Podcast
Questions and Answers
Los ecosistemas son el hogar de numerosos seres vivos, donde conviven y se relacionan entre sí y con factores no vivos como el _____
Los ecosistemas son el hogar de numerosos seres vivos, donde conviven y se relacionan entre sí y con factores no vivos como el _____
clima
México está entre los 17 países con mayor _____ debido a sus diferentes climas y zonas biogeográficas.
México está entre los 17 países con mayor _____ debido a sus diferentes climas y zonas biogeográficas.
biodiversidad
Los bosques nublados ocupan solo un 1 % del territorio de México y son importantes para la captación de _____ en zonas áridas.
Los bosques nublados ocupan solo un 1 % del territorio de México y son importantes para la captación de _____ en zonas áridas.
agua
México alberga más especies de _____ en el mundo, situándose esta diversidad principalmente en los matorrales.
México alberga más especies de _____ en el mundo, situándose esta diversidad principalmente en los matorrales.
Los bosques templados representan aproximadamente un _____ % de la extensión del país de México.
Los bosques templados representan aproximadamente un _____ % de la extensión del país de México.
Los pastizales también son conocidos como ______ y se extienden por el noroccidente del país.
Los pastizales también son conocidos como ______ y se extienden por el noroccidente del país.
Las selvas húmedas son también llamadas ______ tropicales y se localizan al suroeste del país.
Las selvas húmedas son también llamadas ______ tropicales y se localizan al suroeste del país.
Las selvas secas son ecosistemas resistentes a las ______ y son ricas en árboles de copal y huajes.
Las selvas secas son ecosistemas resistentes a las ______ y son ricas en árboles de copal y huajes.
Entre los ecosistemas acuáticos, encontramos las ______ costeras, que son cuerpos cerrados de agua marina.
Entre los ecosistemas acuáticos, encontramos las ______ costeras, que son cuerpos cerrados de agua marina.
Los ______ son ecosistemas marinos muy importantes en México, ocupando el cuarto lugar mundial en su número.
Los ______ son ecosistemas marinos muy importantes en México, ocupando el cuarto lugar mundial en su número.
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Ecosistemas en México
- México es uno de los 17 países más biodiversos del mundo, gracias a su variedad de climas, relieves y zonas biogeográficas.
Principales ecosistemas terrestres
-
Bosques templados:
- Cubren el 15% del territorio.
- Albergan hasta 50 especies de pino y 200 de encinos.
- Estiman que hay alrededor de 7,000 especies de plantas.
- Ha habido una pérdida del 20% de estos bosques.
-
Bosques nublados:
- Solo ocupan el 1% del territorio.
- Importantes para la captación de agua y hábitat para el 10% de las plantas de México, algunas endémicas.
- Actualmente, están en peligro de desaparición.
-
Matorrales:
- Ocupan la mayor extensión en México.
- Se extienden desde el norte hasta Puebla y Oaxaca.
- Albergan numerosas especies de cactus, siendo México el país con más especies de cactus en el mundo.
-
Pastizales:
- También llamados estepas, cubren hasta el 6% del país.
- Se desarrollan en el noroccidente de México.
- Muy vulnerables debido a actividades humanas como el pastoreo y la ganadería.
-
Selvas húmedas:
- Conocidas como bosques tropicales, se encuentran en el suroeste.
- Representan un 5% del territorio y poseen exuberante vegetación.
- Albergan la mayoría de los mamíferos en México, pero hasta el 70% están deteriorados.
-
Selvas secas:
- Situadas en la planicie del Pacífico y cuenca de Balsas.
- Albergan el 6% de las plantas de México, con un 40% endémicas.
- Resistentes a sequías y presentan gran variedad en su vegetación dependiendo de las lluvias.
Ecosistemas acuáticos
-
Lagunas costeras:
- Aproximadamente 125 lagunas en la costa de México.
- Son cuerpos cerrados de agua marina de hasta 50 metros de profundidad.
- Importantes para la amortiguación de fenómenos naturales.
-
Manglares:
- México ocupa el cuarto lugar mundial en cantidad de manglares, cubriendo el 4% del territorio.
- Vitales para el equilibrio natural de las costas y la protección costera.
- Amenazados por la agricultura acuícola y el desarrollo turístico, a pesar de ser únicos por su adaptación a suelos salinos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.