Podcast
Questions and Answers
¿Qué son los nociceptores?
¿Qué son los nociceptores?
Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres (neuronas sensitivas de los nervios periféricos) situadas en la epidermis, en los tejidos corporales o en la capa muscular de las vísceras y los vasos sanguíneos.
El dolor es simplemente una sensación desagradable.
El dolor es simplemente una sensación desagradable.
False (B)
¿Qué procesos están involucrados en la percepción del dolor?
¿Qué procesos están involucrados en la percepción del dolor?
- Ninguno de los anteriores
- Ambos (correct)
- Nocicepción
- Dolor
¿Qué es la modulación del dolor?
¿Qué es la modulación del dolor?
Según la teoría de la compuerta, ¿cómo actúan las estructuras de la médula espinal en relación con el dolor?
Según la teoría de la compuerta, ¿cómo actúan las estructuras de la médula espinal en relación con el dolor?
¿Cuáles son las dos teorías principales que explican el efecto placebo?
¿Cuáles son las dos teorías principales que explican el efecto placebo?
El efecto placebo solo se observa en tratamientos médicos o medicamentos.
El efecto placebo solo se observa en tratamientos médicos o medicamentos.
El efecto nocebo es un efecto positivo similar al efecto placebo.
El efecto nocebo es un efecto positivo similar al efecto placebo.
¿Qué es el efecto Hawthorne?
¿Qué es el efecto Hawthorne?
Flashcards
Dolor
Dolor
Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular actual o potencial, o descrita en términos de dicho daño.
Nociceptores
Nociceptores
Receptores especializados de las neuronas sensitivas que se encuentran en la piel, tejidos y músculos. Detectan estímulos mecánicos, térmicos o químicos.
Nocicepción
Nocicepción
Es un proceso sensorial que se activa por los nociceptores, es decir, los receptores del dolor, en respuesta a estímulos dañinos.
Percepción del dolor
Percepción del dolor
Signup and view all the flashcards
Significado del dolor
Significado del dolor
Signup and view all the flashcards
Insensibilidad al dolor
Insensibilidad al dolor
Signup and view all the flashcards
Modulación del dolor
Modulación del dolor
Signup and view all the flashcards
Teoría de Descartes
Teoría de Descartes
Signup and view all the flashcards
Limitaciones del modelo mecanicista
Limitaciones del modelo mecanicista
Signup and view all the flashcards
Modulación de la percepción del dolor
Modulación de la percepción del dolor
Signup and view all the flashcards
Teoría de la puerta
Teoría de la puerta
Signup and view all the flashcards
Fibras A-delta y C
Fibras A-delta y C
Signup and view all the flashcards
Función de las fibras nerviosas
Función de las fibras nerviosas
Signup and view all the flashcards
Liberación de endorfinas
Liberación de endorfinas
Signup and view all the flashcards
Influencia de los pensamientos en la percepción del dolor
Influencia de los pensamientos en la percepción del dolor
Signup and view all the flashcards
Dolor agudo
Dolor agudo
Signup and view all the flashcards
Dolor crónico
Dolor crónico
Signup and view all the flashcards
Escala FLACC
Escala FLACC
Signup and view all the flashcards
Escala CARAS
Escala CARAS
Signup and view all the flashcards
Termómetro del dolor
Termómetro del dolor
Signup and view all the flashcards
Efecto placebo
Efecto placebo
Signup and view all the flashcards
Teoría de la expectativa
Teoría de la expectativa
Signup and view all the flashcards
Teoría del condicionamiento clásico
Teoría del condicionamiento clásico
Signup and view all the flashcards
Fuentes de efecto placebo
Fuentes de efecto placebo
Signup and view all the flashcards
Efecto nocebo
Efecto nocebo
Signup and view all the flashcards
Efecto Hawthorne
Efecto Hawthorne
Signup and view all the flashcards
Ensayo clínico controlado aleatorizado (RCT)
Ensayo clínico controlado aleatorizado (RCT)
Signup and view all the flashcards
Uso del placebo en el ámbito sanitario
Uso del placebo en el ámbito sanitario
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Dolor. Aspectos Psicológicos
- El dolor es un tema complejo y multidimensional, que involucra aspectos sensoriales, emocionales y cognitivos, y varía según las experiencias individuales.
- Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres que detectan estímulos nocivos, ya sean mecánicos, térmicos o químicos, y envían señales al sistema nervioso central.
- La percepción del dolor se describe como una experiencia sensorial desagradable asociada con daño tisular actual o potencial.
- La experiencia del dolor no solo es física, sino también emocional y cognitiva.
- La experiencia del dolor está modulada por factores psicológicos, sociales y culturales.
Insensibilidad Congénita al Dolor
- Existen casos de individuos que no experimentan dolor, y pueden infligirse daños sin darse cuenta.
- Un ejemplo, como se presenta en las diapositivas, es el caso de una persona cuyo dolor no se percibió en situaciones de daño físico.
- Esta condición puede tener consecuencias graves para la salud y el bienestar.
El Significado del Dolor
- El dolor no solo es una sensación desagradable, sino una modalidad sensorial compleja fundamental para la supervivencia.
- Nos alerta de un posible daño y nos induce a cuidarnos.
- No sentir dolor dificultaría nuestra supervivencia.
Modulación del Dolor
- La percepción del dolor puede ser modulada por la actividad del sistema nervioso central, incluyendo el sistema opiáceo endógeno y el sistema nervioso inhibitorio descendente.
- La experiencia del dolor está modulada por la actividad de diferentes procesos, incluyendo la relación entre tejido dañado y experiencia del dolor.
Evolución Histórica del Dolor
- El dolor ha sido un tema de interés y estudio a lo largo de la historia.
- René Descartes propuso una explicación fisiológica del dolor, con una conexión entre la periferia y el cerebro.
- Los enfoques iniciales, tanto modernos como antiguos, se centraban más en la fisiología del dolor.
- La Teoría de la Puerta propone que las estructuras de la médula espinal actúan como una puerta que controla el flujo de información de dolor al cerebro.
- La teoría de la puerta considera al dolor como un proceso perceptivo, complejo, multideterminado y multidimensional.
- La teoría se basa en la interacción de diferentes sistemas y las modulaciones que influyen en la experiencia del dolor individual.
Tipos de Dolor
- El dolor se clasifica en función de su duración, causa, región corporal afectada y aspectos subjetivos.
- El dolor agudo suele ser de corta duración y relacionado con una causa específica (como una lesión).
- El dolor crónico persiste más allá del tiempo normal de curación y puede no tener una causa claramente definida.
Evaluación del Dolor
- La evaluación del dolor es un proceso subjetivo y complejo que comprende múltiples dimensiones.
- Se basa en la valoración del paciente, sus respuestas conductuales, verbales y las expresiones emocionales.
- Las evaluaciones permiten entender cómo afecta el dolor a la vida de los pacientes.
- Existen escalas de valoración como FLACC (para niños menores de 3 años) y CARAS (para niños mayores de 3 años), y un Termómetro del dolor (para pacientes mayores de 7 años).
- Se deben considerar las variables como la edad y la capacidad cognitiva del paciente a la hora de la evaluación.
El Efecto Placebo
- Un placebo es un procedimiento médico sin componentes activos, pero que puede tener un efecto positivo sobre el paciente.
- El efecto placebo se explica parcialmente por la expectativa del paciente y sus creencias hacia el tratamiento.
- Además, la teoría del condicionamiento clásico describe el efecto placebo como un aprendizaje asociado entre el tratamiento y la mejoría.
- Las características del tratamiento, como la presentación física, el color y el sabor, también influyen en el efecto placebo.
- Factores como la confianza en el profesional y el ambiente de la consulta también pueden modular el efecto placebo.
- El efecto nocebo es el efecto contrario al placebo, donde la expectativa de un efecto negativo puede empeorar los síntomas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.