El Aparato Digestivo
36 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la longitud aproximada del esófago humano?

  • 11 cm
  • 25 cm
  • 30 cm
  • 24 a 28 cm (correct)

¿Qué estructura se encarga de liberar el contenido del estómago al duodeno?

  • El estómago (correct)
  • El páncreas
  • La boca
  • El hígado

¿Qué tipo de tejido glandular forma la parte endocrina del páncreas?

  • Células acinares
  • Células exocrinas
  • Células parietales
  • Células que secretan insulina (correct)

¿Dónde se encuentra principalmente el hígado en el cuerpo humano?

<p>En el hipocondrio derecho y parte del epigastrio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del yeyuno e íleon en el aparato digestivo?

<p>Absorción de grasas y nutrientes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la diabetes gestacional?

<p>Tiende a desaparecer después del parto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la diabetes LADA?

<p>Combina características de la diabetes tipo 1 y tipo 2 y es autoinmune. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma común de la diabetes descompensada?

<p>Poliuria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los síntomas asociados con la cetoacidosis diabética?

<p>Náuseas, vómitos y dolor abdominal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la acidosis química en el contexto de la diabetes?

<p>Aumento de la acidez en los fluidos corporales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la vesícula biliar?

<p>Reservorio de bilis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura que recubre la mayoría de las vísceras abdominales?

<p>El peritoneo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor se describe como una experiencia localizada y desagradable causada por daño tisular?

<p>Dolor visceral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de colon mencionado?

<p>Colon distal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué órgano linfoide es responsable de eliminar eritrocitos?

<p>Bazo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué análisis es un estudio complementario que ayuda en el diagnóstico de problemas abdominales?

<p>Análisis de orina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes localizaciones se asocia típicamente con el dolor abdominal en el hipocondrio izquierdo?

<p>Trastornos del páncreas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas no se asocia comúnmente con el abdomen agudo?

<p>Pérdida de peso repentina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa más prevalente de pancreatitis?

<p>Cálculos biliares (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un signo o síntoma de pancreatitis?

<p>Dolor abdominal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué analítica de sangre es específica para evaluar la función pancreática?

<p>Amilasa y lipasa (A)</p> Signup and view all the answers

La decisión de hospitalizar a un paciente con pancreatitis se basa en:

<p>Evaluación clínica integral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una posible complicación de la pancreatitis aguda?

<p>Deshidratación (D)</p> Signup and view all the answers

La pancreatitis es una enfermedad que se caracteriza por:

<p>Inflamación aguda del páncreas (D)</p> Signup and view all the answers

En los estudios de bioimágenes para pancreatitis, ¿cuál es comúnmente utilizado?

<p>Ultrasonido abdominal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un signo de hemorragia digestiva alta?

<p>Dolor abdominal leve (B)</p> Signup and view all the answers

El síndrome nefrítico se caracteriza por la inflamación de qué parte del sistema renal?

<p>Glomérulos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la torsión testicular?

<p>Dolor escrotal agudo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se puede agravarse por la falta de tratamiento en caso de torsión testicular?

<p>Pérdida del testículo (D)</p> Signup and view all the answers

La epididimitis es principalmente causada por qué tipo de infecciones?

<p>Infecciones bacterianas (D)</p> Signup and view all the answers

En el caso de un trauma encefalocraneano de riesgo vital alto, cuál es un signo clínico indicativo?

<p>Desorientación (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de fractura se caracteriza por la separación completa de los fragmentos óseos?

<p>Fractura completa (D)</p> Signup and view all the answers

Los esguinces se producen por qué tipo de evento en las articulaciones?

<p>Separación momentánea de las superficies articulares (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes es un síntoma de colitis ulcerosa?

<p>Diarrea con sangre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cuidado de enfermería es esencial para un paciente con trauma encefalocraneano?

<p>Monitoreo de la presión arterial (A)</p> Signup and view all the answers

Una complicación de fractura que involucra la formación de tejido óseo anormal es conocida como?

<p>Pseudoartrosis (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Aparato Digestivo

  • El aparato digestivo se compone de un tubo largo, llamado tubo digestivo, que mide aproximadamente 11 metros de longitud.
  • La boca o cavidad oral es el punto de entrada para los sistemas digestivo y respiratorio.
  • La faringe se encuentra en la parte posterior de la cavidad nasal, la boca y parte de la laringe.
  • El esófago se ubica desde la sexta vértebra cervical hasta la onceava vértebra torácica, con una longitud de 24 a 28 cm.
  • El estómago es un órgano muscular hueco, en forma alargada de unos 25 cm de longitud y 10-12 cm de diámetro transverso.
  • El intestino delgado se compone de duodeno, yeyuno e íleon.
  • El páncreas se localiza en la parte alta del abdomen, entre el duodeno y el bazo, posterior al estómago.
  • El hígado ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio.
  • La vesícula biliar es un reservorio membranoso ubicado en la cara inferior del hígado.
  • El intestino grueso tiene una longitud de 1.5 a 2 metros, cuyo calibre disminuye progresivamente.
  • El recto es una cámara que inicia al final del intestino grueso, terminando en el ano.
  • El peritoneo es una membrana serosa que recubre gran parte de las vísceras abdominales.
  • El mesenterio es un repliegue del peritoneo.
  • El bazo es un órgano linfoide que juega un papel clave en los procesos inmunológicos.

Dolor Abdominal

  • El dolor abdominal se define como una experiencia localizada y desagradable que refleja la existencia de un daño tisular presente o inmediato.
  • Tipos de dolor:
    • Dolor visceral.
    • Dolor parietal.
    • Dolor referido.
  • Localización del dolor:
    • Hipocondrio derecho:
      • Apendicitis.
      • Colecistitis.
      • Hepatomegalia.
    • Epigastrio:
      • Úlcera péptica.
      • Gastritis.
      • Reflujo gastroesofágico.
    • Hipocondrio izquierdo:
      • Esplenomegalia.
      • Pancreatitis.
    • Mesogastrio:
      • Intususcepción.
      • Diverticulitis.
      • Hernia inguinal.
    • Flanco derecho:
      • Pielonefritis.
      • Litiasis renal.
    • Flanco izquierdo:
      • Pielonefritis.
      • Litiasis renal.
    • Fosa iliaca derecha:
      • Apendicitis.
      • Enfermedad inflamatoria pélvica.
      • Embarazo ectópico.
    • Hipogastrio:
      • Cistitis.
      • Prostatismo.
      • Endometriosis.
    • Fosa iliaca izquierda:
      • Diverticulitis.
      • Colitis ulcerosa.

Pancreatitis

  • La pancreatitis se define como una enfermedad caracterizada por la inflamación aguda del páncreas y destrucción de células acinares.
  • Etiología: Los cálculos biliares y el alcoholismo son las causas más frecuentes de pancreatitis aguda.
  • Signos y síntomas: Dolor abdominal, náuseas, vómito, fiebre, distensión abdominal, ictericia.
  • Estudios complementarios:
    • Análisis de sangre: Enzimas pancreáticas (amilasa, lipasa), hemograma completo.
    • Estudios de bioimagen: Ultrasonido abdominal, tomografía computarizada (TC) abdominal, resonancia magnética (RM) abdominal.
  • Tratamiento: Varía según la severidad y la causa subyacente.
  • Posibles complicaciones:
    • Absceso pancreático.
    • Peritonitis.
    • Pancreatitis necrotizante.
    • Insuficiencia respiratoria.
    • Insuficiencia renal.
    • Sepsis.
  • Cuidado de enfermería:
    • Control de signos vitales, control de dolor, educación al paciente, apoyo emocional.

Hemorragias Digestivas

  • Se define como cualquier sangrado cuyo origen anatómico se ubica en el tracto gastrointestinal.
  • Clasificación:
    • Hemorragia digestiva alta: Sangrado proveniente del esófago, estómago o duodeno.
    • Hemorragia digestiva baja: Sangrado proveniente del intestino delgado, intestino grueso, recto o ano.
  • Signos y síntomas:
    • Hemorragia digestiva alta: Hematemesis (vómito con sangre), melena (heces negras y alquitranadas), hematochezia (sangre roja en las heces).
    • Hemorragia digestiva baja: Recto-rrágia (sangre roja en las heces).
  • Tratamiento: Endoscopia digestiva alta, tratamiento médico, cirugía.
  • Estudios complementarios: Endoscopia digestiva alta, colonoscopia, tomografía axial computarizada (TAC), arteriografía.
  • Posibles complicaciones:
    • Anemia por deficiencia de hierro.
    • Shock hipovolémico.
    • Muerte.
  • Cuidado de enfermería: Monitoreo de signos vitales, transfusión de sangre, soporte nutricional.

Úlcera Péptica

  • Es una lesión o llaga que se forma en la mucosa del estómago o del duodeno, producto del desequilibrio entre factores agresivos (ácido gástrico, pepsina) y factores protectores.
  • Tratamiento: Fármacos antiulcerosos, antiácidos, antibióticos.

Colitis Ulcerosa

  • Es una enfermedad inflamatoria intestinal que causa inflamación y úlceras en el revestimiento del colon y recto.
  • Causas: Se desconoce la causa, pero se cree que es una combinación de factores genéticos, inmunitarios y ambientales.
  • Síntomas: Diarreá con sangre o pus, dolores abdominales, fatiga, pérdida de peso, fiebre, anemia.
  • Tratamiento: Medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores, corticosteroides, cirugía.
  • Cuidado de enfermería: Control de signos vitales, educación al paciente, medidas higiénicas, apoyo psicológico.

Diabetes

  • Diabetes gestacional: Se presenta durante el embarazo y generalmente desaparece después del parto.
  • Diabetes LADA: Tipo de diabetes que se presenta en adultos y comparte características tanto de la diabetes tipo 1 como de la tipo 2.
  • Complicaciones más frecuentas de la diabetes:
    • Cetoacidosis diabética.
    • Coma hiperglucémico hiperosmolar no cetósico (CHHNC).
    • Amputaciones.
    • Enfermedades renales crónicas.
    • Daño neurológico.
    • Enfermedad cardiovascular.
    • Ceguera.
  • Cetoacidosis diabética:
    • Fisiopatología: Falta de insulina, hiperglucemia, producción de cuerpos cetónicos, acidosis.
    • Etapas:
      • Diabetes descompensada.
      • Acidosis química.
      • Cetoacidosis grave.
    • Causas:
      • Infecciones.
      • Estrés.
      • Falta de adherencia al tratamiento.
    • Criterios diagnósticos:
      • Glucosa en sangre alta.
      • Cuerpos cetónicos en orina.
      • Acidosis metabólica.
    • Manifestaciones clínicas:
      • Náuseas y vómitos.
      • Deshidratación.
      • Somnolencia.
      • Confusión.
      • Respiración profunda y rápida.
      • Olor a acetona en el aliento.
    • Tratamiento:
      • Rehidratación.
      • Administración de insulina.
      • Corrección de electrolitos.
    • Cuidado de enfermería:
      • Monitoreo de signos vitales.
      • Control de glucosa en sangre.
      • Apoyo emocional.

Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC)

  • Definición: Lesión que afecta el cerebro por un golpe en la cabeza.
  • Lesión primaria:
    • Contusión.
    • Hematoma epidural.
    • Hematoma subdural.
    • Hemorragia subaracnoidea.
  • Clasificación:
    • Leve: Pérdida de conciencia menor a 30 minutos, amnesia anterógrada y retrógrada.
    • Moderada: Pérdida de conciencia mayor a 30 minutos, desorientación, confusión, cefalea intensa, vómitos, convulsiones.
    • Grave: Pérdida de conciencia prolongada, coma.
  • Signos clínicos:
    • Contusión: Dolor en el sitio del impacto.
    • Hematoma epidural: Cefalea intensa que se agrava progresivamente.
    • Hematoma subdural: Cefalea progresiva más intensa y vómitos.
    • Hemorragia subaracnoidea: Rigidez de nuca y cefalea intensa.
  • Exploraciones complementarias:
    • TAC de cráneo.
    • RM de cráneo.
    • Angiografía cerebral.
    • Punción lumbar.
  • Complicaciones:
    • Convulsiones.
    • Hipertensión intracraneal.
    • Herniación cerebral.
    • Muerte.

Fracturas

  • Definición: Rotura en un hueso.
  • Causas: Golpes, caídas, accidentes.
  • Clasificación:
    • Según el estado de la piel:
      • Abiertas: Hay comunicación con el exterior.
      • Cerradas: No hay comunicación con el exterior.
    • Según su localización:
      • Craneales:
        • Frontal.
        • Parietal.
        • Occipital.
      • Faciales:
        • Nasal.
        • Maxilar.
        • Mandíbular.
    • Según el trazo:
      • Transversas.
      • Longitudinales.
      • Oblicuas.
      • Espirales.
      • Conminutas.
    • Según la desviación de los fragmentos:
      • Sin desplazamiento.
      • Con desplazamiento.
    • Según el mecanismo de producción:
      • Por compresión.
      • Por tensión.
      • Por flexión.
  • Síntomas clínicos:
    • Dolor.
    • Deformidad.
    • Enrojecimiento.
    • Inflamación.
    • Crepitación.
    • Limitación de la movilidad.

Esguinces

  • Definición: Separación momentánea de las superficies articulares que produce el estiramiento o desgarro de los ligamentos.
  • Clasificación:
    • Grado 1: Estiramiento leve del ligamento, dolor leve sin inestabilidad.
    • Grado 2: Desgarro parcial del ligamento, dolor moderado e inestabilidad.
    • Grado 3: Desgarro completo del ligamento, dolor intenso e inestabilidad.
  • Diagnóstico: Examen físico, radiografía.
  • Tratamiento: Reposo, hielo, compresión y elevación (RICE), fisioterapia, cirugía en casos graves.

Osteomielitis

  • Definición: Infección del hueso.
  • Causas: Bacterias, virus, hongos.
  • Síntomas: Dolor, inflamación, fiebre, enrojecimiento, sensibilidad al tacto, movilidad limitada.
  • Diagnóstico: Examen físico, radiografía, análisis de sangre, biopsia.
  • Tratamiento: Antibióticos, cirugía.

Pseudoartrosis

  • Definición: No unión de los fragmentos óseos después de una fractura.
  • Causas: Infección, mala fijación de la fractura, insuficiente irrigación.
  • Trastorno que dificulta la unión ósea.
  • Prevención: Control adecuado de la fractura, evitar infecciones y restaurar la adecuada irrigación sanguínea.

Luxación

  • Definición: Desplazamiento de las superficies articulares.
  • Causas: Golpe, trauma, torsión.
  • Tratamiento: Reducción de la luxación, inmovilización, fisioterapia.

Ostomía

  • Definición: Apertura creada quirúrgicamente en el abdomen para descargar las heces o la orina.
  • Tipos:
    • Colostomía: Salida del colon.
    • Ileostomía: Salida del íleon.
    • Urostomía: Salida de la vejiga.
  • Cuidado de enfermería:
    • Educación del paciente.
    • Cambio de bolsas de ostomía.
    • Manejo de complicaciones como irritaciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora los componentes y funciones del aparato digestivo humano a través de este quiz. Desde la boca hasta el intestino grueso, aprenderás sobre la longitud y ubicación de cada parte. Ideal para estudiantes de biología y anatomía.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser