Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el tema central del cuento del hombre bueno y su hijo?
¿Cuál es el tema central del cuento del hombre bueno y su hijo?
- La importancia de complacer a todos para evitar críticas.
- La dificultad de tomar decisiones que satisfagan a todos y la importancia de seguir el propio criterio. (correct)
- La importancia de ser un padre autoritario para ganarse el respeto del hijo.
- La necesidad de siempre seguir el consejo de los demás, especialmente de los ancianos.
En el cuento de la zorra y el cuervo, ¿qué representa la actitud de la zorra hacia el cuervo?
En el cuento de la zorra y el cuervo, ¿qué representa la actitud de la zorra hacia el cuervo?
- Una estrategia de manipulación basada en el engaño y la adulación. (correct)
- Una muestra de sinceridad y admiración genuina.
- Una forma peculiar de amistad y compañerismo.
- Un intento honesto de corregir los defectos del cuervo.
¿Cuál es la principal moraleja del cuento de Doña Truhana?
¿Cuál es la principal moraleja del cuento de Doña Truhana?
- Es importante reírse de las desgracias para superarlas.
- Debemos evitar poner nuestra confianza en las 'falsas esperanzas'. (correct)
- Hay que confiar en las promesas de los demás.
- Es recomendable vender miel en el mercado para hacerse rico.
En el cuento del hombre que comía altramuces, ¿qué lección aprende al ver a otro comiendo cáscaras?
En el cuento del hombre que comía altramuces, ¿qué lección aprende al ver a otro comiendo cáscaras?
En el cuento del rey y los pícaros que tejían una tela invisible, ¿por qué nadie se atrevía a decir que no veían la tela?
En el cuento del rey y los pícaros que tejían una tela invisible, ¿por qué nadie se atrevía a decir que no veían la tela?
En el relato del mancebo que se casó con la joven rebelde, ¿cuál es el propósito de las acciones violentas del mancebo?
En el relato del mancebo que se casó con la joven rebelde, ¿cuál es el propósito de las acciones violentas del mancebo?
¿Qué simboliza el gallo que el suegro mata tardíamente en el cuento del mancebo y la muchacha rebelde?
¿Qué simboliza el gallo que el suegro mata tardíamente en el cuento del mancebo y la muchacha rebelde?
Según el cuento del mancebo que se casó con la muchacha muy rebelde, ¿qué le aconseja Patronio al conde?
Según el cuento del mancebo que se casó con la muchacha muy rebelde, ¿qué le aconseja Patronio al conde?
¿Cuál es el mensaje principal del cuento donde el Conde Lucanor busca consejo sobre una propuesta que le parece ventajosa?
¿Cuál es el mensaje principal del cuento donde el Conde Lucanor busca consejo sobre una propuesta que le parece ventajosa?
¿Qué simboliza la tela invisible creada por los pícaros en el cuento del rey estafado?
¿Qué simboliza la tela invisible creada por los pícaros en el cuento del rey estafado?
Flashcards
¿Qué es más sabio?
¿Qué es más sabio?
Confiar en cosas seguras en lugar de esperanzas vanas.
¿Cómo debes actuar al principio?
¿Cómo debes actuar al principio?
Inicias imponiendo respeto y estableciendo las reglas desde el principio.
¿Qué significa el halago excesivo?
¿Qué significa el halago excesivo?
Quien te alaba en exceso busca algo a cambio.
¿Qué hacer ante la pobreza?
¿Qué hacer ante la pobreza?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo habla la gente?
¿Cómo habla la gente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa que te pidan secretos de tus amigos?
¿Qué significa que te pidan secretos de tus amigos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo actuar?
¿Cómo actuar?
Signup and view all the flashcards
¿A que atenerse?
¿A que atenerse?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Selección de Cuentos
- Selección de cuentos de "El conde Lucanor". Los cuentos incluidos son el II, V, VII, X, XXXII, XXXV
El Conde Lucanor, Cuento II: "Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo"
- El conde Lucanor expresa su preocupación a su consejero, Patronio, sobre una acción que planea realizar.
- Teme ser criticado tanto si la lleva a cabo, como si decide no hacerla.
- Patronio le ofrece un consejo a través de una historia sobre un hombre bueno y su hijo.
- El hijo criticaba cada acción de su padre, impidiéndole llevar a cabo proyectos beneficiosos.
- El padre decide mostrarle a su hijo cómo sus observaciones pueden ser perjudiciales.
- El padre y el hijo, ambos labradores, se dirigían al mercado con una bestia para transportar mercancías.
- Se encontraron con hombres que les criticaron por caminar a pie mientras la bestia iba sin carga.
- Ante la crítica, el padre le preguntó al hijo su opinión, y este estuvo de acuerdo con los críticos.
- El padre mandó a su hijo que subiera a la cabalgadura.
- En otro encuentro, hombres criticaron que el anciano padre caminara mientras el joven iba a lomos del animal.
- De nuevo, el hijo coincidió con la crítica, y el padre cambió posiciones con él.
- Posteriormente, otros criticaron que ambos fueran montados en una bestia tan flaca.
- El hijo volvió a estar de acuerdo con las críticas.
- El padre le explicó al hijo que, hicieran lo que hicieran, siempre serían criticados.
- Aconseja actuar según el propio juicio, sin temor a las críticas, a menos que sea algo malo.
- Patronio aconseja al conde Lucanor que busque consejo en personas inteligentes, leales y discretas antes de actuar.
- Aconseja no dejarse llevar por el juicio propio ni por los deseos, y aplazar las decisiones importantes si no se encuentra un buen consejero.
- Don Juan incluye versos que resumen la moraleja.
El Conde Lucanor, Cuento V: "Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico"
- El conde Lucanor le cuenta a Patronio sobre alabanzas recibidas y una propuesta de negocio aparentemente provechosa.
- Patronio advierte sobre posibles engaños y narra la historia de un cuervo y una zorra.
- El cuervo se posó en un árbol con un pedazo de queso, y la zorra ideó un plan para quitárselo.
- La zorra halagó al cuervo, elogiando su nobleza, gallardía y belleza.
- A pesar de ser mayormente verdad, destacó el tono azulado de sus plumas, equiparándolas con las del pavo real.
- Resaltó la fortaleza de su pico y sus uñas, y su ligera la forma de volar.
- Finalizó diciendo que Dios debió concederle un canto inigualable.
- El cuervo, creyendo en las palabras de la zorra, abrió el pico para cantar y complacerla.
- El queso cayó, y la zorra lo recogió y escapó.
- Patronio aconseja al conde Lucanor desconfiar de quienes lo halagan en exceso, pues podrían estar intentando engañarlo.
- Don Juan incluye versos que resumen la moraleja.
El Conde Lucanor, Cuento VII: "De lo que aconteció a una mujer que le decían doña Truhana"
- El conde Lucanor le comenta a Patronio sobre una oportunidad que parece muy prometedora.
- Patronio le aconseja atenerse a las cosas ciertas y no a las vanas esperanzas, contando la historia de doña Truhana.
- Doña Truhana, una mujer pobre, iba al mercado con una olla de miel en la cabeza.
- En el camino, comenzó a imaginar cómo vendería la miel, compraría huevos, criarían gallinas, y así sucesivamente hasta hacerse más rica que sus vecinas.
- Se imaginó casando a sus hijos, rodeada de yernos y nueras, y siendo elogiada por su buena fortuna.
- En su ensoñación, soltó una carcajada y golpeó con la mano su frente, haciendo caer y romper la olla de miel.
- Doña Truhana lamentó la pérdida de todo lo que había imaginado que tendría.
- Patronio aconseja al conde Lucanor buscar cosas ciertas y convenientes, y no dejarse llevar por esperanzas vanas.
- Aconseja no arriesgar lo que se tiene por la esperanza de algo incierto.
- Don Juan incluye versos que resumen la moraleja.
El Conde Lucanor, Cuento X: "Lo que sucedió a un hombre que por pobreza y falta de otra cosa comía altramuces"
- El conde Lucanor se lamenta ante Patronio por su falta de dinero.
- Patronio le aconseja consolarse recordando la historia de donde dos hombres que fueron muy ricos.
- Uno de ellos llegó a tal pobreza que solo pudo encontrar una escudilla de altramuces.
- Recordando su antigua riqueza, se lamentaba mientras comía los amargos altramuces.
- Observó a otro hombre comiendo las cáscaras de los altramuces que él tiraba.
- Al preguntar, el otro hombre le respondió que, a pesar de haber sido más rico, ahora se alegraba de encontrar esas cáscaras para comer.
- El primero se consoló al ver a alguien más pobre y, con renovado esfuerzo, logró salir de la pobreza.
- Patronio le dice reconoce al conde Lucanor que Dios ayuda generosamente.
- Recomienda no entristecerse por la falta de dinero, sabiendo que otros más ricos también sufren estrecheces.
- Don Juan incluye versos que resumen la moraleja.
El Conde Lucanor, Cuento XXXII: "De lo que sucedió a un rey con los pícaros que hicieron la tela"
- El conde Lucanor consulta a Patronio sobre una propuesta importante que requiere guardar secreto.
- Patronio le aconseja a través de la historia de un rey y tres pícaros.
- Los pícaros dijeron que sabían tejer telas hermosas, pero que solo podían ser vistas por los hijos legítimos de sus padres.
- El rey aceptó la propuesta, con la esperanza de identificar a los hijos ilegítimos y aumentar sus bienes.
- Los encerró en un salón con todo lo necesario para tejer.
- Al poco tiempo, uno de los pícaros informó al rey sobre el avance de la tela, describiendo sus labores y diseños.
- El rey mandó a un servidor a verla, pidiéndole discreción.
- El servidor, temiendo ser descubierto como hijo ilegítimo, fingió ver la tela, y así engañó al rey.
- El rey mandó a otros a ver la tela y todos mentían para no ser deshonrados.
- El rey elogió la belleza de la tela, ocultando su propia duda.
- Se repitió el engaño.
- Hasta que un palafrenero negro, sin nada que perder, le dijo que iba desnudo.
- Al verse descubierto, el rey se enfureció, pero la verdad se reveló y los pícaros huyeron con el botín.
- Patronio aconseja al conde Lucanor desconfiar de quien le pida ocultar información a sus consejeros leales.
- Afirma que el que oculta no tiene motivos para desear su provecho.
- Don Juan incluye versos que resumen la moraleja.
El Conde Lucanor, Cuento XXXV: "Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde"
- El conde Lucanor pide consejo a Patronio sobre si recomendar a un pariente casarse con una doncella rica pero de mal carácter.
- Patronio aconseja casarse sólo si el pariente tiene el carácter de un joven moro.
- Patronio cuenta la historia de un joven emprendedor pero sin recursos que vivía con su padre.
- En la ciudad vivía un hombre muy rico con una hija de carácter terrible, con la que nadie quería casarse.
- El mancebo propuso a su padre pedir la mano de la muchacha, convencido de poder cambiarla.
- El padre del joven pidió la mano, contando con la desconfianza y el mal concepto que se tenía de la chica.
- El padre de la joven le advirtió que ese casamiento sólo traería desgracias y muerte a su hijo.
- Celebrada la boda, los novios quedaron solos en su casa.
- El novio, airado, exigió a un perro que le trajese agua para las manos.
- Ante la desobediencia del perro, el mancebo lo mató a espada, haciéndolo pedazos.
- Luego repitió la orden con un gato, que también fue asesinado por no obedecer.
- Finalmente, exigió a su caballo que le trajese agua, y al negarse, lo mató también.
- La mujer, atemorizada, obedeció al instante cuando su marido le ordenó traerle agua.
- Esa noche, la mujer obedeció en todo a su marido, quien le dijo que no quería ser despertado.
- A la mañana siguiente, los familiares de los novios temían lo peor.
- La mujer salió y les increpó por acercarse a la puerta y hacer ruido.
- Los padres y parientes alabaron al joven por haber sabido imponer su autoridad.
- Desde entonces, la mujer fue obediente y llevaron una buena vida.
- Pasados unos días, el suegro intentó hacer lo mismo matando un gallo, pero su mujer le dijo que ya era demasiado tarde.
- Patronio aconseja al conde Lucanor que recomiende el matrimonio si el pariente tiene el carácter del mancebo.
- Don Juan incluye versos que resumen la moraleja.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.