El Modernismo en la literatura latinoamericana
7 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El ______ empezó con la publicación de Azul (1888) de Rubén Darío y se eclipsó con su muerte (1916). - Ante el debilitamiento del Romanticismo y por una necesidad intrínseca de renovación, surge el ______. Los artistas dirigen la mirada fuera de los confines americanos e incluso de la antigua Madre Patria, España. -Por eso, los orígenes del ______ están en la nueva poesía francesa, principalmente en el Parnasianismo y del Simbolismo También la atención de los modernistas se volcó hacia la poesia italiana, la inglesa y la alemana. Asimismo, fueron atraídos por las filosofias y las literaturas orientales. José Martí y la transición al ______: -El cubano José Marti (1853-1895) fue considerándola auténtica Vez de América y con el tiempo se convirtió en un símbolo vivo de la lucha americana por la libertad. -Es un héroe de la independencia cubana y toda su vida se caracterizó por una profunda humanidad. a-Tanto en la prosa como en la poesia, Jose Marti fue esencialmente lirico. - En verso dejó una obra reducida comparada con la extensa producción en prosa. Sin embargo, especialmente en sus versos se puede advertir un aire nuevo que se acerca al ______ apoyándose en su conocimiento de las literaturas inglesa y norteamericana, la francesa (Victor Hugo y Baudelair y la italiana (Dante y Petrarca)

Modernismo

El movimiento se denomina '______'. Federico de Onís interpreta el ______ como una reacción conservadora que centra 1905 y 1914 y tiene de común en los poetas que la adoptan: la huida silenciosa. Con el tiempo, la mirada de los escritores se centra en la intimidad y en lo cotidiano, y se acentúa más una preocupación americanista, descubriendo la vasta geográfica del Nuevo Mundo. Por lo tanto, la poesía se enriqueció así de matices nacionales y regionales, indagando en la esencia de lo americano. Enrique González Martínez y el final del Modernismo: En 1910 Rubén Darío publica su libro 'Poema de otoño y otros poemas' y refleja el declinar de la vida y la salud del poeta; anunciado así el fin del movimiento modernista. Por otro lado, en 1910, el poeta mexicano Enrique González Martínez 1871-1952, en su conocido soneto Senderos ocultos propone al 'sapiente búho' como sustitutito del cisne de engañoso plumaje, dando por acabado el Modernismo. No obstante, el Modernismo se mantiene vigente hasta 1916, año de la muerte de Rubén Darío. Enrique González Martínez ofrece lo mejor de sí en 'Los senderos ocultos' 1911, 'La muerte de cisne' 1915. Características del ______: Él introduce en la poesía mesura y seriedad.

Posmodernismo

El movimiento se denomina '_______'. Federico de Onís interpreta el Posmodernismo como una reacción conservadora que centra 1905 y 1914 y tiene de común en los poetas que la adoptan: la huida silenciosa. Con el tiempo, la mirada de los escritores se centra en la intimidad y en lo cotidiano, y se acentúa más una preocupación americanista, descubriendo la vasta geográfica del Nuevo Mundo. Por lo tanto, la poesía se enriqueció así de matices nacionales y regionales, indagando en la esencia de lo americano. Enrique González Martínez y el final del Modernismo: En 1910 Rubén Darío publica su libro 'Poema de otoño y otros poemas' y refleja el declinar de la vida y la salud del poeta; anunciado así el fin del movimiento modernista. Por otro lado, en 1910, el poeta mexicano Enrique González Martínez 1871-1952, en su conocido soneto Senderos ocultos propone al 'sapiente búho' como sustitutito del cisne de engañoso plumaje, dando por acabado el Modernismo. No obstante, el Modernismo se mantiene vigente hasta 1916, año de la muerte de Rubén Darío. Enrique González Martínez ofrece lo mejor de sí en 'Los senderos ocultos' 1911, 'La muerte de cisne' 1915. Características del Posmodernismo: Él introduce en la poesía mesura y seriedad.

Posmodernismo

Enrique González Martínez y el final del Modernismo: En 1910 Rubén Darío publica su libro 'Poema de otoño y otros poemas' y refleja el declinar de la vida y la salud del poeta; anunciado así el fin del movimiento modernista. Por otro lado, en 1910, el poeta mexicano Enrique González Martínez 1871-1952, en su conocido soneto Senderos ocultos propone al 'sapiente búho' como sustitutito del cisne de engañoso plumaje, dando por acabado el _______. No obstante, el Modernismo se mantiene vigente hasta 1916, año de la muerte de Rubén Darío. Enrique González Martínez ofrece lo mejor de sí en 'Los senderos ocultos' 1911, 'La muerte de cisne' 1915. Características del Posmodernismo: Él introduce en la poesía mesura y seriedad.

<p>Modernismo</p> Signup and view all the answers

Enrique González Martínez y el final del _______: En 1910 Rubén Darío publica su libro 'Poema de otoño y otros poemas' y refleja el declinar de la vida y la salud del poeta; anunciado así el fin del movimiento modernista. Por otro lado, en 1910, el poeta mexicano Enrique González Martínez 1871-1952, en su conocido soneto Senderos ocultos propone al 'sapiente búho' como sustitutito del cisne de engañoso plumaje, dando por acabado el Modernismo. No obstante, el Modernismo se mantiene vigente hasta 1916, año de la muerte de Rubén Darío. Enrique González Martínez ofrece lo mejor de sí en 'Los senderos ocultos' 1911, 'La muerte de cisne' 1915. Características del Posmodernismo: Él introduce en la poesía mesura y seriedad.

<p>Modernismo</p> Signup and view all the answers

Características del Posmodernismo: Él introduce en la poesía mesura y _______.

<p>seriedad</p> Signup and view all the answers

Características del Posmodernismo: Él introduce en la poesía _______ y seriedad.

<p>mesura</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Modernismo

  • El Modernismo comenzó con la publicación de Azul (1888) de Rubén Darío y se eclipsó con su muerte (1916).
  • Los orígenes del Modernismo están en la nueva poesía francesa, principalmente en el Parnasianismo y del Simbolismo.
  • También se vio influenciado por la poesía italiana, la inglesa y la alemana, así como por las filosofías y las literaturas orientales.

José Martí y la transición al Modernismo

  • José Martí (1853-1895) fue un héroe de la independencia cubana y toda su vida se caracterizó por una profunda humanidad.
  • En verso, Martí dejó una obra reducida comparada con la extensa producción en prosa.
  • Su poesía se acerca al Modernismo, apoyándose en su conocimiento de las literaturas inglesa y norteamericana, la francesa (Victor Hugo y Baudelaire) y la italiana (Dante y Petrarca).

Características del Modernismo

  • El Modernismo se caracteriza por la huida silenciosa y la preocupación americanista.
  • La poesía se enriqueció de matices nacionales y regionales, indagando en la esencia de lo americano.
  • El movimiento se centró en la intimidad y en lo cotidiano.

Enrique González Martínez y el final del Modernismo

  • En 1910, Rubén Darío publica su libro 'Poema de otoño y otros poemas', reflejando el declinar de la vida y la salud del poeta.
  • En 1910, Enrique González Martínez propone al 'sapiente búho' como sustituto del cisne de engañoso plumaje, dando por acabado el Modernismo.
  • El Modernismo se mantiene vigente hasta 1916, año de la muerte de Rubén Darío.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Descubre el movimiento literario conocido como Modernismo que surgió en América Latina a fines del siglo XIX, influenciado por corrientes poéticas francesas. Entiende cómo este movimiento marcó un cambio significativo en la forma de escribir y las temáticas abordadas por los escritores de la época.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser