Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la enfermedad parasitaria?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la enfermedad parasitaria?
- Estado inmunitario del hospedero
- Edad del hospedero
- Cepar de parásito
- Color del hospeder (correct)
Las parasitosis permanentes y obligatorias nunca dependen del hospedero.
Las parasitosis permanentes y obligatorias nunca dependen del hospedero.
False (B)
¿Qué tipo de parásitos son los nematodos?
¿Qué tipo de parásitos son los nematodos?
Metazoarios
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a un parásito?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a un parásito?
Los protozoos son células __________ unicelulares.
Los protozoos son células __________ unicelulares.
Los parásitos siempre matan a sus hospedadores.
Los parásitos siempre matan a sus hospedadores.
Relaciona los tipos de parásitos con su clasificación correcta:
Relaciona los tipos de parásitos con su clasificación correcta:
¿Cuál de las siguientes es una clasificación de los parásitos según su morfología?
¿Cuál de las siguientes es una clasificación de los parásitos según su morfología?
¿Qué es un huésped en el contexto de la parasitología?
¿Qué es un huésped en el contexto de la parasitología?
La forma ________ se refiere a la transmisión de parásitos mediante la ingestión de huevos o quistes.
La forma ________ se refiere a la transmisión de parásitos mediante la ingestión de huevos o quistes.
Los ectoparasitos son parásitos que viven dentro del cuerpo del hospedero.
Los ectoparasitos son parásitos que viven dentro del cuerpo del hospedero.
Relaciona los mecanismos de transmisión con su descripción:
Relaciona los mecanismos de transmisión con su descripción:
Nombra dos tipos de protozoos.
Nombra dos tipos de protozoos.
¿Cuál es el término que describe las etapas de desarrollo de un parásito?
¿Cuál es el término que describe las etapas de desarrollo de un parásito?
El hábitat de un parásito se refiere al estado de desarrollo que debe alcanzar antes de la transmisión.
El hábitat de un parásito se refiere al estado de desarrollo que debe alcanzar antes de la transmisión.
Nombra uno de los grupos de organismos que trata la parasitología.
Nombra uno de los grupos de organismos que trata la parasitología.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo monoxénico es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ciclo monoxénico es correcta?
Los parásitos en el ciclo heteroxénico requieren pasar por dos o más hospederos.
Los parásitos en el ciclo heteroxénico requieren pasar por dos o más hospederos.
Menciona una acción patógena que pueden llevar a cabo los parásitos.
Menciona una acción patógena que pueden llevar a cabo los parásitos.
El ciclo __________ se caracteriza por no requerir múltiples hospederos para su desarrollo.
El ciclo __________ se caracteriza por no requerir múltiples hospederos para su desarrollo.
Empareja el tipo de acción patógena con su descripción:
Empareja el tipo de acción patógena con su descripción:
¿Qué tipo de hospedero está involucrado en el ciclo heteroxénico?
¿Qué tipo de hospedero está involucrado en el ciclo heteroxénico?
Los parásitos no tienen impacto en las funciones del hospedero.
Los parásitos no tienen impacto en las funciones del hospedero.
¿Cuál es el proceso a través del cual los parásitos eliminan formas infectantes al medio externo?
¿Cuál es el proceso a través del cual los parásitos eliminan formas infectantes al medio externo?
¿Cómo se clasifican los protozoos según su desplazamiento?
¿Cómo se clasifican los protozoos según su desplazamiento?
Los trematodos son un tipo de helminto conocido como gusanos cilíndricos.
Los trematodos son un tipo de helminto conocido como gusanos cilíndricos.
¿Qué material genético se encuentra en el kinetoplasto?
¿Qué material genético se encuentra en el kinetoplasto?
Los __________ se conocen como tenias y presentan tamaño variable.
Los __________ se conocen como tenias y presentan tamaño variable.
Relacione las estructuras de los helmintos con sus características:
Relacione las estructuras de los helmintos con sus características:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los flagelados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los flagelados?
Los helmintos son organismos más simples que los protozoos.
Los helmintos son organismos más simples que los protozoos.
¿Qué función tiene el tegumento de los platelmintos?
¿Qué función tiene el tegumento de los platelmintos?
¿Cuáles son las estructuras más características de los trematodos?
¿Cuáles son las estructuras más características de los trematodos?
Los cisticercos son larvas que tienen un solo escólex y son completamente sólidos.
Los cisticercos son larvas que tienen un solo escólex y son completamente sólidos.
¿Qué tipo de reproducción tienen los nematodos?
¿Qué tipo de reproducción tienen los nematodos?
Los trematodos poseen un aparato digestivo cuyo material no utilizado se elimina por la ______.
Los trematodos poseen un aparato digestivo cuyo material no utilizado se elimina por la ______.
Empareja las siguientes larvas con su descripción:
Empareja las siguientes larvas con su descripción:
¿Cuál de las siguientes descripciones se aplica a los nematodos?
¿Cuál de las siguientes descripciones se aplica a los nematodos?
¿Cuál es la principal función de las ventosas en los trematodos?
¿Cuál es la principal función de las ventosas en los trematodos?
Los nematodos tienen un sistema circulatorio.
Los nematodos tienen un sistema circulatorio.
Study Notes
El parásito
- Es un ser vivo que reside y se alimenta de otro organismo (hospedero), ya sea durante toda o parte de su vida.
- Necesita un metabolito especial para establecer una relación parasitaria.
- No mata al hospedero generalmente.
El huésped
- Es el organismo vivo en el que el parásito se instala.
- Brinda condiciones de supervivencia al parásito, como alimento, estímulo hormonal, crecimiento o protección.
Mecanismos de transmisión
- Para poder transmitirse, el parásito debe alcanzar el estado de forma infectante.
- La vía de infección es el lugar de ingreso (digestiva, respiratoria, cutánea).
- El mecanismo de infección es cómo el parásito ingresa.
- El lugar donde el parásito se multiplica y se instala se llama hábitat.
Formas de transmisión
- Pasiva:
- Por vía oral: ingestión de huevos, quistes o larvas a través de alimentos o fómites.
- Por inoculación: transmisión mediante insectos hematófagos.
- Activa:
- Penetración por la piel: larvas penetran activamente mediante movimientos corporales, como en el caso de Ancylostoma y Strongyloides.
Morfología y ciclos evolutivos
- Estadio: etapas de maduración de los parásitos.
- Helmintos: parásitos metazoarios multicelulares (lombrices)
- Protozoarios: parásitos unicelulares.
Ciclos evolutivos o biológicos de los parásitos
- Es la serie de etapas y transformaciones que experimenta un parásito durante su desarrollo.
- Ciclo monoxénico/directo/simple: el parásito necesita un solo huésped para completar su ciclo.
- Ciclo heteroxénico/indirecto/complejo: el parásito requiere dos o más huéspedes para completar su desarrollo.
Ciclo directo o monoxénicos
- El hospedero infectado libera formas infectantes al medio ambiente.
- Estas formas infectantes pasan a un nuevo hospedero susceptible.
- Los huevos, quistes, ooquistes y esporoquistes se eliminan por las heces.
- La transmisión se da a través de la vía fecal-oral.
Ciclo indirecto o heteroxénicos
- El parásito debe pasar por dos o más huéspedes para desarrollarse completamente.
- El hospedero definitivo alberga al parásito adulto.
- El hospedero intermediario alberga las formas larvarias del parásito.
- La transmisión se da a través del consumo de carne cruda (carnivorismo) o la eliminación de huevos, ooquistes o esporoquistes por las heces.
Acción patógena de los parásitos
- Acción traumática: los parásitos migran y dañan los órganos.
- Acción obstructiva: el parásito obstruye los órganos y genera modificaciones estructurales en los tejidos.
- Acción expoliatriz o sustractora: los parásitos intestinales impiden la absorción de nutrientes.
- Acción tóxica: los metabolitos del parásito pueden ser tóxicos para el hospedero.
- Acción inmunológicas/inmunoalérgica: algunos parásitos sensibilizan al organismo y desencadenan reacciones alérgicas.
Infecciones y enfermedades parasitarias
- Una enfermedad parasitaria ocurre cuando el hospedero presenta signos y síntomas como consecuencia del parasitismo.
- La enfermedad depende de factores como:
- Parásito: cepas, virulencia, número, tamaño, tropismo, etc.
- Hospedero: edad, raza, sexo, susceptibilidad, estado inmunitario, estado nutricional, etc.
Clasificación de las parasitosis
- Según la morfología del parásito: Protozoosis, Helmintosis, Artropodos
- Según su grado de parasitismo: Parasitosis temporarias o facultativas, Parasitosis permanentes y obligatorias
- Según la topografía: Ectoparasitosis, Endoparasitosis
- Según su localización: Enteroparasitosis, Histoparasitosis, Hemoparasitosis, Ectoparasitosis
Tipos de parásitos
- Protozoarios:
- Sarcodina (amebas)
- Esporozoarios
- Mastigóforos (flagelados)
- Ciliados (ciliados)
- Metazoarios (helmintos):
- Platelmintos (gusanos planos)
- Trematodos (distomas o duelas)
- Cestodos (tenias)
- Nematelmintos (nematodos)
- Platelmintos (gusanos planos)
- Artropodos:
Protozoos
- Son células eucariotas unicelulares.
- Ejemplos: Balantidium coli, Giardia lamblia
Clasificación de protozoos
- Los protozoos se clasifican en cuatro grupos según su desplazamiento:
- Flagelados
- Ciliados
- Amebas
- Esporozoos
Flagelados
- Se dividen en Flagelados con kinetoplasto y Flagelados sin kinetoplasto.
- El kinetoplasto es material genético ADN circular extranuclear que se encuentra dentro de la membrana de una mitocondria.
- Los kinetoplastos normalmente están cerca del cuerpo basal flagelar.
Helmintos
- Helmintos o lombrices son invertebrados de cuerpo alargado con simetría bilateral.
- Tienen órganos definidos, sin extremidades y su tamaño es variable.
- Los metazoarios (helmintos) son más complejos que los protozoos.
- Sus células se agrupan formando órganos y tejidos.
- Se reproducen sexualmente y pueden ser hermafroditas o tener sexos separados.
Clasificación de helmintos
- Los metazoarios o helmintos se clasifican en:
- Platelmintos (Gusanos planos):
- Trematodos (duelas)
- Cestodos (tenias)
- Nematodos (Gusanos cilíndricos)
- Platelmintos (Gusanos planos):
Platelmintos
-
Características:
- Aplanados dorso-ventral.
- Color blanco-grisáceo.
- Ciclos evolutivos complejos, con más de un huésped.
- Estadios evolutivos de huevo, larva y adulto.
- La superficie del cuerpo está cubierta por el tegumento, que absorbe e intercambia nutrientes.
- Tienen capas musculares debajo del tegumento que revisten todo el cuerpo.
- Las ventosas y la faringe tienen musculatura poderosa.
- Las formas larvarias se desarrollan en los huéspedes intermediarios.
- Los adultos se desarrollan en los huéspedes definitivos.
-
Estructura:
- Aparato digestivo: ausente en los cestodos, presente en los trematodos.
- Sistema nervioso: ganglionar, con troncos nerviosos longitudinales y comisuras transversales.
- Sistema excretor: para la excreción y termorregulación.
- Sistema reproductor: complejo, hermafrodita (excepto Schistosoma)
- Femenino: ovario, ootipo, útero.
- Masculino: testículo, túbulos, glándulas anexas, cirro (órgano reproductor retráctil).
Cestodos
- Se conocen como tenias y presentan tamaño variable.
- Poseen un escólex (cabeza) con órganos de fijación:
- Ventosas: redondeadas u ovales, musculares.
- Ganchos: dispuestos en círculos en el ápice del escólex.
- Rostelo: zona retráctil en el ápice.
- Poseen proglótidas (segmentos del cuerpo).
Tipos de larvas
- Se encuentran en el huésped intermediario:
- Cisticerco: forma vesicular llena de líquido.
- Monocefálica: con un solo escólex.
- Policefálica: con varios escólex.
- Cisticercoide: larva sólida con escólex completamente desarrollado.
- Cisticerco: forma vesicular llena de líquido.
Trematodos
-
Características:
- Aspecto foliáceo, algunos con forma cilindroide.
- Mayoría hermafrodita (excepto Schistosoma).
- Tamaño variable.
- Ventosas: órganos de fijación, oral y ventral.
- Tegumento (recubiertos por espinas).
- Desplazan debido a fibras musculares.
-
Estructura:
- Aparato digestivo: completo con ventosa oral, faringe muscular, esófago e intestino.
- Las absorción de nutrientes se da a través del tegumento; los desechos se eliminan por la boca.
- Aparato excretor: se abre en el extremo posterior del cuerpo.
- Sistema nervioso: troncos y ganglios nerviosos.
Nematodos
-
Características:
- Cilíndricos, alargados y aguzados, con simetría bilateral.
- Tamaño variable.
- Pared externa compuesta de:
- Cutícula: lipoproteica y colágena.
- Hipodermis: cuatro cordones que recorren el cuerpo.
- Cavidad seudocelómica: con contenido líquido y presión hidrostática para el movimiento.
- Dioicos (dimorfismo sexual) con reproducción sexuada.
- Hembras más grandes que los machos.
-
Estructura:
- Aparato digestivo: completo de boca a ano.
- Sistema excretor: túbulos colectores laterales que terminan en un poro dorsal.
- Sistema nervioso: cuatro troncos nerviosos longitudinales.
- No tienen sistema circulatorio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora la relación entre parásitos y hospederos, incluyendo los mecanismos y formas de transmisión. Se presentan diferentes vías de infección y los métodos que utilizan los parásitos para establecerse en sus hospedadores. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos sobre este fascinante tema biológico.