Podcast
Questions and Answers
¿Qué estructura protege el ojo en la cavidad orbitaria?
¿Qué estructura protege el ojo en la cavidad orbitaria?
- El maxilar superior
- La fosa craneal anterior
- Los músculos extrínsecos
- Los párpados y la glándula lacrimal (correct)
¿Cuál es el tamaño del eje mayor de la cavidad orbitaria?
¿Cuál es el tamaño del eje mayor de la cavidad orbitaria?
- 40 mm
- 50 mm
- 45 mm (correct)
- 55 mm
¿Qué hueso no forma parte de la estructura de la pared interna de la órbita?
¿Qué hueso no forma parte de la estructura de la pared interna de la órbita?
- Malar (correct)
- Unguis
- Maxilar superior
- Esfenoides
¿Dónde se encuentra la fosa lagrimal en relación con la pared superior de la órbita?
¿Dónde se encuentra la fosa lagrimal en relación con la pared superior de la órbita?
¿Qué canal se localiza entre el borde anterior del unguis y la rama ascendente del maxilar superior?
¿Qué canal se localiza entre el borde anterior del unguis y la rama ascendente del maxilar superior?
¿Cuál es la forma del globo ocular?
¿Cuál es la forma del globo ocular?
¿Cuál de las siguientes paredes de la órbita es muy delgada y separa del seno maxilar?
¿Cuál de las siguientes paredes de la órbita es muy delgada y separa del seno maxilar?
¿Qué estructura se inserta en el tubérculo infraóptico de la hendidura esfenoidal?
¿Qué estructura se inserta en el tubérculo infraóptico de la hendidura esfenoidal?
La hendidura esfenoidal comunica la cavidad orbitaria con:
La hendidura esfenoidal comunica la cavidad orbitaria con:
¿Qué parte de la cavidad orbitaria está localizada arriba en relación a su estructura?
¿Qué parte de la cavidad orbitaria está localizada arriba en relación a su estructura?
¿Cuál es la función principal del músculo ciliar?
¿Cuál es la función principal del músculo ciliar?
¿Cuál es la ubicación de la ora serrata?
¿Cuál es la ubicación de la ora serrata?
¿Qué secreta el cuerpo ciliar?
¿Qué secreta el cuerpo ciliar?
¿Cuál es la función del iris?
¿Cuál es la función del iris?
¿Qué forma tiene el cuerpo ciliar?
¿Qué forma tiene el cuerpo ciliar?
¿Qué caracteriza a la cara anterior del iris?
¿Qué caracteriza a la cara anterior del iris?
¿A qué se refiere la miosis en el contexto del iris?
¿A qué se refiere la miosis en el contexto del iris?
¿Cómo se presenta la coroides en comparación con otras membranas o estructuras oculares?
¿Cómo se presenta la coroides en comparación con otras membranas o estructuras oculares?
¿Qué conecta el foramen anterior en la coroides?
¿Qué conecta el foramen anterior en la coroides?
¿Qué tipo de inervación recibe el músculo ciliar?
¿Qué tipo de inervación recibe el músculo ciliar?
¿Cuál es el componente principal del globo ocular que ocupa la mayor parte posterior de la túnica fibrosa?
¿Cuál es el componente principal del globo ocular que ocupa la mayor parte posterior de la túnica fibrosa?
¿Qué parte de la túnica fibrosa es transparente y permite el paso de la luz?
¿Qué parte de la túnica fibrosa es transparente y permite el paso de la luz?
¿Cuál es la función principal del Seno Venoso de la Esclera?
¿Cuál es la función principal del Seno Venoso de la Esclera?
¿Cuál es la función de los vasos ciliares en la esclerótica?
¿Cuál es la función de los vasos ciliares en la esclerótica?
¿Qué componente del ojo está involucrado en la formación del iris y la pupila?
¿Qué componente del ojo está involucrado en la formación del iris y la pupila?
¿Qué capa del globo ocular es responsable de la protección de las capas internas?
¿Qué capa del globo ocular es responsable de la protección de las capas internas?
¿Dónde se encuentra el foramen anterior en relación con el globo ocular?
¿Dónde se encuentra el foramen anterior en relación con el globo ocular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cornea es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cornea es correcta?
¿Qué estructura del ojo conexión tanto con la esclerótica como con la cornea?
¿Qué estructura del ojo conexión tanto con la esclerótica como con la cornea?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está contenida en la cavidad orbitaria?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está contenida en la cavidad orbitaria?
¿Cuál es la ubicación de la fosa troclear en relación con la pared de la órbita?
¿Cuál es la ubicación de la fosa troclear en relación con la pared de la órbita?
¿Qué elemento forma la estructura de la pared externa de la órbita?
¿Qué elemento forma la estructura de la pared externa de la órbita?
¿Cuál de las siguientes es una función de la glándula lacrimal?
¿Cuál de las siguientes es una función de la glándula lacrimal?
¿Cómo se describe la forma de la cavidad orbitaria?
¿Cómo se describe la forma de la cavidad orbitaria?
¿Qué estructura separa la órbita de la fosa cerebral anterior?
¿Qué estructura separa la órbita de la fosa cerebral anterior?
El tubérculo infraóptico es parte de qué estructura ocular?
El tubérculo infraóptico es parte de qué estructura ocular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la hendidura esfenoidal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la hendidura esfenoidal?
¿Qué músculo es movilizado por los nervios motores del ojo?
¿Qué músculo es movilizado por los nervios motores del ojo?
¿Con qué estructura está asociada la fosa lacrimal?
¿Con qué estructura está asociada la fosa lacrimal?
¿Cuántos huesos forman parte de la cavidad orbitaria?
¿Cuántos huesos forman parte de la cavidad orbitaria?
¿Cómo se describe la forma del cuerpo ciliar?
¿Cómo se describe la forma del cuerpo ciliar?
¿Cuál es la función principal del músculo ciliar?
¿Cuál es la función principal del músculo ciliar?
¿Qué estructura está situada anterior a la ora serrata?
¿Qué estructura está situada anterior a la ora serrata?
¿Qué tipo de inervación recibe el músculo ciliar?
¿Qué tipo de inervación recibe el músculo ciliar?
La ora serrata forma un límite entre la coroides y cuál de las siguientes estructuras?
La ora serrata forma un límite entre la coroides y cuál de las siguientes estructuras?
¿Qué secreta el cuerpo ciliar?
¿Qué secreta el cuerpo ciliar?
¿Cuál es la ubicación del iris en relación con el cuerpo ciliar?
¿Cuál es la ubicación del iris en relación con el cuerpo ciliar?
¿Qué define la miosis en el contexto del iris?
¿Qué define la miosis en el contexto del iris?
¿Qué característica tiene la cara anterior del iris?
¿Qué característica tiene la cara anterior del iris?
¿Qué estructura ocular se encuentra en el orificio posterior de la coroides?
¿Qué estructura ocular se encuentra en el orificio posterior de la coroides?
¿Cuál es la función principal de la esclerótica en el globo ocular?
¿Cuál es la función principal de la esclerótica en el globo ocular?
¿Qué estructura se ubica en la cara anterior y permite la entrada de luz en el globo ocular?
¿Qué estructura se ubica en la cara anterior y permite la entrada de luz en el globo ocular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cornea es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cornea es correcta?
¿Qué componente forma la parte anterior de la túnica fibrosa?
¿Qué componente forma la parte anterior de la túnica fibrosa?
¿Cuál es el significado del término 'Limbo de la Cornea'?
¿Cuál es el significado del término 'Limbo de la Cornea'?
¿Qué función desempeña el Seno Venoso de la Esclera?
¿Qué función desempeña el Seno Venoso de la Esclera?
¿Cuál es la parte interna que proporciona la irrigación y nutrición al globo ocular?
¿Cuál es la parte interna que proporciona la irrigación y nutrición al globo ocular?
¿Qué forma la capa vascular media del globo ocular?
¿Qué forma la capa vascular media del globo ocular?
¿Qué estructura del ojo no está presente en la cavidad orbitaria?
¿Qué estructura del ojo no está presente en la cavidad orbitaria?
¿Cuál es la función de los músculos oculares en la cavidad orbitaria?
¿Cuál es la función de los músculos oculares en la cavidad orbitaria?
¿Cuántas paredes componen la estructura de la órbita?
¿Cuántas paredes componen la estructura de la órbita?
¿Cuál es la ubicación de la fosa troclear en la órbita?
¿Cuál es la ubicación de la fosa troclear en la órbita?
¿Qué elemento se inserta en la hendidura esfenoidal?
¿Qué elemento se inserta en la hendidura esfenoidal?
¿Qué hueso forma parte de la pared externa de la órbita?
¿Qué hueso forma parte de la pared externa de la órbita?
¿Cuál es la forma de la cavidad orbitaria?
¿Cuál es la forma de la cavidad orbitaria?
¿Qué estructura separa la órbita del seno maxilar?
¿Qué estructura separa la órbita del seno maxilar?
¿Qué nervios son responsables del movimiento del ojo?
¿Qué nervios son responsables del movimiento del ojo?
¿Cuál es la función de la glándula lacrimal?
¿Cuál es la función de la glándula lacrimal?
¿Dónde se encuentra el conducto lagrimal en la estructura de la órbita?
¿Dónde se encuentra el conducto lagrimal en la estructura de la órbita?
¿Qué nervios están involucrados en la movilización del ojo?
¿Qué nervios están involucrados en la movilización del ojo?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma la parte posterior de la túnica fibrosa del globo ocular?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma la parte posterior de la túnica fibrosa del globo ocular?
¿Qué estructura se encuentra en la parte anterior de la túnica fibrosa?
¿Qué estructura se encuentra en la parte anterior de la túnica fibrosa?
¿Qué porción de la túnica vascular se desarrolla a partir de la coroides?
¿Qué porción de la túnica vascular se desarrolla a partir de la coroides?
¿Cuál es la principal función del Seno Venoso de la Esclera?
¿Cuál es la principal función del Seno Venoso de la Esclera?
¿Cuál es la característica principal de la cornea en comparación con otras estructuras del ojo?
¿Cuál es la característica principal de la cornea en comparación con otras estructuras del ojo?
¿Qué tipo de vasos están presentes en la esclerótica?
¿Qué tipo de vasos están presentes en la esclerótica?
¿Qué porción del globo ocular se relaciona directamente con la cámara anterior del mismo?
¿Qué porción del globo ocular se relaciona directamente con la cámara anterior del mismo?
¿Qué estructura del ojo está formada por la capa interna del globo ocular?
¿Qué estructura del ojo está formada por la capa interna del globo ocular?
¿Cuál es la composición del contenido de la cavidad orbitaria?
¿Cuál es la composición del contenido de la cavidad orbitaria?
¿Qué parte de la túnica vascular perfora el centro del iris?
¿Qué parte de la túnica vascular perfora el centro del iris?
¿Cuál es el principal componente de la coroides?
¿Cuál es el principal componente de la coroides?
¿Dónde se encuentra la ora serrata en el ojo?
¿Dónde se encuentra la ora serrata en el ojo?
¿Cuál es una de las funciones del músculo ciliar?
¿Cuál es una de las funciones del músculo ciliar?
¿Qué estructura se adhiere al nervio óptico en la coroides?
¿Qué estructura se adhiere al nervio óptico en la coroides?
¿Qué secreta el cuerpo ciliar?
¿Qué secreta el cuerpo ciliar?
¿Cuál es el límite entre la coroides y el iris?
¿Cuál es el límite entre la coroides y el iris?
¿Qué permite el iris regular?
¿Qué permite el iris regular?
La cara anterior del iris se caracteriza por ser:
La cara anterior del iris se caracteriza por ser:
¿Qué tipo de músculo es el músculo ciliar?
¿Qué tipo de músculo es el músculo ciliar?
¿Qué provoca la miosis en el iris?
¿Qué provoca la miosis en el iris?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma la mayor parte posterior de la túnica fibrosa del globo ocular?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma la mayor parte posterior de la túnica fibrosa del globo ocular?
¿Cuál es la principal función del músculo ciliar?
¿Cuál es la principal función del músculo ciliar?
¿Cuál es la función principal del Foramen Anterior en la esclerótica?
¿Cuál es la función principal del Foramen Anterior en la esclerótica?
¿Dónde se localiza la ora serrata en el ojo?
¿Dónde se localiza la ora serrata en el ojo?
¿Qué parte del ojo se considera rica en inervación pero carece de vascularización?
¿Qué parte del ojo se considera rica en inervación pero carece de vascularización?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la coroides es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la coroides es correcta?
¿Qué característica tiene la cara anterior del iris?
¿Qué característica tiene la cara anterior del iris?
¿Qué estructura se encuentra en el orificio posterior de la coroides?
¿Qué estructura se encuentra en el orificio posterior de la coroides?
¿Qué componente del globo ocular se considera una vía linfática?
¿Qué componente del globo ocular se considera una vía linfática?
¿Cuál es el principal componente de los procesos ciliares?
¿Cuál es el principal componente de los procesos ciliares?
¿Cuál de las siguientes partes forma parte de la capa fibrosa externa del globo ocular?
¿Cuál de las siguientes partes forma parte de la capa fibrosa externa del globo ocular?
¿Qué estructura ocular se forma a partir del segmento que desciende desde el limbo de la cornea?
¿Qué estructura ocular se forma a partir del segmento que desciende desde el limbo de la cornea?
¿Qué nombre recibe la acción de la pupila cuando se estrecha?
¿Qué nombre recibe la acción de la pupila cuando se estrecha?
¿Cómo está formada la coroides en términos de estructura?
¿Cómo está formada la coroides en términos de estructura?
¿Cuál es la característica principal de la cara anterior de la cornea?
¿Cuál es la característica principal de la cara anterior de la cornea?
¿Qué segmento de la túnica fibrosa es opaco a la luz?
¿Qué segmento de la túnica fibrosa es opaco a la luz?
El cuerpo ciliar se encuentra ubicado entre:
El cuerpo ciliar se encuentra ubicado entre:
¿Qué función tiene el iris en el ojo?
¿Qué función tiene el iris en el ojo?
¿Cuál es la función de los vasos ciliares en la esclerótica?
¿Cuál es la función de los vasos ciliares en la esclerótica?
¿Qué tipo de inervación recibe el músculo ciliar?
¿Qué tipo de inervación recibe el músculo ciliar?
Cuál es la función de la glándula lacrimal?
Cuál es la función de la glándula lacrimal?
Qué estructura se encuentra delimitada entre las alas mayor y menor del esfenoides?
Qué estructura se encuentra delimitada entre las alas mayor y menor del esfenoides?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pared inferior de la órbita es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pared inferior de la órbita es correcta?
Cómo se describe la forma de la cavidad orbitaria?
Cómo se describe la forma de la cavidad orbitaria?
Qué elemento forma parte de la estructura de la pared externa de la órbita?
Qué elemento forma parte de la estructura de la pared externa de la órbita?
Qué estructura conecta la cavidad orbitaria con la fosa pterigopalatina?
Qué estructura conecta la cavidad orbitaria con la fosa pterigopalatina?
Cuál es el principal hueco que se ubica en la parte interna de la órbita?
Cuál es el principal hueco que se ubica en la parte interna de la órbita?
Dónde se inserta la polea del oblicuo mayor?
Dónde se inserta la polea del oblicuo mayor?
Qué nervios son responsables de movilizar los músculos extrínsecos del ojo?
Qué nervios son responsables de movilizar los músculos extrínsecos del ojo?
Cuál es la función principal de los parpados?
Cuál es la función principal de los parpados?
Study Notes
Estructura del Ojo
- El ojo es un órgano par, situado en la cavidad orbitaria, protegido por párpados y la glándula lacrimal.
- Movilizado por músculos extrínsecos controlados por nervios motores del ojo.
Cavidad Orbitaria
- Compuesta por 7 huesos, tiene forma de pirámide con base cuadrangular.
- Eje mayor de 45 mm, se conecta con la fosa craneal anterior, seno maxilar, fosas nasales y temporales.
Paredes de la Orbit
- Superior: formada por la lámina horizontal del frontal y ala menor del esfenoides; incluye fosa lacrimal y fosa troclear.
- Inferior: formada por apófisis del maxilar superior, malar y palatino; presenta conducto y agujero infraorbitario.
- Externa: compuesta por apófisis orbitaria del malar y ala mayor del esfenoides.
- Interna: incluye rama ascendente del maxilar superior y hueso unguis; contiene el conducto lagrimal.
Vertice de la Orbit
- Representado por la fisura orbitaria superior, delimitada por las alas del esfenoides.
- Comunica la cavidad orbitaria con la fosa craneal media.
Globo Ocular
- Tiene forma esférica, con una saliente en la parte frontal, la córnea.
- Mide entre 23 y 25 mm y ocupa el 1/3 anterior de la órbita, más cerca de la pared lateral.
- Contiene globo ocular, nervio óptico, músculos oculares, vasos, nervios, grasa, glándula lacrimal y saco conjuntival.
Capas del Globo Ocular
- Capa Fibrosa Externa: incluye la esclerótica (opaca) y la córnea (translúcida).
- Capa Vascular Media: compuesta por coroides, cuerpo ciliar e iris.
- Capa Interna: constituida por la retina.
Túnica Fibrosa
- Resistente, protege las capas subyacentes del globo ocular.
- Segmento posterior: esclerótica, anterior: córnea; unión entre ambos se llama limbo de la córnea.
Córnea
- Membrana transparente, segmentada en forma de esfera.
- Cara anterior convexa y cara posterior cóncava que forma parte de la cámara anterior del globo ocular.
Vasos y Nervios de la Túnica Fibrosa
- La esclerótica recibe ramas de la arteria oftálmica.
- La córnea carece de vascularización pero está rica en nervios.
Túnica Vascular
- Incluye la coroides, unida a la esclerótica y sin adherirse a la retina.
- Presenta orificio posterior (nervio óptico) y anterior (ora serrata).
Cuerpo Ciliar
- Situado entre la ora serrata y el iris, tiene forma triangular.
- Comprende músculo ciliar (controla el diámetro de la pupila) y procesos ciliares que secretan humor acuoso.
Iris
- Membrana musculo-vascular con una perforación central (pupila) que regula la cantidad de luz que entra al ojo.
- Colorido en su cara anterior, su función principal es la miosis (estrechamiento) y midriasis (dilatación) de la pupila.
Estructura del Ojo
- El ojo es un órgano par, situado en la cavidad orbitaria, protegido por párpados y la glándula lacrimal.
- Movilizado por músculos extrínsecos controlados por nervios motores del ojo.
Cavidad Orbitaria
- Compuesta por 7 huesos, tiene forma de pirámide con base cuadrangular.
- Eje mayor de 45 mm, se conecta con la fosa craneal anterior, seno maxilar, fosas nasales y temporales.
Paredes de la Orbit
- Superior: formada por la lámina horizontal del frontal y ala menor del esfenoides; incluye fosa lacrimal y fosa troclear.
- Inferior: formada por apófisis del maxilar superior, malar y palatino; presenta conducto y agujero infraorbitario.
- Externa: compuesta por apófisis orbitaria del malar y ala mayor del esfenoides.
- Interna: incluye rama ascendente del maxilar superior y hueso unguis; contiene el conducto lagrimal.
Vertice de la Orbit
- Representado por la fisura orbitaria superior, delimitada por las alas del esfenoides.
- Comunica la cavidad orbitaria con la fosa craneal media.
Globo Ocular
- Tiene forma esférica, con una saliente en la parte frontal, la córnea.
- Mide entre 23 y 25 mm y ocupa el 1/3 anterior de la órbita, más cerca de la pared lateral.
- Contiene globo ocular, nervio óptico, músculos oculares, vasos, nervios, grasa, glándula lacrimal y saco conjuntival.
Capas del Globo Ocular
- Capa Fibrosa Externa: incluye la esclerótica (opaca) y la córnea (translúcida).
- Capa Vascular Media: compuesta por coroides, cuerpo ciliar e iris.
- Capa Interna: constituida por la retina.
Túnica Fibrosa
- Resistente, protege las capas subyacentes del globo ocular.
- Segmento posterior: esclerótica, anterior: córnea; unión entre ambos se llama limbo de la córnea.
Córnea
- Membrana transparente, segmentada en forma de esfera.
- Cara anterior convexa y cara posterior cóncava que forma parte de la cámara anterior del globo ocular.
Vasos y Nervios de la Túnica Fibrosa
- La esclerótica recibe ramas de la arteria oftálmica.
- La córnea carece de vascularización pero está rica en nervios.
Túnica Vascular
- Incluye la coroides, unida a la esclerótica y sin adherirse a la retina.
- Presenta orificio posterior (nervio óptico) y anterior (ora serrata).
Cuerpo Ciliar
- Situado entre la ora serrata y el iris, tiene forma triangular.
- Comprende músculo ciliar (controla el diámetro de la pupila) y procesos ciliares que secretan humor acuoso.
Iris
- Membrana musculo-vascular con una perforación central (pupila) que regula la cantidad de luz que entra al ojo.
- Colorido en su cara anterior, su función principal es la miosis (estrechamiento) y midriasis (dilatación) de la pupila.
Estructura del Ojo
- El ojo es un órgano par, situado en la cavidad orbitaria, protegido por párpados y la glándula lacrimal.
- Movilizado por músculos extrínsecos controlados por nervios motores del ojo.
Cavidad Orbitaria
- Compuesta por 7 huesos, tiene forma de pirámide con base cuadrangular.
- Eje mayor de 45 mm, se conecta con la fosa craneal anterior, seno maxilar, fosas nasales y temporales.
Paredes de la Orbit
- Superior: formada por la lámina horizontal del frontal y ala menor del esfenoides; incluye fosa lacrimal y fosa troclear.
- Inferior: formada por apófisis del maxilar superior, malar y palatino; presenta conducto y agujero infraorbitario.
- Externa: compuesta por apófisis orbitaria del malar y ala mayor del esfenoides.
- Interna: incluye rama ascendente del maxilar superior y hueso unguis; contiene el conducto lagrimal.
Vertice de la Orbit
- Representado por la fisura orbitaria superior, delimitada por las alas del esfenoides.
- Comunica la cavidad orbitaria con la fosa craneal media.
Globo Ocular
- Tiene forma esférica, con una saliente en la parte frontal, la córnea.
- Mide entre 23 y 25 mm y ocupa el 1/3 anterior de la órbita, más cerca de la pared lateral.
- Contiene globo ocular, nervio óptico, músculos oculares, vasos, nervios, grasa, glándula lacrimal y saco conjuntival.
Capas del Globo Ocular
- Capa Fibrosa Externa: incluye la esclerótica (opaca) y la córnea (translúcida).
- Capa Vascular Media: compuesta por coroides, cuerpo ciliar e iris.
- Capa Interna: constituida por la retina.
Túnica Fibrosa
- Resistente, protege las capas subyacentes del globo ocular.
- Segmento posterior: esclerótica, anterior: córnea; unión entre ambos se llama limbo de la córnea.
Córnea
- Membrana transparente, segmentada en forma de esfera.
- Cara anterior convexa y cara posterior cóncava que forma parte de la cámara anterior del globo ocular.
Vasos y Nervios de la Túnica Fibrosa
- La esclerótica recibe ramas de la arteria oftálmica.
- La córnea carece de vascularización pero está rica en nervios.
Túnica Vascular
- Incluye la coroides, unida a la esclerótica y sin adherirse a la retina.
- Presenta orificio posterior (nervio óptico) y anterior (ora serrata).
Cuerpo Ciliar
- Situado entre la ora serrata y el iris, tiene forma triangular.
- Comprende músculo ciliar (controla el diámetro de la pupila) y procesos ciliares que secretan humor acuoso.
Iris
- Membrana musculo-vascular con una perforación central (pupila) que regula la cantidad de luz que entra al ojo.
- Colorido en su cara anterior, su función principal es la miosis (estrechamiento) y midriasis (dilatación) de la pupila.
Estructura del Ojo
- El ojo es un órgano par, situado en la cavidad orbitaria, protegido por párpados y la glándula lacrimal.
- Movilizado por músculos extrínsecos controlados por nervios motores del ojo.
Cavidad Orbitaria
- Compuesta por 7 huesos, tiene forma de pirámide con base cuadrangular.
- Eje mayor de 45 mm, se conecta con la fosa craneal anterior, seno maxilar, fosas nasales y temporales.
Paredes de la Orbit
- Superior: formada por la lámina horizontal del frontal y ala menor del esfenoides; incluye fosa lacrimal y fosa troclear.
- Inferior: formada por apófisis del maxilar superior, malar y palatino; presenta conducto y agujero infraorbitario.
- Externa: compuesta por apófisis orbitaria del malar y ala mayor del esfenoides.
- Interna: incluye rama ascendente del maxilar superior y hueso unguis; contiene el conducto lagrimal.
Vertice de la Orbit
- Representado por la fisura orbitaria superior, delimitada por las alas del esfenoides.
- Comunica la cavidad orbitaria con la fosa craneal media.
Globo Ocular
- Tiene forma esférica, con una saliente en la parte frontal, la córnea.
- Mide entre 23 y 25 mm y ocupa el 1/3 anterior de la órbita, más cerca de la pared lateral.
- Contiene globo ocular, nervio óptico, músculos oculares, vasos, nervios, grasa, glándula lacrimal y saco conjuntival.
Capas del Globo Ocular
- Capa Fibrosa Externa: incluye la esclerótica (opaca) y la córnea (translúcida).
- Capa Vascular Media: compuesta por coroides, cuerpo ciliar e iris.
- Capa Interna: constituida por la retina.
Túnica Fibrosa
- Resistente, protege las capas subyacentes del globo ocular.
- Segmento posterior: esclerótica, anterior: córnea; unión entre ambos se llama limbo de la córnea.
Córnea
- Membrana transparente, segmentada en forma de esfera.
- Cara anterior convexa y cara posterior cóncava que forma parte de la cámara anterior del globo ocular.
Vasos y Nervios de la Túnica Fibrosa
- La esclerótica recibe ramas de la arteria oftálmica.
- La córnea carece de vascularización pero está rica en nervios.
Túnica Vascular
- Incluye la coroides, unida a la esclerótica y sin adherirse a la retina.
- Presenta orificio posterior (nervio óptico) y anterior (ora serrata).
Cuerpo Ciliar
- Situado entre la ora serrata y el iris, tiene forma triangular.
- Comprende músculo ciliar (controla el diámetro de la pupila) y procesos ciliares que secretan humor acuoso.
Iris
- Membrana musculo-vascular con una perforación central (pupila) que regula la cantidad de luz que entra al ojo.
- Colorido en su cara anterior, su función principal es la miosis (estrechamiento) y midriasis (dilatación) de la pupila.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la anatomía del ojo y su ubicación en la cavidad orbitaria. Examinarás la estructura del ojo, su protección y los músculos que lo movilizan. También se aborda la relación de las cavidades orbitarias con el cráneo y la cara.