Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características distingue al músculo liso del músculo esquelético?
¿Cuál de las siguientes características distingue al músculo liso del músculo esquelético?
¿Qué papel desempeña la miosina fosfatasa en la relajación del músculo liso?
¿Qué papel desempeña la miosina fosfatasa en la relajación del músculo liso?
¿Qué tipo de músculo liso se caracteriza por tener fibras independientes que son inervadas por una única terminal nerviosa?
¿Qué tipo de músculo liso se caracteriza por tener fibras independientes que son inervadas por una única terminal nerviosa?
En el proceso de contracción del músculo liso, ¿qué ocurre después de que el calcio se une a la calmodulina?
En el proceso de contracción del músculo liso, ¿qué ocurre después de que el calcio se une a la calmodulina?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes estructuras NO contiene músculo liso unitario?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO contiene músculo liso unitario?
Signup and view all the answers
¿Cómo se inicia la contracción del músculo liso?
¿Cómo se inicia la contracción del músculo liso?
Signup and view all the answers
¿Qué característica principal permite al músculo liso mantener la contracción durante largos períodos con bajo gasto de energía?
¿Qué característica principal permite al músculo liso mantener la contracción durante largos períodos con bajo gasto de energía?
Signup and view all the answers
Comparado con el músculo esquelético, ¿cómo es la velocidad de contracción del músculo liso?
Comparado con el músculo esquelético, ¿cómo es la velocidad de contracción del músculo liso?
Signup and view all the answers
Study Notes
El músculo liso: características y tipos
- El músculo liso presenta características similares y diferentes al músculo esquelético.
- Las fibras del músculo liso son significativamente más pequeñas que las del músculo esquelético y carecen del complejo de troponina.
- Se clasifican en:
- Músculo liso multiunitario: fibras independientes, inervadas por una única terminal nerviosa. Ejemplos: músculo ciliar del ojo, músculo del iris del ojo y músculos piloerectores.
- Músculo liso unitario (también llamado músculo liso sincital o visceral): fibras interconectadas que actúan como una unidad. Ejemplos: aparato digestivo, vías biliares, uréteres, útero y vasos sanguíneos.
Contracción del músculo liso: base física
- El músculo liso contiene filamentos de actina y miosina que interactúan de manera similar al músculo esquelético.
- La contracción es activada por iones calcio y ATP.
- El "mecanismo de cerrojo" permite al músculo liso mantener la contracción durante períodos prolongados con un bajo consumo energético.
La regulación de la contracción por los iones calcio:
- El aumento de la concentración de iones calcio intracelular inicia la contracción del músculo liso.
- El músculo liso carece de troponina; en su lugar, utiliza la proteína reguladora calmodulina.
-
Pasos de la contracción:
- Aumenta la concentración de calcio en el citoplasma.
- El calcio se une a la calmodulina.
- El complejo calmodulina-calcio activa la miosina cinasa de cadena ligera.
- La miosina cinasa de cadena ligera fosforila una de las cadenas ligeras de la cabeza de miosina.
- La cabeza de miosina fosforilada se une a la actina, iniciando la contracción.
Relajación del músculo liso:
- La relajación se produce cuando los canales de calcio se cierran y la bomba de calcio transporta los iones calcio fuera del citoplasma.
- La disminución de la concentración de calcio inactiva la miosina cinasa de cadena ligera.
- La enzima miosina fosfatasa elimina el fosfato de la cadena ligera reguladora, deteniendo el ciclo de contracción.
Diferencias entre la contracción del músculo liso y del músculo esquelético:
- Velocidad de contracción: El músculo liso se contrae más lentamente (1-3 segundos) que el músculo esquelético (centésimas o décimas de segundo).
- Consumo de energía: El músculo liso requiere menos energía para mantener la contracción que el músculo esquelético, debido a la menor velocidad de ciclado de la cabeza de miosina.
- Fuente de calcio: En el músculo liso, la mayor parte del calcio proviene del líquido extracelular, mientras que en el músculo esquelético, la mayor parte proviene del retículo sarcoplásmico.
- Retículo sarcoplásmico: El retículo sarcoplásmico del músculo liso es menos desarrollado que el del músculo esquelético.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las características y clasificación del músculo liso, comparándolo con el músculo esquelético. Discute sus dos tipos principales: multiunitario y unitario, así como los mecanismos de contracción. Ideal para estudiantes de biología y fisiología.