Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica define la demografía antigua del Antiguo Régimen?
¿Qué característica define la demografía antigua del Antiguo Régimen?
- Frágil equilibrio entre población y recursos. (correct)
- Altas tasas de crecimiento vegetativo.
- Elevadas tasas de natalidad sin índices de mortalidad.
- Crecimiento demográfico sostenido en todo el continente.
¿Cuál fue uno de los efectos del cambio demográfico en el siglo XVIII?
¿Cuál fue uno de los efectos del cambio demográfico en el siglo XVIII?
- Reducción de la demanda de productos manufacturados.
- Disminución de la disponibilidad de mano de obra en el campo.
- Aumento de hambrunas en todas las regiones de Europa.
- Crecimiento demográfico que incrementó la demanda de alimentos. (correct)
¿Qué tipo de economía predominaba en el Antiguo Régimen?
¿Qué tipo de economía predominaba en el Antiguo Régimen?
- Una economía de base agraria. (correct)
- Una economía industrial avanzada.
- Una economía exclusivamente comercial.
- Una economía de alta tecnología.
¿Qué expresó el término 'Antiguo Régimen' según los revolucionarios franceses?
¿Qué expresó el término 'Antiguo Régimen' según los revolucionarios franceses?
¿Cuál era la principal fuente de riqueza durante el Antiguo Régimen?
¿Cuál era la principal fuente de riqueza durante el Antiguo Régimen?
¿Cuál es la característica principal del comercio en una economía de base agraria?
¿Cuál es la característica principal del comercio en una economía de base agraria?
¿Qué aspecto de la propiedad se destaca en el Antiguo Régimen?
¿Qué aspecto de la propiedad se destaca en el Antiguo Régimen?
¿Cómo se define un estamento dentro de la estructura social estamental?
¿Cómo se define un estamento dentro de la estructura social estamental?
¿Cuál es la base ideológica del gobierno absolutista según Bossuet?
¿Cuál es la base ideológica del gobierno absolutista según Bossuet?
¿Cuál fue una de las principales resistencias al gobierno absolutista?
¿Cuál fue una de las principales resistencias al gobierno absolutista?
Flashcards
Antiguo Régimen
Antiguo Régimen
Conjunto de características políticas, sociales, jurídicas y económicas de Europa y sus colonias en los siglos XVII y XVIII.
Demografía antigua
Demografía antigua
Alta tasa de natalidad, altas muertes (especialmente infantil), escaso crecimiento vegetativo, y frágil equilibrio entre población y recursos.
Economía agraria
Economía agraria
Economía basada en la agricultura y ganadería, siendo estas responsables de gran parte de la riqueza y empleo.
Crisis de subsistencia
Crisis de subsistencia
Signup and view all the flashcards
Industria artesanal
Industria artesanal
Signup and view all the flashcards
Economía de base agraria
Economía de base agraria
Signup and view all the flashcards
Estructura social estamental
Estructura social estamental
Signup and view all the flashcards
Gobierno absolutista
Gobierno absolutista
Signup and view all the flashcards
Mercado interno fragmentado
Mercado interno fragmentado
Signup and view all the flashcards
Propiedad señorial
Propiedad señorial
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Antiguo Régimen
- Abarcó los siglos XVII y XVIII en Europa y sus colonias
- Caracterizado por un conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos
- Término utilizado por primera vez por revolucionarios franceses para describir la estructura política y social de Francia de forma despectiva
- Posteriormente, empleado para describir sistemas políticos e institucionales de otros estados
Características del Antiguo Régimen
- Demografía antigua:
- Bajo crecimiento vegetativo
- Altas tasas de natalidad compensadas por altas tasas de mortalidad, especialmente infantil
- Frágil equilibrio entre población y recursos
- Crisis de subsistencias frecuentes, hambrunas y enfermedades epidémicas
- Cambios en el siglo XVIII: aumento de excedentes alimentarios y mejor nutrición conducen a una disminución de hambrunas y epidemias; progreso de la medicina
- Resultado: Un crecimiento demográfico sustancial, aunque no uniforme en todo el continente, impulsando la demanda de alimentos y manufacturas, y aumentado la mano de obra para el campo y la industria
- Economía agraria:
- Tres cuartas partes de la población activa se dedicaba a la agricultura y ganadería.
- La tierra es la principal fuente de riqueza
- Industria artesanal con rasgos gremiales
- Comercio de larga distancia, con escasos intercambios internos debidos a las deficientes comunicaciones y falta de un mercado interno unificado.
- Desarrollo urbano escaso; las aldeas concentran la organización y producción, con pocas ciudades de más de 50,000 habitantes; a mediados del siglo XVIII en algunas zonas (Inglaterra) comienza una importante emigración del campo a las ciudades, lo que impulsa el crecimiento de las ciudades.
- Estructura social estamental:
- Sociedad articulada en estamentos (estamentos)
- La pertenencia al estamento es generalmente por nacimiento o concesión especial del monarca;
- Estamentos privilegiados (nobleza y clero), exentos de impuestos y con ventajas exclusivas;
- Estamento no privilegiado (burguesía, artesanos y campesinos) con mayor parte de la población.
- Sociedad estamental entra en crisis
- Cambios a lo largo del siglo XVIII dan paso a una sociedad capitalista
- Gobierno absolutista:
- Ideología basada en la "Monarquía de Derecho Divino".
- El rey es responsable solo ante Dios y carece de límites terrenales
- Instrumentos utilizados por los reyes absolutos: consejos de ministros, ejército, burocracia y diplomacia
- Encontraba resistencia en los defensores de los privilegios feudales de la nobleza y el clero; El "Despotismo Ilustrado" intentó contrarrestar esta resistencia
- Paradigma de monarquía absoluta se encarna en la figura del rey Luis XIV
- Excepciones a esta forma de gobierno: Provincias Unidas (Holanda), República de Venecia e Inglaterra.
- Su máximo esplendor fue durante la segunda mitad del siglo XVII y gran parte del siglo XVIII; Su declive tras la revolución burguesa en Francia (1789) y los posteriores estallidos del siglo XIX
Ilustración
- Concepto: Movimiento filosófico, literario y científico en Europa y sus colonias durante el siglo XVIII
- Objetivo: Modernizar la cultura y transformar las estructuras caducas del Antiguo Régimen
- Ideas fundamentales:
- Razón: Único medio para alcanzar la verdad y el progreso; camino hacia la felicidad
- Progreso: Logrado mediante la Ciencia y la técnica, un avance evolutivo e indefinido
- Naturaleza: Origen de todo lo auténtico y verdadero; la sociedad corrompe al hombre bueno en estado natural
- Felicidad: Derecho de todo hombre y fin en sí mismo
- Vehículos de difusión:
- Sociedades científicas, literarias y artísticas
- Sociedades de amigos del país en ciudades y capitales de provincias
- Salones y tertulias de ilustrados
- La Enciclopedia
- Antecedentes: Inglaterra y Holanda del siglo XVII, destacando la figura de Newton
- Pensamiento ilustrado en la vertiente política:
- Montesquieu: Teoría de la separación de poderes
- Voltaire: Libertad de pensamiento y nueva religión (deísmo)
- Rousseau: Concepción de la naturaleza y las relaciones sociales entre los hombres
- Pensamiento ilustrado en la vertiente económica:
- Fisiocracia: Riqueza del Estado proviene de la agricultura (Quesnay)
- Liberalismo: Libertad como clave para la riqueza del Estado (Adam Smith)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el Antiguo Régimen, abarcando los siglos XVII y XVIII en Europa y sus colonias. Se analizarán sus características demográficas, políticas y sociales, así como la evolución de estos rasgos a lo largo del tiempo. Perfecto para estudiantes de historia que deseen profundizar en este periodo crucial.