Podcast
Questions and Answers
¿Qué teoría rechazan los neoclásicos en favor de una teoría subjetiva del valor?
¿Qué teoría rechazan los neoclásicos en favor de una teoría subjetiva del valor?
- Teoría de la demanda agregada
- Teoría del costo de producción
- Teoría del intercambio
- Teoría del valor-trabajo (correct)
La teoría neoclásica sostiene que la utilidad de un bien aumenta a medida que se consumen más unidades del mismo.
La teoría neoclásica sostiene que la utilidad de un bien aumenta a medida que se consumen más unidades del mismo.
False (B)
¿Qué enfoque priorizan los neoclásicos en su análisis económico?
¿Qué enfoque priorizan los neoclásicos en su análisis económico?
El corto plazo
Los neoclásicos se consideran continuadores de la economía clásica, pero representan una ________ con la misma.
Los neoclásicos se consideran continuadores de la economía clásica, pero representan una ________ con la misma.
Empareja los conceptos neoclásicos con sus descripciones:
Empareja los conceptos neoclásicos con sus descripciones:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la teoría de la división del trabajo de Adam Smith?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la teoría de la división del trabajo de Adam Smith?
David Ricardo defendía el proteccionismo en el comercio internacional.
David Ricardo defendía el proteccionismo en el comercio internacional.
¿Cuál es la principal causa de la inflación según los monetaristas?
¿Cuál es la principal causa de la inflación según los monetaristas?
¿Qué es la teoría del plusvalor en el contexto de las ideas de Karl Marx?
¿Qué es la teoría del plusvalor en el contexto de las ideas de Karl Marx?
Los estructuralistas creen que la inflación solo es resultado del crecimiento de la oferta monetaria.
Los estructuralistas creen que la inflación solo es resultado del crecimiento de la oferta monetaria.
¿Qué es un indicador macroeconómico?
¿Qué es un indicador macroeconómico?
La _______ se centra en las decisiones individuales de productores y consumidores.
La _______ se centra en las decisiones individuales de productores y consumidores.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la teoría del valor de Ricardo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la teoría del valor de Ricardo?
Relaciona cada economista con su principal idea:
Relaciona cada economista con su principal idea:
Adam Smith defiende un rol más activo del Estado en la economía en comparación con David Ricardo.
Adam Smith defiende un rol más activo del Estado en la economía en comparación con David Ricardo.
La intervención del Estado en la planificación del desarrollo busca corregir las __________ del mercado.
La intervención del Estado en la planificación del desarrollo busca corregir las __________ del mercado.
Relaciona las teorías de la inflación con sus características:
Relaciona las teorías de la inflación con sus características:
¿Qué teoría desarrolla Ricardo que explica la distribución del ingreso entre trabajadores, terratenientes y capitalistas?
¿Qué teoría desarrolla Ricardo que explica la distribución del ingreso entre trabajadores, terratenientes y capitalistas?
¿Cuál es una de las críticas que realizó Karl Marx al capitalismo?
¿Cuál es una de las críticas que realizó Karl Marx al capitalismo?
Carlos Marx critica el sistema ______ por su explotación de la clase obrera.
Carlos Marx critica el sistema ______ por su explotación de la clase obrera.
La teoría de los rendimientos decrecientes sugiere que la productividad marginal del trabajo aumenta con la producción.
La teoría de los rendimientos decrecientes sugiere que la productividad marginal del trabajo aumenta con la producción.
¿Qué aspecto se analiza en el subtema de 'Dinero, tasa de interés y política monetaria'?
¿Qué aspecto se analiza en el subtema de 'Dinero, tasa de interés y política monetaria'?
Relaciona a cada autor con su postura sobre el papel del Estado en la economía:
Relaciona a cada autor con su postura sobre el papel del Estado en la economía:
Las cuentas nacionales son un sistema que mide únicamente la deuda externa de un país.
Las cuentas nacionales son un sistema que mide únicamente la deuda externa de un país.
¿Qué considera la economía política clásica sobre el egoísmo en el intercambio?
¿Qué considera la economía política clásica sobre el egoísmo en el intercambio?
¿Cuál era el contexto histórico que influyó en el pensamiento de Carlos Marx?
¿Cuál era el contexto histórico que influyó en el pensamiento de Carlos Marx?
Menciona un indicador para analizar la distribución del ingreso.
Menciona un indicador para analizar la distribución del ingreso.
¿Qué ambigüedad presenta Smith en su análisis del valor?
¿Qué ambigüedad presenta Smith en su análisis del valor?
La teoría de la distribución de ingreso de Smith es más sistemática que la de Ricardo.
La teoría de la distribución de ingreso de Smith es más sistemática que la de Ricardo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la obra de Adam Smith?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la obra de Adam Smith?
David Ricardo vivió durante la Revolución Industrial en Inglaterra.
David Ricardo vivió durante la Revolución Industrial en Inglaterra.
¿Qué obra principal publicó Adam Smith en 1776?
¿Qué obra principal publicó Adam Smith en 1776?
Adam Smith observa la ________ del trabajo como un factor clave para aumentar la productividad.
Adam Smith observa la ________ del trabajo como un factor clave para aumentar la productividad.
Relaciona los conceptos con su autor correspondiente:
Relaciona los conceptos con su autor correspondiente:
¿Cuál es una de las diferencias entre Adam Smith y David Ricardo?
¿Cuál es una de las diferencias entre Adam Smith y David Ricardo?
Adam Smith argumentó que la intervención del Estado es esencial para el funcionamiento del mercado.
Adam Smith argumentó que la intervención del Estado es esencial para el funcionamiento del mercado.
¿Qué impacto tiene la división del trabajo según Adam Smith?
¿Qué impacto tiene la división del trabajo según Adam Smith?
¿Cuál de las siguientes ciudades se menciona como un centro de comercio durante el crecimiento de las ciudades?
¿Cuál de las siguientes ciudades se menciona como un centro de comercio durante el crecimiento de las ciudades?
El mercantilismo sostenía que la riqueza de una nación se medía únicamente por la cantidad de tierras que poseía.
El mercantilismo sostenía que la riqueza de una nación se medía únicamente por la cantidad de tierras que poseía.
¿Qué política económica implementaron los mercantilistas para proteger sus industrias nacionales?
¿Qué política económica implementaron los mercantilistas para proteger sus industrias nacionales?
Los fisiócratas creían que la _____ era la única actividad económica que generaba un producto neto.
Los fisiócratas creían que la _____ era la única actividad económica que generaba un producto neto.
Empareja las ciudades con su relevancia en el comercio:
Empareja las ciudades con su relevancia en el comercio:
¿Cómo afectó la conquista de América a la economía europea?
¿Cómo afectó la conquista de América a la economía europea?
Los fisiócratas defendían los intereses de la clase trabajadora ante la nobleza terrateniente.
Los fisiócratas defendían los intereses de la clase trabajadora ante la nobleza terrateniente.
¿Qué es lo que se buscaba promover mediante un balance comercial favorable según los mercantilistas?
¿Qué es lo que se buscaba promover mediante un balance comercial favorable según los mercantilistas?
Flashcards
Teoría monetarista de la inflación
Teoría monetarista de la inflación
La inflación es causada principalmente por un exceso de oferta monetaria. Para controlarla, el Banco Central debe limitar el crecimiento de la oferta monetaria.
Teoría estructuralista de la inflación
Teoría estructuralista de la inflación
La inflación en países en desarrollo se debe a factores estructurales como la rigidez de la oferta, la dependencia de importaciones y la puja distributiva.
Cuentas nacionales
Cuentas nacionales
Un sistema de registro que mide la actividad económica de un país o región. Incorpora información de hogares, empresas y el Estado.
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
Signup and view all the flashcards
Papel del Estado en la planificación del desarrollo
Papel del Estado en la planificación del desarrollo
Signup and view all the flashcards
Dinero, tasa de interés y política monetaria
Dinero, tasa de interés y política monetaria
Signup and view all the flashcards
Relaciones económicas internacionales
Relaciones económicas internacionales
Signup and view all the flashcards
Análisis de la inflación
Análisis de la inflación
Signup and view all the flashcards
División del trabajo
División del trabajo
Signup and view all the flashcards
Mano invisible
Mano invisible
Signup and view all the flashcards
Valor de uso
Valor de uso
Signup and view all the flashcards
Valor de cambio
Valor de cambio
Signup and view all the flashcards
Papel del Estado
Papel del Estado
Signup and view all the flashcards
Teoría del valor trabajo
Teoría del valor trabajo
Signup and view all the flashcards
Ley de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientes
Signup and view all the flashcards
Teoría de la ventaja comparativa
Teoría de la ventaja comparativa
Signup and view all the flashcards
Diferencias en la Teoría del Valor
Diferencias en la Teoría del Valor
Signup and view all the flashcards
Diferencias en la Teoría de la Distribución
Diferencias en la Teoría de la Distribución
Signup and view all the flashcards
Diferencias en el Papel del Estado
Diferencias en el Papel del Estado
Signup and view all the flashcards
Contexto Histórico de Marx
Contexto Histórico de Marx
Signup and view all the flashcards
Crítica de Marx al Capitalismo
Crítica de Marx al Capitalismo
Signup and view all the flashcards
Contradicciones de la Revolución Industrial
Contradicciones de la Revolución Industrial
Signup and view all the flashcards
Orígenes del Pensamiento Marxista
Orígenes del Pensamiento Marxista
Signup and view all the flashcards
Los Principales Temas de Marx
Los Principales Temas de Marx
Signup and view all the flashcards
Mercantilismo: ¿Qué era?
Mercantilismo: ¿Qué era?
Signup and view all the flashcards
Mercantilismo: ¿Qué se buscaba?
Mercantilismo: ¿Qué se buscaba?
Signup and view all the flashcards
Mercantilismo: ¿Cómo se promovía?
Mercantilismo: ¿Cómo se promovía?
Signup and view all the flashcards
Mercantilismo: ¿Qué actitud hacia el lucro?
Mercantilismo: ¿Qué actitud hacia el lucro?
Signup and view all the flashcards
Físiócratas: ¿Cuándo y dónde?
Físiócratas: ¿Cuándo y dónde?
Signup and view all the flashcards
Físiócratas: ¿Qué actividad era primordial?
Físiócratas: ¿Qué actividad era primordial?
Signup and view all the flashcards
Físiócratas: ¿Quiénes eran?
Físiócratas: ¿Quiénes eran?
Signup and view all the flashcards
Físiócratas: ¿Contexto histórico?
Físiócratas: ¿Contexto histórico?
Signup and view all the flashcards
Contexto histórico del neoclásico
Contexto histórico del neoclásico
Signup and view all the flashcards
Ruptura con la economía clásica
Ruptura con la economía clásica
Signup and view all the flashcards
Teoría subjetiva del valor
Teoría subjetiva del valor
Signup and view all the flashcards
Utilidad marginal decreciente
Utilidad marginal decreciente
Signup and view all the flashcards
Enfoque en el corto plazo
Enfoque en el corto plazo
Signup and view all the flashcards
Egoísmo como motor del intercambio
Egoísmo como motor del intercambio
Signup and view all the flashcards
Crítica al Capitalismo según Marx
Crítica al Capitalismo según Marx
Signup and view all the flashcards
Teoría del plusvalor
Teoría del plusvalor
Signup and view all the flashcards
Énfasis en el individuo (Neoclásica)
Énfasis en el individuo (Neoclásica)
Signup and view all the flashcards
Importancia de la lucha de clases
Importancia de la lucha de clases
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad I: Fundamentos de Economía
- Se presenta un enfoque crítico y pluralista de la economía, contrastando con manuales tradicionales.
- El libro busca conectar las teorías económicas con la realidad argentina y regional, considerando el contexto histórico.
- Se critica la enseñanza tradicional de la economía, argumentando que centrarse en manuales de Estados Unidos o Europa limita el pensamiento crítico y la comprensión de las problemáticas latinoamericanas.
2.1 Teorías valiosas para comprender la realidad
- Se analiza el estructuralismo latinoamericano, surgido en la mitad del siglo XX, como respuesta a la necesidad de teorías que expliquen los problemas de las economías en desarrollo.
- Los conceptos clave incluyen términos de intercambio desfavorables, estructuras productivas desequilibradas y restricción externa al crecimiento.
- Se destaca la importancia de la perspectiva histórica y el reconocimiento de las disputas en el campo científico, criticando la corriente principal (mainstream) por intentar imponerse como la única verdad.
- Se discute cómo las devaluaciones pueden tener efectos contractivos en la economía, por la inelasticidad de las exportaciones e importaciones.
4.1 Principales ideas de las escuelas de pensamiento económico
- Economía Política Clásica (Adam Smith y David Ricardo): Se enfoca en la división del trabajo, el egoísmo como motor del intercambio, la teoría del valor-trabajo y la mano invisible. Se analizan temas como la ley de los rendimientos decrecientes y las ventajas comparativas.
- Escuela Marginalista / Neoclásica (finales del siglo XIX): Se centra en el individuo, con énfasis en la utilidad marginal, la oferta y demanda en el equilibrio de mercado, y la importancia de la racionalidad individual.
- Escuela Keynesiana (1936): Se cuestiona la Ley de Say, se destaca la importancia de la demanda agregada, la necesidad de la intervención gubernamental y la influencia de las expectativas en la economía.
5.1 Cuentas nacionales e indicadores macroeconómicos
- Las cuentas nacionales son un sistema de registro de la actividad económica de un país o región, incluyendo hogares, empresas y el Estado.
- Se usan indicadores como el Producto Bruto Interno (PBI) para medir la producción total de un país, el cual se puede calcular por los métodos del valor agregado, del ingreso y del gasto.
- Se discute la diferencia entre PBI nominal y real, así como otros indicadores como la tasa de desempleo, la distribución del ingreso y la pobreza, para comprender la situación de una economía.
5.2 Origen del Dinero, Bancos Centrales e Instrumentos de Política Monetaria
- Se describe el origen del dinero, desde el trueque hasta el dinero fiduciario.
- Se analiza el rol de los bancos centrales en la emisión de moneda y la regulación del sistema financiero.
- Se discuten instrumentos de la política monetaria como las tasas de interés y el encaje bancario, así como sus implicaciones.
5.3 Comercio exterior, Deuda Externa e Inversiones Extranjeras
- Se analiza la balanza de pagos y sus componentes (corriente, financiera), como indicador de la relación económica de un país con el resto del mundo.
- Se discute la importancia de las exportaciones e importaciones.
- Se evalúa la relevancia de las inversiones extranjeras directas e inversion de cartera en los flujos financieros internacionales.
- Se analiza la deuda externa incluyendo la crisis de deuda en América Latina y los efectos de las devaluaciones.
5.4 Análisis de las Teorías de la Inflación y la Deuda Externa
- Se analizan las teorías ortodoxas de la inflación, que la ven como un fenómeno monetario.
- Se analizan las teorías heterodoxas que destacan las causas estructurales, como la distribución del ingreso o la restricción externa.
- Se analiza la importancia de la deuda externa considerando las devaluaciones.
5.5 Indicadores para Analizar la Situación Socioeconómica
- Se explican indicadores para el desempleo, distribución del ingreso y pobreza.
- Se mencionan conceptos como distribución funcional y personal del ingreso, brechas de ingreso, el coeficiente de Gini, y la curva de Lorenz .
- Se describen las canastas básicas alimentaria y total, así como las líneas de pobreza e indigencia.
- Se destaca la importancia de analizar las tendencias de estos indicadores a lo largo del tiempo, para evaluar las políticas públicas y entender mejor la realidad.
La Economía según Zaiat
- Se analiza la crítica a la ortodoxia económica.
- Se cuestiona la economía convencional y se destaca la influencia política e intereses económicos.
- Se destaca el papel de las instituciones internacionales (como el FMI) en las decisiones políticas en los países en desarrollo.
- Se presenta una visión crítica de la economía ortodoxa para predecir crises (ej., 2008).
- Se enfatiza la importancia de las relaciones de poder y de los economistas como un actor influyente en el sistema económico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las principales teorías de la economía neoclásica y sus diferencias con las ideas clásicas. Se aborda la subjetividad del valor, la división del trabajo, el proteccionismo y la inflación. Ideal para estudiantes de economía que deseen profundizar en estos conceptos clave.