Educación y su Función Social

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la educación dentro de una sociedad, según el texto?

  • Asegurar la homogeneización cultural y la integración de los individuos. (correct)
  • Promover la innovación tecnológica sin considerar valores culturales.
  • Mantener las estructuras de poder existentes.
  • Limitar la transmisión de conocimientos a las élites sociales.

¿Cómo influye el contexto social en la educación, según el texto?

  • El contexto social solo determina el espacio físico donde se imparte la educación.
  • Los fines y métodos educativos son independientes de la sociedad en que se desarrollan.
  • Los fines y métodos de la educación dependen de la naturaleza de la sociedad en que se desarrolla. (correct)
  • La educación formal es la única que influye en el desarrollo integral de las generaciones jóvenes.

¿Cuál es la diferencia clave entre 'sociedad' y 'comunidad' según se presenta en el texto?

  • Sociedad implica una conciencia compartida de un modo de vida y una escala común de valores, a diferencia de comunidad. (correct)
  • Comunidad se refiere a un grupo con objetivos diversos, mientras que sociedad tiene objetivos comunes.
  • Sociedad implica un territorio geográfico compartido, mientras que comunidad no.
  • Comunidad es un término más formal y organizado que sociedad.

Según el texto, ¿cuál de las siguientes NO es una forma de educación ambiental?

<p>La observación de programas de televisión sin contenido educativo. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando las perspectivas de Aníbal Ponce y Scherz sobre la educación, ¿cuál es un punto de divergencia clave?

<p>Si la educación sirve inherentemente a los intereses de un grupo dominante. (C)</p> Signup and view all the answers

Si tuvieras que resumir la conceptualización de Jacobo Moquete sobre la educación, ¿qué elemento sería central?

<p>La preparación de los individuos para la vida en sociedad y el servicio social. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación principal de la afirmación de Otaway sobre la educación como una actividad que depende de la naturaleza de la sociedad?

<p>Los objetivos y métodos educativos deben estar alineados con los valores y necesidades de la sociedad. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Miranda Pacheco, ¿cómo se relaciona el sentido 'formativo' de la educación con su sentido 'utilitario'?

<p>Pueden coexistir y complementarse mutuamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la visión de Torres González sobre la educación desde un paradigma constructivista holístico?

<p>La educación debe dirigirse al mejoramiento integral de la persona, considerando su singularidad y totalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'Función Conservadora de la Educación'?

<p>Transmitir valores culturales, científicos y tecnológicos para mantener los modos de vida de la sociedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo equilibra la educación sus funciones conservadora y creadora, según el texto?

<p>Buscando mantener un equilibrio entre la transmisión de conocimientos y el fomento del pensamiento crítico. (D)</p> Signup and view all the answers

Además del estudio de la pedagogía, ¿qué otros elementos son cruciales para un estudio completo de la educación, según el texto?

<p>La relación entre la escuela, la sociedad y la cultura del individuo. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Flores Ochoa, ¿qué constituyen la cultura y la ciencia en la formación de los individuos?

<p>La medida de la formación integral de los individuos en su calidad humana. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la función científica de la educación, ¿cómo se deben considerar la ciencia y la tecnología?

<p>Como modos de enfrentar la naturaleza y ponerla al servicio del ser humano, pero impregnadas de valoración. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Cuono, ¿cómo se define la pedagogía en relación con la educación?

<p>Como una reflexión crítica sobre la experiencia educativa en busca de una ciencia de la educación. (C)</p> Signup and view all the answers

Si la pedagogía se centra en el estudio de la educación como proceso organizado, ¿qué aspectos específicos analiza?

<p>Los fines, propósitos, contenido, medios, métodos y estrategias de la educación. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Gmurmor, ¿cuál es el objeto de estudio de la pedagogía?

<p>El proceso de formación integral del educando. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña la Filosofía de la Educación dentro de las ciencias de la educación, según Pasiano Fermoso?

<p>Desempeñar funciones interpretativas, críticas, analíticas y sintéticas. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la Filosofía de la Educación, ¿qué estudia el aspecto axiológico?

<p>Los valores educativos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre teoría y filosofía de la educación?

<p>La filosofía de la educación es más amplia y utiliza métodos filosóficos de investigación para abordar problemas planteados por la teoría educativa. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Flores Ochoa, ¿qué caracteriza el proceso de formación?

<p>El proceso de humanización a través de la cultura, la ciencia y la participación en la comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre 'formación' e 'instrucción' según Sarramona y Tarín?

<p>La formación se orienta al cultivo de capacidades y valores, mientras que la instrucción se enfoca en la introducción de conocimientos. (B)</p> Signup and view all the answers

Si tuvieras que describir la Didáctica en términos generales, ¿en qué se centraría tu definición?

<p>En la instrucción o formación intelectual, con sus métodos, técnicas y estrategias. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Álvarez Zaya, ¿qué distingue a la didáctica de otros procesos formativos estudiados por la pedagogía?

<p>La didáctica atiende solo el proceso más sistemático, organizado y eficiente, ejecutado por profesionales. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Mena Merchán y Marcos Porras, ¿qué tipos de enunciados caracterizan a la didáctica como disciplina teórico-práctica?

<p>Valorativos, explicativos y normativos. (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los momentos de la didáctica, ¿a qué se refiere el aspecto 'valorativo'?

<p>A los fines, objetivos y metas que deben ser perseguidos en la enseñanza. (C)</p> Signup and view all the answers

En la didáctica actual, ¿qué se espera que los alumnos desarrollen, además de conocimientos teóricos y prácticos?

<p>Capacidades cognitivas, creativas, sociales, emocionales y autonomía en el pensamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

Etimológicamente, ¿de dónde proviene el término 'didáctica'?

<p>Del griego didaskein (enseñar) y tekne (arte). (C)</p> Signup and view all the answers

Según Imideo Nérici, ¿qué representa la didáctica?

<p>Ciencia y arte de enseñar, representada por técnicas que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto destaca Luis A. de Mattos sobre la didáctica?

<p>Su enfoque en la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. (C)</p> Signup and view all the answers

En la definición de Kovaliov sobre la didáctica, ¿cuál es el enfoque principal?

<p>La didáctica como una teoría de la enseñanza que investiga las leyes comunes a todas las áreas de la educación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la función 'explicar' de la Didáctica según De la Torre?

<p>Analizar y comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere la tarea de 'determinar los fines, objetivos y propósitos de la enseñanza y del aprendizaje' dentro de la didáctica?

<p>A la planificación y definición de metas educativas. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las dimensiones de la didáctica, ¿qué proporciona la dimensión normativo-práctica?

<p>Criterios, principios y normas de acción para la intervención educativa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan la Didáctica General y las Metódicas o Didácticas Especiales?

<p>Las metódicas toman los principios generales de la didáctica como fundamento para sus investigaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes disciplinas NO se menciona como afín a la Didáctica?

<p>La física cuántica. (C)</p> Signup and view all the answers

Según Lothear Klimgberg, ¿qué son los principios didácticos?

<p>Postulados generales sobre la estructura del contenido, la organización y los métodos de enseñanza. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el 'principio del carácter científico' en la enseñanza?

<p>Asegurar que el contenido abarque lo más avanzado de la ciencia contemporánea. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es educar según José Martí?

Preparar al hombre desde la conciencia para cumplir deberes sociales y producir bienes materiales y espirituales.

¿Qué es la educación en el contexto social?

Actividad contextualizada cuyos fines y métodos dependen de la sociedad en que se desarrolla.

¿Qué es una sociedad?

Comunidad consciente unida por objetivos y valores comunes.

Papel de la educación en la sociedad

Proceso de homogenización para integrar individuos a la cultura y garantizar la supervivencia social.

Signup and view all the flashcards

Educación formal

La que se organiza en instituciones establecidas, como las escuelas.

Signup and view all the flashcards

Educación ambiental

Desarrollo integral a través de la participación en la vida social, incluyendo juegos, deportes y artes.

Signup and view all the flashcards

Rol del profesorado

Transmisión de conocimientos y fomento del desarrollo personal en el entorno social.

Signup and view all the flashcards

Educación informal

Aprendizaje de valores, actitudes y cultura a través de la familia y el entorno.

Signup and view all the flashcards

Carácter social de la educación

La preparación de los individuos para la vida en sociedad y para el servicio social.

Signup and view all the flashcards

Educación (Aníbal Ponce)

Procedimiento por el cual las clases dominantes perpetúan su existencia a través de la mentalidad y conducta de los niños.

Signup and view all the flashcards

Educación (Scherz)

Proceso social bilateral de transmisión cultural que permite adaptación y transformación.

Signup and view all the flashcards

Educación (Otaway)

Actividad que tiene lugar en la sociedad, y sus métodos dependen de la naturaleza de la sociedad en que se desarrolla.

Signup and view all the flashcards

Definición general de educación

Transmisión de la experiencia social, comunitaria y cultural del hombre de generación en generación.

Signup and view all the flashcards

Función conservadora de la educación

Apropiación de valores culturales, científicos y tecnológicos para conservar los modos de vida de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Función creadora de la educación

Preparación de individuos críticos y creadores para impulsar cambios necesarios en el desarrollo histórico de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Función social de la educación

Transmisión de la experiencia acumulada, mediación cultural y recreación de conocimientos de diferentes épocas.

Signup and view all the flashcards

Función cultural

Dimensión global de la sociedad como sujeto de actividad creadora, desarrollada históricamente a través de las personas.

Signup and view all the flashcards

Función científica

Aporta los contenidos y postulados teóricos que orientan al conocimiento de los hechos y resultados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la pedagogía?

Reflexión crítica sobre la educación para construir una ciencia de la educación.

Signup and view all the flashcards

Educación

Adquisición consciente e inconsciente de elementos culturales adaptativos en el contexto social.

Signup and view all the flashcards

Enfoque de la pedagogía

Estudia la educación como proceso organizado, la actividad de enseñanza y aprendizaje, fines, contenido, métodos.

Signup and view all the flashcards

Objeto de la pedagogía

Proceso de formación integral del educando, encaminada a un determinado fin social.

Signup and view all the flashcards

Filosofía de la Educación

Conocimiento contemplativo y sistematizado de los procesos de instrucción, personalización y socialización.

Signup and view all the flashcards

Funciones de la Filosofía de la Educación

Interpretativa, crítica, analítica y sintética.

Signup and view all the flashcards

Temas de la Filosofía de la Educación

Aborda aspectos epistemológicos, ontológicos, axiológicos, teleológicos y antropológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la formación?

Proceso de humanización que caracteriza el desarrollo individual a través de la cultura y la ciencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la instrucción?

Llevar conocimientos al individuo, se concreta en la enseñanza.

Signup and view all the flashcards

Relación entre Formación e instrucción

Procesos que se complementan; no se pueden cultivar actitudes y valores sin conocimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la didáctica?

Disciplina reflexivo-explicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal.

Signup and view all the flashcards

Enfoque de la didáctica

Instrucción o formación intelectual con métodos, técnicas y estrategias.

Signup and view all the flashcards

Rol de la didáctica

Organiza el aprendizaje, dirige y determina métodos, estrategias y medios adecuados.

Signup and view all the flashcards

Didáctica (Álvarez Zaya)

Ciencia que estudia el proceso docente-educativo.

Signup and view all the flashcards

Valorativo (el Debe Ser)

Determina fines y objetivos, teorías científicas y secuencia de acciones.

Signup and view all the flashcards

Científico (el Es)

Caracterizado por teorías científicas sobre los hechos y fenómenos didácticos.

Signup and view all the flashcards

Normativo (el Hacer)

Se refiere a la secuencia de acciones cuyos efectos deben incluir los objetivos y propósitos que se persiguen.

Signup and view all the flashcards

Base etimológica de la didáctica

Etimológicamente, deriva del griego didaskein (enseñar) y tekne (arte).

Signup and view all the flashcards

Didáctica actual

Espacio teórico-práctico centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Funciones de la didáctica (De la Torre)

Explicar, aplicar, guiar y mediar.

Signup and view all the flashcards

Tareas de la didáctica

Determinar fines, describir el proceso, establecer principios, seleccionar contenido y actividades.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Educación y su Función Social

  • La educación prepara a las personas desde la conciencia para cumplir deberes sociales y producir bienes materiales y espirituales.

La Educación Dentro del Contexto Social

  • La educación se desarrolla en un tiempo y espacio específicos, con fines y métodos que reflejan la sociedad en la que se lleva a cabo
  • La educación es un proceso continuo que evoluciona con la realidad social.
  • Una sociedad se define como una comunidad con conciencia de su forma de vida, unida por objetivos y valores comunes.
  • Históricamente, la sociedad ha utilizado la educación para integrar a los grupos y transmitir la cultura, permitiendo la integración y humanización de los individuos.
  • La educación es un proceso de socialización que busca la supervivencia y transmisión de logros de una generación a otra.

Educación Formal y Educación Ambiental

  • La educación formal es organizada por escuelas u otras instituciones establecidas.
  • El término educación no se limita al ámbito escolar; otras instituciones contribuyen al desarrollo integral de los jóvenes mediante su participación en la vida social.
  • Actividades como juegos, deportes, teatro y artes plásticas, tanto dentro como fuera del currículo escolar, también educan.
  • Los profesores transmiten conocimientos y promueven el desarrollo de la personalidad de los alumnos.
  • Gran parte del conocimiento se adquiere informalmente en el entorno social.
  • Los padres enseñan a sus hijos el lenguaje, costumbres y valores culturales.
  • Agentes como movimientos sociales, la policía, la radio, la televisión, el cine educativo y funcionarios públicos también participan en la educación.
  • La sociedad educa en el desarrollo de la personalidad y en la instrucción, influyendo tanto en jóvenes como en adultos.

Conceptualización de Educación

  • Aníbal Ponce define la educación como el medio por el cual las clases dominantes preparan a los niños para perpetuar su existencia.
  • Scherz conceptualiza la educación como un proceso social bilateral donde los elementos culturales se transmiten entre individuos o grupos, facilitando la adaptación, cooperación, conservación y modificación de estos elementos.
  • Germán Rama relaciona la educación estrechamente con la sociedad y el cambio social.
  • Jacobo Moquete describe la educación como una función humana que prepara a los individuos para la vida en sociedad y el servicio social, incorporando experiencias que establecen patrones de comportamiento social.
  • Otaway afirma que la educación es una actividad social cuyos designios y métodos dependen de la sociedad en la que se desarrolla.
  • Miranda Pacheco considera la educación como un bien en sí misma, con una esencia formadora y un sentido conectivo y utilitario.
  • Torres González considera la educación, desde un enfoque constructivista holístico, como un medio para mejorar a la persona en su totalidad.
  • La educación abarca el desarrollo de la personalidad, las leyes relacionadas y los aspectos familiares y sociales.
  • La educación es la transmisión de la experiencia social, comunitaria y cultural de una generación a otra, preparando al individuo para participar activa y creativamente en la vida productiva y cultural.

Funciones de la Educación

  • A través de la educación, las nuevas generaciones se apropian de valores culturales, científicos y tecnológicos, así como de los modos de vida de la sociedad, asegurando la conservación de las tradiciones (Función Conservadora).
  • La sociedad necesita individuos críticos y creativos para impulsar cambios necesarios (Función Creadora).
  • La educación tiene un carácter social, nutriéndose de la sociedad y enriqueciéndola, manteniendo un equilibrio entre las funciones conservadora y creadora.
  • La educación transmite la experiencia acumulada por generaciones anteriores, actuando como mediación cultural para la creación y el desarrollo de toda la sociedad y su cultura.
  • El estudio de la educación debe incluir la pedagogía y la relación entre escuela, sociedad, individuo y cultura.
  • La cultura expresa la dimensión global de la actividad creadora de la sociedad a través de sus miembros.
  • La ciencia y la cultura son la medida de la formación integral de los individuos en la sociedad.
  • La función científica proporciona contenidos y postulados teóricos que orientan el conocimiento de los hechos y guían la acción educativa.
  • La ciencia y la tecnología, aunque modos de dominar la naturaleza, están impregnadas de valoración.

Educación y Pedagogía

  • La pedagogía es la reflexión crítica sobre la educación, buscando una ciencia de la educación.
  • La educación es la adquisición consciente e inconsciente de bienes culturales que forman y adaptan la personalidad en el contexto social.
  • La pedagogía se centra en el estudio organizado de la educación, la actividad de enseñanza y aprendizaje, y los fines, propósitos, contenido, medios, métodos y estrategias.
  • La pedagogía estudia científicamente la educación, incluyendo sus teorías y aspectos filosóficos, científicos y técnicos.
  • El objeto de la pedagogía es el proceso de formación integral del educando, con principios, reglas y categorías que evolucionan con el conocimiento científico.
  • La pedagogía busca formar y desarrollar la personalidad de los individuos, preparándolos para su función social.

Relación Entre Pedagogía y Filosofía de la Educación

  • La Filosofía de la Educación es una disciplina autónoma dentro de las ciencias de la educación.
  • La Filosofía de la Educación se define como el conocimiento contemplativo, sistematizado y universal de la educación, incluyendo los procesos de instrucción, personalización y socialización.
  • La filosofía de la educación tiene funciones interpretativas, críticas, analíticas y sintéticas.
    • Interpretativa: Permite comprender el mundo y la vida, descubriendo la verdad del conocimiento.
    • Crítica: Crea hábitos reflexivos para juzgar los saberes técnicos, científicos y humanísticos.
    • Analítica: Clarifica los problemas educacionales.
    • Sintética: Es la función normativa o prescriptiva.
  • La normatividad de la filosofía de la educación es genérica y universal.
  • Los contenidos de la Filosofía de la Educación están condicionados por los sistemas filosóficos que la vitalizan.
  • La Filosofía de la Educación aborda aspectos epistemológicos, ontológicos, axiológicos, teleológicos y antropológicos.
  • La Filosofía de la Educación supera a la teoría de la educación, utilizando métodos filosóficos de investigación para analizar los problemas planteados por la teoría educativa.
  • El estudio científico de la educación implica el análisis objetivo de los procesos sistemáticos que permiten cumplir su función, lo cual conduce al estudio de la Didáctica.

Formación e Instrucción

  • La formación es el proceso de humanización que caracteriza el desarrollo individual mediante la apropiación de la cultura y la ciencia, y la participación en las prácticas de la comunidad.
  • Es misión de la educación y de la enseñanza facilitar la realización personal, cualificar lo humano, y potenciar al individuo como ser inteligente, autónomo y solidario.
  • La instrucción se concreta en la enseñanza y se entiende como proceso y producto.
  • La instrucción supone la posesión de conocimientos acabados, mientras que la formación cultiva capacidades, aptitudes y valores.
  • Formación e instrucción se complementan, ya que no se pueden cultivar actitudes y valores sin conocimientos.

La Didáctica

  • Disciplina reflexivo-explicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos organizados.

La Didáctica: Conceptualización General

  • La didáctica es la disciplina pedagógica que se centra en la instrucción o formación intelectual, con sus métodos, técnicas y estrategias.
  • Abarca un proceso más amplio y global de educación, que atiende a la formación y desarrollo de sentimientos, convicciones, aspectos de la voluntad y del carácter.
  • La didáctica organiza el aprendizaje de los estudiantes, lo dirige y determina los métodos, estrategias y medios más adecuados a seguir para lograr los objetivos.
  • Facilita la práctica de la enseñanza y permite responder a preguntas sobre el propósito, el contenido, el momento, el método, los recursos y los resultados de la enseñanza.
  • Álvarez Zaya define la Didáctica como la ciencia que estudia el proceso docente-educativo, atendiendo el proceso más sistemático, organizado y eficiente.
  • La didáctica es una disciplina teórico-práctica con enunciados valorativos, explicativos y normativos, que corresponden con racionalidades ético-teleológicas, científicas e instrumentales.
    • Valorativo: Metas y objetivos que deben ser perseguidos (el "Debe ser").
    • Explicativo o científico: Teorías científicas sobre los hechos y fenómenos didácticos (el "Es").
    • Normativo: Secuencia de acciones para alcanzar los objetivos (el "Hacer").
  • En la didáctica tradicional, la preocupación principal era que los alumnos adquieran gran cantidad de conocimientos.
  • Actualmente, se busca que los alumnos crezcan en sus capacidades cognitivas, creativas, sociales y emocionales, y que sean autónomos en el desarrollo de su pensamiento.
  • La didáctica ha evolucionado para estimular el aprendizaje de los educandos considerando sus aprendizajes previos, el entorno y la cultura.
  • Dentro de este contexto, el educando es el sujeto que construye su propio aprendizaje, y el educador estimula y orienta este aprendizaje.

Concepto de la Didáctica Según Diferentes Autores

  • Etimológicamente, didáctica proviene del griego didaskein (enseñar) y tekne (arte), significando el arte de enseñar o instruir.
  • Imideo Nérici define la didáctica como ciencia y arte de enseñar, representada por el conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza y el aprendizaje.
  • Luis A. de Mattos afirma que la didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, es decir, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje.
  • Kovaliov y otros señalan a la Didáctica como una teoría de la enseñanza que investiga las leyes comunes a todas las esferas de la educación.
  • Existe un consenso entre los teóricos de la Didáctica en definirla como espacio teórico-práctico y como campo de conocimiento e investigación, centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos.
  • Definiciones adicionales incluyen:
    • Escudero (1981): Ciencia que organiza y orienta las situaciones de enseñanza-aprendizaje para la formación integral del individuo.
    • Pérez Gómez (1983): Ciencia y tecnología del sistema de comunicación intencional donde se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje.
    • Medina (1988): Ciencia que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje y la fundamentación del proyecto curricular.
    • Benedicto (1987): Ciencia y tecnología que se construye desde la teoría y la práctica en ambientes organizados de relación y comunicación intencional.
    • Gonzáles Soto (1989): Campo científico de conocimientos teórico-prácticos y tecnológicos para la descripción, interpretación y práctica proyectiva de los procesos intencionales de enseñanza-aprendizaje.
    • Zabalza (1991): Proceso de recuperación, procesamiento de información y toma de decisiones sobre la base de dicha información.
    • Camillon, Davini, Edelsten y otros (1996): Teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos socio-históricos.

Funciones de la Didáctica

  • La didáctica se enfoca en el aprendizaje y la enseñanza, estudiando los procesos de enseñanza y aprendizaje desde perspectivas normativas, tecnológicas, mediacionales, aplicativas y explicativas.
  • De la Torre (1993) atribuye cuatro funciones fundamentales a la Didáctica: Explicar, aplicar, guiar y mediar.
  • Concibe la didáctica como un esfuerzo de síntesis integradora y como disciplina pedagógica reflexivo-aplicativa que guía la acción formativa.

Tareas Objeto de la Didáctica

  • Determinar los fines, objetivos y propósitos de la enseñanza y del aprendizaje.
  • Describir el proceso de enseñanza y de aprendizaje en su forma general y establecer sus leyes.
  • Determinar principios y reglas para el trabajo a realizar en la clase.
  • Seleccionar el contenido de las asignaturas.
  • Seleccionar las actividades que se deben realizar en cada asignatura.
  • Formular los principios fundamentales para la organización y el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • Orientar a los y a las docentes sobre los métodos y estrategias más adecuados para alcanzar las metas propuestas.
  • Establecer los medios que se deben utilizar y determinar la forma de evaluar el proceso.
  • Determinar la forma de evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Los factores psicológicos y sociológicos que intervienen de la relación enseñanza-aprendizaje son también tareas de la didáctica.

Dimensiones de la Didáctica

  • La didáctica adquiere rasgos de disciplina independiente y posee dos dimensiones constitutivas:
    • Dimensión Teórico-Explicativa: Estructura y funcionamiento de su objeto de estudio.
    • Dimensión Normativo-Práctica: Criterios, principios y normas de acción para la intervención.
  • Como actividad científica, la didáctica se ocupa de las leyes, las teorías, los conocimientos y los métodos del proceso educativo.
  • Como dimensión tecnológica, la didáctica es acción y se ocupa de los procesos y de las normas, buscando desarrollar proposiciones normativas que guíen y dirijan de manera racional el quehacer educativo.

Relación Entre Didáctica General y Metódicas

  • La didáctica general investiga leyes, reglas y principios válidos para todos los niveles y áreas del conocimiento.
  • Las metódicas o didácticas especiales se ocupan de las metodologías particulares de las diversas asignaturas y niveles.
  • La Didáctica General y las metodologías específicas se encuentran en estrecha relación, tomando los principios generales de la didáctica como fundamento para sus investigaciones. La Didáctica General toma las investigaciones realizadas por las metódicas, las generaliza y permite su aplicación en sentido general.

Relación de la Didáctica con Disciplinas Afines

  • La didáctica está estrechamente vinculada con la teoría de la educación. La enseñanza es el campo principal de la instrucción, por lo que la didáctica y la teoría de la educación se complementan.
  • Para poder enseñar eficazmente, el docente debe conocer la didáctica, las metódicas de las asignaturas, la teoría de la educación, la filosofía, la teoría del conocimiento y la psicología, especialmente la psicología educativa.

Los Principios Didácticos

  • Los principios didácticos definen los métodos de aplicación de las leyes de la enseñanza, en correspondencia con los fines de la educación e instrucción.
  • Son postulados generales sobre la estructura del contenido, la organización y los métodos de enseñanza que se derivan de las leyes y de los objetivos de la enseñanza.
  • Determinan y definen los métodos, el contenido y la organización de la enseñanza, y son guías para la acción.
  • Las características de los principios didácticos son:
    • Se derivan de los objetivos y de las leyes pedagógicas.
    • Determinan el contenido, el método y la organización de la enseñanza.
    • Son generales y esenciales porque se aplican en todas las asignaturas y en todos los niveles.
    • Orientan la acción educativa de los docentes.
    • Constituyen un sistema, ya que el cumplimiento de uno supone el cumplimiento de los demás.
  • Algunos principios didácticos importantes son:
    • Carácter científico: El contenido debe abarcar lo más avanzado de la ciencia contemporánea, utilizando métodos pedagógicos vinculados con el método científico.
    • Unidad de la teoría con la práctica: La base de este principio está sustentada por la idea de que «el conocimiento no sólo debe explicar el mundo, sino señalar el camino para su transformación.
    • Vinculación de lo concreto con lo abstracto: Necesidad de vincular los datos reales concretos estudiados con sus generalizaciones teóricas.
    • Asequibilidad: La enseñanza debe ser comprensible y posible, de acuerdo con las características individuales de los estudiantes.
    • Solidez de los conocimientos: Los conocimientos adquiridos por los alumnos pasen a formar parte de un sistema consolidado.
    • Carácter consciente y de la actividad independiente de los estudiantes: Relación estrecha entre el docente y los estudiantes.

Nacimiento y Evolución de la Didáctica

  • El siglo XVI fue escenario de grandes acontecimientos que influyeron en el desarrollo de los países europeos, dando paso al régimen capitalista y a las naciones burguesas.
  • Bajo la influencia de los procesos socio-económicos y del desarrollo de las ciencias sociales y naturales, surgió la pedagogía como una ciencia independiente.
  • La didáctica surge como un arte de enseñar, pasando por diferentes fases:
    • Primera Fase: El docente resolvía los problemas de acuerdo a su propia experiencia e intuición.
    • Segunda Fase: Elaboración de un conocimiento empírico que se tradujo en una serie de normas y técnicas.
    • Tercera Fase: Reflexión sistemática sobre la naturaleza de la actividad de enseñanza y aprendizaje, con la búsqueda de las causas de la eficacia de determinadas formas de actuar.
  • La didáctica enfrenta la tarea de armonizar el actuar con carácter artístico, la reflexión científica y la dimensión aplicativa-tecnológica.

Precursores de la Didáctica

  • Worfgang Ratke (1571-1633): Pedagogo alemán, precursor del realismo.
  • Juan Amos Comenius (1592-1670): Padre de la didáctica, creador de la didáctica.
    • Elaboró sus ideas pedagógicas de manera sistemática.
    • Fue partidario del derecho a la educación de toda la población.
  • Jhon Locke (1632-1704): Filósofo inglés.
    • Se esforzó en demostrar que en el pensamiento del hombre no existen "ideas innatas".
    • Fue partidario de la educación laboral.
  • Jean Jacques Rousseau (1712-1778): Educador, filósofo, escritor y pedagogo.
    • Fue partidario de la educación natural y libre.
    • Considera que "La educación debe adaptarse al desarrollo natural del niño".
  • Johann Pestalozzi (1746-1827): Estableció una escuela para educar a los niños de la población campesina pobre.
  • Federico Froebel (1782-1852): Creador del Kindergarten (1840).
    • Reconoció el valor del juego para la educación, por lo que consideró la escuela como "ludus".
  • Herbart Frederich (1776-1841): Creador de la Pedagogía como sistema.
  • Herbert Spencer (1820-1903): Filósofo y sociólogo inglés.
    • Consideraba a la educación un proceso de adaptación a las condiciones externas, como una preparación para la vida..
  • Claparade (1873-1940): Elabora un modelo de educación funcional.
  • Freinet (1896-1966): Fundador de la escuela moderna.
    • Liga la escuela a la vida, al medio social y al entorno.
    • Era partidario del aprendizaje por descubrimiento.

Contribución de la Psicología

  • Jean Piaget (1896-1989): Psicólogo y pedagogo suizo.
    • Planteó que la educación debía partir del desarrollo de la vida anímica del niño.
  • L. Vigotski (1896-1934): Psicólogo bielorruso.
    • Nos lega conceptos nuevos como "zona de desarrollo" y "mediación lingüística".

Resumen del Capítulo

  • La educación es un fenómeno social relacionado con el desarrollo de la personalidad, las leyes y los aspectos familiares y sociales.
  • La pedagogía comprende las normas, reglas, procedimientos y leyes de la educación, y estudia sus teorías, aspectos filosóficos, científicos y técnicos.
  • La pedagogía se relaciona con la filosofía, la sociología, la psicología, entre otras ciencias.
  • La filosofía de la educación desempeña funciones interpretativa, crítica, analítica y sintética, y aborda problemas epistemológicos, ontológicos y axiológicos.
  • La didáctica es el componente de la pedagogía que estudia el desarrollo de los procesos de instrucción, enseñanza y aprendizaje.
  • La didáctica posee leyes, reglas y principios, y ha pasado por las fases artística, empírica, científica y tecnológica.
  • Los precursores de la didáctica moderna son Wolfgang Ratke, Juan Amós Comenius, Juan Jacobo Rousseau, Federico Froebel, entre otros.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

JSON Format Ka Istemal
3 questions
Formal vs Informal Education
6 questions
Process of Socialization Overview
8 questions
Types of Socialization
24 questions

Types of Socialization

EnthralledJadeite2226 avatar
EnthralledJadeite2226
Use Quizgecko on...
Browser
Browser