Sofistas en la Democracia

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor el papel de los sofistas en la antigua Grecia?

  • Eran maestros que se centraban en enseñar habilidades prácticas y retórica, a menudo relativizando los valores. (correct)
  • Eran líderes políticos que buscaban el poder a través de la manipulación y el engaño.
  • Eran principalmente filósofos que buscaban la verdad objetiva y universal.
  • Eran principalmente científicos que se dedicaban a la investigación de la naturaleza.

¿Cuál fue la crítica principal de Platón hacia los sofistas?

  • Que enseñaban medios para alcanzar fines sin considerar la moral ni la verdad. (correct)
  • Que no participaron en la vida política de Atenas.
  • Que cobraban por sus enseñanzas cuando el conocimiento debía ser gratuito.
  • Que no respetaban a los dioses y las tradiciones griegas.

¿Cómo contribuyó Hegel a la reevaluación de los sofistas?

  • Al reconocerlos como educadores que promovieron el pensamiento y la reflexión en Grecia. (correct)
  • Al ignorar sus contribuciones y centrarse en cambio en los filósofos anteriores.
  • Al demostrar que sus argumentos eran lógicamente sólidos y coherentes.
  • Al probar que eran discípulos directos de Sócrates.

¿Cuál era el enfoque principal de la enseñanza sofística según el texto?

<p>La formación de personas autónomas con capacidad para el pensamiento y la argumentación. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con la formación ciudadana, ¿qué papel jugaron los sofistas?

<p>Fomentaron la educación para el empleo del pensamiento y las capacidades personales con fines prácticos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la interpretación de la fábula de Prometeo y Epimeteo en relación con los sofistas?

<p>Critica la idea de que la habilidad técnica es suficiente para una sociedad justa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel le atribuyó Protágoras a la educación en la virtud política?

<p>Que era esencial para que todos pudieran participar en la vida cívica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó Protágoras en el desarrollo de las constituciones griegas?

<p>Redactó una constitución para la colonia de Turios que garantizaba la existencia de la clase media y la educación obligatoria financiada por el Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la afirmación de Protágoras de que 'el hombre es la medida de todas las cosas' en el contexto de su pensamiento?

<p>Que la verdad es relativa a la experiencia humana, no absoluta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo interpretó Sexto Empírico las proposiciones de Gorgias en su tratado 'Sobre el No Ser'?

<p>Como un planteamiento sobre la imposibilidad de un criterio único de verdad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los sofistas rompieron con la tradición filosófica anterior?

<p>Porque rechazaban la idea de una verdad absoluta y objetiva, en favor de la diversidad de perspectivas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la sofística con la democracia ateniense según el texto?

<p>La sofística contribuyó a la creación de un pensamiento que hizo posible la democracia dando paso a la diversidad de opiniones y nuevas éticas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reformas implementó Solón en Atenas?

<p>Reestructuró la sociedad en clases según ingresos y dio participación a todos en el gobierno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la contribución de Clístenes a la democracia ateniense?

<p>Creó la Boulé y los demos para debilitar el poder de la nobleza. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo logró Pericles mantenerse en el poder en Atenas durante tanto tiempo?

<p>Por su habilidad política y militar y la confianza que le tenía la Asamblea. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existía entre Pericles y los sofistas según el texto?

<p>Pericles era amigo de los sofistas y su política reflejaba algunas de sus ideas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe Tucídides a Pericles en su obra?

<p>Como el más capaz tanto de hablar como de actuar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la opinión de Protágoras sobre lo justo y lo bello?

<p>No existen valores objetivos, la colectividad determina lo justo y lo bello. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que los sofistas sean 'constructivistas y consensualistas' según el texto?

<p>Que la convivencia y los valores son construcciones sociales basadas en el acuerdo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la duda en la filosofía sofística?

<p>La duda permite examinar creencias y abrir caminos al pensamiento libre. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Quién era un sofista?

Originalmente, designaba a un experto en alguna actividad, como filosofía o poesía.

¿En qué se convirtió el nombre 'sofista'?

Nombre que adquirió una connotación negativa, convirtiéndose en sinónimo de engañador o demagogo.

¿Qué critica Platón de los sofistas?

A través de sus diálogos, Platón critica a los sofistas por enseñar a persuadir sin moral.

¿Cómo ha sido vista la sofística en la filosofía académica?

La academia los ha presentado como un grupo homogéneo, sin reconocer las contribuciones individuales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue el aporte de Hegel?

Reinterpretó el papel de los sofistas, viéndolos como maestros de Grecia que promovieron el pensamiento y la reflexión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la retórica?

La retórica es el arte de persuadir mediante el discurso, esencial para desenvolverse en la vida pública.

Signup and view all the flashcards

¿Qué innovación educativa trajeron los sofistas?

Crearon una concepción consciente de la educación ligada a la formación del espíritu y el pensamiento práctico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la virtud política para Protágoras?

La virtud política, enfocada en el respeto y la justicia, necesaria para la convivencia social.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se debe establecer una democracia?

Se debe crear una democracia que garantice la clase media y la instrucción obligatoria financiada por el Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa sobreordenar la educación humana?

Hay que sobre ordenar la educación humana sobre el reino entero de la técnica, es decir, la civilización

Signup and view all the flashcards

Heracles: Vicio o virtud?

Es mejor persuadir con argumentos que con fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Espistemología Sofistica?

Se basa en que sobre cada tema pueden hacerse siempre varias proposiciones, aun en perfecta antítesis

Signup and view all the flashcards

Protágoras: Sobre la verdad

Representa una concepción social del conocimiento; El hombre es la medida de las cosas

Signup and view all the flashcards

¿Que impulsan los sofistas?

Rompen la textura uniforme de la mirada privilegiada y dan carta de ciudadania a la diversidad

Signup and view all the flashcards

¿Qué afirma Trasímaco?

La injusticia no es que el poder esté, sino cómo se usa.

Signup and view all the flashcards

¿A que se refiere Tucídides?

El sentido de totalidad parece haber sido una característica de la mente griega

Signup and view all the flashcards

¿Cúales son los ideales de la democracia?

La democracia ateniense es la perfecta expresión de la libertad de ideologías y culturas.

Signup and view all the flashcards

Las posturas de los sofistas.

Los sofistas han postulado y defendido valores y virtudes, en un sentido ético.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la polis?

Lo esencial para Protágoras es que a la polis le parecen justos y bellos para la polis , eso es lo verdaderamente esencial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sustituye la revelación?

A partir de la sofística ya no interesa lo sagrado o revelado, sino la dialéctica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Orígenes de la palabra Sofista

  • El término "sofista" se usaba en la antigua Grecia para referirse a alguien que era experto en una actividad, como filosofía, poesía o adivinación.
  • Un sofista era un maestro de sabiduría que se proponía hacer sabio a sus alumnos.
  • Los Siete Sabios míticos fueron llamados sofistas, lo cual implicaba un profundo reconocimiento como hombres excepcionales.
  • Los griegos tenían sabios (sophós, sophistés) en lugar de santos.
  • Antes de que la palabra "filósofo" se popularizara, los hombres capaces de hacer grandes contribuciones eran llamados sabios.
  • Durante la Olimpíada 80 (mitad del siglo V), hombres como Protágoras, Gorgias y otros fueron reconocidos como sofistas y desarrollaron una influyente actividad intelectual.
  • Debido a la intervención de Sócrates y Platón, el nombre sofista comenzó a formar parte de la controversia y terminó siendo una categoría vergonzante.

Críticas de Platón a los Sofistas

  • Platón criticó duramente a los sofistas en sus diálogos.
  • Los acusó de ser mercaderes de las cosas que alimentan el alma, fabricantes y vendedores de conocimientos, y atletas que compiten con la palabra.
  • Platón reprochó a los sofistas el hecho de que enseñaran medios para alcanzar un fin sin reparar en la moral.
  • Los acusó de ofrecer el triunfo para el razonamiento débil sobre el más fuerte y de hacer prevalecer la apariencia sobre la realidad.
  • Redujo a los sofistas a la condición de simples artesanos de la persuasión, completamente fuera de los dominios de la ética.

Definición de Aristóteles sobre la Sofística

  • Aristóteles definió la sofística como un arte de la apariencia, ajeno a la verdadera sabiduría.
  • Consideró al sofista como alguien que comercia con una sabiduría aparente y no real.
  • Inventó el término "sofisma" como sinónimo de falacia, una refutación aparente para defender algo falso y confundir al adversario.

Interpretaciones modernas de los Sofistas

  • En la actualidad, el término "sofista" se asocia con demagogia y engaño.
  • Sin embargo, existe una nueva interpretación que reconoce a los primeros sofistas como educadores y grandes innovadores sociales.
  • La filosofía académica ha presentado una imagen caricaturesca de los sofistas, pero en realidad, muchos diálogos de Platón muestran que eran intelectuales de suficiente categoría.
  • Protágoras y Gorgias son representados como pensadores sólidos y de tremenda fuerza dialógica.
  • Platón mantuvo una vigorosa polémica con los sofistas porque eran importantes en su ambiente cultural y en sus motivaciones intelectuales más profundas.

Diferenciación entre los Primeros Sofistas y sus Sucesores

  • Es importante diferenciar entre los primeros sofistas y sus discípulos y seguidores posteriores.
  • Los primeros sofistas eran pensadores pioneros de gran nivel y educadores innovadores, con un núcleo común y una identidad específica.
  • Este grupo incluye a Gorgias, Protágoras, Pródico, Hipias, Trasímaco y Antifón.

El Aporte de Hegel

  • Hegel realizó un esfuerzo por reinterpretar el papel de los sofistas en su libro "Lecciones Sobre Historia de la Filosofía" (1833).
  • Hegel inauguró una nueva percepción de los sofistas, creando para ellos una nueva dignidad.
  • Los convirtió en los maestros de Grecia, quienes llegaron para sustituir a los poetas y crear una nueva cultura.
  • Los sofistas se convirtieron en una clase especial dedicada a la enseñanza como negocio o misión, recorriendo las ciudades de Grecia y tomando a su cargo la educación de la juventud.
  • Los sofistas removieron una larga tradición y crearon una nueva cultura donde el pensamiento orienta la vida de los hombres.
  • Por primera vez en la historia de occidente, se planteó el objetivo de formar personas autónomas con capacidad para pensar e intervenir en los asuntos públicos mediante el discurso.
  • Se sustituyó el prestigio de poetas y adivinos por la iniciación en la actividad del pensamiento y el conocimiento profundo del razonamiento y su expresión.
  • Un aspecto central de la enseñanza sofística fue la retórica, el arte del buen decir para seducir a los auditores mediante el discurso.
  • La retórica es una práctica basada en reglas generales y conocimientos seguros para alcanzar una comunicación persuasiva.
  • La retórica se vincula con contenidos sujetos a deliberación y tiene un lugar privilegiado en la formación para la actividad política, relacionada con una concepción consensualista de la ética.

La Formación Ciudadana

  • Los sofistas crearon una concepción consciente de la educación, viéndola como un proceso resuelto y una tarea sostenida en el tiempo, vinculada a la formación del espíritu.
  • La educación sofística tenía una orientación hacia el empleo del pensamiento y las capacidades personales con fines prácticos.
  • Los niños en Atenas escuchaban hazañas de dioses y héroes, interiorizando modelos asociados a la virtud y la belleza.
  • Aprendían lectura, escritura y cálculo, así como canto e instrumentos de cuerdas, y perfeccionaban el cuerpo mediante el ejercicio físico.
  • Los atenienses podían participar de conversaciones en el ágora, el gimnasio, el mercado o en casas particulares, encontrándose con astrónomos, músicos, matemáticos, escultores, generales, filósofos, comediantes, historiadores y trágicos.
  • Pero fundamentalmente, nadie recibía una formación intelectual sistemática, sino que aprendían en la experiencia directa.
  • Antifón escribió sobre la importancia de la educación, afirmando que un buen comienzo asegura un excelente final y que la simiente de una auténtica formación vive y florece a través de toda la existencia.
  • Protágoras formuló las bases para una formación ciudadana con un sentido ético y una noción de futuro.
  • En una fábula, Protágoras combinó la tierra, el fuego y otros elementos para crear la vida, y Hermes distribuyó el respeto y la justicia para que puedan construir relaciones estables y de colaboración.
  • Protágoras insistió en que todos están obligados a cultivar la virtud política, centrada en el respeto, la justicia y el autodominio.
  • Protágoras utilizó la fábula para representar la necesidad del acuerdo y del pensamiento para la creación de una comunidad.
  • Creía que las virtudes no son un presente de la naturaleza, sino fruto de reflexiones y preceptos enseñables.
  • Protágoras recogió una tradición de sabiduría práctica al servicio de la comunidad, cercana a la actividad política.

Propuesta de Protágoras

  • Protágoras redactó una constitución para la colonia panhelénica de Turios, definiendo una democracia que garantiza la clase media y estableciendo la instrucción escolar obligatoria para todo hijo de ciudadano, financiada por el Estado.
  • Jaeger convirtió a Protágoras en el creador de un humanismo de gran fuerza actual, caracterizando su designio espiritual como la sobre ordenación de la educación humana sobre el reino de la técnica y la civilización.
  • Protágoras separó el poder y la técnica de los valores de la formación ciudadana y la política, ordenándolos para primar la educación.
  • Protágoras planteó la discusión sobre la administración inteligente de la convivencia mediante la política y su fundamento en la educación.

Reflexiones sobre la Virtud

  • Protágoras eligió a Zeus como el portavoz de su concepción, subrayando que la educación debe crear las bases para el despliegue de la convivencia social y que la política es la actividad social fundamental.
  • El Anónimo de Jámblico afirmó que la ley y la justicia deben reinar entre los hombres como un vínculo poderoso y en armonía con la naturaleza.
  • La elección de Heracles entre el vicio y la virtud, como compañeras de vida, demuestra la importancia de reflexionar y ser persuadidos.
  • Protágoras destaca la facultad de la Virtud en cuanto a la relación con la comunidad.

Una Epistemología Sofística

  • A pesar de la creencia común, los sofistas estaban interesados tanto en el conocimiento como en los asuntos prácticos.
  • Pródico definió al sofista como un "ser intermedio entre el filósofo y el político".
  • La disputa entre los sofistas y Sócrates radicaba en que los sofistas relativizaban los valores y el conocimiento, haciendo imposible reconocer una verdad objetiva.
  • Fedro comentó que no es necesario para el futuro orador conocer lo que es justo, sino lo que parece justo a la multitud, ya que la persuasión reside en la verosimilitud y no en la verdad.
  • Los sofistas ofrecían, según conveniencia, hacer triunfar el razonamiento débil sobre el más fuerte y la apariencia sobre la realidad.
  • Protágoras afirmó que "En todas las cosas hay dos razones contrarias entre sí", renunciando a cualquier criterio de objetividad y abriendo un espacio ilimitado a la comunicación y a la libertad de pensamiento.
  • El método de las Controversias y los Argumentos Dobles proponían considerar las cosas por ambos lados, para defenderlas o atacarlas.
  • El texto comenzaba así: "En Grecia ofrecen dos explicaciones quienes filosofan sobre lo bueno y lo malo. Algunos dicen que lo bueno es una cosa y lo malo otra; otros que son lo mismo: bueno para unos, malo para otros, y para un mismo hombre a veces bueno, a veces malo".

Frases celebres

  • La frase con la que se abre su texto Sobre la Verdad: "El hombre es la medida de todas las cosas: De las que existen, como existentes; de las que no existen, como no existentes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Quiz on Sophists
3 questions

Quiz on Sophists

RefreshedSunflower avatar
RefreshedSunflower
Ancient Greek Philosophers: Sophists
30 questions
Los Sofistas en la Grecia Antigua
16 questions
I Sofisti: storia e insegnamenti
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser