El Antiguo Régimen en Europa

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuáles son las características principales del Antiguo Régimen?

Monarquía absoluta, sociedad estamental y economía agraria con barreras a la libre competencia.

¿Qué grupo social no pagaba impuestos en el Antiguo Régimen?

  • El pueblo llano
  • Los campesinos
  • La burguesía
  • El clero (correct)

La Revolución Francesa fue protagonizada únicamente por la nobleza.

False (B)

¿Qué defendía el liberalismo político?

<p>Los derechos y libertades de la población, la igualdad fiscal y ante la ley, y sistemas representativos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tuvo la Ilustración sobre el Antiguo Régimen?

<p>Criticó el Antiguo Régimen (A)</p> Signup and view all the answers

La ________ nacional consiste en que el poder pertenece a los ciudadanos.

<p>soberanía</p> Signup and view all the answers

¿Qué sostenía el liberalismo económico?

<p>Defendía la libertad para producir y comerciar sin barreras que obstaculizaran la competencia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significaba el término 'manos muertas' en el contexto del Antiguo Régimen?

<p>Tierras que no podían ser vendidas (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

El Antiguo Régimen

  • El Antiguo Régimen era el sistema político, social y económico predominante en Europa en el siglo XVIII.
  • Se caracterizaba por la monarquía absoluta, la sociedad estamental y una economía agraria con barreras a la libre competencia.
  • El rey ejercía un poder ilimitado, basado en la creencia de que su autoridad provenía de Dios.
  • La sociedad se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano.
  • La nobleza y el clero, la minoría, eran privilegiados y no pagaban impuestos.
  • El pueblo llano incluía a los campesinos sin tierra y a la burguesía, formada por comerciantes, banqueros, artesanos y profesionales.
  • La agricultura era la principal actividad económica.
  • La nobleza y la Iglesia controlaban la tierra, pero no podían venderla (manos muertas).
  • Los gremios regulaban la producción artesanal, impidiendo la libre competencia.

La Ilustración y la Revolución Francesa

  • La Ilustración, corriente intelectual del siglo XVIII, criticó el Antiguo Régimen.
  • La Revolución Francesa (1789), liderada por la burguesía y protagonizada por el pueblo llano, puso en práctica las ideas ilustradas.
  • La Revolución Francesa estableció un sistema político representativo y constitucional, la sociedad de clases basada en la riqueza y la economía de mercado.

El Liberalismo

  • El fin del Antiguo Régimen dio lugar al liberalismo, un movimiento político y económico que impulsó profundas transformaciones.
  • El liberalismo político defendía los derechos y libertades individuales, la igualdad fiscal y ante la ley, y la instauración de sistemas representativos basados en la soberanía nacional y la separación de poderes.
  • La soberanía nacional implicaba el poder del pueblo, representado a través de elecciones.
  • La separación de poderes implicaba la división del poder en tres ramas: legislativo (Parlamento), ejecutivo (Gobierno) y judicial (tribunales independientes).
  • El liberalismo económico defendía la libertad de producción y comercio sin restricciones.
  • La ley de la oferta y la demanda debía regir el funcionamiento del mercado sin intervención estatal.

El Legado del Liberalismo

  • El liberalismo sentó las bases para la democracia, la sociedad de clases basada en el mérito individual y la economía de mercado que prevalecen en la actualidad en España y Europa.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser