Repaso temas 1 al 14

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)?

  • Realizar actos administrativos referentes al ingreso de jueces y magistrados.
  • Representar al Poder Judicial en los actos legislativos del Congreso. (correct)
  • Supervisar el régimen disciplinario de los jueces y magistrados.
  • Gestionar la formación y promoción de jueces y magistrados.

En el marco de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), ¿qué implicación tiene el principio de unidad jurisdiccional?

  • Se establece una jerarquía estricta entre los diferentes órdenes jurisdiccionales.
  • Cada orden jurisdiccional opera de forma aislada, sin interacción con los demás.
  • Se persigue una articulación equilibrada de los distintos órdenes jurisdiccionales. (correct)
  • El orden jurisdiccional civil tiene una aplicabilidad limitada.

¿Cuál de los siguientes órganos judiciales en España NO forma parte de la jurisdicción ordinaria?

  • Tribunal Supremo.
  • Audiencia Nacional.
  • Jurisdicción Militar. (correct)
  • Juzgados de Primera Instancia.

¿Qué principio del Ministerio Fiscal se vulneraría si un fiscal actuase siguiendo instrucciones directas de un partido político?

<p>Imparcialidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el coste de la insularidad en la asignación de recursos a los juzgados y tribunales de Canarias?

<p>Se tiene en cuenta para asegurar una justicia sin dilaciones indebidas. (C)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional declara inconstitucional una ley, ¿qué ocurre con su vigencia?

<p>La ley subsistirá en la parte no afectada por la inconstitucionalidad, salvo que el fallo disponga otra cosa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el Tribunal Constitucional no verifica que un magistrado cumple con los requisitos exigidos por la CE?

<p>El nombramiento no puede seguir adelante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si persiste un empate después de múltiples votaciones en la elección del Presidente del Tribunal Constitucional?

<p>Se propone al Rey para su nombramiento al de mayor antigüedad en el cargo y, en caso de igualdad, al de mayor edad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones el Pleno del Tribunal Constitucional puede adoptar acuerdos sin la presencia de todos sus miembros?

<p>Cuando estén presentes al menos, dos tercios de los miembros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de que las CC.AA soliciten un dictamen del Consejo de Estado?

<p>El dictamen es preceptivo si la CC.AA carece de órgano consultivo propio, en los mismos casos previstos para el Estado. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un asunto remitido al Consejo de Estado sea competencia del Pleno, ¿qué paso previo es necesario antes de su deliberación y aprobación?

<p>Dictamen de la Comisión Permanente. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un dictamen del Consejo Consultivo de Canarias contiene valoraciones de conveniencia sobre un asunto consultado, ¿cuál sería la consecuencia?

<p>El dictamen sería inválido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el artículo 138.2 de la Constitución Española respecto a las Comunidades Autónomas?

<p>Prohíbe que las diferencias entre Estatutos impliquen privilegios económicos o sociales (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de sistemas de organización territorial, ¿cuál es la repercusión de acceder a la autonomía por la vía del artículo 151 de la Constitución?

<p>Posibilidad de acceder al máximo techo competencial en un primer momento (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes supuestos NO permite a las Cortes Generales autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma mediante ley orgánica?

<p>Cuando se trate de territorios insulares con características históricas diferenciadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se integran los principios de unidad, autonomía y solidaridad en el Estado de las Autonomías?

<p>Se busca un equilibrio entre la unidad de la Nación y la autonomía de las nacionalidades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de que las Comunidades Autónomas tengan autonomía política y financiera con respecto al gobierno central?

<p>Pueden aprobar leyes en las materias que sus Estatutos reconocen. (A)</p> Signup and view all the answers

Si existe un conflicto entre una norma estatal y una autonómica sobre una materia no atribuida expresamente al Estado por la CE, ¿qué norma prevalece?

<p>La norma autonómica, ya que las materias no atribuidas al Estado pueden corresponder a las CC.AA en virtud de sus Estatutos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la técnica de las leyes de armonización?

<p>En establecer principios para armonizar las disposiciones normativas de las CC.AA. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requiere la interposición del recurso de inconstitucionalidad?

<p>Expresar las circunstancias de identidad de las personas u órganos que ejercitan la acción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la admisión a trámite de un recurso de inconstitucionalidad?

<p>Que el Tribunal Constitucional dé traslado de la demanda a ciertos órganos. (C)</p> Signup and view all the answers

Conforme al artículo 144, ¿en qué circunstancias podría el Estado autorizar la constitución de una CC.AA que no cumple los requisitos del artículo 143?

<p>Por motivos de interés general. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 40/2015, ¿qué acuerdos son considerados convenios?

<p>Acuerdos donde al menos uno de los sujetos sea una Administración Pública. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la tramitación preferente y sumaria en la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales?

<p>Que el proceso se agiliza para una tutela más rápida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde la presentación de proyectos de ley ante el Congreso de los Diputados?

<p>Gobierno, Senado, Asambleas de las Comunidades Autónomas, ciudadanos y Congreso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si una decisión, acto o resolución impugnado no respeta el orden constitucional de reparto de competencias, establecido en la Constitución?

<p>El Tribunal Constitucional declarará la titularidad de la competencia controvertida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un motivo para el cese de un Magistrado del Tribunal Constitucional?

<p>Por alcanzar la edad de jubilación. (B)</p> Signup and view all the answers

En la organización municipal, ¿qué implica que un municipio pertenezca a una sola provincia?

<p>El término municipal es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la figura de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones de la Comisión Especial de Cuentas en un ayuntamiento?

<p>La primera es obligatoria sólo en municipios de gran población, la segunda en todos. (C)</p> Signup and view all the answers

En el sistema español de distribución de competencias, ¿qué rol juega la cláusula de supletoriedad?

<p>Considera del Derecho estatal como supletorio del Derecho de las CC.AA (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes órganos debe tener por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno...

<p>La Junta de Gobierno Local (B)</p> Signup and view all the answers

Qué se indica en el artículo 141CE?

<p>la Provincia (artículo 141CE) es una Entidad Local determinada por la agrupación de Municipios. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con los territorios insulares, ¿cuál es la función principal de los Cabildos o Consejos Insulares?

<p>Ejercer funciones, competencias que se determinan en el Estatuto de Autonomía de Canarias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde a las Cortes Generales?

<p>Interpretar la constitución. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Si existen enmiendas o propuestas de veto, en qué orden hay que comenzar a debatir?

<p>Comenzar por las propuestas de veto primero. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 115 CE, en qué momento no podrá presentarse disolución de las Cámaras?

<p>Cuando esté en trámite una moción de censura. (B)</p> Signup and view all the answers

En la Constitución española, ¿qué distingue al Título I (De los derechos y deberes fundamentales) de otros títulos?

<p>gozan del nivel máximo de protección. (A)</p> Signup and view all the answers

Con respecto al tema del Habeas Corpus, ¿quiénes pueden solicitar Habeas Corpus?

<p>Por juez de instrucción, el detenido, sus parientes, el Ministerio Fiscal y el Defensor del Pueblo de oficio. (A)</p> Signup and view all the answers

El valor normativo de la Constitución española, ¿por qué puede ser definido como la ley superior?

<p>porque la Constitución define el sistema de fuentes formales del Derecho. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el número mínimo de miembros del Congreso de los Diputados según la Constitución Española?

<p>300 (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 122 de la Constitución Española, ¿cómo son designados los miembros del Consejo General del Poder Judicial?

<p>Nombrados por el Rey, según lo establecido en la Constitución. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la organización judicial española, ¿qué implica el principio de unidad jurisdiccional según la Ley 38/1988?

<p>La garantía de que todos los ciudadanos sean juzgados bajo las mismas leyes y tribunales, sin privilegios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la Ley de Demarcación y Planta Judicial en la organización de los órdenes jurisdiccionales en España?

<p>Articula los distintos órdenes jurisdiccionales de manera equilibrada, haciendo plena realidad el principio de unidad jurisdiccional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia una Comisión Permanente de una Comisión de Estudios dentro del Consejo de Estado?

<p>La Comisión Permanente desempeña la ponencia de todos los asuntos en que el Consejo en Pleno haya de entender, mientras que la Comisión de Estudios actúa en áreas específicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo general establecido para que el Consejo de Estado emita un dictamen?

<p>Dos meses (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos debe contener como mínimo un Estatuto de Autonomía, según lo estipulado en el artículo 147.2 de la Constitución?

<p>La denominación, delimitación del territorio, instituciones autónomas y competencias asumidas. (D)</p> Signup and view all the answers

En el marco de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, ¿qué implican las leyes de armonización?

<p>El establecimiento de principios para armonizar las disposiciones normativas de las CC.AA cuando lo exija el interés general. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a los convenios según el artículo 47.1 de la LRJSP?

<p>Son acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas o entes públicos para un fin común. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el Registro de Convenios de una Administración Pública?

<p>Es un registro público donde se inscriben todos los convenios suscritos por la Administración, incluyendo datos relevantes como las partes, el objeto y la duración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que la Constitución Española sea rígida en cuanto a su reforma?

<p>Su modificación requiere un procedimiento más complejo y exigente que el de las leyes ordinarias. (A)</p> Signup and view all the answers

En el procedimiento legislativo ordinario, ¿cuál es la función de la ponencia?

<p>Elaborar un informe con una propuesta. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 153 de la Constitución Española, ¿a quién corresponde el control de la actividad económica y presupuestaria de las Comunidades Autónomas?

<p>Al Tribunal de Cuentas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un Decreto Ley y un Decreto Legislativo en el ordenamiento jurídico español?

<p>El Decreto Ley se dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, mientras que el Decreto Legislativo requiere una delegación expresa de las Cortes Generales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los principios fundamentales que, según la Ley del Gobierno, configuran el funcionamiento de este órgano?

<p>Dirección presidencial, colegialidad y principio departamental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de acuerdos entre Comunidades Autónomas requieren autorización de las Cortes Generales?

<p>Aquellos acuerdos de cooperación que no estén previstos en sus Estatutos para la gestión y prestación de servicios propios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función primordial tiene el Tribunal Constitucional con respecto a los derechos y libertades?

<p>Velar por su cumplimiento por parte de los poderes públicos mediante el recurso de amparo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de autonomía local garantizado en la Constitución Española?

<p>La capacidad de los municipios para gestionar sus propios intereses bajo su responsabilidad y de acuerdo con la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 25 LBRL, ¿en qué materias ejerce el municipio competencias propias?

<p>Urbanismo, medio ambiente urbano, abastecimiento de agua potable y otros. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con las Islas, ¿qué órgano tiene su administración, según el artículo 141.4 de la CE?

<p>Cabildos o Consejos. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las relaciones entre la Administración General del Estado y las CCAA, ¿cuál de las siguientes opciones describe una técnica de cooperación?

<p>La participación en órganos de cooperación, con el fin de deliberar y, en su caso, acordar medidas en materias de interés común. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el supuesto límite que contempla el artículo 155 CE en relación con las Comunidades Autónomas?

<p>La intervención del Gobierno central para obligar a una CA al cumplimiento forzoso de sus obligaciones o para proteger el interés general de España. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 10 de la Constitución Española, ¿qué elementos son fundamento del orden político y de la paz social?

<p>La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde la iniciativa para la reforma constitucional, según lo establecido en el artículo 166 de la Constitución Española?

<p>Al Gobierno, al Congreso de los Diputados, al Senado y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal criterio que deben seguir las Comunidades Autónomas al solicitar un dictamen al Consejo de Estado?

<p>La especial competencia o experiencia del Consejo de Estado en el asunto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene que los Estatutos de Autonomía sean aprobados mediante Ley Orgánica?

<p>Asegura una mayor rigidez y un procedimiento agravado de reforma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el principio de autonomía local a la capacidad de los municipios para regular el uso del suelo?

<p>Otorga a los municipios la capacidad de gestionar el suelo, pero dentro del marco legal estatal y autonómico. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de conflicto persistente entre los órganos de gobierno de una Comunidad Autónoma, ¿qué mecanismo constitucional podría entrar en juego?

<p>La aplicación del artículo 155 de la Constitución Española. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la implicación del principio de responsabilidad ministerial ante las Cortes Generales?

<p>Asegura la transparencia y control parlamentario del Gobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de reforma constitucional agravada, ¿qué finalidad tiene la disolución de las Cámaras y la convocatoria de nuevas elecciones?

<p>Renovar la legitimidad del poder legislativo para abordar la reforma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el alcance de la autonomía financiera reconocida a las Comunidades Autónomas?

<p>Facultad de gestionar sus propios recursos dentro del marco constitucional y legal. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que una ley autonómica vulnere un derecho fundamental, ¿qué recurso sería el más adecuado para impugnarla?

<p>Cuestión de inconstitucionalidad planteada por un juez. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Fiscal General del Estado en relación con los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica del Ministerio Fiscal?

<p>Debe velar por el cumplimiento de estos principios en toda la estructura del Ministerio Fiscal. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué criterio prevalece en caso de conflicto entre una ley estatal y una autonómica cuando ambas regulan una materia de competencia compartida?

<p>El principio de prevalencia estatal. (D)</p> Signup and view all the answers

En las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas, ¿cómo se manifiesta el deber de colaboración?

<p>A través de la cooperación leal y el auxilio mutuo para el cumplimiento de objetivos comunes. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué papel juegan las Comisiones Bilaterales de Cooperación en el sistema del Estado de las Autonomías?

<p>Negociar y acordar soluciones a controversias competenciales entre el Estado y una CC.AA (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal límite que establece la Constitución Española al contenido de los Estatutos de Autonomía?

<p>El respeto a la unidad de la Nación española y a la igualdad entre todos los españoles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se garantiza la objetividad e independencia del Consejo Consultivo de Canarias?

<p>Garantizando la autonomía orgánica y funcional respecto a otros poderes e instituciones. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la Administración Local, ¿qué implicaciones tiene la pertenencia de un municipio a una sola provincia?

<p>Mayor facilidad para la cooperación interadministrativa con la Diputación Provincial. (A)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de elaboración de una Ley en las Cortes Generales, ¿qué ocurre si el Senado introduce modificaciones al proyecto?

<p>El Congreso puede aceptar o rechazar las modificaciones, requiriendo diferentes mayorías. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto jurídico de una sentencia del Tribunal Constitucional que declara la inconstitucionalidad de una ley?

<p>La ley se anula y deja de formar parte del ordenamiento jurídico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que la Constitución garantice la autonomía de los municipios?

<p>Capacidad de gestionar sus intereses dentro del marco legal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la función de las Salas y las Secciones dentro del Tribunal Constitucional?

<p>Las Salas conocen asuntos de mayor complejidad jurídica que las Secciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Consejo de Estado?

<p>Asesorar al Gobierno en asuntos de especial trascendencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la declaración de un estado de alarma por parte del Gobierno para la tramitación de una reforma constitucional?

<p>Se suspende la tramitación de cualquier reforma constitucional. (C)</p> Signup and view all the answers

Cual es la razón principal por la que la Constitución Española se define como rígida en cuanto a su reforma?

<p>Para evitar modificaciones frecuentes que desestabilicen el ordenamiento jurídico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en la interpretación de los derechos fundamentales?

<p>Complementa y especifica el contenido de los derechos, sirviendo de guía para su aplicación. (C)</p> Signup and view all the answers

En qué Título de la Constitución se encuentra la Organización Territorial del Estado?

<p>Título VIII. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Constitución Española (CE)?

<p>La LOPJ desarrolla las previsiones constitucionales sobre el Poder Judicial, adaptándolas y especificándolas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el principio de imparcialidad para un fiscal en el ejercicio de sus funciones?

<p>Le exige actuar con objetividad, sin dejarse influir por intereses particulares o presiones externas. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la Justicia en España, ¿cómo se equilibra la necesidad de especialización judicial con el principio de unidad jurisdiccional?

<p>Se permite la creación de órganos especializados dentro de cada orden jurisdiccional, sin afectar la estructura unitaria del sistema. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del Ministerio Fiscal en relación con las resoluciones judiciales?

<p>Velar por el cumplimiento de las resoluciones judiciales que afecten al interés público y social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la distribución territorial del Estado en la organización de los órganos judiciales?

<p>El Estado se organiza territorialmente en municipios, partidos, provincias y comunidades autónomas a efectos judiciales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que el Tribunal Constitucional (TC) sea el intérprete supremo de la Constitución?

<p>Tiene la última palabra en la interpretación de la Constitución, y sus decisiones son vinculantes para todos los poderes públicos. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un juez duda de la constitucionalidad de una ley aplicable a un caso, ¿qué debe hacer?

<p>Plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. (A)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional declara inconstitucional una ley aprobada por el Parlamento, ¿cuál es el alcance de esta decisión?

<p>La ley queda automáticamente derogada, y la decisión tiene efectos frente a todos desde su publicación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica fundamental distingue a las sentencias del Tribunal Constitucional?

<p>Tienen valor de cosa juzgada y no cabe recurso alguno contra ellas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia un recurso de inconstitucionalidad de una cuestión de inconstitucionalidad?

<p>El recurso lo interponen determinados órganos legitimados, la cuestión la plantean jueces y tribunales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Consejo de Estado en el ordenamiento jurídico español?

<p>Es el supremo órgano consultivo del Gobierno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes requisitos es indispensable para que el Consejo de Estado pueda deliberar y aprobar un dictamen?

<p>La presencia del Presidente o de quien haga sus veces, la mitad de los Consejeros y del Secretario General. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene que los dictámenes del Consejo de Estado no sean vinculantes, con carácter general?

<p>El Gobierno puede apartarse del dictamen, pero debe motivar su decisión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo general establecido para que el Consejo de Estado emita un dictamen, salvo que se declare la urgencia?

<p>Dos meses (D)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito de las Comunidades Autónomas, ¿cuál es el propósito de los Consejos Consultivos?

<p>Garantizar la legalidad y constitucionalidad de las normas y actos de la Administración autonómica. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la Administración Consultiva de Canarias, ¿qué implicación tiene el requisito de que los dictámenes estén fundamentados jurídicamente?

<p>Garantiza la objetividad e imparcialidad del dictamen. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el Estado de las Autonomías se basa en los principios de unidad, autonomía y solidaridad?

<p>El Estado debe garantizar la igualdad entre todos los españoles y el respeto a la diversidad y autogobierno de las Comunidades Autónomas. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Constitución Española, ¿qué elementos mínimos debe contener un Estatuto de Autonomía?

<p>La denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio, la organización de sus instituciones y las competencias asumidas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera influye el artículo 138.2 de la Constitución Española en el diseño del Estado de las Autonomías?

<p>Garantiza que las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no impliquen privilegios económicos o sociales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué finalidad persiguen las denominadas leyes de armonización en el contexto del Estado de las Autonomías?

<p>Establecer principios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas cuando lo exija el interés general. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la cláusula de supletoriedad en el sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas?

<p>El derecho estatal se aplica de forma supletoria en caso de lagunas o ausencia de regulación autonómica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrumento jurídico permite a las Cortes Generales atribuir a todas o algunas Comunidades Autónomas la facultad de dictar normas legislativas en materias de competencia estatal?

<p>Las leyes marco. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que una Comunidad Autónoma incumpla las obligaciones que le impone la Constitución, ¿qué medidas puede adoptar el Gobierno?

<p>Obligar a la Comunidad Autónoma al cumplimiento forzoso de sus obligaciones, con la aprobación del Senado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién tiene la iniciativa para la reforma de la Constitución Española?

<p>El Gobierno, el Congreso de los Diputados, el Senado y las Asambleas de las Comunidades Autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre el procedimiento de reforma constitucional ordinario y el agravado?

<p>El procedimiento agravado exige la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal límite a la autonomía local garantizada en la Constitución Española?

<p>El sometimiento pleno a la ley y al derecho. (A)</p> Signup and view all the answers

En la organización municipal, ¿qué tipo de municipios están obligados a tener una Junta de Gobierno Local?

<p>Solo los municipios con población superior a 5.000 habitantes. (A)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito local, ¿qué papel juegan las Comarcas u otras entidades que agrupan varios municipios?

<p>Prestan servicios o gestionan intereses comunes a varios municipios. (B)</p> Signup and view all the answers

En la Constitución Española, ¿cuál es el propósito de la Disposición Adicional Primera?

<p>Amparar y respetar los derechos históricos de los territorios forales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito deben cumplir los convenios que celebren las Comunidades Autónomas entre sí para la gestión y prestación de servicios propios?

<p>Ser comunicados a las Cortes Generales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objeto de las encomiendas de gestión, según la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público?

<p>La realización de actividades de carácter material o técnico. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley reguladora de las Base del Régimen Local, ¿Cuál es la regla general respecto al territorio de los Municipios?

<p>Que cada municipio pertenezca a una sola provincia. (D)</p> Signup and view all the answers

La forma política del Estado español, según la Constitución Española, es una Monarquía Parlamentaria. ¿Qué implicaciones tiene esto?

<p>El Rey reina pero no gobierna, su papel es simbólico y de representación, mientras que el gobierno es responsable ante el Parlamento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales?

<p>Las leyes sancionadoras no pueden aplicarse a hechos cometidos antes de su entrada en vigor si perjudican al individuo. (C)</p> Signup and view all the answers

En el procedimiento legislativo, ¿qué rol juega la ponencia?

<p>Elaborar un informe a partir del texto, donde se discuten las enmiendas presentadas proponiendo su aceptación o rechazo. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el Senado introduce enmiendas a un proyecto de ley aprobado previamente por el Congreso de los Diputados, ¿qué ocurre?

<p>El proyecto de ley vuelve al Congreso, que puede aceptar o rechazar las enmiendas del Senado. (B)</p> Signup and view all the answers

En la tramitación de Proyectos de Ley, qué significa en la práctica que la publicación y apertura del plazo de presentación y enmiendas ante la mesa del Congreso de los Diputados corresponda a la fase constitutiva:

<p>Que, a partir de dicho momento ya existe disposición del borrador del Proyecto de Ley por los distintos grupos parlamentarios para su deliberación y votación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el criterio predominante que el Consejo de Estado considera para la emisión de dictámenes que involucran múltiples áreas de conocimiento?

<p>La especialización del Consejero en la materia del dictamen (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la reforma de la Constitución Española, ¿qué implicación tiene la aprobación inicial de una propuesta de reforma por una mayoría de tres quintos en ambas Cámaras?

<p>Se crea una comisión mixta paritaria para intentar alcanzar un consenso. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un municipio en España experimenta un rápido crecimiento poblacional debido a un auge turístico, ¿cómo podría afectar esto a su organización administrativa según la legislación vigente?

<p>Podrá modificar su Reglamento Orgánico para adaptarse a las nuevas necesidades. (D)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito de la Administración consultiva, ¿qué diferencia fundamental existe entre los dictámenes preceptivos y los facultativos?

<p>La omisión de un dictamen preceptivo invalida el acto administrativo, mientras que la del facultativo no. (B)</p> Signup and view all the answers

En un escenario donde una Comunidad Autónoma (CC.AA) decide no aplicar una ley estatal que considera lesiva para sus intereses, ¿qué mecanismos constitucionales podrían activarse y cuál sería su orden de prelación?

<p>El Gobierno central puede invocar el artículo 155 CE, seguido de la interposición de un recurso de inconstitucionalidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene para un ciudadano español que una ley autonómica entre en conflicto con una ley estatal en una materia donde no está claramente definida la competencia?

<p>Se recurre al Tribunal Constitucional para determinar qué ley es aplicable. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurriría si, durante la tramitación de una ley en el Congreso de los Diputados, se presentaran enmiendas que implicasen un aumento de los gastos presupuestarios previstos?

<p>Las enmiendas se tramitarían si cuentan con el visto bueno del Gobierno, que evalúa su impacto presupuestario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué medida la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC) influye en la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española?

<p>La jurisprudencia del TC tiene carácter vinculante y es de obligado cumplimiento para todos los poderes públicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se equilibra en España el principio de autonomía de los municipios con la supervisión que ejercen las Comunidades Autónomas (CC.AA.) sobre la actividad municipal?

<p>Las CC.AA supervisan la legalidad de la actuación municipal, pero no pueden entrar en cuestiones de oportunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un juez de un juzgado de primera instancia tiene noticia de que no se están respetando los derechos de una persona que se encuentra en un centro de internamiento de extranjeros, ¿Qué mecanismo procesal podría utilizar para garantizar los derechos fundamentales de esta persona?

<p>Puede iniciar de oficio un procedimiento de <em>habeas corpus</em> para verificar la legalidad de la detención. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los procedimientos que regulan el Estado de las Autonomías, existe una figura que permite la colaboración entre el Estado y las CCAA. ¿A qué figura nos referimos?

<p>Comisiones bilaterales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué particularidad presenta el régimen electoral de los senadores en España en relación con la representación territorial?

<p>En las provincias insulares, cada isla elige un número fijo de senadores, independientemente de su tamaño. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el Tribunal Constitucional declara que una determinada competencia corresponde exclusivamente al Estado, ¿cómo afecta esa decisión a la capacidad legislativa de las Comunidades Autónomas?

<p>Las CC.AA. pierden automáticamente cualquier capacidad legislativa o ejecutiva sobre esa materia. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 168 de la Constitución Española, ¿qué procedimiento debe seguirse para la reforma de aquellos Títulos que se consideran especialmente protegidos?

<p>Aprobación por dos tercios de ambas Cámaras, disolución de las Cortes, nuevas elecciones y ratificación por las nuevas Cámaras y referéndum. (C)</p> Signup and view all the answers

Respecto a los criterios que debe seguir el Tribunal Constitucional para verificar los nombramientos de Magistrados a este organismo, ¿Qué pasa si el Tribunal Constitucional no verifica que el magistrado cumple con la capacidad y requisitos?

<p>Su nombramiento es nulo de pleno derecho. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la potestad reglamentaria del Gobierno y cómo se relaciona con el principio de legalidad?

<p>Permite al Gobierno desarrollar las leyes, pero no puede contradecirlas ni regular materias reservadas a la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

¿cuál de estos órganos puede delegar su opinión del Gobierno con respecto al funcionamiento español a otros?

<p>El Consejo de Estado (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de que una ley estatal entre en conflicto con el Estatuto de Autonomía de una Comunidad Autónoma, ¿qué instancia tiene la competencia para resolver la controversia y determinar cuál de las normas prevalece?

<p>El Tribunal Constitucional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes órganos tiene la facultad de interponer un recurso de amparo ante el El Tribunal Constitucional?

<p>El Defensor del Pueblo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Es posible modificar cualquier punto de la CE (Constitución Española)?

<p>Sí, siempre y cuando se sigan los procedimientos establecidos en el Título X de la CE. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué medida la existencia de regímenes forales en ciertas comunidades autónomas españolas (como Navarra o el País Vasco) influye en su régimen de financiación autonómica?

<p>Los regímenes forales les permiten mantener sistemas tributarios propios con cupo al Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la declaración de inconstitucionalidad de una ley que ha sido utilizada como base para dictar sentencias judiciales?

<p>Las sentencias pueden ser revisadas si aún no han adquirido firmeza y se invoca la inconstitucionalidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación podría el Gobierno obligar a una Comunidad Autónoma a cumplir con sus obligaciones constitucionales, según el artículo 155 de la Constitución Española?

<p>Cuando la CC.AA. incumpla las obligaciones que le impone la Constitución o atente gravemente al interés general de España. (B)</p> Signup and view all the answers

En un ayuntamiento de gran tamaño, ¿qué función primordial tiene la Junta de Gobierno Local?

<p>Asistir al Alcalde en el ejercicio de sus funciones ejecutivas y de gobierno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes límites a la reforma constitucional implica una mayor complejidad en el procedimiento?

<p>La exigencia de disolución de las Cortes y convocatoria de nuevas elecciones. (C)</p> Signup and view all the answers

Si al producirse una vacante en el Tribunal Constitucional no se lograse la mayoría necesaria para designar al nuevo Magistrado, ¿qué solución contempla la legislación?

<p>Se repite la votación hasta lograr la mayoría requerida, sin límite de tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre un Decreto Ley y un Decreto Legislativo en el sistema de fuentes del Derecho español?

<p>El Decreto Ley requiere convalidación parlamentaria posterior, mientras que el Decreto Legislativo no. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los principios de subsidiaridad y proporcionalidad en la distribución de competencias entre el Estado español y las Comunidades Autónomas?

<p>Son meros criterios interpretativos sin efectos jurídicos directos. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el alcance de la capacidad de la Comunidad Autónoma de Canarias en Administración de justicia?

<p>La CAC ejerce competencias relativas sobre la demarcación territorial y asignación de recursos a los juzgados y tribunales (B)</p> Signup and view all the answers

Si las Cortes Generales delegan en el Gobierno la potestad de legislar sobre una determinada materia mediante una ley de bases, ¿qué límites debe respetar el Gobierno al ejercer esta delegación?

<p>El Gobierno debe atenerse estrictamente a las bases fijadas por las Cortes Generales, sin poder excederse de ellas. (C)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de elaboración de leyes, ¿cómo se garantiza la participación de la sociedad civil y de los grupos de interés en España?

<p>El Gobierno puede establecer trámites de consulta pública para recabar la opinión de los ciudadanos y organizaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un Ayuntamiento aprueba una ordenanza que limita el acceso a determinados servicios municipales a los inmigrantes en situación irregular, ¿qué recurso sería el más adecuado para impugnarla?

<p>Un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de que exista conflicto entre la ley de una Comunidad Autónoma y el gobierno, ¿cuál sería la solución?

<p>Resolver las diferencias mediante Comisión Mixta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el procedimiento apropiado dado el caso de que una Comunidad Autónoma no se presente al Senado de la Nación?

<p>Se procede sin la intervención de la CA (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un límite a la capacidad de las Cortes Generales para delegar la potestad legislativa en el Gobierno?

<p>La delegación debe fijar el alcance, los criterios y el marco de la regulación delegada. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el CGPJ?

Órgano de gobierno del Poder Judicial, encargado de actos administrativos referentes a ingreso, formación, promoción, régimen disciplinario e inspección de jueces.

¿Quiénes integran el CGPJ?

Presidente del Tribunal Supremo y 20 miembros nombrados por el Rey, incluyendo jueces, magistrados, abogados y otros juristas.

¿Qué articula la Ley 38/1988 de Demarcación y Planta judicial?

Regula los diferentes órdenes jurisdiccionales, asegurando el principio de unidad jurisdiccional.

¿Qué es la planta judicial?

Estructura de la organización judicial de un Estado, definiendo el número, tipo y distribución de juzgados y tribunales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los cuatro órdenes jurisdiccionales?

Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué misión tiene el Ministerio Fiscal?

Promueve la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo ejerce sus funciones el Ministerio Fiscal?

Órganos propios basados en la unidad de actuación, dependencia jerárquica y sujeción a la legalidad e imparcialidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué garantiza el Tribunal Constitucional?

Garantiza la supremacía de la Constitución y enjuicia la conformidad de leyes y disposiciones con ella.

Signup and view all the flashcards

¿A qué se extiende la competencia del TC?

Recurso de inconstitucionalidad, amparo, conflictos de competencia, e impugnaciones del Gobierno.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actúa el Tribunal Constitucional?

Actúa mediante procedimientos públicos con magistrados independientes y decisiones en forma de providencias, autos o sentencias.

Signup and view all the flashcards

¿De quién es independiente el TC?

Es independiente de los demás órganos constitucionales y sometido solo a la Constitución.

Signup and view all the flashcards

¿Quién nombra al Fiscal General del Estado?

El Rey, a propuesta del Gobierno oído el CGPJ.

Signup and view all the flashcards

¿Qué rol tiene el Consejo Consultivo de Canarias?

Garantiza objetividad dictaminando sobre la adecuación de actos normativos a la Constitución y legalidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función del 'Defensor del Pueblo'?

Supervisar la actividad de la Administración pública y defender los derechos comprendidos en este Título.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las atribuciones?

Aprobar o modificar la distribución de las demarcaciones judiciales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es consejo consultivo?

Un órgano que permite el control de juzgados a partir de las leyes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la misión de los órganos consultivos?

Los órganos consultivos tiene la mision de ofrecer dictamenes(no obligatoria).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Inconstitucionalidad?

Comprende actos con rango de la ley.

Signup and view all the flashcards

¿Qué rol tiene la tutela?

Recurso de amparo en caso de un juicio justo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué establece la CE de 1978?

Norma institucional básica con autonomía, solidaridad y unidad administrativa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las entidades autónomas?

Son la denominación de la comunidad, organización, delimitación, sede.

Signup and view all the flashcards

¿Qué establece el artículo 152.1?

Asamblea legislativa, consejo de gobierno, presidente del consejo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se define la provincia? Art141 CE

Entidad local con personalidad juridica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué poder ejerce la providencia?

Garantizar que se cumplan los deberes de los municipios.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los archipiélagos de de Canarias?

Los cabildos insulares

Signup and view all the flashcards

LOPJ (Ley Orgánica del Poder Judicial)

Ley Orgánica que desarrolla las previsiones constitucionales sobre el Poder Judicial.

Signup and view all the flashcards

Regulación inicial de la LOPJ

División territorial del Estado para efectos judiciales, gobierno interno de juzgados/tribunales, y el CGPJ.

Signup and view all the flashcards

Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ

Máxima instancia judicial de la Nación y representa al Poder Judicial y su órgano de gobierno.

Signup and view all the flashcards

Órganos del CGPJ

Pleno, Comisión Permanente, Comisión Disciplinaria, Comisión de Asuntos Económicos y Comisión de Igualdad.

Signup and view all the flashcards

Órdenes jurisdiccionales en España

Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social; más la excepción de la jurisdicción militar.

Signup and view all the flashcards

Órganos judiciales en España

Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales, Juzgados de Primera Instancia/Instrucción, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Funciones clave del Ministerio Fiscal

Garantiza supremacía constitucional, enjuicia leyes, e impulsa la acción de la justicia.

Signup and view all the flashcards

LOTC Articulo 2

Tribunal Constitucional conocerá de los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.

Signup and view all the flashcards

Dictámenes de la Administración Consultiva

Normas no vinculantes que asesoran a los organismos estatales.

Signup and view all the flashcards

Consejo de Estado

Supremo órgano consultivo del Gobierno, regulado por la Ley Orgánica 3/1980.

Signup and view all the flashcards

Formas de actuación del Consejo de Estado

Pleno, Comisión Permanente, Comisión de Estudios, y a veces Secciones

Signup and view all the flashcards

CC.AA y el Consejo de Estado

Solicitar dictamen, preceptivo en casos sin órgano consultivo propio.

Signup and view all the flashcards

Dictámenes del Consejo Consultivo de Canarias

Normativo, sobre la legalidad de la actuación de diversos órganos administrativos.

Signup and view all the flashcards

Estado de las Autonomías

Regidos por principios de unidad, autonomía y solidaridad entre territorios.

Signup and view all the flashcards

Estatutos de Autonomía

Norma institucional básica que integra el ordenamiento jurídico.

Signup and view all the flashcards

Contenido mínimo de los Estatutos

Denominación de la comunidad, delimitación, organización, y competencias.

Signup and view all the flashcards

Organización básica de las CC.AA

Asamblea legislativa, Consejo de Gobierno, Presidente del Consejo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Comunidades Autónomas

Comunidades autónomas de autonomía diferida y de autonomía plena

Signup and view all the flashcards

Supuestos para acceder a la autonomía

Iniciativa legislativa, supuestos especiales y excepciones.

Signup and view all the flashcards

Organización Territorial del Estado

Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas.

Signup and view all the flashcards

Otras entidades locales

Las comarcas, áreas metropolitanas, mancomunidades de municipios, etc

Signup and view all the flashcards

Fines de la Provincia

Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal.

Signup and view all the flashcards

Temas abordados por la Constitución

Límites, gobierno, defensa, derechos/deberes, reforma.

Signup and view all the flashcards

Características de la Constitución Española

Escrita, democrática, rígida, influenciada, codificada y cerrada.

Signup and view all the flashcards

Estructura de la Constitución

Título Preliminar, derechos/deberes, Corona, Cortes, Gobierno, Judicial, Economía, Organización territorial.

Signup and view all the flashcards

Valores superiores propugnados

Libertad, justicia, igualdad, pluralismo político y bienestar social.

Signup and view all the flashcards

Misión del Ministerio Fiscal

Defensa de la legalidad, DDFF y el interés público.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la necesidad de la LOPJ?

Adaptar la organización del Poder Judicial a las exigencias del Texto Constitucional.

Signup and view all the flashcards

Presidente del Tribunal Supremo

Primera autoridad judicial de la Nación, ostenta la representación del Poder Judicial.

Signup and view all the flashcards

Ministerio Fiscal en el proceso penal

Órgano judicial que interviene en el proceso penal, instando a la autoridad judicial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la jurisdicción del TC?

Autoridad o poder para juzgar y aplicar las leyes en todo el territorio español.

Signup and view all the flashcards

Sentencias del TC

Valor de cosa juzgada, no cabe recurso alguno contra ellas.

Signup and view all the flashcards

El Tribunal Constitucional

Intérprete supremo de la Constitución, es independiente.

Signup and view all the flashcards

¿El TC son tribunales?

Actúan con un procedimiento público entre las partes.

Signup and view all the flashcards

¿los TC tiene un cargo?

Son incompatibles con el mandato representativo (cargos políticos).

Signup and view all the flashcards

¿Como cesan los magistrados del TC?

Decretada por el Presiente del TC (renuncia aceptada).

Signup and view all the flashcards

¿Qué se desprende del Consejo Consultivo?

Garantiza su objetividad , actúa de forma independiente.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde viene el derecho de la Autonomía?

Tiene su origen en el art.2 y 143 de la carta magna.

Signup and view all the flashcards

Compentencias del Estado

Atribución exclusiva del Estado en materia de competencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son Competencias Concurrentes?

Competencias en las que se da una superposición competencial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué deben estar abiertas la Comunidad?

Instrumentos de cooperación y coordinación positiva entre las CCAA.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una consejo?

Potestad legislativa que se ejerce por las Comunidades Autónomas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace el Presidente del Gobierno

Dirige el gobierno, establece el programa político.

Signup and view all the flashcards

¿De qué esta compuesto el consejo?

Compuesto por El presidente Vicepresidente los ministros.

Signup and view all the flashcards

¿En qué momento NO hay REFORMA?

En tiempo de guerra NO.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el articulo 10?

Propugna la dignidad de la personal los derecho , la libertad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es titulo primero?

Los derechos fundamentales y las libertades el recurso e amparo.

Signup and view all the flashcards

Ley de Demarcación y Planta Judicial

Ley que articula los distintos órdenes jurisdiccionales y asegura el principio de unidad jurisdiccional.

Signup and view all the flashcards

Función de la Planta Judicial

Documento que detalla la estructura organizativa judicial de un Estado, incluyendo el número, tipo y la distribución de juzgados y tribunales.

Signup and view all the flashcards

Atribución de la CAC en justicia

Facultad de asignar medios a juzgados y tribunales, considerando costes y la necesidad de una justicia sin dilaciones.

Signup and view all the flashcards

Justicia constitucional

Garantiza valor normativo de la Ley Fundamental, asegurando que las decisiones de los poderes públicos sean revisables.

Signup and view all the flashcards

Rol del Tribunal Constitucional

Interpreta la Constitución y determina si ciertas disposiciones legales son constitucionales.

Signup and view all the flashcards

Extensión de la competencia del TC

Se extiende a recursos de inconstitucionalidad, recursos de amparo y conflictos de competencia.

Signup and view all the flashcards

Obligatoriedad de la CE

Norma suprema que los ciudadanos y poderes públicos deben acatar.

Signup and view all the flashcards

CCAA y Consejo de Estado

Facultad de solicitar dictámenes al Consejo de Estado.

Signup and view all the flashcards

Función del Consejo Consultivo

Emiten dictámenes sobre la adecuación normativa a la Constitución y legislación básica.

Signup and view all the flashcards

Autonomía

Capacidad de gestionar los propios intereses.

Signup and view all the flashcards

España en el estado Autonómico

Un modelo de Estado con la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Signup and view all the flashcards

Órganos de las Comunidades Autónomas

Asamblea legislativa, Consejo de Gobierno y Presidente del Consejo.

Signup and view all the flashcards

Consejo de Estado en Memoria anual

Recoger observaciones sobre el funcionamiento de los servicios públicos.

Signup and view all the flashcards

Las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas establecen la ley.

Signup and view all the flashcards

Como se organiza un estado

Estado, Comunidades Autónomas y Entes locales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la LOPJ?

Ley Orgánica que desarrolla las previsiones constitucionales sobre el Poder Judicial.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 6: El Consejo General del Poder Judicial

  • La Constitución Española (CE) regula el Poder Judicial en los artículos 117 a 127.
  • La Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial (LOPJ) desarrolla las previsiones constitucionales sobre el Poder Judicial.
  • Esta ley aborda la organización territorial del Estado a efectos judiciales, el gobierno interno de juzgados y tribunales, y el Consejo General del Poder Judicial como órgano de gobierno.

Composición del CGPJ (artículo 122.3 CE)

  • El CGPJ está integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, quien lo preside, y 20 miembros nombrados por el Rey para un periodo de 5 años.
  • De estos 20 miembros, 12 son jueces y magistrados de todas las categorías judiciales, elegidos según lo establezca la ley orgánica.
  • Los 8 restantes se distribuyen en 4 a propuesta del Congreso de los Diputados y 4 a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de 3/5.
  • Estos últimos 8 deben ser abogados u otros juristas de reconocida competencia con más de 15 años de experiencia profesional.
  • Los 20 miembros restantes son nombrados por el rey por un periodo de 5 años mediante real decreto refrendado por el Ministro de Justicia
  • La organización del CGPJ se articula en los siguientes órganos: Presidente, Vicepresidente, Pleno Comisión Permanente, Comisión Disciplinaria y el Promotor de la Acción Disciplinaria, Comisión de Asuntos Económicos, y Comisión de Igualdad.
  • El Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ es la primera autoridad judicial de la Nación y representa al Poder Judicial y al CGPJ.
  • Para ser elegido presidente del TS y del CGPJ, es necesario ser miembro de la carrera judicial con categoría de Magistrado del Tribunal Supremo, o ser un jurista de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
  • El Presidente convoca y preside las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente, y decide los empates con voto de calidad.
  • La Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial, articula los distintos órdenes jurisdiccionales de modo equilibrado, haciendo realidad el principio de unidad jurisdiccional.
  • A su vez, con la anterior ley, se reafirma el carácter expansivo del orden jurisdiccional civil, del principio de garantía de los derechos fundamentales en el orden penal, la voluntad del poder ejecutivo de hacer posible un efectivo control jurisdiccional de su actuación administrativa en el orden contencioso-administrativo y la de llevar a cabo en el orden social una eficaz tutela de las pretensiones planteadas en este sector del Derecho.

Organización del CGPJ

  • El CGPJ se articula en los siguientes órganos: Presidente, Vicepresidente, Pleno, Comisión Permanente, Comisión Disciplinaria y El Promotor de la Acción Disciplinaria, Comisión de Asuntos Económicos, Comisión de Igualdad.

Presidente del CGPJ

  • El Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ es la primera autoridad judicial de la Nación y ostenta la representación del Poder Judicial y del órgano de gobierno del mismo.
  • Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, se requiere ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo o ser un jurista de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
  • Ostenta la representación del CGPJ, convoca y preside las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente, decidiendo los empates con voto de calidad, y fija el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente.

Demarcación Judicial

  • La Ley 38/1988, de 28 de diciembre, configura de modo completo la planta diseñada por la Ley Orgánica del Poder Judicial, articulando los órdenes jurisdiccionales de manera equilibrada, y hacer realidad el principio de la unidad jurisdiccional.

Planta Judicial

  • Se refiere a la estructura de la organización judicial de un Estado a través de la definición del número de sus juzgados y tribunales, su tipo y su distribución en el territorio.
  • Para efectos judiciales, el Estado se organiza territorialmente en municipios, partidos, provincias y comunidades autónomas.
  • La jurisdicción ordinaria se divide en cuatro órdenes: civil, penal, contencioso-administrativo y social.
  • Dentro de cada orden jurisdiccional, existen órganos especializados como los juzgados de lo mercantil y los de violencia sobre la mujer.
  • Al margen de la jurisdicción ordinaria está la jurisdicción militar, que enjuicia los delitos tipificados en el Código Penal Militar y en supuestos de estado de sitio.
  • Los órganos judiciales en España son: Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas, Audiencias Provinciales, Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Mercantil, Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Menores, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de lo Penal y Juzgados de Paz.

El Ministerio Fiscal (artículo 124 de la CE)

  • Promueve la acción de la justicia en defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público tutelado por la ley.
  • Vela por la independencia de los Tribunales y procura la satisfacción del interés social.
  • Ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica, con sujeción a los de legalidad e imparcialidad.
  • La ley regulando el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.
  • El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno oído al CGPJ.

Funciones encomendadas al Ministerio Fiscal

  • Velar porque la función jurisdiccional se ejerza eficazmente según las leyes y los plazos.
  • Velar por el respeto a las instituciones constitucionales y de los derechos fundamentales.
  • Intervenir en el proceso penal, instando medidas cautelares y la práctica de diligencias para el esclarecimiento de los hechos.
  • Velar por el cumplimiento de las resoluciones judiciales que afecten al interés público y social.

Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC) en materia de justicia.

  • Artículo 85 del Estatuto de Autonomía de Canarias atribuye a la CAC competencias en relación con la Administración de Justicia, exceptuando la jurisdicción militar.
  • Ejercer todas las facultades que la Ley Orgánica del Poder Judicial reconoce o atribuye al Gobierno del Estado.
  • Informar sobre la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales de Canarias, teniendo en cuenta las características geográficas y la densidad poblacional.
  • Asignar los medios personales, materiales y demás recursos a los juzgados y tribunales de Canarias, considerando el coste de la insularidad.
  • Los poderes públicos tendrán en cuenta el coste de la insularidad en la organización y funcionamiento de los juzgados y tribunales en Canarias.

Tema 7: El Tribunal Constitucional

  • La Justicia Constitucional garantiza el valor normativo de la Ley Fundamental como cúspide del Ordenamiento Jurídico.
  • El Tribunal Constitucional está contemplado en el Título IX de la Constitución (artículos 159-165)
  • Actúa con un procedimiento público entre las partes, los magistrados que la integran son independientes e inamovibles y sus decisiones adoptan la forma de providencias, autos o sentencias.
  • Es un Tribunal especial que forma parte de una Jurisdicción Especial fuera de la Jurisdicción ordinaria
  • Las decisiones el TC son sentencias de una instancia suprema constitucional y tienen un valor peculiar.
  • Las decisiones del TC tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación.
  • No cabe recurso alguno contra las decisiones del TC.
  • Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de una ley tienen plenos efectos frente a todos
  • Las Sentencias del TC se publicarán en el BOE con los votos particulares si los hubiere
  • La decisión del proceso constitucional se producirá en forma de sentencia.
  • Contra las sentencias del TC no cabe recurso alguno, pero en el plazo de 2 días a contar desde su notificación, las partes podrán solicitar aclaración de las mismas.
  • Contra las providencias y los autos que dicte el TC solo procederá, en su caso, el recurso de súplica, que no tendrá efecto suspensivo.

Composicion del Tribunal Constitucional (TC)

  • El TC, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica.
  • Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.
  • Compuesto por 12 miembros nombrados por el Rey, seleccionados entre magistrados, fiscales, profesores universitarios, funcionarios públicos y abogados, todos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional.
  • Los miembros del TC son designados por un período de 9 años, renovándose por tercios cada 3.
  • Los miembros del TC son independientes e inamovibles durante su mandato.

Proceso de Nombramiento de los Miembros del TC

  • 4 propuestos por el Congreso, requiriendo una mayoría de 3/5 de sus miembros.
  • 4 del Senado, también por mayoría de 3/5, elegidos entre candidatos presentados por las Asambleas Legislativas de las CCAA, según lo determine el reglamento del Senado.
  • 2 designados por el Gobierno.
  • 2 designados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por mayoría de 3/5.
  • La condición de miembro del TC es incompatible con cualquier mandato representativo, cargos políticos o administrativos, funciones directivas en partidos políticos o sindicatos, empleo al servicio de los mismos, carreras judicial y fiscal, y cualquier actividad profesional mercantil

Responsabilidad de los Miembros del TC

  • Los miembros del TC ostentan el título de Magistrados.
  • Su responsabilidad criminal solo puede ser exigida ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Elección del Presidente y Vicepresidente del TC

  • Los Magistrados designados proceden a la elección del Presidente y Vicepresidente.
  • Presidente: El Pleno del Tribunal elige por votación secreta y propone al Rey su nombramiento (mayoría absoluta en primera votación, simple en segunda). En caso de empate, se elige al de mayor antigüedad o, en su defecto, al de mayor edad. Solo puede ser reelegido una vez.
  • Vicepresidente: El Tribunal en Pleno elige entre sus miembros el Vicepresidente siguiendo el mismo procedimiento que para el Presidente por un período de 3 años. Sustituye al Presidente en caso de vacante, ausencia u otro motivo legal, y preside la Sala Segunda.

Cese de los Magistrados del TC

  • Causas de cese: renuncia aceptada, expiración del plazo de nombramiento, incapacidad, incompatibilidad sobrevenida, negligencia en el cargo, violación de la reserva de su función o declaración de responsabilidad civil por dolo o condena por delito doloso.
  • El cese se decreta por el Presidente del TC (renuncia, expiración) o por el Pleno (otras causas).
  • Votación del Pleno: mayoría simple para incapacidad o incompatibilidad, mayoría de 3/4 en los demás casos.

Organización Interna del TC

  • El TC actúa en Pleno, Sala o en Sección.

El Pleno del TC

  • Integrado por todos los Magistrados, presidido por el Presidente del Tribunal, o en su defecto, el Vicepresidente o el Magistrado más antiguo.
  • El quórum para adoptar acuerdos es de dos tercios de los miembros.
  • Competencias: constitucionalidad de Tratados Internacionales, recursos de inconstitucionalidad contra leyes y otras disposiciones con valor de ley, cuestiones de inconstitucionalidad reservadas al Pleno, conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las CCAA (o entre CCAA).

Las Salas del TC

  • Dos Salas, cada una compuesta por 6 Magistrados.
  • El Presidente del Tribunal preside la Sala Primera, y el Vicepresidente preside la Sala Segunda.
  • Conocen de asuntos de la jurisdicción constitucional que no sean competencia del Pleno, y de cuestiones que, habiendo sido atribuidas a las Secciones, se considere importante que resuelva la propia Sala. Es necesario 2/3 de los miembros para adoptar acuerdos.
  • Para el despacho ordinario y la decisión sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de los recursos, el Pleno y las Salas constituirán Secciones, compuestas por el respectivo Presidente o quien les sustituya y 2 Magistrados.
  • Para la adopción de acuerdos se requerirá la presencia de dos miembros, salvo disconformidad, caso en el cual se requiere la de sus 3 miembros.
  • De acuerdo con la última modificación normativa, a las Secciones también les podrá corresponder el conocimiento y resolución de aquellos asuntos de AMPARO que la sala correspondiente les defiera.

La cuestión de inconstitucionalidad

  • El Tribunal Constitucional mediante la cuestión de inconstitucionalidad garantiza supremacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas
  • La cuestión de inconstitucionalidad sólo puede ser promovida, de oficio o a instancia de parte, por Jueces y Tribunales y han de hacerlo cuando consideren que una norma con rango de ley aplicable al proceso del que conocen y de cuya validez dependa la decisión que hayan de adoptar en el mismo pueda ser contraria a la Constitución.
  • El órgano judicial ha de plantear la cuestión una vez concluso el proceso y dentro del plazo para dictar sentencia o la resolución judicial que proceda, debiendo concretar la ley o norma con fuerza de ley de cuya constitucionalidad duda, el precepto constitucional infringido y especificar o justificar en qué medida la decisión del proceso depende de la validez de la norma cuestionada.
  • Antes de adoptar el Auto, el órgano judicial debe oír a las partes y al Ministerio Fiscal para que en el plazo común e improrrogable de diez días puedan alegar lo que deseen sobre la pertinencia de plantear la cuestión de inconstitucionalidad. Seguidamente, sin más trámite, el órgano judicial resolverá en el plazo de tres días sobre su planteamiento.
  • El órgano judicial ha de elevar al Tribunal Constitucional el Auto y El planteamiento determina la suspensión provisional de las actuaciones en el proceso judicial hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre su admisión y, de ser admitida, hasta que resuelva definitivamente la cuestión.
  • El Tribunal Constitucional puede rechazarla en trámite de admisión, por falta de condiciones procesales.
  • La admisión a trámite se publica en el BOE, pudiendo personarse quienes sean parte del procedimiento judicial. Se da traslado al Congreso, Senado, Fiscal General, Gobierno, y órganos de la ley impugnada de una Comunidad Autónoma. Concluido el plazo, el Tribunal dicta Sentencia.
  • Las sentencias tienen valor de cosa juzgada y vinculan a todos los poderes públicos.

El recurso de inconstitucionalidad

  • El Tribunal Constitucional, a través del recurso de inconstitucionalidad, garantiza la supremacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  • Pueden ser objeto del recurso los Estatutos de Autonomía y demás leyes orgánicas; las demás leyes y actos con fuerza de ley del Estado; los tratados internacionales; Reglamentos del Congreso, Senado y Cortes Generales, las leyes, actos y disposiciones de las Comunidades Autónomas así como los Reglamentos de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.
  • Legitimados para interponerlo: Presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo, 50 Diputados y 50 Senadores. Los órganos ejecutivos o legislativos de las CCAA contra leyes, disposiciones y actos del Estado que afecten a su autonomía.
  • El plazo para interponerlo es de tres meses a partir de la publicación de la ley, pudiendo ampliarse a nueve meses si hay acuerdo de inicio de negociaciones bilaterales entre la Administración del Estado y la CCAA afectada.
  • Una vez admitida la demanda, se da traslado al Congreso, Senado y Gobierno, y en su caso a los órganos legislativo y ejecutivo de la Comunidad Autónoma. Transcurrido el plazo de personación y alegaciones, el Tribunal Constitucional dictará Sentencia.
  • La admisión a trámite no suspende la vigencia de los preceptos impugnados, salvo si el Presidente del Gobierno recurre una ley, disposición o acto con fuerza de ley de una CCAA y solicita la suspensión, en cuyo caso el Tribunal Constitucional debe ratificar o levantar la suspensión en un plazo máximo de cinco meses.
  • Las sentencias tienen valor de cosa juzgada y vinculan a todos los poderes públicos.

Tema 8: El Consejo de Estado

Naturaleza y Función

  • Organo consultivo que emite dictamene (no necesariamente vinculantes y asesora a los organismos estatales. Los dos principales órganos consultivos son: el Consejo de Estado, y el Consejo Económico y Social.
  • El artículo 107 de la CE lo define como supremo órgano consultivo del Gobierno.
  • Se regula por la Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril.

Funcionamiento

  • Actúa en Pleno, Comisión Permanente o Comisión de Estudios, y Secciones.
  • Integrado por el Presidente, Consejeros Permanentes, Consejeros natos, Consejeros electivos y el Secretario General.

Solicitud de Dictámenes

  • Las CCAA pueden solicitar dictamen al Consejo de Estado, en Pleno o Comisión Permanente, si lo consideran conveniente por la especial competencia o experiencia del mismo.

Carácter Preceptivo del Dictamen

  • El dictamen es preceptivo para CCAA sin órgano consultivo propio en los mismos casos previstos para el Estado.

Acuerdos y Quórum

  • Los acuerdos requieren la presencia del Presidente (o sustituto), la mitad de los Consejeros y el Secretario General (o sustituto), y se adoptan por mayoría absoluta.

Voto Particular

  • Los miembros disconformes pueden formular voto particular por escrito.

Comisión Permanente

  • Desempeña la ponencia en asuntos que deba entender el Consejo en Pleno.

Secciones del Consejo

Mínimo 8, compuestas por un Consejero Permanente (que preside), un Letrado Mayor y los Letrados necesarios.

Preparación de Asuntos

  • Corresponde a las Secciones preparar el despacho de los asuntos del Pleno y de la Comisión Permanente.

Distribución de Asuntos

  • Se fija por resolución del Presidente, a propuesta de la Comisión Permanente, según el ministerio de procedencia.

Carácter General de la Consulta

  • La consulta es preceptiva si así lo establece la ley, y facultativa en los demás casos. Los dictámenes no son vinculantes, salvo disposición legal en contrario. La falta de dictamen preceptivo determina la nulidad radical del acto.
  • Las disposiciones y resoluciones deben expresar si se acuerdan conforme al dictamen del Consejo de Estado (“de acuerdo”) o se apartan de él (“oído el Consejo de Estado”).

Naturaleza y Función

  • En Pleno o en Comisión Permanente, se pueden elevar propuestas al Gobierno. El Pleno eleva anualmente una memoria al Gobierno con observaciones sobre el funcionamiento de los servicios públicos.

Emisión de Dictámenes

  • El Consejo emite dictámenes escritos sobre asuntos consultados, que pueden ser solicitados por titulares de Departamentos Ministeriales y organismos estatales (Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) y presidentes de CCAA.

Carácter del Dictamen

  • Los dictámenes deben emitirse en el plazo de dos meses, pudiendo declararse la urgencia.

Consejo Consultivo de Canarias

Naturaleza y Regulación

  • El Título II del Estatuto de Autonomía recoge las instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias: la Diputación del Común, la Audiencia de Cuentas, el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública y, en su artículo 58, el Consejo Consultivo. Es el supremo órgano consultivo de Canarias, que dictamina sobre la adecuación a la Constitución, al Estatuto y a la legislación básica de iniciativas legislativas y otras normas y, se regula por la Ley 5/2002, de 3 de junio, y su Reglamento (Decreto 181/2005 del 26 de julio)

Características

  • Es independiente, ejerce sus funciones con autonomía orgánica y funcional garantizando la objetividad. Su actuación es excluyente e el procedimiento ninguna otra institución o parecer.

Competencias

  • Emite dictámenes sobre iniciativas legislativas del Parlamento, decretos legislativos y normas reglamentarias del Gobierno, convenios con otras CCAA, y conflictos de competencia y recursos al Tribunal Constitucional. También dictamina sobre decretos leyes sometidos a convalidación y sobre la legalidad de la actuación de los órganos de la Administración autonómica y de los cabildos insulares, ayuntamientos y universidades canarias, cuando la ley lo disponga.

Carácter de los Dictámenes:

  • No vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario, debiendo estar fundamentados jurídicamente, sin valoraciones de oportunidad o conveniencia.

Solicitud de la Función

  • La función del Consejo se lleva a cabo a petición de autoridad legitimada, de forma obligada o facultativa, requiriéndose en este último caso la solicitud de los Presidentes del Parlamento y del Gobierno de Canarias.

Los regimenes forales

  • La disposición adicional primera de la Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales (Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra). Navarra utilizó esta disposición para acceder a la autonomía como comunidad foral.
  • La disposición transitoria quinta de la Constitución permite a las ciudades de Ceuta y Melilla constituirse en comunidades autónomas mediante aprobación por mayoría absoluta de sus ayuntamientos y autorización de las Cortes Generales No obstante, no llegaron a utilizar esta disposición y en 1995 se constituyeron como ciudades autónomas.

Tema 10: El Estado de las Comunidades Autonómas

  • Es aquel ente público en el que se organizan nacionalidades y regiones en el ejercicio del derecho a la autonomía

Tema 1: La Constitución Española

  • La CE regula el Poder Judicial en el Título VI, Artículos 117-127.
  • La Constitución Española regula la organización territorial del Estado a efectos judiciales.
  • El CGPJ se regula en el artículo 122 de la CE y el Título VIII de la LOPJ.
  • El CGPJ realiza actos administrativos referentes al ingreso, formación, promoción, ascenso y régimen disciplinario de jueces y magistrados, además de la inspección de jueces y tribunales (artículo 560 LOPJ).
  • El artículo 122.3 de la CE establece que el CGPJ estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y 20 miembros nombrados por el rey por un período de 5 años.
  • De estos, 12 son jueces y magistrados de todas las categorías judiciales.
  • Los 20 miembros restantes son nombrados por el rey por un período de 5 años mediante real decreto refrendado por el Ministro de Justicia.
  • El CGPJ se organiza a través de los siguientes órganos: - Presidente - Vicepresidente -Pleno - Comisión Permanente -Comisión Disciplinaria y el Promotor de la Acción Disciplinaria - Comisión de Asuntos Económicos - Comisión de Igualdad
  • El Ministerio Fiscal tiene como misión promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público tutelado por la ley (Artículo 124 de la CE).
  • La regulación constitucional del Ministerio Fiscal aparece en el artículo 124 de la CE.

Tema 11: El Estado De Las Autonomías

  • La Constitución Española (CE) de 1978, diseñada con 3 niveles político-administrativos distintos: estatal, autonómico y local.

Tema 14. La Administracion Local

  • De las competencias que tiene el territorio español, la provincia es una entidad local determinada por la agrupación de Municipios (Artículo 141CE).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser