fe y la razón en su filosofía?
¿Cuál es el principal argumento en contra de la visión teleológica de Aristóteles?
¿Cuál es el principal argumento en contra de la visión teleológica de Aristóteles?
¿Qué significa la frase célebre de Tomás de Aquino sobre la verdad, la razón y la fe?
¿Qué significa la frase célebre de Tomás de Aquino sobre la verdad, la razón y la fe?
¿Cuál es una de las críticas a la postura de San Agustín sobre la fe?
¿Cuál es una de las críticas a la postura de San Agustín sobre la fe?
¿Qué propone Aristóteles como una diferencia con el pensamiento mítico?
¿Qué propone Aristóteles como una diferencia con el pensamiento mítico?
¿Cómo era vista la relación entre la fe y la razón durante la filosofía medieval, según Tomás de Aquino?
¿Cómo era vista la relación entre la fe y la razón durante la filosofía medieval, según Tomás de Aquino?
¿Qué impacto tuvo la visión teleológica de Aristóteles en la filosofía y las ciencias posteriores?
¿Qué impacto tuvo la visión teleológica de Aristóteles en la filosofía y las ciencias posteriores?
¿Qué argumenta San Agustín sobre la comprensión y la creencia en su célebre frase?
¿Qué argumenta San Agustín sobre la comprensión y la creencia en su célebre frase?
¿Por qué la crítica a Tomás de Aquino plantea que la razón se ve limitada por la fe?
¿Por qué la crítica a Tomás de Aquino plantea que la razón se ve limitada por la fe?
¿Qué diferencia esencial existe entre el saber filosófico y el mito?
¿Qué diferencia esencial existe entre el saber filosófico y el mito?
¿Cuáles son algunas características clave del mito como forma de saber?
¿Cuáles son algunas características clave del mito como forma de saber?
¿Qué contexto histórico en Grecia permitió el surgimiento del logos?
¿Qué contexto histórico en Grecia permitió el surgimiento del logos?
¿Cómo se clasifican los mitos según su contenido?
¿Cómo se clasifican los mitos según su contenido?
¿Cuál es una de las principales características de la filosofía?
¿Cuál es una de las principales características de la filosofía?
¿Qué papel juegan los personajes fantásticos en los mitos?
¿Qué papel juegan los personajes fantásticos en los mitos?
¿Cómo se relacionan el mito y la filosofía en términos de evolución del pensamiento?
¿Cómo se relacionan el mito y la filosofía en términos de evolución del pensamiento?
¿Qué tipo de explicaciones ofrece el mito sobre el ser humano?
¿Qué tipo de explicaciones ofrece el mito sobre el ser humano?
¿Qué relación existe entre la filosofía como saber crítico y la provisionalidad de sus proposiciones?
¿Qué relación existe entre la filosofía como saber crítico y la provisionalidad de sus proposiciones?
¿Cuál es el impacto del mito en la comprensión de las normas morales según la tipología de mitos?
¿Cuál es el impacto del mito en la comprensión de las normas morales según la tipología de mitos?
¿Cómo se diferencia el saber filosófico del saber mítico en relación con la búsqueda de explicaciones sobre el mundo?
¿Cómo se diferencia el saber filosófico del saber mítico en relación con la búsqueda de explicaciones sobre el mundo?
¿Cuál es el papel del logos en la transición del pensamiento mítico al filosófico?
¿Cuál es el papel del logos en la transición del pensamiento mítico al filosófico?
Explique brevemente la importancia del mito en diversas culturas.
Explique brevemente la importancia del mito en diversas culturas.
¿Qué función cumple la filosofía en la evolución del pensamiento humano según el contexto proporcionado?
¿Qué función cumple la filosofía en la evolución del pensamiento humano según el contexto proporcionado?
¿Cómo contribuyó el pensamiento racional en Grecia al desarrollo de la filosofía moderna?
¿Cómo contribuyó el pensamiento racional en Grecia al desarrollo de la filosofía moderna?
¿Por qué el mito es considerado una explicación válida en las culturas antiguas?
¿Por qué el mito es considerado una explicación válida en las culturas antiguas?
¿En qué sentido es el pensamiento filosófico un intento de comprender el mundo más allá del mito?
¿En qué sentido es el pensamiento filosófico un intento de comprender el mundo más allá del mito?
¿Qué significado tiene la búsqueda de significado en la filosofía en contraposición con el mito?
¿Qué significado tiene la búsqueda de significado en la filosofía en contraposición con el mito?
¿Cuál es la relación entre el origen de la filosofía y la necesidad humana de explicación?
¿Cuál es la relación entre el origen de la filosofía y la necesidad humana de explicación?
¿Por qué se considera que el saber filosófico tiene un carácter crítico frente al saber mítico?
¿Por qué se considera que el saber filosófico tiene un carácter crítico frente al saber mítico?
¿Cómo la filosofía busca superar al pensamiento mítico?
¿Cómo la filosofía busca superar al pensamiento mítico?
¿Cuál es la función del mito en las culturas humanas?
¿Cuál es la función del mito en las culturas humanas?
¿Qué representa el logos en el contexto del pensamiento filosófico?
¿Qué representa el logos en el contexto del pensamiento filosófico?
¿Qué papel juega la duda metódica en la filosofía moderna según Descartes?
¿Qué papel juega la duda metódica en la filosofía moderna según Descartes?
¿Cómo la visión teleológica de Aristóteles contribuye al pensamiento científico?
¿Cómo la visión teleológica de Aristóteles contribuye al pensamiento científico?
¿Qué significa la frase 'Dios ha muerto' de Nietzsche en el contexto filosófico?
¿Qué significa la frase 'Dios ha muerto' de Nietzsche en el contexto filosófico?
¿Cuál es la relación entre la razón y la fe según Tomás de Aquino?
¿Cuál es la relación entre la razón y la fe según Tomás de Aquino?
¿Cómo contribuyó la filosofía griega al surgimiento del pensamiento racional?
¿Cómo contribuyó la filosofía griega al surgimiento del pensamiento racional?
¿Cuál es la crítica contemporánea a la idea teleológica de Aristóteles?
¿Cuál es la crítica contemporánea a la idea teleológica de Aristóteles?
Flashcards
Tales de Mileto
Tales de Mileto
El primer filósofo de la historia, conocido por afirmar que el origen de todo es el agua.
Devenir
Devenir
La idea de que la realidad está en constante cambio, un flujo perpetuo donde nada permanece igual.
Logos
Logos
El uso de la razón y la lógica para comprender el mundo, en contraste con el mito y la superstición.
Arjé
Arjé
Signup and view all the flashcards
Mito
Mito
Signup and view all the flashcards
Filosofía
Filosofía
Signup and view all the flashcards
Origen Histórico de la Filosofía
Origen Histórico de la Filosofía
Signup and view all the flashcards
Argumentos
Argumentos
Signup and view all the flashcards
Filosofía Moderna
Filosofía Moderna
Signup and view all the flashcards
Filosofía Contemporánea
Filosofía Contemporánea
Signup and view all the flashcards
Duda Metódica
Duda Metódica
Signup and view all the flashcards
Cogito, ergo sum
Cogito, ergo sum
Signup and view all the flashcards
Racionalismo Cartesiano
Racionalismo Cartesiano
Signup and view all the flashcards
Muerte de Dios
Muerte de Dios
Signup and view all the flashcards
Revaloración de la Vida
Revaloración de la Vida
Signup and view all the flashcards
Nihilismo
Nihilismo
Signup and view all the flashcards
Vitalismo
Vitalismo
Signup and view all the flashcards
Empirismo
Empirismo
Signup and view all the flashcards
Metafísica
Metafísica
Signup and view all the flashcards
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Signup and view all the flashcards
Parménides
Parménides
Signup and view all the flashcards
Teoría del Ser
Teoría del Ser
Signup and view all the flashcards
Principio de Identidad
Principio de Identidad
Signup and view all the flashcards
Contraargumento al Ser
Contraargumento al Ser
Signup and view all the flashcards
Legado de Parménides
Legado de Parménides
Signup and view all the flashcards
Sócrates
Sócrates
Signup and view all the flashcards
Humildad Intelectual
Humildad Intelectual
Signup and view all the flashcards
Método Socrático
Método Socrático
Signup and view all the flashcards
Contraargumento a Sócrates
Contraargumento a Sócrates
Signup and view all the flashcards
Legado de Sócrates
Legado de Sócrates
Signup and view all the flashcards
Teleología de Aristóteles
Teleología de Aristóteles
Signup and view all the flashcards
Orden natural
Orden natural
Signup and view all the flashcards
Cree para entender, entiende para creer
Cree para entender, entiende para creer
Signup and view all the flashcards
Platonismo Cristiano
Platonismo Cristiano
Signup and view all the flashcards
Razón y fe en Tomás de Aquino
Razón y fe en Tomás de Aquino
Signup and view all the flashcards
Escolástica Medieval
Escolástica Medieval
Signup and view all the flashcards
Críticas al enfoque teleológico
Críticas al enfoque teleológico
Signup and view all the flashcards
Críticas al
Críticas al
Signup and view all the flashcards
Limitaciones de la subordinación de la razón a la fe
Limitaciones de la subordinación de la razón a la fe
Signup and view all the flashcards
Síntesis de razón y fe de Tomás de Aquino
Síntesis de razón y fe de Tomás de Aquino
Signup and view all the flashcards
Agua como Arjé
Agua como Arjé
Signup and view all the flashcards
Idea de Heráclito
Idea de Heráclito
Signup and view all the flashcards
La frase "La naturaleza no hace nada en vano"
La frase "La naturaleza no hace nada en vano"
Signup and view all the flashcards
Críticas al enfoque de creer antes de entender
Críticas al enfoque de creer antes de entender
Signup and view all the flashcards
El Ser (Parménides)
El Ser (Parménides)
Signup and view all the flashcards
Principio de Identidad (Parménides)
Principio de Identidad (Parménides)
Signup and view all the flashcards
"Solo sé que no sé nada."
"Solo sé que no sé nada."
Signup and view all the flashcards
Mundo sensible vs. Mundo de las Ideas (Platón)
Mundo sensible vs. Mundo de las Ideas (Platón)
Signup and view all the flashcards
Problemas epistemológicos de las Ideas
Problemas epistemológicos de las Ideas
Signup and view all the flashcards
Legado de Platón
Legado de Platón
Signup and view all the flashcards
Frase "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) de Descartes
Frase "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) de Descartes
Signup and view all the flashcards
Duda metódica de Descartes
Duda metódica de Descartes
Signup and view all the flashcards
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Signup and view all the flashcards
Frase "Dios ha muerto" de Nietzsche
Frase "Dios ha muerto" de Nietzsche
Signup and view all the flashcards
Revaloración de la vida en Nietzsche
Revaloración de la vida en Nietzsche
Signup and view all the flashcards
Vitalismo de Nietzsche
Vitalismo de Nietzsche
Signup and view all the flashcards
Nihilismo en la obra de Nietzsche
Nihilismo en la obra de Nietzsche
Signup and view all the flashcards
Legado de Descartes
Legado de Descartes
Signup and view all the flashcards
Legado de Nietzsche
Legado de Nietzsche
Signup and view all the flashcards
Importancia y limitaciones del "cogito" cartesiano
Importancia y limitaciones del "cogito" cartesiano
Signup and view all the flashcards
Características del Mito
Características del Mito
Signup and view all the flashcards
Características de la Filosofía
Características de la Filosofía
Signup and view all the flashcards
Epistemología
Epistemología
Signup and view all the flashcards
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
Signup and view all the flashcards
Filosofía Práctica/Ética/Política
Filosofía Práctica/Ética/Política
Signup and view all the flashcards
Estética
Estética
Signup and view all the flashcards
Teleología
Teleología
Signup and view all the flashcards
Visión teleológica de Aristóteles
Visión teleológica de Aristóteles
Signup and view all the flashcards
Fe y razón según San Agustín
Fe y razón según San Agustín
Signup and view all the flashcards
Muerte de Dios (Nietzsche)
Muerte de Dios (Nietzsche)
Signup and view all the flashcards
Revaloración de la vida (Nietzsche)
Revaloración de la vida (Nietzsche)
Signup and view all the flashcards
Vitalismo (Nietzsche)
Vitalismo (Nietzsche)
Signup and view all the flashcards
Tales de Mileto y el Arjé
Tales de Mileto y el Arjé
Signup and view all the flashcards
Heráclito y el Devenir
Heráclito y el Devenir
Signup and view all the flashcards
Parménides y el Ser
Parménides y el Ser
Signup and view all the flashcards
Sócrates y la Búsqueda de la Verdad
Sócrates y la Búsqueda de la Verdad
Signup and view all the flashcards
Platón y el Mundo de las Ideas
Platón y el Mundo de las Ideas
Signup and view all the flashcards
Descartes y la Duda Metódica
Descartes y la Duda Metódica
Signup and view all the flashcards
El Empirismo y el Conocimiento
El Empirismo y el Conocimiento
Signup and view all the flashcards
Marx y el Materialismo Histórico
Marx y el Materialismo Histórico
Signup and view all the flashcards
Nietzsche y la "Muerte de Dios"
Nietzsche y la "Muerte de Dios"
Signup and view all the flashcards
El Nihilismo y la Pérdida de Sentido
El Nihilismo y la Pérdida de Sentido
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Saber Filosófico
- El saber filosófico busca superar el pensamiento mítico.
- El mito explica el origen del mundo, del hombre, las normas sociales y las instituciones políticas.
- El mito es universal y está presente en todas las culturas.
- El pensamiento racional (logos) surgió en Grecia hace aproximadamente 2500-2600 años.
- La filosofía es una forma de pensar abstracta, similar a una versión secular del pensamiento monoteísta.
Características del Mito
- Se refiere a un pasado lejano y fundacional.
- No se cuestiona.
- Brinda explicaciones importantes sobre la realidad para el ser humano.
- Se transmite oralmente a través de las generaciones.
- Presenta un carácter holístico, buscando una visión general del mundo.
- Los personajes míticos son fantásticos.
- Ofrece modelos de conducta para guiar a los individuos.
Clasificación de los Mitos
- Cosmogónicos: explican el origen del mundo.
- Teogónicos: tratan sobre los dioses y su creación.
- Fundacionales: explican el origen de las instituciones importantes (estado, leyes, etc.).
- Etiológicos: explican el origen de las normas morales.
- Antropológicos: narran el origen y naturaleza del ser humano.
- Escatológicos: tratan sobre la vida después de la muerte.
El Origen Histórico de la Filosofía
- En Grecia, hace aproximadamente 2500-2600 años, se dieron circunstancias que ayudaron al paso del mito al logos.
- Expansión colonial y contacto con distintas culturas.
- Ausencia de creencias dogmáticas; no había una autoridad que velara por la uniformidad de las creencias.
- Disponibilidad de tiempo libre para la reflexión.
Características de la Filosofía
- Busca la totalidad y una explicación global del mundo.
- Busca las causas últimas de las cosas.
- Se basa en la razón para explicar el mundo.
- Es un saber crítico.
- Intenta establecer relaciones entre los fenómenos.
- Es provisional y susceptible de mejora.
Filosofía y sus Disciplinas
- Metafísica: estudia la realidad fundamental.
- Epistemología: estudia el conocimiento.
- Antropología: estudia al ser humano.
- Filosofía práctica/Ética/Política: estudia la moral y el comportamiento.
- Estética: estudia la belleza y el arte.
- Filosofía del lenguaje: analiza el lenguaje.
- Filosofía de la historia: reflexiona sobre el tiempo y el progreso.
Periodos de la Filosofía Occidental
- Antigua: desde el siglo VI a. C. hasta la caída del Imperio Romano.
- Medieval: desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
- Moderna: desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII.
- Contemporánea: desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Filosofía Moderna
- Descartes: importancia de la "sustancia", existencia de Dios, el yo pensante y la materia; método fundamental: la observación.
- Empirismo: conocimiento limitado a la experiencia sensorial.
Filosofía Contemporánea
- Marx: critica el capitalismo; condiciones socioeconómicas determinan el conocimiento; infraestructura y superestructura.
- Nietzsche: critica la moral basada en valores; importancia del individuo; concepto de la vida y el eterno retorno.
Tales de Mileto
- Frase célebre: "El principio de todas las cosas es el agua."
- Intento temprano de comprender el mundo a través del logos.
Heráclito
- Frase célebre: "Nadie se baña dos veces en el mismo río."
- La realidad es un constante devenir, un flujo perpetuo.
- La experiencia humana está sujeta a transformaciones continuas.
Parménides
- Frase célebre: "El ser es, y el no-ser no es."
- El ser es único, inalterable e indivisible.
- Visión extrema sobre el ser que limita el reconocimiento del cambio.
Sócrates
- Frase célebre: "Sólo sé que no sé nada."
- Método dialéctico para buscar la verdad; humildad intelectual; mayéutica.
Platón
- Frase célebre: "El mundo sensible es sólo una sombra del mundo de las Ideas."
- Distinción entre el mundo físico (cambiante e imperfecto) y el Mundo de las Ideas (eterno y perfecto).
- El mundo sensible es una copia imperfecta de las Ideas.
Aristóteles
- Frase célebre: "La naturaleza no hace nada en vano."
- Visión teleológica de la naturaleza; cada elemento tiene un propósito.
- Regularidad y propósito en la naturaleza; Contribución al pensamiento científico.
San Agustín
- Frase célebre: "Cree para entender, entiende para creer."
- Conciliación de la filosofía griega (especialmente el platonismo) con la teología cristiana; fe y razón como caminos complementarios.
Tomás de Aquino
- Frase célebre: "La verdad se alcanza por la razón y la fe."
- Propuesta de la teología; búsqueda de una verdad universal; coherencia filosófica y teológica.
Descartes
- Frase célebre: "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo).
- Método de la duda; evidencia del yo pensante como primer certeza indudable; ruptura con la tradición.
Nietzsche
- Frase célebre: "Dios ha muerto."
- Crítica a la tradición moral y religiosa occidental.
- Fomento del individualismo; posibilidad de crear nuevos valores;Crítica a la moral tradicional, individualismo, y libertad; valores.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.