El Corazón y el Ejercicio Físico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del pericardio en relación con el corazón?

  • Recubrir la capa interna del corazón que está en contacto con la sangre.
  • Asegurar el flujo de sangre continuo según los requerimientos energéticos del corazón.
  • Irrigar el miocardio con vasos sanguíneos.
  • Recubrir externamente el corazón y proteger la capa externa del músculo cardíaco. (correct)

¿Cuál es la importancia del tabique muscular entre aurículas y ventrículos?

  • Asegurar un flujo unidireccional de sangre y evitar la mezcla entre la sangre oxigenada y la no oxigenada. (correct)
  • Facilitar la contracción simultánea de las aurículas y los ventrículos.
  • Regular la velocidad del flujo sanguíneo entre las aurículas y los ventrículos.
  • Permitir la comunicación entre las aurículas para equilibrar la presión sanguínea.

¿Qué función cumplen las células internodales en el contexto del automatismo cardíaco?

  • Estimular directamente la contracción ventricular.
  • Conducir el estímulo nervioso desde el nodo sinusal hacia el resto del corazón. (correct)
  • Generar el estímulo nervioso que inicia la contracción cardíaca.
  • Regular la frecuencia de despolarización del nodo sinusal.

¿Qué implicancia tiene la disposición sincitial de las células musculares cardíacas en la función del corazón?

<p>Asegura que la contracción se produzca de manera coordinada y eficiente para favorecer el flujo sanguíneo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial un riego sanguíneo abundante y continuo del miocardio?

<p>Para asegurar un aporte constante de nutrientes y oxígeno debido a su incesante actividad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio?

<p>En la angina de pecho, la isquemia es transitoria, mientras que en el infarto hay muerte permanente de tejido cardíaco. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor diferencia la bradicardia en atletas aeróbicos de la bradicardia patológica?

<p>La causa subyacente, siendo la adaptación al entrenamiento en atletas y una disfunción cardíaca en la patológica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el incremento de la temperatura en la frecuencia cardíaca y contractibilidad?

<p>Incrementa temporalmente la frecuencia cardíaca y la contractibilidad, pero puede debilitar el miocardio a largo plazo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el reflejo de Bainbridge afecta la frecuencia cardíaca?

<p>Acelera la frecuencia cardíaca en respuesta al aumento del retorno venoso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calcula el valor de la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) en sujetos no entrenados?

<p>Utilizando fórmulas matemáticas que consideran variables como sexo, edad y masa corporal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precauciones se deben tener al medir el pulso para evitar errores?

<p>Evitar el pulgar debido a la presencia de su propia arteria y utilizar los dedos índice, mayor y anular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante medir la disminución de la frecuencia cardíaca post-esfuerzo?

<p>Como predictor de la mortalidad cardiovascular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la contracción muscular en el retorno venoso?

<p>Aumenta el retorno venoso al comprimir las venas y facilitar el ascenso de la sangre hacia el corazón. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la distensibilidad ventricular en el volumen sistólico?

<p>Aumenta el volumen sistólico al permitir que el corazón aloje un mayor volumen de sangre. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el ejercicio aeróbico de características continuas sobre el volumen sistólico?

<p>Lo aumenta linealmente hasta aproximadamente el 60% del consumo máximo de oxígeno, luego tiende a estabilizarse o descender. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el gasto cardíaco con la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico?

<p>Es el producto de la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de las arteriolas en la regulación del flujo sanguíneo?

<p>Regular la distribución del flujo sanguíneo mediante la vasoconstricción y vasodilatación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia una arteria de una arteriola en términos de estructura y función?

<p>Las arterias poseen menor grado de masa muscular y mayor elasticidad, mientras que las arteriolas poseen mayor masa muscular y regulan el flujo sanguíneo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la posición del cuerpo a la presión arterial y por qué?

<p>Estando recostado la presión arterial suele incrementarse debido al aumento del volumen sistólico, mientras que estando de pie suele disminuir. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué adaptaciones cardiovasculares se producen a largo plazo como resultado del entrenamiento físico?

<p>Aumento de la cavidad ventricular, disminución de la presión arterial en reposo y aumento de los niveles de HDL. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el hematocrito durante el ejercicio físico y cómo se adapta con el entrenamiento?

<p>Disminuye debido a la hemoconcentración, pero aumenta con el entrenamiento debido a la hemodilución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto del ejercicio aeróbico regular sobre el sistema inmunológico y la agregación plaquetaria?

<p>Mejora el sistema inmunológico y disminuye la agregación plaquetaria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función esencial de los glóbulos rojos?

<p>Transportar oxígeno hacia los tejidos y dióxido de carbono hacia los pulmones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores influyen en la presión arterial durante el ejercicio físico?

<p>La posición del cuerpo, el tipo de ejercicio, la intensidad del ejercicio y los segmentos corporales utilizados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la variación de la presión arterial durante el ejercicio isométrico?

<p>Aumento tanto de la presión sistólica como de la diastólica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante no detener la actividad física bruscamente después de un ejercicio intenso?

<p>Para evitar la hipotensión reactiva post-esfuerzo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumplen las plaquetas en el organismo?

<p>Mantener la fluidez de la sangre y reparar lesiones de los vasos sanguíneos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el tono vasomotor?

<p>El estado de semicontracción del músculo liso vascular mantenido por el sistema nervioso simpático. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué hace el corazón?

Envía 70 ml de sangre con cada contracción, circulando 7.000 litros al día.

¿Qué es el pericardio?

Membrana que recubre la capa externa del músculo cardíaco

¿Qué es el miocardio?

Tejido muscular cardíaco irrigado por vasos sanguíneos que aseguran el flujo de sangre continuo.

¿Cavidades del corazón?

Dos aurículas y dos ventrículos, separados para un flujo sanguíneo correcto.

Signup and view all the flashcards

¿Circuito menor?

Lado derecho del corazón para sangre carbooxigenada hacia los pulmones.

Signup and view all the flashcards

¿Circuito mayor?

Aurícula izquierda al ventrículo izquierdo para distribuir sangre oxigenada al cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Automatismo cardiaco?

Capacidad del corazón de generar sus propios estímulos nerviosos para la contracción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sincitio?

La propiedad de discos intercalares en las células musculares cardíacas que facilitan la contracción coordinada.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se nutre miocardio??

Arterias coronarias nutren el miocardio; problemas aquí causan isquemia o infarto.

Signup and view all the flashcards

¿Aterosclerosis coronaria?

Enfermedad crónica con depósito de grasa y material fibroso en las arterias coronarias.

Signup and view all the flashcards

¿Angina vs. Infarto?

La isquemia es transitoria en la angina, permanente en el infarto.

Signup and view all the flashcards

¿Frecuencia cardíaca?

Número de ciclos cardíacos por minuto.

Signup and view all the flashcards

¿Normocardia?

60 a 100 latidos/min.

Signup and view all the flashcards

¿Inervación simpática?

Estimula las fibras simpáticas desde la médula espinal, usando noradrenalina.

Signup and view all the flashcards

¿Inervación parasimpática?

Inhibe efectos simpáticos a través del nervio vago, disminuyendo la frecuencia y fuerza cardíaca.

Signup and view all the flashcards

¿Reflejo de Bainbridge?

Aceleración de la frecuencia cardiaca por aumento del retorno venoso.

Signup and view all the flashcards

¿Ciclo cardíaco?

El tiempo transcurrido entre el inicio de un latido hasta el siguiente.

Signup and view all the flashcards

¿Frecuencia cardíaca máxima?

Valor más alto de frecuencia al que el corazón puede trabajar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el pulso?

Golpe y expansión de las arterias provocado por la sangre bombeada por el corazón.

Signup and view all the flashcards

¿se usa el pulgar para tomar el pulso?

No, se usan el índice, mayor y anular, ya que el pulgar tiene una arteria más grande y puede prestarse a confusión durante la medición

Signup and view all the flashcards

¿Dónde tomar el pulso?

Carótidas (riesgo de reflejo vasovagal) y radial (ideal para la medición del pulso)

Signup and view all the flashcards

¿Cuánto tiempo tomar el puso?

El tiempo invertido para la medición de la frecuencia cardíaca y el error producido

Signup and view all the flashcards

¿FC Post-Esfuerzo?

Pendiente de disminución varía según el nivel de entrenamiento del sujeto.

Signup and view all the flashcards

¿Volumen sistólico?

Cantidad de sangre eyectada por el ventrículo izquierdo en cada ciclo.

Signup and view all the flashcards

¿Retorno venoso?

Es la sangre que llega para ser eyectada, depende del llenado del corazón (diástole) y mayor eyección de sangre.

Signup and view all the flashcards

¿Contracción muscular retorno venoso?

Facilita el retorno de la sangre venciendo la fuerza de gravedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué condiciona al volumen sistólico??

Depende de factores como retorno venoso, distensibilidad ventricular, contractibilidad ventricular y presión aortica

Signup and view all the flashcards

¿Gasto cardiaco (Q)?

Es la variable más determinante para la comprensión de la actividad del aparato cardiovascular en relación a la respuesta al ejercicio físico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una arteria?

Es la acción de sacar o alejar la sangre desde el corazón.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Aparato Cardiovascular y el Ejercicio Físico

  • El corazón es el músculo que más trabaja en el cuerpo, comenzando a los 23 días de gestación.
  • Trabaja sin descanso hasta el último segundo de vida.

Contracción y Energía del Corazón

  • El corazón realiza 70 contracciones por minuto, acumulando 4200 en una hora, 100800 en un día y 3024000 en un mes.
  • Diariamente genera energía para mover un camión 32 km.
  • En cada latido, envía 70 ml de sangre.
  • Hace circular 7000 litros diarios a una velocidad de 2 km/h.
  • En promedio, a lo largo de la vida, el corazón desplaza 453 toneladas de sangre.

Capilares, Aorta y Venas

  • Los capilares forman una red de unos 80,000 km de longitud (5.5 veces el perímetro de un país).
  • El diámetro del capilar más pequeño es de 0.0005 cm.
  • El diámetro de la aorta (mayor arteria) es de 2.5 cm.
  • El diámetro de la vena cava (mayor vena) es de 3 cm.

Frecuencia Cardiaca y Globulos Rojos

  • En ejercicio intenso, supera las 200 pulsaciones por minuto.
  • Un maratonista que corre 42 km en 2 horas y media alcanza 30,000 latidos (21,000 más que en reposo).
  • Los glóbulos rojos sobreviven 120 días y dan 172,000 vueltas al cuerpo.
  • Transportan 4,032,000 ml de oxígeno por cada 100 ml de sangre.
  • Abastecen al organismo con glóbulos blancos que combaten sustancias tóxicas.

Componentes Basicos del Sistema Cardiovascular

  • El sistema cardiovascular se compone del corazón (bomba), vasos sanguíneos (conducción y distribución) y la sangre (tejido fundamental).

Ubicacion y Partes del Corazon

  • El corazón, un músculo hueco de cuatro cavidades, está en el mediastino, recostado sobre el diafragma entre los pulmones.
  • El esternón y las costillas limitan el frente.
  • Los bronquios sirven de soporte posterior.
  • Su eje va de arriba abajo, de derecha a izquierda y de atrás adelante.
  • Está cubierto por el pericardio, luego el epicardio (capa externa del músculo cardíaco).
  • El miocardio (tejido muscular cardíaco) está irrigado por vasos sanguíneos.
  • El endocardio es la capa interna en contacto con la sangre.

Cavidades Cardiacas

  • El corazón internamente presenta cuatro cavidades:
    • Dos aurículas (derecha e izquierda).
    • Dos ventrículos (derecho e izquierdo).
  • Las aurículas reciben sangre del cuerpo y pulmones.
  • Los ventrículos impulsan la sangre hacia los pulmones y el cuerpo.
  • Aurículas y ventrículos de lados opuestos no se comunican
  • Hay comunicación entre aurícula y ventrículo del mismo lado.
  • Existen dos circuitos: el derecho (menor) y el izquierdo (mayor).

Circuito Menor

  • Lado derecho (aurícula y ventrículo) como protagonista.
  • La sangre carbooxigenada llega a la aurícula derecha por las venas cavas superior e inferior.
  • Pasa al ventrículo derecho por la válvula auriculoventricular derecha.
  • Impulsada por la arteria pulmonar hacia los pulmones para el intercambio de gases.

Circuito Mayor

  • La sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda.
  • Pasa al ventrículo izquierdo, que impulsa la sangre hacia la aorta.
  • Se distribuye a todo el organismo y a las arterias coronarias.

Automatismo del Tejido Muscular Cardiaco

  • El miocardio requiere de un estímulo nervioso para contraerse.
  • El tejido muscular cardíaco tiene automatismo (genera sus propios estímulos nerviosos para la contracción).
  • El automatismo se origina en el nodo sinusal de la aurícula derecha (60-100 despolarizaciones por minuto).
  • Las células internodales (entre los nodos sinusal y auriculoventricular) conducen el impulso.
  • El estímulo baja hasta el vértice de los ventrículos por las ramas nerviosas (Has de Hiss).
  • El estímulo nervioso asciende hacia los ventrículos por las fibras de Purkinje.
  • Esta conducción es crucial por la distancia que recorre el estímulo y el tiempo auricular para contraerse o relajarse.

Sincitio Cardiaco

  • Las células musculares cardíacas están interconectadas por membranas ("discos intercalares").
  • Facilitan el paso de los potenciales de acción.
  • Cuando una célula muscular se excita, el resto se contrae coordinadamente.
  • Hay dos sincitios: auricular y ventricular, separados por tejido conectivo.

Nutrición del Miocardio

  • El miocardio requiere nutrientes y oxígeno para la contracción.
  • Su riego sanguíneo debe ser abundante y continuo.
  • El corazón se alimenta a través de las arterias coronarias (izquierda y derecha) que nacen de la Aorta.
  • Las arterias se ramifican para nutrir y oxigenar el miocardio, y retorna la sangre carbooxigenada a través de las venas al seno coronario.
  • El seno coronario desemboca en la aurícula derecha, así como por las Venas de Tebesio y Vena cardíacas anteriores.
  • La vascularización puede verse comprometida por el envejecimiento y los malos hábitos alimentarios (obesidad, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia) y sociales (tabaco, sedentarismo, stress, etc...)..
  • Estas interrupciones parciales o totales comprometen la capacidad de trabajo cardíaco.

Aterosclerosis Coronaria

  • Enfermedad crónica caracterizada por depósito focal de grasa y material fibroso en las arterias coronarias.
  • Es la principal causa de angina de pecho, infarto agudo de miocardio y muerte.
  • La angina de pecho causa isquemia transitoria, mientras que un infarto causa lesión permanente en el corazón.

Frecuencia Cardiaca

  • Es la cantidad de ciclos cardíacos por minuto.
  • Se mide por estetoscopio, cardiofrecuenciómetros o pulso arterial.
  • En sedentarios sanos, la normocardia es de 60-100 latidos/min.
  • La taquicardia (más de 100 latidos/min) es común en ejercicios.
  • La bradicardia (menos de 60 latidos/min) se ve en atletas aeróbicos.
  • La FC es controlada por el SN, temperatura, iones, estrés, reflejos, altitud, etc.

Estimulacion Nerviosa del Corazon

  • El corazón posee estimulación externa del SN (simpático y parasimpático).
  • La aurícula derecha del corazón disminuye o incrementa la frecuencia de contracción cardíaca.
  • La inervación simpática estimula las fibras desde la médula espinal y usa noradrenalina.
  • Las principales acciones son el aumento del inotropismo y del cronotropismo.
  • La inervación parasimpática inhibe los efectos simpáticos desde el nervio vago, disminuyendo la FC y la fuerza de contracción.

Temperatura y Concentracion de Iones en la Frecuencia Cardiaca

  • El aumento de temperatura incrementa la FC al modificar la permeabilidad de la membrana muscular a los iones.
  • El exceso de potasio extracelular dilata y reduce la fuerza del corazón.
  • El incremento de calcio aumenta la fuerza de contracción.

Reflejos Cardiacos

  • La actividad cardíaca varía por reflejos que aceleran o retrasan la FC.
    • El reflejo de Bainbridge acelera la FC al aumentar el retorno venoso y el llenado auricular.
    • El reflejo vaso-vagal del seno carotídeo disminuye el ritmo cardíaco.
    • El seno carotídeo detecta la presión arterial, estimulando la respuesta parasimpática.

Ciclo Cardiaco

  • El ciclo cardíaco es el proceso entre el inicio de un latido y el siguiente.
  • Consta de diástole (relajación) y sístole (contracción):
    • Diástole auricular.
    • Sístole auricular.
    • Diástole ventricular.
    • Sístole ventricular.

Frecuencia Cardiaca y Ejercicio Fisico

_ La FC se incrementa con la intensidad del ejercicio, el incremento no es constante debido a la disminución del tiempo de diástole _ La "Frecuencia cardíaca máxima (FCmáx)"es la frecuencia más alta a la que puede trabajar el corazón. _ Este valor es un parámetro que se utiliza para la programación de los planes de actividad física según diferentes objetivos.

  • Pruebas para hallar la FCmáx: Física incremental escalonada hasta la fatiga y formulas matematicas basadas en el sexo, la edad y la masa corporal.
  • Las formulas de estimacion para hallar la FCM:
    • FCM = 208 – (0,7 x edad) (Tanaka, H. et al. 2001).
    • FCM = 205,8 – (0,685 x edad) (Inbar, O. et al 1994), con un error de 6,4 l/min.
  • % FCmáx = (0,7305 x %VO2max) + 29,95 (Londeree y Ames).
  • Un error aceptable entre las fórmulas de FCmáx y estimación de VO2máx deben tener un error 3lat/min.
  • En ejercicios submáximos, la FC se estabiliza en 1-2 minutos tras iniciar la actividad.
  • La FC es muy volátil por lo que cambios en la temperatura, humedad, exigencia física, tipo de terreno, nerviosismo u otras variables pueden modificar esta estabilidad en el pulso.

El Pulso

  • Es el golpe o expansión de las arterias por el bombeo del corazón.
  • No es la frecuencia cardíaca en sí, pero es una manera de medirla.
  • Puede percibirse palpando las arterias cercanas a la piel.

Mitos sobre el Pulgar

  • Contra a lo que se cree, el pulgar no tiene pulso propio
  • Tiene una arteria más grande, pudiendo causar confusión al medir el pulso.
  • El meñique tampoco es recomendable, porque es el dedo menos sensible de la mano.
  • El pulso se toma con los dedos índice, mayor y anular.

Donde Tomar el Pulso

  • Se puede medir en cualquier arteria del cuerpo cercana a la piel:
    • Carótidas.
    • Axilar.
    • Radial.
    • Braquial.
    • Inguinal.
    • Poplítea.
    • Pedia.
  • No todas son prácticas para medir durante actividad física, por lo que las arterias radiales es la mejor para la toma de pulso.

Pulsaciones y Arterias Carotidas

  • No se toman las pulsaciones de las Arterias Carótidas o Pulso Carotideo por:
    • Desencadenar el Reflejo vasovagal del seno carotídeo,.
    • El Reflejo vasovagal del seno carotídeo provoca una descenso acelerado de la frecuencia cardíaca, lo que puede provocar mareos o desvanecimiento.
  • Al colocar el antebrazo en supinación y flexionar la muñeca, el tendón del músculo plamar mayor divide la muñeca en dos partes (externa e interna).
  • Ubicación de la mano a 2 dedos del pliegue
  • La Arteria Radial esta en la parte interna (musculo plamar mayor).
  • No se deben colocar los dedos sobre los huesos sino dos dedos antes.

¿Cuanto Tiempo Se Toma El Pulso?

  • Tiempo estimado para la toma de pulso:
    • La medida más estandarizada es por sesenta segundo.
    • Medir las pulsaciones durante 30 segundos y multiplicarlo por dos.
    • Multiplicar el conteo en quince segundos por cuatro.
    • Multiplicar el conteo de seis pulsaciones y agregar cero.
  • Cuanto menor sea el tiempo de medición, mayor la margen para posibles errores de medición.

Frecuencia Cardiaca Post-Esfuerzo

  • Al terminar el ejercicio, la FC tiende a disminuir, el nivel de entrenamiento influye.
  • Un entrenado disminuirá más su rango de pulsaciones post-esfuerzo.
  • Importante medir esa disminución en 1 minuto.
  • El rango mínimo es disminuir 12 latidos.
  • La recuperación de la FC post-esfuerzo al primer minuto es útil como predictor de mortalidad cardiovascular.

Volumen Sístolico

  • Es la cantidad de sangre eyectada por el ventrículo izquierdo en cada ciclo cardíaco.
  • Se mide en mililitros.
  • En reposo, los valores son de 60 - 80 ml de sangre.
  • El volumen sistólico está determinado por cuatro factores:
    • Retorno venoso.
    • Distensibilidad ventricular.
    • Contractibilidad ventricular.
    • Presión aórtica/pulmonar.

El Retorno Venoso

  • El volumen sistólico depende de cuánta sangre llegue al corazón para ser eyectada.
  • Cuanto más retorno venoso, más sangre llena y se eyecta del corazón.
  • La contracción muscular facilita el retorno venoso al comprimir las venas que discurren a lo largo de los músculos activos.
  • Las venas tienen válvulas para facilitar el ascenso sanguíneo y evitar el retroceso.
  • La ventilación pulmonar favorece el retorno venoso al variar la tensión en el diafragma.
  • La posición corporal influye: de pie, el retorno venoso es menor; recostado, es mayor.

Distensibilidad Ventricular

  • Para que el corazón expulse más sangre, es importante que se asegure que esta entre al corazón.
  • El corazón tiene la capacidad de estiramiento (distensibilidad).
  • Puede que la capacidad de la distensibilidad produce una disminución en el volumen sistólico simplemente porque el corazón no puede alojar un volumen mayor de sangre.

Contractibilidad Ventricular

  • Esta es totalmente ligada a la anterior.
  • Si musculo pude ejercer más fuerza si se encuetra estirado ocurre los mismo con la contractibilidad ventricular.
  • Esta medida es conocida como la Ley (o mecanismo) de Frank-Starling.

Presion Aortica y Pulmonar

  • El volumen en le corazon se necesita la fuerza para hacer fuerza y salir a los vasos sanguineos al paso de la sangre.
  • De esta menera la cantidad que se ejecuta la cantidad de la ejecucion tambien va a depender de esos grandes vasos.

Volumen Sistolico y Ejercicio Fisico

  • En personas activas que no realizan entrenamientos el volumen aumenta de 50ml a 60ml en reposo hasta 100ml a 120ml maximo.

  • En deportistas de resitencia el valor en reposo auementa a 80 o 110ml y de ejercicio trepa a los 160 o 200.

  • El volumen sistólico se divide en 3 fases:

    • En la primer fase el volumen sistólico se aumenta de manera lineal a la intensidad del ejercicio.
    • Esta fase esta aprocimada un 60% al consumo maximo de oxigeno.
    • Cada que va incrementando la intensidad.

Ateriolas

  • El sistema vascular presenta una arteria principal (tronco) ramificada en vasos sanguíneos pequeños (arteriolas).
  • Los capilares realizan intercambio de nutrientes.
  • Las arterias tienen menos masa muscular y más elasticidad para resistir la presión.
  • Las arteriolas tienen más masa muscular y redistribuyen la sangre contrayéndose o relajándose.

Presion Arterial

  • Si se reduce la elasticidad arterial, se necesita más fuerza para impulsar la sangre.
  • El aumento en la tensión arterial causa aumento en la presión arterial.
  • La presión arterial depende del gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica.
  • El aparato cardiovascular debe mantener dos fuerzas: la sangre impulsada (gasto cardíaco) y la resistencia vascular periférica.

Resistencia y Factores vasculares

  • La resistencia vascular se constituye por tres factores:
    • Longitud de los vasos sanguineos,
    • Viscosidad de la sangre,
    • Radio de las arteriolas.
  • La longitud y la viscosidad son estaticas a diferencia de las arteriolas (variacion del ejercicio).

Vasodilatacion y Vena Contriccion

  • La vasodilatación reduce la resistencia periférica, y la vasoconstricción la aumenta.
  • La presión arterial se expresa en dos cifras (sistólica y diastólica).
  • La presión arterial sistólica normal es 120 mmHg y la diastólica es 80 mmHg.
  • Los valores alterados indican inconvenientes cardíacos de capacidad contráctil o distensión arterial.
  • En el ejercicio, la presión arterial depende de la posición, tipo e intensidad del ejercicio y los segmentos corporales usados.

La Posicion y los tipos de ejercicios en la presion arterial

  • Recostado, la presión arterial aumenta debido al aumento del volumen sistólico.
  • De pie, suele disminuir debido a la disminución del volumen sistólico.
  • Los ejercicios isométricos aumentan tanto la presión sistólica como la diastólica debido a la contracción muscular.
  • En las contracciones dinámicas, solo se observa un incremento en la presión sistólica.

Intensidad en ejercicios y segmentos corporeles

  • A mayor intensidad, mayor presión arterial sistólica, sin depender del tipo de contracción.
  • Los ejercicios con los miembros superiores tienden a aumentar más la presión arterial que los de miembros inferiores.
  • En sujetos hipertensos se recomienda trabajarlos de a uno por vez.
  • En ejercicios de resistencia (ej. musculación), la presión arterial suele ser exagerada a causa de la apnea.
  • Es fundamental tener una correcta ventilación durante el ejercicio así se evitar un aumente exagerado en la tension arterial.

Presion Arterial Post Ejercicio

  • Disminuir la intensidad del ejercicio paulatinamente.
  • Evitar un descenso brusco del retorno venoso.
  • Nuestro organismo puede pasar de una presión sistólica alta a un descenso brusco de la misma, pudiendo generar mareos, desequilibrios o transitivos.
  • El sistema debe reequilibrar, disminuyendo la resistencia periférica descendiendo el volumen sistólico.

Hipertension Arterial

  • Hipertensión es la tensión arterial elevada de forma crónica, superando los niveles deseables (140/90 mmHg).
  • La hipertensión produce cambios macro y microvasculares causados por la disfunción del endotelio y el remodelado de las arteriolas.
  • A mayor presión arterial, mayor probabilidad de infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, renal o un accidente cerebrovascular (ACV).
  • La hipertensión se agrava con malos hábitos alimenticios, tabaco, alcohol y falta de ejercicio.
  • Afecta órganos como el sistema nervioso central, corazón y riñones.
  • Las cifras de presión arterial suelen crecer con la edad, y en mujeres, con la llegada de la menopausia.
  • No tiene síntomas.
  • El entrenamiento aeróbico reduce la Tensión Arterial post-esfuerzo y en reposo, incrementa el volumen sistólico y la elasticidad y favorece la bradicardia.

La Sangre

  • Tejido formado por elementos formes (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) y plasma.
  • El plasma contiene agua, vitaminas, minerales, nutrientes (glucosa), y proteínas.
  • El "hematocrito" es la relación porcentual entre elementos formes y plasma, varía según el sexo (45% en hombres, 42% en mujeres).
  • En el ejercicio, el hematocrito se modifica por hemoconcentración o hemodilución.
  • La sangre transporta oxígeno y dióxido de carbono a partir de la hemoglobina,
  • Regula el pH y la temperatura y transporta nutrientes, entre ellos la glucosa (glucemia).
  • Durante el ejercicio, la sangre ayuda a disipar el calor por vasodilatación y sudoración.

Plasma y Globulos rojos

  • El plasma es la porción líquida de la sangre (55%), compuesta por agua, minerales, vitaminas, proteínas, nutrientes y hormonas.
  • Las presiones hidrostáticas y oncóticas influyen en el nivel de líquido del plasma en el cuerpo.
  • El ejercicio físico incrementa la presión arterial que desplaza más liquido hacia estos produciendo un incremento en los elementos formales.
  • Los glóbulos rojos transportan oxígeno y recolectar dióxido de carbono.
  • Los glóbulos rojos presentan hemólisis (ruptura) intravascular por fractura mecánica entre sus membranas debido al incremento del flujo sanguíneo.

Globulos blancos

  • Los glóbulos blancos se clasifican según “granulocitos” (eosinófilos, basófilos y neutrófilos) y “agranulocitos” (linfocitos y monocitos).
  • Los leucocitos aumentan de 50 a 100% después del ejercicio (hemoconcentración, lesiones tisulares),
  • El ejercicio aeróbico mejora el sistema inmunológico.

Plaquetas o Trombocitos

  • Son las células menos númerosas que mantienen la fluidez de la sangre y se reparan las lesiones de los vasos sanguíneos.
  • En una lesión de vaso sanguíneo causa la coagulacion donde el filogeno se combierte el fibrina formando asi el trombo del vaso.
  • Luego puede bloquear el flujo a los tejidos produciendo hipoxia y en el cerebro causan ACV.
  • El ejercicio físico produce un gran aumento de plaquetas debido a su gran liberacion.

A largo plazo en el aparato cardiovascular las adaptaciones por ejercicios

  • Incremento de la estimulación vagal contribuyendo a la disminución de la frecuencia cardiaca.
  • Incremento de cavidad auricular sobre todo el izquierda produciendo que en valores menores la expulsion y gasto cardiaco sean sub maximos
  • También la masa muscular.
  • Disminuvcion de la presion arterial en momentos de descanso o reposo.
  • Incremento del sistema inmunológico y disminuye la agregación plaquetaria con los ejercicios aeróbicas.
  • Incremento de los niveles (HDL) para el colesterol.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Heart Function in Blood Circulation
10 questions
Human Heart Blood Flow
13 questions

Human Heart Blood Flow

ThumbUpCircle7950 avatar
ThumbUpCircle7950
Use Quizgecko on...
Browser
Browser