Podcast
Questions and Answers
¿Qué mayoría se requiere del censo electoral para la creación de una Comunidad Autónoma?
¿Qué mayoría se requiere del censo electoral para la creación de una Comunidad Autónoma?
- Mayoría de dos tercios
- Mayoría del censo electoral (correct)
- Mayoría absoluta
- Mayoría simple
¿Cuál de las siguientes NO es una vía para la constitución de Comunidades Autónomas?
¿Cuál de las siguientes NO es una vía para la constitución de Comunidades Autónomas?
- Vía del interés nacional
- Vía de urgencia (correct)
- Vía rápida
- Vía ordinaria
¿Qué artículo permite a las Cortes Generales autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma por motivos de interés nacional?
¿Qué artículo permite a las Cortes Generales autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma por motivos de interés nacional?
- Artículo 147
- Artículo 144 (correct)
- Artículo 143
- Artículo 152
¿Cuál de los siguientes NO es un órgano de las Comunidades Autónomas según el artículo 152?
¿Cuál de los siguientes NO es un órgano de las Comunidades Autónomas según el artículo 152?
¿Qué tribunal es el órgano jurisdiccional superior en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, salvo lo que corresponda al Tribunal Supremo?
¿Qué tribunal es el órgano jurisdiccional superior en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, salvo lo que corresponda al Tribunal Supremo?
Según el artículo 149, ¿cuál de las siguientes competencias corresponde EXCLUSIVAMENTE al Estado?
Según el artículo 149, ¿cuál de las siguientes competencias corresponde EXCLUSIVAMENTE al Estado?
En caso de conflicto entre las competencias del Estado y las de una Comunidad Autónoma, ¿cuál prevalece?
En caso de conflicto entre las competencias del Estado y las de una Comunidad Autónoma, ¿cuál prevalece?
Si existe un vacío normativo en una materia, ¿qué derecho se aplica de forma supletoria?
Si existe un vacío normativo en una materia, ¿qué derecho se aplica de forma supletoria?
¿Qué Comunidades Autónomas podían incluir inicialmente más competencias en sus estatutos?
¿Qué Comunidades Autónomas podían incluir inicialmente más competencias en sus estatutos?
¿Qué tipo de ley permite a las CCAA dictar normativa autonómica sobre lo establecido en ella?
¿Qué tipo de ley permite a las CCAA dictar normativa autonómica sobre lo establecido en ella?
¿Qué implica la transferencia de competencias del Estado a las CCAA?
¿Qué implica la transferencia de competencias del Estado a las CCAA?
¿Qué mayoría se requiere para la aprobación de una Ley de Armonización en las Cortes Generales?
¿Qué mayoría se requiere para la aprobación de una Ley de Armonización en las Cortes Generales?
¿Cuál de los siguientes órganos NO ejerce control sobre la actividad de las Comunidades Autónomas?
¿Cuál de los siguientes órganos NO ejerce control sobre la actividad de las Comunidades Autónomas?
¿Qué rango tiene el Delegado del Gobierno en una Comunidad Autónoma?
¿Qué rango tiene el Delegado del Gobierno en una Comunidad Autónoma?
¿Cuál es la función principal del Fondo de Compensación Interterritorial?
¿Cuál es la función principal del Fondo de Compensación Interterritorial?
¿Qué pueden hacer las CCAA en relación con la recaudación de recursos estatales en su territorio?
¿Qué pueden hacer las CCAA en relación con la recaudación de recursos estatales en su territorio?
Si una Comunidad Autónoma incumple las obligaciones de la Constitución, ¿qué paso debe dar el Gobierno antes de tomar medidas coercitivas?
Si una Comunidad Autónoma incumple las obligaciones de la Constitución, ¿qué paso debe dar el Gobierno antes de tomar medidas coercitivas?
¿Qué mayoría del Senado se requiere para que el Gobierno pueda dar instrucciones a todas las autoridades de una CCAA que incumple sus obligaciones constitucionales?
¿Qué mayoría del Senado se requiere para que el Gobierno pueda dar instrucciones a todas las autoridades de una CCAA que incumple sus obligaciones constitucionales?
¿Qué implica que las CCAA no puedan adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio?
¿Qué implica que las CCAA no puedan adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio?
En el contexto de la Autonomía Financiera, ¿qué principio debe regir la relación entre las CCAA y la Hacienda pública estatal?
En el contexto de la Autonomía Financiera, ¿qué principio debe regir la relación entre las CCAA y la Hacienda pública estatal?
¿Qué implicación tiene el artículo 150 en el marco de la distribución de competencias?
¿Qué implicación tiene el artículo 150 en el marco de la distribución de competencias?
En el contexto de las Leyes Orgánicas de Transferencia o Delegación (art. 150), ¿qué forma de control se reserva el Estado?
En el contexto de las Leyes Orgánicas de Transferencia o Delegación (art. 150), ¿qué forma de control se reserva el Estado?
¿Cuál es el papel del Senado en la distribución del Fondo de Compensación Interterritorial (artículo 74.2)?
¿Cuál es el papel del Senado en la distribución del Fondo de Compensación Interterritorial (artículo 74.2)?
La regla mnemotécnica 'Deleguen a Simba' se asocia al...
La regla mnemotécnica 'Deleguen a Simba' se asocia al...
En el contexto del artículo 153, ¿qué tipo de control ejerce el Gobierno sobre la actividad de las CCAA?
En el contexto del artículo 153, ¿qué tipo de control ejerce el Gobierno sobre la actividad de las CCAA?
¿En qué se diferencia la 'transferencia' de una competencia de la 'delegación' de una competencia a una CCAA?
¿En qué se diferencia la 'transferencia' de una competencia de la 'delegación' de una competencia a una CCAA?
Según el artículo 144, ¿en qué situación específica pueden las Cortes Generales autorizar una autonomía para territorios no integrados en la estructura provincial?
Según el artículo 144, ¿en qué situación específica pueden las Cortes Generales autorizar una autonomía para territorios no integrados en la estructura provincial?
¿Cuál es el principal efecto de una Ley de Armonización?
¿Cuál es el principal efecto de una Ley de Armonización?
¿Qué requisito adicional se exige para la modificación de los estatutos de autonomía, además de la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica?
¿Qué requisito adicional se exige para la modificación de los estatutos de autonomía, además de la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica?
Bajo qué circunstancia, según lo estipulado en la constitución, el Gobierno de la Nación puede forzar a una Comunidad Autónoma a cumplir con sus obligaciones constitucionales, llegando incluso a dar instrucciones a las autoridades de dicha comunidad?
Bajo qué circunstancia, según lo estipulado en la constitución, el Gobierno de la Nación puede forzar a una Comunidad Autónoma a cumplir con sus obligaciones constitucionales, llegando incluso a dar instrucciones a las autoridades de dicha comunidad?
Analizando el entramado de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, ¿qué principio fundamental asegura que, ante la ausencia de una regulación específica en una determinada materia dentro del ámbito autonómico, se recurra a la normativa estatal como fuente supletoria?
Analizando el entramado de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, ¿qué principio fundamental asegura que, ante la ausencia de una regulación específica en una determinada materia dentro del ámbito autonómico, se recurra a la normativa estatal como fuente supletoria?
¿Cómo influye la existencia de 'circunscripciones propias' establecidas por los estatutos de autonomía en la organización territorial de una Comunidad Autónoma, y qué implicaciones tiene esto para la gestión de los servicios públicos?
¿Cómo influye la existencia de 'circunscripciones propias' establecidas por los estatutos de autonomía en la organización territorial de una Comunidad Autónoma, y qué implicaciones tiene esto para la gestión de los servicios públicos?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y la declaración de un estado de excepción por parte del Gobierno central?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y la declaración de un estado de excepción por parte del Gobierno central?
Analizando el proceso de creación de una Comunidad Autónoma, ¿qué implicaciones tiene que las provincias interesadas no superen el ámbito territorial de una sola provincia y no cumplan con otros requisitos establecidos?
Analizando el proceso de creación de una Comunidad Autónoma, ¿qué implicaciones tiene que las provincias interesadas no superen el ámbito territorial de una sola provincia y no cumplan con otros requisitos establecidos?
¿Qué territorios pueden constituirse en Comunidades Autónomas según el artículo 143?
¿Qué territorios pueden constituirse en Comunidades Autónomas según el artículo 143?
¿Qué mayoría de los municipios se requiere para la iniciativa del proceso autonómico, además de las Diputaciones?
¿Qué mayoría de los municipios se requiere para la iniciativa del proceso autonómico, además de las Diputaciones?
¿Cuánto tiempo deben esperar las corporaciones locales para reiterar la iniciativa autonómica si no prospera?
¿Cuánto tiempo deben esperar las corporaciones locales para reiterar la iniciativa autonómica si no prospera?
Según el artículo 144, ¿qué puede autorizar las Cortes Generales por motivos de interés nacional?
Según el artículo 144, ¿qué puede autorizar las Cortes Generales por motivos de interés nacional?
¿Qué deben prever los Estatutos en relación con los convenios entre Comunidades Autónomas?
¿Qué deben prever los Estatutos en relación con los convenios entre Comunidades Autónomas?
¿Qué requiere los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas?
¿Qué requiere los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas?
¿Qué NO se admitirá en ningún caso entre Comunidades Autónomas?
¿Qué NO se admitirá en ningún caso entre Comunidades Autónomas?
¿Quién elabora el proyecto de Estatuto de Autonomía?
¿Quién elabora el proyecto de Estatuto de Autonomía?
Según el artículo 147, ¿qué son los Estatutos de Autonomía?
Según el artículo 147, ¿qué son los Estatutos de Autonomía?
¿Qué deben contener los Estatutos de Autonomía según el artículo 147?
¿Qué deben contener los Estatutos de Autonomía según el artículo 147?
¿Cómo se reforman los Estatutos de Autonomía?
¿Cómo se reforman los Estatutos de Autonomía?
Según el artículo 148, ¿qué pueden asumir las Comunidades Autónomas?
Según el artículo 148, ¿qué pueden asumir las Comunidades Autónomas?
¿Cuál de las siguientes competencias puede asumir una Comunidad Autónoma según el artículo 148?
¿Cuál de las siguientes competencias puede asumir una Comunidad Autónoma según el artículo 148?
¿Qué se necesita para que las CC. AA. amplíen sus competencias?
¿Qué se necesita para que las CC. AA. amplíen sus competencias?
Según el Art. 149, ¿qué regula el Estado para garantizar la igualdad de todos los españoles?
Según el Art. 149, ¿qué regula el Estado para garantizar la igualdad de todos los españoles?
¿Cuál de las siguientes materias es competencia exclusiva del Estado según el artículo 149?
¿Cuál de las siguientes materias es competencia exclusiva del Estado según el artículo 149?
¿Qué legislación es una competencia exclusiva del Estado?
¿Qué legislación es una competencia exclusiva del Estado?
¿Qué aspectos de la legislación civil puede conservar, modificar y desarrollar las Comunidades Autónomas?
¿Qué aspectos de la legislación civil puede conservar, modificar y desarrollar las Comunidades Autónomas?
¿Cuál de las siguientes NO es competencia exclusiva del Estado?
¿Cuál de las siguientes NO es competencia exclusiva del Estado?
¿Qué es competencia exclusiva del Estado en relación con los ferrocarriles y transportes terrestres?
¿Qué es competencia exclusiva del Estado en relación con los ferrocarriles y transportes terrestres?
¿Que se requiere para legislar sobre la protección del medio ambiente?
¿Que se requiere para legislar sobre la protección del medio ambiente?
¿Cuáles son las facultades del Estado sobre los medios de comunicación social?
¿Cuáles son las facultades del Estado sobre los medios de comunicación social?
¿Qué tipo de estadísticas son competencia exclusiva del Estado?
¿Qué tipo de estadísticas son competencia exclusiva del Estado?
¿Qué tipo de materias pueden corresponder a las CC. AA. si no están atribuidas expresamente al Estado?
¿Qué tipo de materias pueden corresponder a las CC. AA. si no están atribuidas expresamente al Estado?
¿Qué ocurre si hay conflicto sobre materias no asumidas por los Estatutos de Autonomía?
¿Qué ocurre si hay conflicto sobre materias no asumidas por los Estatutos de Autonomía?
Según el artículo 150, ¿qué pueden hacer las Cortes Generales en materias de competencia estatal?
Según el artículo 150, ¿qué pueden hacer las Cortes Generales en materias de competencia estatal?
¿Qué tipo de control se establece en cada ley marco sobre las normas legislativas de las CC. AA.?
¿Qué tipo de control se establece en cada ley marco sobre las normas legislativas de las CC. AA.?
¿Cómo puede el Estado transferir o delegar facultades a las CC.AA.?
¿Cómo puede el Estado transferir o delegar facultades a las CC.AA.?
¿Qué debe prever la Ley al transferir o delegar facultades a las CC. AA.?
¿Qué debe prever la Ley al transferir o delegar facultades a las CC. AA.?
¿Qué mayoría se requiere en las Cortes Generales para dictar leyes de armonización?
¿Qué mayoría se requiere en las Cortes Generales para dictar leyes de armonización?
¿Qué plazo NO es preciso dejar transcurrir para acordar la iniciativa del proceso autonómico según el Art. 151?
¿Qué plazo NO es preciso dejar transcurrir para acordar la iniciativa del proceso autonómico según el Art. 151?
¿Qué requisito es necesario para la iniciativa del proceso autonómico según el Art. 151?
¿Qué requisito es necesario para la iniciativa del proceso autonómico según el Art. 151?
En el proceso para la elaboración del Estatuto de Autonomía, ¿a quién convoca el Gobierno?
En el proceso para la elaboración del Estatuto de Autonomía, ¿a quién convoca el Gobierno?
¿Cuál es el siguiente paso después de que la Asamblea de Parlamentarios aprueba el proyecto de Estatuto?
¿Cuál es el siguiente paso después de que la Asamblea de Parlamentarios aprueba el proyecto de Estatuto?
¿Qué ocurre si no se alcanza un acuerdo en la Comisión Constitucional del Congreso sobre el proyecto de Estatuto?
¿Qué ocurre si no se alcanza un acuerdo en la Comisión Constitucional del Congreso sobre el proyecto de Estatuto?
¿Qué sucede si una o varias provincias no aprueban el proyecto de Estatuto en el referéndum?
¿Qué sucede si una o varias provincias no aprueban el proyecto de Estatuto en el referéndum?
¿En qué se basa la organización institucional autonómica según el artículo 152?
¿En qué se basa la organización institucional autonómica según el artículo 152?
¿Qué órganos deben constituir la organización institucional autonómica según el art. 152?
¿Qué órganos deben constituir la organización institucional autonómica según el art. 152?
¿Qué tipo de sistema de representación se establece para la Asamblea Legislativa?
¿Qué tipo de sistema de representación se establece para la Asamblea Legislativa?
Según el artículo 152, ¿quién elige al Presidente de la Comunidad Autónoma y quién lo nombra?
Según el artículo 152, ¿quién elige al Presidente de la Comunidad Autónoma y quién lo nombra?
¿Qué funciones corresponden al Presidente de la Comunidad Autónoma?
¿Qué funciones corresponden al Presidente de la Comunidad Autónoma?
¿Qué controla El Tribunal de Cuentas de las CC. AA.?
¿Qué controla El Tribunal de Cuentas de las CC. AA.?
¿A quién requiere el Gobierno antes de adoptar medidas contra una Comunidad Autónoma que incumple la Constitución?
¿A quién requiere el Gobierno antes de adoptar medidas contra una Comunidad Autónoma que incumple la Constitución?
¿Qué mayoría necesita el Gobierno en el Senado para adoptar medidas contra una Comunidad Autónoma que incumple sus obligaciones?
¿Qué mayoría necesita el Gobierno en el Senado para adoptar medidas contra una Comunidad Autónoma que incumple sus obligaciones?
¿Cuál sería LA PEOR base constitucional para que el Gobierno dictase instrucciones a CUALQUIER autoridad autonómica?
¿Cuál sería LA PEOR base constitucional para que el Gobierno dictase instrucciones a CUALQUIER autoridad autonómica?
¿Las CC. AA. gozarán de autonomía...?
¿Las CC. AA. gozarán de autonomía...?
Flashcards
Requisitos Iniciales para crear una Comunidad Autónoma
Requisitos Iniciales para crear una Comunidad Autónoma
Mayoría del censo electoral y ratificación por mayoría absoluta en referéndum.
Modificación de los Estatutos de Autonomía
Modificación de los Estatutos de Autonomía
Aprobación por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica y referéndum.
Vías para la Constitución de CCAA
Vías para la Constitución de CCAA
Ordinaria, rápida y vía del interés nacional (artículo 144).
Artículo 144 de la Constitución
Artículo 144 de la Constitución
Signup and view all the flashcards
Órganos de las Comunidades Autónomas
Órganos de las Comunidades Autónomas
Signup and view all the flashcards
Tribunal Superior de Justicia (TSJ)
Tribunal Superior de Justicia (TSJ)
Signup and view all the flashcards
Competencias Exclusivas del Estado (Art. 149)
Competencias Exclusivas del Estado (Art. 149)
Signup and view all the flashcards
Competencias de las Comunidades Autónomas (Art. 148)
Competencias de las Comunidades Autónomas (Art. 148)
Signup and view all the flashcards
Derecho Estatal Supletorio
Derecho Estatal Supletorio
Signup and view all the flashcards
Regla Mnemotécnica Artículo 149.
Regla Mnemotécnica Artículo 149.
Signup and view all the flashcards
Regla Mnemotécnica Artículo 148.
Regla Mnemotécnica Artículo 148.
Signup and view all the flashcards
Leyes Marco
Leyes Marco
Signup and view all the flashcards
Leyes Orgánicas de Transferencia o Delegación
Leyes Orgánicas de Transferencia o Delegación
Signup and view all the flashcards
Leyes de Armonización
Leyes de Armonización
Signup and view all the flashcards
Control de la Actividad de las CCAA (Artículo 153)
Control de la Actividad de las CCAA (Artículo 153)
Signup and view all the flashcards
Delegado del Gobierno
Delegado del Gobierno
Signup and view all the flashcards
Recursos de las Comunidades Autónomas
Recursos de las Comunidades Autónomas
Signup and view all the flashcards
Fondo de Compensación Interterritorial
Fondo de Compensación Interterritorial
Signup and view all the flashcards
Limitaciones a las Comunidades Autónomas
Limitaciones a las Comunidades Autónomas
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento de Obligaciones por una CCAA
Incumplimiento de Obligaciones por una CCAA
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes pueden formar una CCAA?
¿Quiénes pueden formar una CCAA?
Signup and view all the flashcards
¿A quién corresponde la iniciativa autonómica?
¿A quién corresponde la iniciativa autonómica?
Signup and view all the flashcards
Plazos para la iniciativa autonómica
Plazos para la iniciativa autonómica
Signup and view all the flashcards
Art. 144.a de la Constitución Española
Art. 144.a de la Constitución Española
Signup and view all the flashcards
Art. 144.b de la Constitución Española
Art. 144.b de la Constitución Española
Signup and view all the flashcards
Art. 144.c de la Constitución Española
Art. 144.c de la Constitución Española
Signup and view all the flashcards
Convenios entre CC. AA.
Convenios entre CC. AA.
Signup and view all the flashcards
Prohibición constitucional
Prohibición constitucional
Signup and view all the flashcards
¿Quién elabora el Proyecto de Estatuto?
¿Quién elabora el Proyecto de Estatuto?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se tramita el Proyecto de Estatuto?
¿Dónde se tramita el Proyecto de Estatuto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué deben contener los Estatutos de Autonomía?
¿Qué deben contener los Estatutos de Autonomía?
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica
Competencia autonómica
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica sobre municipios
Competencia autonómica sobre municipios
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica sobre territorio
Competencia autonómica sobre territorio
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica sobre obras públicas
Competencia autonómica sobre obras públicas
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica sobre transporte
Competencia autonómica sobre transporte
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica sobre puertos y aeropuertos
Competencia autonómica sobre puertos y aeropuertos
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica sobre agricultura y ganadería
Competencia autonómica sobre agricultura y ganadería
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica sobre montes
Competencia autonómica sobre montes
Signup and view all the flashcards
Competencia autonómica sobre medio ambiente
Competencia autonómica sobre medio ambiente
Signup and view all the flashcards
Ampliación de competencias autonómicas
Ampliación de competencias autonómicas
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: igualdad
Competencia estatal: igualdad
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: extranjería
Competencia estatal: extranjería
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: internacional
Competencia estatal: internacional
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: defensa
Competencia estatal: defensa
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: justicia
Competencia estatal: justicia
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: legislación
Competencia estatal: legislación
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: trabajo
Competencia estatal: trabajo
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: derecho civil
Competencia estatal: derecho civil
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: propiedad
Competencia estatal: propiedad
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: comercio
Competencia estatal: comercio
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: sistema monetario
Competencia estatal: sistema monetario
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: pesas y medidas
Competencia estatal: pesas y medidas
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: economía
Competencia estatal: economía
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: hacienda
Competencia estatal: hacienda
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: investigación
Competencia estatal: investigación
Signup and view all the flashcards
Competencia estatal: seguridad social
Competencia estatal: seguridad social
Signup and view all the flashcards
Organización Institucional Autonómica
Organización Institucional Autonómica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Proceso Autonómico
- Para acceder al autogobierno y constituirse en CC. AA., las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, territorios insulares y provincias con entidad regional histórica pueden ejercer el derecho reconocido en el art. 2 de la CE.
- La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente, además de 2/3 de los municipios cuya población represente al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla.
- Los requisitos para la iniciativa deben cumplirse en 6 meses desde el primer acuerdo adoptado por alguna de las corporaciones locales interesadas.
- Si la iniciativa no prospera, solo podrá reiterarse pasados 5 años.
Vías para la Constitución de Comunidades Autónomas
- Vía ordinaria (art. 143).
Estatutos de Autonomía
- Los Estatutos son la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma, integrando su ordenamiento jurídico y reconocido por el Estado.
- Deben contener: la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio, la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias, y las competencias asumidas y las bases para el traspaso de servicios.
- La reforma de los Estatutos requiere la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica (LO).
- Los Estatutos facultan a las CC. AA. para celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de sus servicios.
- El carácter y los efectos de esta comunicación se traslada a las Cortes Generales.
- Los acuerdos de cooperación entre las CC. AA. requieren la autorización de las Cortes Generales.
- En ningún caso se admitirá la federación de CC. AA.
- El proyecto de Estatuto es elaborado por una asamblea compuesta por miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas, junto a Diputados y Senadores elegidos en ellas.
- El proyecto se eleva a las Cortes Generales para su tramitación como ley.
Interés Nacional (Artículo 144)
- Las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica, pueden autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma por motivos de interés nacional.
- Se autoriza la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supera el de la provincia y no reúne otras condiciones (ej., Madrid).
- Se autoriza o acuerda una autonomía para territorios no integrados (ej., Ceuta y Melilla).
- Se puede sustituir la iniciativa de las corporaciones locales facilitando el proceso autonómico si hay dificultades.
Órganos de las Comunidades Autónomas (Artículo 152)
- Asamblea legislativa.
- Elegida por sufragio universal, con un sistema de representación proporcional que asegura la representación de las diversas zonas del territorio.
- Consejo de gobierno.
- Con funciones ejecutivas y administrativas, y con responsabilidad política ante la Asamblea.
- Presidente de la Comunidad Autónoma (nombrado por el rey).
- Elegido por la Asamblea de entre sus miembros.
- La dirección del Consejo de Gobierno.
- La suprema representación de la respectiva Comunidad.
- La ordinaria del Estado en aquella.
- Tribunal Superior de Justicia (TSJ), órgano jurisdiccional superior en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, excepto en lo que concierne al Tribunal Supremo.
- Los estatutos pueden establecer circunscripciones propias mediante la agrupación de municipios limítrofes, otorgándoles plena personalidad jurídica.
- Se pueden crear agrupaciones de municipios diferentes a la provincia (comarcas, áreas metropolitanas, etc.).
Competencias de las Comunidades Autónomas (Artículos 148, 149 y 150)
- Organización de sus instituciones de autogobierno.
- Alteraciones de los términos municipales.
- Funciones de la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales.
- Ordenación territorial, urbanismo y vivienda.
- Obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma.
- Ferrocarriles y carreteras en su territorio.
- El transporte desarrollado por estos medios o por cable.
- Puertos de refugio y deportivos.
- Agricultura y ganadería.
- Montes y aprovechamientos forestales.
- Gestión en materia de protección del medio ambiente.
- Aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés autonómico, las aguas minerales y termales.
- Pesca en aguas interiores, marisqueo, acuicultura, caza y pesca fluvial.
- Ferias interiores.
- Fomento del desarrollo económico autonómico.
- Artesanía.
- Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés autonómico.
- Patrimonio monumental de interés autonómico.
- Fomento de la cultura, la investigación y la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.
- Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
- Promoción del deporte y el ocio.
- Asistencia social.
- Sanidad e higiene.
- Vigilancia y protección de edificios e instalaciones.
- Coordinación con las policías locales.
- El Estado tiene competencia exclusiva (artículo 149), con 32 apartados que definen estas competencias.
- Las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias (artículo 148), con 22 apartados que indican las materias en las que pueden tener competencias.
- Las materias no asumidas en los estatutos de autonomía corresponden al Estado.
- En caso de conflicto, prevalecen las competencias del Estado, salvo que la competencia sea exclusiva de la Comunidad Autónoma.
- Las materias no atribuidas expresamente al estado en la Constitución pueden corresponder a las Comunidades Autónomas.
- El derecho estatal será supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas en casos de vacío normativo.
Reglas Mnemotécnicas para las Competencias
- Artículo 149: "Regulación, Legislación general, sin perjuicio, Bases y básicas" (Deleguen a Simba).
- Artículo 148: Comunidad Autónoma y territorio.
Atribución de Competencias al Margen de la Reforma de los Estatutos (Artículo 150)
Leyes Marco
- Es una Ley ordinaria que parte de las Cortes Generales.
- Esto permite a las CCAA dictar normativa autonómica sobre lo establecido en la ley marco.
- Las Cortes Generales pueden atribuir a las CC. AA. la facultad de dictar normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal.
- En cada ley marco se establece la modalidad de control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las CC. AA., sin perjuicio de la competencia de los Tribunales.
Reglas para la elaboración del Estatuto
- El Gobierno convocará a todos los Diputados y Senadores elegidos en las circunscripciones en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno.
- Se constituirán en Asamblea para elaborar el proyecto de Estatuto de Autonomía, debiendo tener el acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.
- Aprobado el proyecto por la Asamblea de Parlamentarios, se remitirá a la Comisión Constitucional del Congreso.
- La Comisión Constitucional del Congreso examinará en el plazo de 2 meses con el concurso y asistencia de una delegación de la Asamblea proponente para determinar de común acuerdo su formulación definitiva.
- Si se alcanza dicho acuerdo, el texto resultante será sometido a referéndum del cuerpo electoral comprendidas en el ámbito territorial del proyecto de Estatuto.
- Si el proyecto de Estatuto es aprobado en cada provincia por la mayoría de los votos válidamente emitidos, será elevado a las Cortes Generales.
- Los plenos de ambas Cámaras decidirán sobre el texto mediante voto de ratificación.
- Aprobado el Estatuto, el Rey lo sancionará y lo promulgará como ley.
- Si NO se ALCANZARE Dicho Acuerdo, el proyecto de Estatuto será tramitado como proyecto de ley ante las Cortes Generales.
- El texto aprobado sometido a referéndum del cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyectado Estatuto.
- En caso de ser aprobado por la mayoría de los votos válidamente emitidos en cada provincia, procederá Su promulgación en los términos del párrafo anterior.
- La NO aprobación del proyecto de Estatuto por 1 o varias provincias NO impedirá la constitución entre las restantes de la Comunidad Autónoma proyectada, en la forma que establezca la LO prevista.
Autonomía Financiera
- Las CC. AA. gozan de autonomía financiera para desarrollar y ejecutar sus competencias.
- Existe coordinación con la Hacienda pública estatal y principio de solidaridad.
Delegado del Gobierno
- Dirige la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordina, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.