Podcast
Questions and Answers
¿Qué decisión importante tomó Franco el 22 de julio de 1969?
¿Qué decisión importante tomó Franco el 22 de julio de 1969?
- Renunciar a su cargo
- Nombrar a Juan Carlos de Borbón como su sucesor (correct)
- Establecer nuevas leyes económicas
- Nombrar a Carrero Blanco como Presidente del Gobierno
¿Cuál fue el impacto de la muerte de Carrero Blanco en el régimen franquista?
¿Cuál fue el impacto de la muerte de Carrero Blanco en el régimen franquista?
- Llevó a Franco a abdicar
- Supuso el inicio del fin del continuismo (correct)
- Fortaleció el continuismo del régimen
- No tuvo ninguna repercusión significativa
¿Qué transformación experimentó la sociedad española durante el período franquista?
¿Qué transformación experimentó la sociedad española durante el período franquista?
- Una modernización en varios ámbitos (correct)
- Un estancamiento en el desarrollo cultural
- Un retroceso en las libertades sociales
- La eliminación de las instituciones religiosas
¿Qué evento externo influyó en la política de la Iglesia en España durante el franquismo?
¿Qué evento externo influyó en la política de la Iglesia en España durante el franquismo?
¿Qué aspecto de la economía española cambió bajo el régimen de Franco a partir de 1959?
¿Qué aspecto de la economía española cambió bajo el régimen de Franco a partir de 1959?
¿Qué ocurrió con la Disposición Adicional relativa a los derechos históricos en el Senado?
¿Qué ocurrió con la Disposición Adicional relativa a los derechos históricos en el Senado?
¿Cuál fue la fecha en que el texto definitivo de la Constitución fue aprobado en sesiones separadas por ambas Cámaras?
¿Cuál fue la fecha en que el texto definitivo de la Constitución fue aprobado en sesiones separadas por ambas Cámaras?
¿Qué distinción se hizo sobre la situación política de España frente a otros países europeos en el periodo franquista?
¿Qué distinción se hizo sobre la situación política de España frente a otros países europeos en el periodo franquista?
¿Cómo afectó la modernización de la sociedad a las instituciones del franquismo?
¿Cómo afectó la modernización de la sociedad a las instituciones del franquismo?
¿Qué función tenía la Comisión Mixta en el proceso constitucional según el contenido?
¿Qué función tenía la Comisión Mixta en el proceso constitucional según el contenido?
¿Qué característica tuvo el régimen franquista tras la muerte de Carrero Blanco?
¿Qué característica tuvo el régimen franquista tras la muerte de Carrero Blanco?
¿Cuáles fueron los resultados de la votación en el referéndum del 6 de diciembre?
¿Cuáles fueron los resultados de la votación en el referéndum del 6 de diciembre?
¿Cuál de las siguientes es una de las notas definitorias del proceso constituyente mencionado?
¿Cuál de las siguientes es una de las notas definitorias del proceso constituyente mencionado?
¿Cuándo se inició la campaña para la aprobación de la Constitución por referéndum nacional?
¿Cuándo se inició la campaña para la aprobación de la Constitución por referéndum nacional?
¿Cuál es la fecha oficial de la Constitución?
¿Cuál es la fecha oficial de la Constitución?
¿Qué porcentaje de votos emitidos resultaron en abstenciones durante el referéndum?
¿Qué porcentaje de votos emitidos resultaron en abstenciones durante el referéndum?
¿Cuál de los siguientes Títulos de la Constitución se subdivide en Capítulos?
¿Cuál de los siguientes Títulos de la Constitución se subdivide en Capítulos?
¿Qué Título de la Constitución contiene más artículos?
¿Qué Título de la Constitución contiene más artículos?
¿Qué parte de la Constitución se considera 'dogmática'?
¿Qué parte de la Constitución se considera 'dogmática'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura de la Constitución es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura de la Constitución es incorrecta?
¿Qué se establece en el Preámbulo de la Constitución?
¿Qué se establece en el Preámbulo de la Constitución?
¿Qué se menciona en relación al Título VIII de la Constitución?
¿Qué se menciona en relación al Título VIII de la Constitución?
¿Quién es reconocido como el autor del Preámbulo de la Constitución?
¿Quién es reconocido como el autor del Preámbulo de la Constitución?
¿Qué Título se refiere a la reforma constitucional?
¿Qué Título se refiere a la reforma constitucional?
¿Cuál de los siguientes principios fue introducido por la nueva ley?
¿Cuál de los siguientes principios fue introducido por la nueva ley?
¿Qué tipo de sistema legislativo fue creado por la ley?
¿Qué tipo de sistema legislativo fue creado por la ley?
¿Cuál de las siguientes funciones continuó teniendo el Rey según la nueva ley?
¿Cuál de las siguientes funciones continuó teniendo el Rey según la nueva ley?
¿Cuál fue la primera alternativa para llevar a cabo la reforma según la Ley para la Reforma Política?
¿Cuál fue la primera alternativa para llevar a cabo la reforma según la Ley para la Reforma Política?
¿Qué medida fue parte de los pasos a seguir una vez aprobada la ley-puente?
¿Qué medida fue parte de los pasos a seguir una vez aprobada la ley-puente?
¿Qué institución se mantuvo de forma explícita en la nueva ley?
¿Qué institución se mantuvo de forma explícita en la nueva ley?
¿Cuál fue la segunda alternativa para llevar a cabo la reforma según la ley?
¿Cuál fue la segunda alternativa para llevar a cabo la reforma según la ley?
¿Qué se buscó desmantelar junto con la nueva ley?
¿Qué se buscó desmantelar junto con la nueva ley?
¿Cuándo se propuso la celebración del debate sobre las enmiendas en la sesión plenaria?
¿Cuándo se propuso la celebración del debate sobre las enmiendas en la sesión plenaria?
¿Qué procedimiento se propuso para la tramitación del Proyecto de Ley?
¿Qué procedimiento se propuso para la tramitación del Proyecto de Ley?
¿Cuál fue uno de los compromisos asumidos por el Rey en su proclamación?
¿Cuál fue uno de los compromisos asumidos por el Rey en su proclamación?
¿Qué sentimientos expresó el Rey al reflexionar sobre su reinado?
¿Qué sentimientos expresó el Rey al reflexionar sobre su reinado?
¿Qué legado histórico mencionó el Rey como parte de su compromiso?
¿Qué legado histórico mencionó el Rey como parte de su compromiso?
¿Cuál fue la duración del reinado del Rey Juan Carlos I aducido en su declaración?
¿Cuál fue la duración del reinado del Rey Juan Carlos I aducido en su declaración?
¿Qué tipo de país aspiraba a ser España según el Rey?
¿Qué tipo de país aspiraba a ser España según el Rey?
¿Qué evento se comunicó el 2 de junio de 2014?
¿Qué evento se comunicó el 2 de junio de 2014?
¿Qué fecha se menciona para la posible celebración del debate sobre enmiendas en la sesión plenaria?
¿Qué fecha se menciona para la posible celebración del debate sobre enmiendas en la sesión plenaria?
¿Qué compromiso asumió el Rey en su proclamación según su discurso?
¿Qué compromiso asumió el Rey en su proclamación según su discurso?
¿Cuál de los siguientes sentimientos expresó el Rey sobre su reinado al mirar hacia atrás?
¿Cuál de los siguientes sentimientos expresó el Rey sobre su reinado al mirar hacia atrás?
¿Qué evento fue comunicado al Presidente del Gobierno el 2 de junio de 2014?
¿Qué evento fue comunicado al Presidente del Gobierno el 2 de junio de 2014?
¿De qué forma se propuso la tramitación del Proyecto de Ley según el artículo mencionado?
¿De qué forma se propuso la tramitación del Proyecto de Ley según el artículo mencionado?
El Rey mencionó que asumió responsabilidades en un periodo de:
El Rey mencionó que asumió responsabilidades en un periodo de:
¿Qué significado tenía para el Rey la tarea nacional que asumió?
¿Qué significado tenía para el Rey la tarea nacional que asumió?
¿Qué emoción manifestó el Rey hacia el pueblo español durante su reinado?
¿Qué emoción manifestó el Rey hacia el pueblo español durante su reinado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor uno de los principios introducidos por la nueva ley?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor uno de los principios introducidos por la nueva ley?
¿Qué rol tenía el Rey bajo la nueva ley en relación al Senado?
¿Qué rol tenía el Rey bajo la nueva ley en relación al Senado?
¿Cuál fue la principal causa para optar por el procedimiento especial de reforma constitucional?
¿Cuál fue la principal causa para optar por el procedimiento especial de reforma constitucional?
¿Qué instituciones se mantuvieron junto con la nueva ley de forma explícita?
¿Qué instituciones se mantuvieron junto con la nueva ley de forma explícita?
Una vez aprobada la ley-puente, ¿cuál fue uno de los pasos inmediatos a seguir?
Una vez aprobada la ley-puente, ¿cuál fue uno de los pasos inmediatos a seguir?
¿Cuál de las siguientes opciones describe el tipo de sistema legislativo creado por la nueva ley?
¿Cuál de las siguientes opciones describe el tipo de sistema legislativo creado por la nueva ley?
¿Cuál de las siguientes declaraciones refleja una función del Rey según la nueva ley?
¿Cuál de las siguientes declaraciones refleja una función del Rey según la nueva ley?
¿Qué aspecto del pasado se buscó desmantelar junto con la nueva ley?
¿Qué aspecto del pasado se buscó desmantelar junto con la nueva ley?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la abdicación del Rey Don Juan Carlos I es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la abdicación del Rey Don Juan Carlos I es correcta?
¿Cuál es un aspecto clave de la Constitución de 1978 en relación a su historia política?
¿Cuál es un aspecto clave de la Constitución de 1978 en relación a su historia política?
¿Qué implicación tiene la entrada en vigor de la ley respecto a la sucesión de la Corona en España?
¿Qué implicación tiene la entrada en vigor de la ley respecto a la sucesión de la Corona en España?
¿Qué proceso se considera como un posible avance en la modificación de la Constitución Española?
¿Qué proceso se considera como un posible avance en la modificación de la Constitución Española?
¿Cuál es uno de los antecedentes inmediatos a la Constitución de 1978 mencionado en el contenido?
¿Cuál es uno de los antecedentes inmediatos a la Constitución de 1978 mencionado en el contenido?
¿Qué se establece en la disposición final única de la ley?
¿Qué se establece en la disposición final única de la ley?
¿Qué consecuencia tuvo la proclamación del Rey Don Juan Carlos sobre la soberanía del pueblo español?
¿Qué consecuencia tuvo la proclamación del Rey Don Juan Carlos sobre la soberanía del pueblo español?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la Constitución Española de 1978?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la Constitución Española de 1978?
¿Qué condición se establece para que un referéndum no pueda ser reiterado tras su celebración?
¿Qué condición se establece para que un referéndum no pueda ser reiterado tras su celebración?
¿Qué rol tiene el Presidente del Gobierno en la iniciativa del referéndum consultivo según la Ley Orgánica 2/1980?
¿Qué rol tiene el Presidente del Gobierno en la iniciativa del referéndum consultivo según la Ley Orgánica 2/1980?
¿Qué sucede si el referéndum consultivo no es vinculante?
¿Qué sucede si el referéndum consultivo no es vinculante?
¿Qué tipo de mayoría se requiere en el Congreso para autorizar la convocatoria de un referéndum según la Ley Orgánica 2/1980?
¿Qué tipo de mayoría se requiere en el Congreso para autorizar la convocatoria de un referéndum según la Ley Orgánica 2/1980?
¿Qué aspecto se menciona como una ventaja de la exigencia de mayoría absoluta para la autorización de referendos?
¿Qué aspecto se menciona como una ventaja de la exigencia de mayoría absoluta para la autorización de referendos?
Según la Ley Orgánica 2/1980, ¿quién es responsable de la convocatoria formal del referéndum consultivo?
Según la Ley Orgánica 2/1980, ¿quién es responsable de la convocatoria formal del referéndum consultivo?
¿Cuál es el período tras el cual no se podrá reiterar un referéndum no ratificado?
¿Cuál es el período tras el cual no se podrá reiterar un referéndum no ratificado?
¿Qué se entiende por 'decisiones políticas de especial trascendencia' en el contexto del referéndum consultivo?
¿Qué se entiende por 'decisiones políticas de especial trascendencia' en el contexto del referéndum consultivo?
¿Cuál fue el contexto histórico de la introducción del concepto de Estado de Derecho según Adam Muller?
¿Cuál fue el contexto histórico de la introducción del concepto de Estado de Derecho según Adam Muller?
¿Qué caracteriza a la legalidad de la Administración en un Estado de Derecho?
¿Qué caracteriza a la legalidad de la Administración en un Estado de Derecho?
¿Cuál es uno de los fundamentos del Estado de Derecho según Elías Díaz?
¿Cuál es uno de los fundamentos del Estado de Derecho según Elías Díaz?
¿Qué establece el artículo 9.3 de la Constitución en relación a los principios específicos?
¿Qué establece el artículo 9.3 de la Constitución en relación a los principios específicos?
Según el contenido, ¿qué principio es relevante para la independencia judicial?
Según el contenido, ¿qué principio es relevante para la independencia judicial?
¿Cuál es el significado de la responsabilidad patrimonial en el contexto del Estado de Derecho?
¿Cuál es el significado de la responsabilidad patrimonial en el contexto del Estado de Derecho?
¿Qué función tienen los organismos públicos según el Estado social y democrático de Derecho?
¿Qué función tienen los organismos públicos según el Estado social y democrático de Derecho?
¿Qué modelo de poder se busca estructurar mediante el Estado de Derecho?
¿Qué modelo de poder se busca estructurar mediante el Estado de Derecho?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el carácter de los valores superiores en el ordenamiento jurídico español?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el carácter de los valores superiores en el ordenamiento jurídico español?
¿Cómo se relacionan los valores superiores con el sistema político español nacido de la Constitución de 1978?
¿Cómo se relacionan los valores superiores con el sistema político español nacido de la Constitución de 1978?
En el contexto jurídico español, ¿cuál es la función principal de los valores superiores?
En el contexto jurídico español, ¿cuál es la función principal de los valores superiores?
¿Qué se entiende por la aplicación de valores superiores en la práctica del derecho?
¿Qué se entiende por la aplicación de valores superiores en la práctica del derecho?
Según el contenido analizado, ¿qué es la libertad en el contexto constitucional?
Según el contenido analizado, ¿qué es la libertad en el contexto constitucional?
La justicia en el marco del ordenamiento jurídico español, ¿a qué hace referencia principalmente?
La justicia en el marco del ordenamiento jurídico español, ¿a qué hace referencia principalmente?
¿Cuál es el rol del Tribunal Constitucional en relación con los valores superiores?
¿Cuál es el rol del Tribunal Constitucional en relación con los valores superiores?
¿Qué aspecto caracteriza a los valores superiores dentro del ordenamiento jurídico español según el contenido?
¿Qué aspecto caracteriza a los valores superiores dentro del ordenamiento jurídico español según el contenido?
¿Cuál es uno de los principios inspiradores del Estado social según la Constitución?
¿Cuál es uno de los principios inspiradores del Estado social según la Constitución?
¿Qué aspecto limita el reconocimiento de la libertad de empresa según la Constitución?
¿Qué aspecto limita el reconocimiento de la libertad de empresa según la Constitución?
¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución se relaciona con el derecho de sindicación?
¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución se relaciona con el derecho de sindicación?
¿En qué se refleja la creciente socialización de recursos y servicios esenciales según la Constitución?
¿En qué se refleja la creciente socialización de recursos y servicios esenciales según la Constitución?
¿Qué papel juegan los poderes públicos en la distribución equitativa de la renta, según la Constitución?
¿Qué papel juegan los poderes públicos en la distribución equitativa de la renta, según la Constitución?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones está en contra del reconocimiento de la economía de mercado según la Constitución?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones está en contra del reconocimiento de la economía de mercado según la Constitución?
¿Cómo se define la intervención del Estado social en la vida de la sociedad?
¿Cómo se define la intervención del Estado social en la vida de la sociedad?
¿Qué derecho social se menciona en la Constitución relacionado con el trabajo?
¿Qué derecho social se menciona en la Constitución relacionado con el trabajo?
¿Qué sucedió con la Disposición Adicional sobre los derechos históricos en el Senado?
¿Qué sucedió con la Disposición Adicional sobre los derechos históricos en el Senado?
¿Cuál fue la fecha en que se ultimaron los trabajos de la Comisión Mixta?
¿Cuál fue la fecha en que se ultimaron los trabajos de la Comisión Mixta?
¿Qué porcentaje de votos favorables se obtuvo en el referéndum del 6 de diciembre?
¿Qué porcentaje de votos favorables se obtuvo en el referéndum del 6 de diciembre?
¿Qué nota definitoria se menciona sobre el proceso constituyente?
¿Qué nota definitoria se menciona sobre el proceso constituyente?
¿Cuándo fue sancionada la Constitución por el Rey?
¿Cuándo fue sancionada la Constitución por el Rey?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la aprobación por referéndum?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la aprobación por referéndum?
En el proceso de conciliación parlamentaria, ¿quién presidió la Comisión Mixta?
En el proceso de conciliación parlamentaria, ¿quién presidió la Comisión Mixta?
¿Cuántas enmiendas se presentaron en el Senado para discusión?
¿Cuántas enmiendas se presentaron en el Senado para discusión?
¿Cuál es la única materialización del referéndum de iniciativa autonómica según el artículo 151.1?
¿Cuál es la única materialización del referéndum de iniciativa autonómica según el artículo 151.1?
Según el artículo 152.2, ¿qué exige el referéndum para la reforma de estatus aprobados?
Según el artículo 152.2, ¿qué exige el referéndum para la reforma de estatus aprobados?
¿Qué caracteriza a los referéndums celebrados en Andalucía en comparación con Cataluña, País Vasco y Galicia?
¿Qué caracteriza a los referéndums celebrados en Andalucía en comparación con Cataluña, País Vasco y Galicia?
¿Cuál es la condición establecida en el artículo 147.3 para las reformas de los Estatutos de Autonomía?
¿Cuál es la condición establecida en el artículo 147.3 para las reformas de los Estatutos de Autonomía?
¿Qué establece la Disposición Transitoria 2ª respecto al referéndum de aprobación del Estatuto?
¿Qué establece la Disposición Transitoria 2ª respecto al referéndum de aprobación del Estatuto?
¿Qué limitaciones existen sobre la celebración de referendums en otras comunidades autónomas no históricas?
¿Qué limitaciones existen sobre la celebración de referendums en otras comunidades autónomas no históricas?
¿Cuál es el procedimiento para la aprobación del proyecto de Estatuto en el contexto de los referendums?
¿Cuál es el procedimiento para la aprobación del proyecto de Estatuto en el contexto de los referendums?
En el contexto de las comunidades autónomas históricas, ¿qué condiciones están ligadas a sus referendums?
En el contexto de las comunidades autónomas históricas, ¿qué condiciones están ligadas a sus referendums?
¿Cuál es la principal restricción sobre la iniciativa legislativa popular según la Constitución Española?
¿Cuál es la principal restricción sobre la iniciativa legislativa popular según la Constitución Española?
¿Qué necesitan los alcaldes para someter un asunto local a consulta popular?
¿Qué necesitan los alcaldes para someter un asunto local a consulta popular?
Según la legislación, ¿qué tipo de asuntos pueden ser sometidos a referéndum municipal?
Según la legislación, ¿qué tipo de asuntos pueden ser sometidos a referéndum municipal?
¿Qué modelo se menciona como existente en algunas Comunidades Autónomas que refuerza la participación directa en la política municipal?
¿Qué modelo se menciona como existente en algunas Comunidades Autónomas que refuerza la participación directa en la política municipal?
¿Cuál es la consecuencia de las restricciones sobre la iniciativa legislativa popular en España?
¿Cuál es la consecuencia de las restricciones sobre la iniciativa legislativa popular en España?
¿Qué tipo de consulta es específicamente excluida por la Constitución Española dentro de la iniciativa legislativa popular?
¿Qué tipo de consulta es específicamente excluida por la Constitución Española dentro de la iniciativa legislativa popular?
¿Para qué asuntos, los alcaldes están autorizados a someter a consulta popular?
¿Para qué asuntos, los alcaldes están autorizados a someter a consulta popular?
¿Qué implica la idea de democracia directa en el contexto de este contenido?
¿Qué implica la idea de democracia directa en el contexto de este contenido?
¿Cuál es el propósito principal de identificar las fuentes del Derecho en un ordenamiento jurídico?
¿Cuál es el propósito principal de identificar las fuentes del Derecho en un ordenamiento jurídico?
¿Qué se entiende por fuente material del Derecho?
¿Qué se entiende por fuente material del Derecho?
Según la perspectiva de Kelsen, ¿cómo se identifican las fuentes del Derecho?
Según la perspectiva de Kelsen, ¿cómo se identifican las fuentes del Derecho?
¿Cuál es un aspecto clave en el estudio de las fuentes del Derecho según Federico de Castro?
¿Cuál es un aspecto clave en el estudio de las fuentes del Derecho según Federico de Castro?
¿Qué refleja la idea de 'fuente del conocimiento del Derecho'?
¿Qué refleja la idea de 'fuente del conocimiento del Derecho'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fuentes del Derecho es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fuentes del Derecho es incorrecta?
¿Cuál de los siguientes no se considera un tipo de fuente del Derecho?
¿Cuál de los siguientes no se considera un tipo de fuente del Derecho?
Dentro del contexto de las fuentes del Derecho, ¿qué rol tienen los documentos como el BOE o libros de Derecho?
Dentro del contexto de las fuentes del Derecho, ¿qué rol tienen los documentos como el BOE o libros de Derecho?
¿Cuál de las siguientes es una característica interna de la ley?
¿Cuál de las siguientes es una característica interna de la ley?
¿Qué aspecto no corresponde a los requisitos externos de la ley?
¿Qué aspecto no corresponde a los requisitos externos de la ley?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las leyes es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las leyes es incorrecta?
¿Qué elemento no es parte de los requisitos internos de una ley?
¿Qué elemento no es parte de los requisitos internos de una ley?
¿Cómo se define la ley en un sentido más restringido?
¿Cómo se define la ley en un sentido más restringido?
¿Qué se entiende por coercibilidad en relación a la ley?
¿Qué se entiende por coercibilidad en relación a la ley?
¿Qué enunciado define la ley como norma jurídica en su dimensión general?
¿Qué enunciado define la ley como norma jurídica en su dimensión general?
¿Qué artículo del Código Civil menciona la irretroactividad de las leyes?
¿Qué artículo del Código Civil menciona la irretroactividad de las leyes?
¿Qué establece la LPACAP sobre la relación entre reglamentos y la Constitución?
¿Qué establece la LPACAP sobre la relación entre reglamentos y la Constitución?
En el sistema normativo español, ¿qué principio regula la relación entre normas de subsistemas diferentes?
En el sistema normativo español, ¿qué principio regula la relación entre normas de subsistemas diferentes?
Según la LPACAP, ¿cuándo son nulas las disposiciones administrativas?
Según la LPACAP, ¿cuándo son nulas las disposiciones administrativas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reglamento en el Derecho Administrativo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reglamento en el Derecho Administrativo es correcta?
¿Cuál es una de las tres acepciones del término 'Ley' en el ámbito jurídico?
¿Cuál es una de las tres acepciones del término 'Ley' en el ámbito jurídico?
¿Qué importancia se da a los principios generales del Derecho en el ámbito jurídico-administrativo?
¿Qué importancia se da a los principios generales del Derecho en el ámbito jurídico-administrativo?
Cuando se habla de la jerarquía de normas dentro de un subsistema, ¿qué se entiende por esto en el contexto español?
Cuando se habla de la jerarquía de normas dentro de un subsistema, ¿qué se entiende por esto en el contexto español?
¿Qué rol juegan los Tratados Internacionales en el Derecho Administrativo español?
¿Qué rol juegan los Tratados Internacionales en el Derecho Administrativo español?
¿Cuál es la característica principal que distingue las leyes de Comisión de las leyes ordinarias?
¿Cuál es la característica principal que distingue las leyes de Comisión de las leyes ordinarias?
¿Qué tipo de asuntos no pueden ser aprobados mediante leyes de Comisión?
¿Qué tipo de asuntos no pueden ser aprobados mediante leyes de Comisión?
¿Qué establece el artículo 150.1 CE en relación a las leyes marco?
¿Qué establece el artículo 150.1 CE en relación a las leyes marco?
¿Cuál es el valor jurídico de las leyes de Comisión una vez que están en vigor?
¿Cuál es el valor jurídico de las leyes de Comisión una vez que están en vigor?
¿Qué tipo de decisiones pueden ser sometidas a avocación por el Pleno de las Cámaras?
¿Qué tipo de decisiones pueden ser sometidas a avocación por el Pleno de las Cámaras?
¿Cuál es una limitación importante de la aprobación a través de leyes de Comisión?
¿Cuál es una limitación importante de la aprobación a través de leyes de Comisión?
¿Qué se requiere para la creación de normas legislativas por parte de Comunidades Autónomas según las leyes marco?
¿Qué se requiere para la creación de normas legislativas por parte de Comunidades Autónomas según las leyes marco?
¿Cuál es el proceso legislativo que permite a las Cámaras delegar competencias en las Comisiones Legislativas Permanentes?
¿Cuál es el proceso legislativo que permite a las Cámaras delegar competencias en las Comisiones Legislativas Permanentes?
¿Cuál es la función principal de las leyes de armonización según el artículo 150.3 CE?
¿Cuál es la función principal de las leyes de armonización según el artículo 150.3 CE?
¿Qué caracteriza a las leyes básicas en el contexto del derecho administrativo?
¿Qué caracteriza a las leyes básicas en el contexto del derecho administrativo?
Para que una ley se considere mixta, ¿qué debe incluir?
Para que una ley se considere mixta, ¿qué debe incluir?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA)?
¿En qué ocasiones puede el Estado dictar leyes que armonicen disposiciones normativas, según el artículo 150.3 CE?
¿En qué ocasiones puede el Estado dictar leyes que armonicen disposiciones normativas, según el artículo 150.3 CE?
¿Cuáles son las condiciones para que una ley básica tenga validez en el ámbito del derecho administrativo?
¿Cuáles son las condiciones para que una ley básica tenga validez en el ámbito del derecho administrativo?
¿Qué ley es un ejemplo de ley mixta según la información proporcionada?
¿Qué ley es un ejemplo de ley mixta según la información proporcionada?
¿Qué implica que una ley sea caracterizada como orgánica y ordinaria a la vez?
¿Qué implica que una ley sea caracterizada como orgánica y ordinaria a la vez?
Study Notes
El Régimen Franquista y la Sucesión
- Franco, antes de su muerte, tomó dos decisiones cruciales para asegurar la continuidad del régimen.
- Nombró a Juan Carlos de Borbón como su sucesor el 22 de julio de 1969, quien se convertiría en Rey tras cumplirse las "previsiones sucesorias" establecidas en la Ley de Sucesión de 1947.
- Nombró a Carrero Blanco Presidente del Gobierno, cargo que él mismo había ocupado hasta entonces.
- Estas medidas buscaban garantizar la supervivencia del régimen tras la muerte de su fundador.
La Muerte de Carrero Blanco y el Fin del Continuismo
- La muerte de Carrero Blanco en diciembre de 1973 marcó el principio del fin del modelo de sucesión planeado.
- La pérdida de una figura clave del régimen, sin un sustituto adecuado, socavó sus bases.
- La transformación social y económica de España a partir de 1959, con la "ruptura económica" de tipo liberalizador que impulsó Franco, fue un factor importante en la decadencia del régimen.
- Cambios profundos en todos los ámbitos de la sociedad española (religioso, económico, cultural y social) generaron un evidente desfase entre el modelo económico y el sistema político.
- La integración de España en el contexto internacional se vio dificultada, con la oposición de los países europeos a su ingreso en las organizaciones internacionales.
- La postura de la Iglesia Católica, influenciada por el Vaticano II, fue evolucionando.
- La transición a la democracia en Grecia y Portugal (sobre todo en Portugal) tuvo un fuerte impacto en la sociedad española.
La Ley para la Reforma Política
- Se introducen principios democráticos como la soberanía popular, el sufragio universal, la supremacía de la ley y la inviolabilidad de los derechos fundamentales.
- El pluralismo político se reconoce implícitamente.
- Se crea un sistema bicameral con un Congreso de 350 Diputados y un Senado de 207 Senadores.
- El rey, como Jefe del Estado, mantiene poderes importantes, incluyendo el nombramiento del Presidente del Gobierno, la facultad de nombrar senadores, la potestad de convocar referéndums y la capacidad de disolver las Cortes.
- El Consejo del Reino y el Consejo de Regencia se mantienen explícitamente e implícitamente, respectivamente.
El Proceso Constituyente: Fases y Notas Definitorias
- La Ley para la Reforma Política establece dos posibles procedimientos para la reforma constitucional.
- Se elige la vía especial para la reforma constitucional, lo que complica y alarga el proceso.
- Tras la aprobación de la Ley-Puente, se suceden las elecciones de acuerdo con la nueva normativa electoral, la legalización de los partidos políticos, la concesión de una amplia amnistía y el desmantelamiento de las instituciones franquistas.
- En el Senado, se discuten alrededor de mil enmiendas, con una modificación destacable en la Disposición Adicional sobre los derechos históricos de los territorios forales, que es finalmente rechazada, con el fin de preservar la soberanía del Estado.
- Un texto final de la Constitución se aprueba tras una fase de conciliación parlamentaria, resolviendo las discrepancias entre el Congreso y el Senado.
- Se celebra un referéndum nacional el 6 de diciembre de 1978, con un resultado ampliamente favorable a la aprobación de la Constitución.
- La Constitución, aprobada en referéndum, es sancionada por el Rey el 27 de diciembre de 1978 (fecha oficial de la Constitución) y publicada en el BOE el 29 de diciembre.
Notas Definitorias del Proceso Constituyente
- Se caracteriza por su larga duración.
- Se destaca por la política de consenso que lo presidió.
Abdicación del Rey Don Juan Carlos I
- La ley orgánica sobre la abdicación del Rey Don Juan Carlos I de Borbón entró en vigor en el momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
- La abdicación se hizo efectiva con la entrada en vigor de la ley orgánica.
- La sucesión a la Corona de España se produciría de manera automática, siguiendo el orden previsto en la Constitución.
Características y Estructura de la Constitución Española de 1978
- Es el último texto constitucional de la historia política española.
- La Constitución de Cádiz de 1812 fue el primer hito del constitucionalismo español.
- Los antecedentes inmediatos de la Constitución incluyen la proclamación del Rey Don Juan Carlos I en 1975, que inició un proceso de transformación política en España.
- La Constitución de 1978 restaura la soberanía popular y la supremacía de la ley.
- Introduce principios de raigambre democrática, como la inviolabilidad de los derechos fundamentales y el sufragio universal.
- La Constitución creó un sistema bicameral que se ajustaba a la tradición monárquica española, con un Congreso de 350 Diputados y un Senado de 207 Senadores.
- La Constitución mantuvo instituciones que miraban al pasado, como el Rey como Jefe del Estado, con poderes otorgados por la Ley Orgánica de 1967.
- La Constitución incluía el Consejo del Reino y el Consejo de Regencia.
- La Constitución admitía dos alternativas para llevar a cabo la reforma: el procedimiento normal de legislar o un procedimiento especial para la reforma constitucional.
- La legalización de partidos políticos, la concesión de una amplia amnistía y la continuidad del proceso de desmantelamiento de las instituciones del franquismo fueron pasos posteriores a la aprobación de la ley-puente.
Estado Social y Democrático de Derecho
- El Estado de Derecho es fruto de una larga evolución, si bien la expresión “Estado de Derecho” fue utilizada por primera vez por Adam Muller en 1809.
- Robert von Mohl consolidó el concepto de Estado de Derecho en 1832.
- El término "Estado de Derecho" se utilizó por primera vez en el artículo 28 de la Ley Fundamental de Bonn.
- El Estado de Derecho se caracteriza por el imperio de la ley como expresión de la voluntad general, la división de poderes, la legalidad de la administración sometida a la ley y al control judicial, y los derechos fundamentales garantizados.
- La Constitución Española reconoce y protege los derechos de los ciudadanos, respondiendo a la teoría de la división de poderes.
- Algunos principios específicos del Estado de Derecho mencionados en la Constitución Española son la independencia judicial, la responsabilidad patrimonial y la tutela judicial efectiva.
El Referéndum en la Constitución Española
- El artículo 92.3 de la Constitución preveía que una ley orgánica regulase las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referendos, la Ley Orgánica 2/1980, modificada por la Ley Orgánica 12/1980.
- La única modificación establece que, si no se obtiene la ratificación por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores en cada provincia, no se puede reiterar la iniciativa hasta transcurridos cinco años.
- El referéndum consultivo corresponde al Presidente del Gobierno, deberá ser autorizado por el Congreso y el Rey lo convoca formalmente con refrendo del Presidente del Gobierno.
- La autorización del Congreso requiere mayoría absoluta de la Cámara.
- El referéndum consultivo busca garantizar la oposición y evitar la utilización demagógica de la consulta popular por parte del gobierno.
- El carácter consultivo del referéndum no deja de plantear problemas, ya que parece indicar que la respuesta popular no es vinculante.
- El pueblo no debe ser reducido a una función de consejo, debería tener la capacidad de decidir.
Fase de Discusión en el Senado
- Se presentaron alrededor de mil enmiendas durante la fase de discusión en el Senado.
- La Comisión Constitucional revisó las enmiendas modificando varios artículos.
- Se intentó introducir una nueva versión de la Disposición Adicional sobre los derechos históricos de los territorios forales.
- Esta nueva versión fue rechazada en el Pleno porque afectaba a la soberanía del Estado.
- El texto fue aprobado con modificaciones respecto al texto inicial del Congreso el 5 de octubre.
Fase Final de Conciliación Parlamentaria
- Se remitió el proyecto a la Comisión Mixta debido a las discrepancias entre el texto del Congreso y el del Senado.
- La Comisión Mixta resolvió las diferencias y estableció un texto único.
- La Comisión fue presidida por Hernández Gil, Presidente de las Cortes.
- El texto definitivo fue aprobado por ambas Cámaras el 31 de octubre.
Fase de Aprobación por Referéndum Nacional
- La campaña para la aprobación de la Constitución por referéndum nacional comenzó el 20 de noviembre de 1978.
- El 6 de diciembre, el pueblo español votó en el referéndum con los siguientes resultados:
- Votos emitidos: 17.873.301 (67,11%)
- Abstenciones: 8.758.879 (32,89%)
- Votos favorables: 15.706.078 (87,87% sobre los votos emitidos)
- Votos contrarios: 1.400.505 (7,83% sobre los votos emitidos)
- Votos en blanco: 632.902 (3,55% sobre los votos emitidos)
- Votos nulos: 133.786 (0,75% sobre los votos emitidos)
- La Constitución fue sancionada por el Rey el 27 de diciembre de 1978, fecha oficial de la Constitución.
- La Constitución fue publicada en el BOE el 29 de diciembre.
Notas Definitorias del Proceso Constituyente
- Jorge de Esteban y López Guerra consideran que el proceso constituyente se caracterizó por:
- Un proceso de larga duración.
- Un proceso presidido por la política de consenso.
Significación de los Valores Constitucionales
- Peces Barba describe la significación de los valores superiores de la Constitución:
- Son normas jurídicas con carácter normativo.
- Son elementos identificadores del nuevo sistema político español.
- Actúan como guía para la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico.
- No son conceptos cerrados sino que permiten flexibilidad en su aplicación.
- Son un punto de apoyo para las decisiones del Tribunal Constitucional.
Análisis de la Libertad
- La libertad autoriza a los ciudadanos a realizar cualquier actividad que la ley no prohíba.
- El ámbito de la libertad en España es amplio e incluye la libertad política y la personal.
- La libertad es el valor fundamental que condiciona todo el Título I de la Constitución.
Análisis de la Justicia
- La justicia no se refiere solo a la Administración de Justicia como aparato para resolver litigios.
- Se reconoce la intervención del Estado en la vida social, no solo para protegerla, sino también para intervenir en la vida social y económica.
Cauces de Realización del Estado Social
- Se mencionan dos tipos de cauces para la realización del Estado Social:
- Principios inspiradores: la Constitución apuesta por la participación laboral, se ve reflejada en el Título VII y en artículos sobre asociaciones profesionales, poder sindical, libertad de empresa, intervención pública en la actividad económica, etc.
- Modelo económico: se reconoce la economía de mercado, pero se incluyen regulaciones para modular su funcionamiento.
Reconocimiento de Derechos Sociales
- Se mencionan ejemplos de derechos sociales reconocidos en la Constitución:
- Derecho de sindicación y huelga (art. 28)
- Derecho al trabajo y salario justo (art. 35)
El Referéndum en el ámbito autonómico
- Se mencionan distintos tipos de referéndums en el nivel autonómico:
- Referéndum de iniciativa autonómica (art. 151.1)
- Referéndum de aprobación del Estatuto de Autonomía (arts. 151.1 y 151.2)
- Referéndum de reforma estatutaria (arts. 152.2 y 147.3)
- Referéndum de ámbito municipal (Ley 7/1985, Ley Orgánica 2/1980, algunos Estatutos de Autonomía)
Iniciativa Legislativa Popular
- La iniciativa legislativa popular es limitada en la Constitución Española por los requisitos y las materias que se excluyen.
- No se permite la iniciativa popular para ningún tipo de referéndum.
- La única modalidad posible es la de proposiciones de ley, con regulaciones restrictivas.
Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación
- Las fuentes del Derecho Administrativo pueden ser consideradas desde una perspectiva técnico-jurídica e instrumental:
- Técnica: Se analizan los tipos de normas que existen en cada ordenamiento jurídico, por ejemplo, en el español. A este tipo de fuente se le conoce como fuente formal del Derecho.
- Instrumental: Se analiza la producción legítima de las normas dentro de una organización, por ejemplo, las Cortes, las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas, los Plenos de las Corporaciones Locales, etc. Este tipo de fuente se denomina fuente material del Derecho.
Jerarquía y Competencia: Subsistemas Normativos
- Jerarquía: Es un principio ordenador de las relaciones entre normas dentro de un mismo subsistema normativo, por ejemplo, el estatal o autonómico.
- Competencia: Es el principio que rige las relaciones entre normas de subsistemas distintos, por ejemplo, estatal y autonómico.
Fuentes Directas del Derecho Administrativo
- Reglamento: Es la fuente de gran importancia en el Derecho Administrativo.
- Costumbre: Tiene un ámbito reducido.
- Los principios generales del Derecho: Son cada vez más importantes, especialmente para el control de la actividad discrecional de la Administración.
Fuentes Indirectas del Derecho Administrativo
- Jurisdicción contencioso-administrativa: Su significación es relevante en la elaboración del Derecho Administrativo.
- Doctrina: Juega un papel importante en la formación del Derecho Administrativo.
- Tratados Internacionales: Se han vuelto cruciales debido a la integración de España en la Unión Europea.
Ley: Acepciones
- La palabra "ley" puede tener diferentes significados:
- En sentido muy amplio: Equivale a Derecho o norma jurídica en general.
- En sentido amplio: Se refiere a la norma jurídica emanada del Estado, escrita y solemne, que se contrapone a la costumbre.
- En sentido más restringido: Se refiere a un grupo de normas dictadas por el Estado, con superior jerarquía, que emanan del poder legislativo.
Requisitos de la Ley
- Internos:
- Generalidad: La ley se regula a un amplio número o conjunto de supuestos.
- Imperatividad: Contiene un mandato, positivo o negativo.
- Coercibilidad: El mandato de la ley puede ser impuesto por medio de la coacción externa.
- Racionalidad: El mandato de la ley debe ser racional o justo.
- Externos:
- Elaboración y aprobación: Conforme a un procedimiento establecido legalmente.
- Sanción, promulgación y publicación.
Tipos de Leyes en España
- Ley Orgánica: Regula los derechos fundamentales y las libertades públicas, y la organización de las instituciones básicas del Estado.
- Leyes ordinarias: Se refiere a cualquier materia no reservada a otras normas por la Constitución.
- Leyes de Pleno y de Comisión: Las leyes de comisión son aprobadas por órganos parlamentarios restringidos.
- Leyes marco: Atribuyen a las Comunidades Autónomas la facultad de dictar normas legislativas.
- Leyes de armonización: Establecen principios para armonizar disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas.
- Leyes básicas: Establecen los principios comunes y homogéneos sobre una determinada materia.
- Leyes mixtas: Contienen preceptos tanto de leyes ordinarias como orgánicas.
Leyes de las Comunidades Autónomas
- Se rigen por los principios de autonomía, coordinación y lealtad institucional.
- Principio de autonomía: Las Comunidades Autónomas pueden dictar sus propias leyes en los ámbitos de su competencia.
- Principio de coordinación: Las Comunidades Autónomas colaboran con el Estado en la aplicación de las leyes.
- Principio de lealtad institucional: Las Comunidades Autónomas y el Estado se deben respeto mutuo.
Otras Fuentes del Derecho Administrativo
- Reglamentos: Son normas de rango inferior a la ley emanadas por la Administración Pública.
- Disposiciones administrativas: Tienen menor rango que los reglamentos.
- Acuerdos y convenios: Son acuerdos entre dos o más autoridades públicas o entre autoridades públicas y entidades privadas.
- Sentencias y jurisprudencia: Son las decisiones de los tribunales que interpretan las normas jurídicas.
- Doctrina jurídica: Son las opiniones de juristas que interpretan y analizan el Derecho.
Control de la Legalidad
- Control de legalidad: Se refiere a la comprobación de que las normas de rango inferior (reglamentos, disposiciones administrativas, etc.) se ajusten al orden de jerarquía establecido por las leyes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las decisiones críticas tomadas por Franco antes de su muerte, incluyendo la designación de Juan Carlos como sucesor y la elección de Carrero Blanco como Presidente del Gobierno. También se analiza cómo la muerte de Carrero Blanco y los cambios económicos impactaron el régimen franquista. ¡Pon a prueba tu conocimiento sobre este período histórico de España!