El Dolor: Aspectos Psicológicos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué son los nociceptores?

Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres (neuronas sensitivas de los nervios periféricos) situadas en la epidermis, en los tejidos corporales o en la capa muscular de las vísceras y los vasos sanguíneos.

El dolor es simplemente una sensación desagradable.

False (B)

¿Qué procesos están involucrados en la percepción del dolor?

  • Ninguno de los anteriores
  • Ambos (correct)
  • Nocicepción
  • Dolor

¿Qué es la modulación del dolor?

<p>La modulación del dolor se refiere al proceso por el cual se regula la intensidad de la sensación del dolor. Este proceso puede involucrar factores fisiológicos, psicológicos y sociales.</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de la compuerta, ¿cómo actúan las estructuras de la médula espinal en relación con el dolor?

<p>Las estructuras de la médula espinal actúan como una puerta que puede abrirse o cerrarse para permitir o bloquear la transmisión de las señales del dolor al cerebro.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos teorías principales que explican el efecto placebo?

<p>Las dos teorías principales que explican el efecto placebo son la teoría de la expectativa y la teoría del condicionamiento clásico.</p> Signup and view all the answers

El efecto placebo solo se observa en tratamientos médicos o medicamentos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El efecto nocebo es un efecto positivo similar al efecto placebo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el efecto Hawthorne?

<p>Un efecto psicológico que modula el éxito del tratamiento mediante la observación médica. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Dolor

Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular actual o potencial, o descrita en términos de dicho daño.

Nociceptores

Receptores especializados de las neuronas sensitivas que se encuentran en la piel, tejidos y músculos. Detectan estímulos mecánicos, térmicos o químicos.

Nocicepción

Es un proceso sensorial que se activa por los nociceptores, es decir, los receptores del dolor, en respuesta a estímulos dañinos.

Percepción del dolor

Es la percepción subjetiva del dolor, donde la persona lo describe con palabras como irritante, dolorido, mordaz, palpitación o insoportable.

Signup and view all the flashcards

Significado del dolor

El dolor es una señal de alarma para proteger el cuerpo ante posibles daños.

Signup and view all the flashcards

Insensibilidad al dolor

Personas que no experimentan dolor debido a una condición genética. No tienen la capacidad de percibir el dolor.

Signup and view all the flashcards

Modulación del dolor

Son mecanismos que regulan la percepción del dolor, tanto desde el punto de vista fisiológico como psicológico.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Descartes

Es la primera explicación fisiológica del dolor basada en una conexión entre la periferia y el cerebro. El dolor se explica como un reflejo nervioso automático.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones del modelo mecanicista

El dolor se considera un proceso complejo que no se reduce a la fisiología. También influyen las emociones, el contexto y las creencias.

Signup and view all the flashcards

Modulación de la percepción del dolor

Es la capacidad de modular la percepción del dolor, incluso en situaciones donde la lesión e intensidad son similares, la experiencia del dolor puede variar. Se observa en contextos como la guerra o el deporte.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la puerta

Es una teoría que explica el dolor como un proceso multidimensional, donde la percepción del dolor está influenciada por la actividad de diferentes fibras nerviosas en la médula espinal. La actividad de ciertas fibras abre o cierra una puerta que permite o bloquea el acceso de la información del dolor al cerebro.

Signup and view all the flashcards

Fibras A-delta y C

Son las fibras nerviosas que transmiten la información del dolor desde el punto de la lesión hasta la médula espinal.

Signup and view all the flashcards

Función de las fibras nerviosas

Las fibras A-beta grandes cierran la puerta del dolor, mientras que las fibras pequeñas A-delta y C la abren.

Signup and view all the flashcards

Liberación de endorfinas

Endorfinas, sustancias naturales similares a los opiáceos, que se liberan y cierran o bloquean la puerta del dolor, reduciendo así la experiencia del dolor.

Signup and view all the flashcards

Influencia de los pensamientos en la percepción del dolor

Los pensamientos ansiosos o el enfoque en el dolor abren la puerta, aumentando la percepción del dolor. Los pensamientos calmantes o distractores cierran la puerta.

Signup and view all the flashcards

Dolor agudo

Es el tipo de dolor que se presenta de forma repentina y generalmente desaparece cuando la causa del dolor es tratada.

Signup and view all the flashcards

Dolor crónico

Es un tipo de dolor persistente que dura por más de 3/6 meses, a pesar de que la causa haya sido tratada. El dolor crónico no tiene un fin conocido.

Signup and view all the flashcards

Escala FLACC

Es un indicador que se utiliza para medir la intensidad del dolor en los niños menores de 3 años. Evalúa aspectos conductuales: cara, piernas, actividad, llanto y consuelo.

Signup and view all the flashcards

Escala CARAS

Es una escala que permite a los niños mayores de 3 años elegir una cara que representa la intensidad de su dolor.

Signup and view all the flashcards

Termómetro del dolor

Es una escala utilizada para evaluar la intensidad del dolor en pacientes que tienen dificultades para comunicarse verbalmente, como personas con deterioro cognitivo.

Signup and view all the flashcards

Efecto placebo

Es un efecto que se produce cuando los síntomas de un paciente mejoran debido a una respuesta psicológica al tratamiento, es decir, la expectativa positiva del paciente.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la expectativa

El efecto placebo se produce cuando la expectativa de mejora lleva a un cambio positivo en los síntomas.

Signup and view all the flashcards

Teoría del condicionamiento clásico

El efecto placebo se explica por el condicionamiento clásico, donde se asocia un estímulo neutro (placebo) a una respuesta positiva.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de efecto placebo

El efecto placebo puede observarse en diferentes contextos, como regímenes alimenticios, terapias alternativas, masajes, pulseras magnéticas, o el ambiente y la personalidad del profesional de la salud.

Signup and view all the flashcards

Efecto nocebo

Es el efecto contrario al placebo. Se refiere al empeoramiento de los síntomas debido a la expectativa negativa del paciente.

Signup and view all the flashcards

Efecto Hawthorne

Es una mejoría en los síntomas que se produce simplemente por el hecho de estar bajo observación médica.

Signup and view all the flashcards

Ensayo clínico controlado aleatorizado (RCT)

Es una técnica de investigación médica que utiliza un grupo de control y un grupo experimental. El investigador y el paciente desconocen quién recibe el tratamiento activo y quién el placebo.

Signup and view all the flashcards

Uso del placebo en el ámbito sanitario

El placebo no es ético cuando se engaña deliberadamente al paciente con un tratamiento falso.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Dolor. Aspectos Psicológicos

  • El dolor es un tema complejo y multidimensional, que involucra aspectos sensoriales, emocionales y cognitivos, y varía según las experiencias individuales.
  • Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres que detectan estímulos nocivos, ya sean mecánicos, térmicos o químicos, y envían señales al sistema nervioso central.
  • La percepción del dolor se describe como una experiencia sensorial desagradable asociada con daño tisular actual o potencial.
  • La experiencia del dolor no solo es física, sino también emocional y cognitiva.
  • La experiencia del dolor está modulada por factores psicológicos, sociales y culturales.

Insensibilidad Congénita al Dolor

  • Existen casos de individuos que no experimentan dolor, y pueden infligirse daños sin darse cuenta.
  • Un ejemplo, como se presenta en las diapositivas, es el caso de una persona cuyo dolor no se percibió en situaciones de daño físico.
  • Esta condición puede tener consecuencias graves para la salud y el bienestar.

El Significado del Dolor

  • El dolor no solo es una sensación desagradable, sino una modalidad sensorial compleja fundamental para la supervivencia.
  • Nos alerta de un posible daño y nos induce a cuidarnos.
  • No sentir dolor dificultaría nuestra supervivencia.

Modulación del Dolor

  • La percepción del dolor puede ser modulada por la actividad del sistema nervioso central, incluyendo el sistema opiáceo endógeno y el sistema nervioso inhibitorio descendente.
  • La experiencia del dolor está modulada por la actividad de diferentes procesos, incluyendo la relación entre tejido dañado y experiencia del dolor.

Evolución Histórica del Dolor

  • El dolor ha sido un tema de interés y estudio a lo largo de la historia.
  • René Descartes propuso una explicación fisiológica del dolor, con una conexión entre la periferia y el cerebro.
  • Los enfoques iniciales, tanto modernos como antiguos, se centraban más en la fisiología del dolor.
  • La Teoría de la Puerta propone que las estructuras de la médula espinal actúan como una puerta que controla el flujo de información de dolor al cerebro.
  • La teoría de la puerta considera al dolor como un proceso perceptivo, complejo, multideterminado y multidimensional.
  • La teoría se basa en la interacción de diferentes sistemas y las modulaciones que influyen en la experiencia del dolor individual.

Tipos de Dolor

  • El dolor se clasifica en función de su duración, causa, región corporal afectada y aspectos subjetivos.
  • El dolor agudo suele ser de corta duración y relacionado con una causa específica (como una lesión).
  • El dolor crónico persiste más allá del tiempo normal de curación y puede no tener una causa claramente definida.

Evaluación del Dolor

  • La evaluación del dolor es un proceso subjetivo y complejo que comprende múltiples dimensiones.
  • Se basa en la valoración del paciente, sus respuestas conductuales, verbales y las expresiones emocionales.
  • Las evaluaciones permiten entender cómo afecta el dolor a la vida de los pacientes.
  • Existen escalas de valoración como FLACC (para niños menores de 3 años) y CARAS (para niños mayores de 3 años), y un Termómetro del dolor (para pacientes mayores de 7 años).
  • Se deben considerar las variables como la edad y la capacidad cognitiva del paciente a la hora de la evaluación.

El Efecto Placebo

  • Un placebo es un procedimiento médico sin componentes activos, pero que puede tener un efecto positivo sobre el paciente.
  • El efecto placebo se explica parcialmente por la expectativa del paciente y sus creencias hacia el tratamiento.
  • Además, la teoría del condicionamiento clásico describe el efecto placebo como un aprendizaje asociado entre el tratamiento y la mejoría.
  • Las características del tratamiento, como la presentación física, el color y el sabor, también influyen en el efecto placebo.
  • Factores como la confianza en el profesional y el ambiente de la consulta también pueden modular el efecto placebo.
  • El efecto nocebo es el efecto contrario al placebo, donde la expectativa de un efecto negativo puede empeorar los síntomas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Health Psychology Introductory Quiz
10 questions
Psychology of Pain and Self-Injury
40 questions
Pain Psychology and Physiology Quiz
96 questions

Pain Psychology and Physiology Quiz

IrresistibleVerisimilitude avatar
IrresistibleVerisimilitude
Use Quizgecko on...
Browser
Browser