Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del Derecho Privado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del Derecho Privado?
- Regular las relaciones entre las Administraciones públicas.
- Establecer el marco legal para los delitos penales.
- Regular las relaciones entre particulares y empresas. (correct)
- Gestionar la relación laboral entre empresas y empleados.
¿Cuál es la principal diferencia entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil dentro del Derecho Privado?
¿Cuál es la principal diferencia entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil dentro del Derecho Privado?
- El Derecho Civil es de ámbito internacional y el Mercantil solo nacional.
- El Derecho Civil solo aplica a ciudadanos, mientras que el Mercantil a empresas.
- El Derecho Civil regula relaciones entre particulares, mientras que el Mercantil regula las relaciones donde al menos una parte es un empresario. (correct)
- No existe diferencia, ambos son lo mismo.
¿Qué elemento NO es considerado un requisito esencial para la validez de un contrato?
¿Qué elemento NO es considerado un requisito esencial para la validez de un contrato?
- Un objeto cierto que sea materia del contrato.
- Una causa de la obligación que se establezca.
- La firma ante notario público. (correct)
- El consentimiento de los contratantes.
Según el Código Civil, ¿desde cuándo existe un contrato?
Según el Código Civil, ¿desde cuándo existe un contrato?
¿En qué situaciones NO se permite que los contratantes establezcan pactos, clausulas y condiciones?
¿En qué situaciones NO se permite que los contratantes establezcan pactos, clausulas y condiciones?
¿Cuál de las siguientes opciones es una forma en la que se extingue un contrato?
¿Cuál de las siguientes opciones es una forma en la que se extingue un contrato?
Según el contenido, ¿en qué consiste una obligación?
Según el contenido, ¿en qué consiste una obligación?
Si un contrato establece que la obligación de una de las partes depende de que ocurra un evento futuro e incierto, ¿qué tipo de obligación es?
Si un contrato establece que la obligación de una de las partes depende de que ocurra un evento futuro e incierto, ¿qué tipo de obligación es?
En una obligación pluripersonal solidaria, ¿qué implica esto para los sujetos pasivos?
En una obligación pluripersonal solidaria, ¿qué implica esto para los sujetos pasivos?
¿Cuál es el objeto principal del contrato de compra-venta?
¿Cuál es el objeto principal del contrato de compra-venta?
¿Qué tipo de compra-venta es cuando una empresa compra un bien mueble con la intención de revenderlo y obtener ganancias?
¿Qué tipo de compra-venta es cuando una empresa compra un bien mueble con la intención de revenderlo y obtener ganancias?
¿Qué se entiende por saneamiento por evicción en un contrato de compraventa?
¿Qué se entiende por saneamiento por evicción en un contrato de compraventa?
¿Cuál es la obligación principal del arrendador en un contrato de arrendamiento de cosas?
¿Cuál es la obligación principal del arrendador en un contrato de arrendamiento de cosas?
En un contrato de arrendamiento de vivienda, ¿quién tiene la obligación de realizar las reparaciones necesarias para conservarla en condiciones de habitabilidad?
En un contrato de arrendamiento de vivienda, ¿quién tiene la obligación de realizar las reparaciones necesarias para conservarla en condiciones de habitabilidad?
¿Qué elemento diferencia un contrato de arrendamiento de servicios de un contrato de trabajo?
¿Qué elemento diferencia un contrato de arrendamiento de servicios de un contrato de trabajo?
¿Cuál es la característica principal del contrato de arrendamiento financiero o leasing?
¿Cuál es la característica principal del contrato de arrendamiento financiero o leasing?
¿Qué tipo de bienes pueden ser objeto de un contrato de leasing?
¿Qué tipo de bienes pueden ser objeto de un contrato de leasing?
En un contrato de renting, ¿quién asume los gastos de mantenimiento del bien?
En un contrato de renting, ¿quién asume los gastos de mantenimiento del bien?
¿Cuál es una de las ventajas fiscales del contrato de renting para el arrendatario?
¿Cuál es una de las ventajas fiscales del contrato de renting para el arrendatario?
¿Cuál es la finalidad principal de un contrato de seguro?
¿Cuál es la finalidad principal de un contrato de seguro?
En un contrato de seguro, ¿quién es el tomador?
En un contrato de seguro, ¿quién es el tomador?
Dentro de los contratos de seguro, los seguros contra daños incluyen:
Dentro de los contratos de seguro, los seguros contra daños incluyen:
¿Qué forma se exige al contrato de seguro y sus modificaciones?
¿Qué forma se exige al contrato de seguro y sus modificaciones?
¿En qué consiste el contrato de factoring?
¿En qué consiste el contrato de factoring?
Si las partes se obligan a dar alguna en equivalencia de lo que la otra ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, ¿ante qué contrato estamos?
Si las partes se obligan a dar alguna en equivalencia de lo que la otra ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, ¿ante qué contrato estamos?
¿Qué ley regula en España los contratos celebrados por vía electrónica?
¿Qué ley regula en España los contratos celebrados por vía electrónica?
¿Qué requisito se debe valorar para que un contrato a través de internet tenga validez?
¿Qué requisito se debe valorar para que un contrato a través de internet tenga validez?
¿Qué es la firma electrónica?
¿Qué es la firma electrónica?
¿Qué debe garantizar un certificado electrónico reconocido?
¿Qué debe garantizar un certificado electrónico reconocido?
¿Cuál es la forma de obtener un certificado electrónico?
¿Cuál es la forma de obtener un certificado electrónico?
¿De qué se encarga la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?
¿De qué se encarga la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?
Según el Reglamento (UE) 2016/679, ¿cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la recabación de datos es FALSA?
Según el Reglamento (UE) 2016/679, ¿cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la recabación de datos es FALSA?
Flashcards
¿Qué es el Derecho?
¿Qué es el Derecho?
Conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver conflictos.
¿Qué regula el Derecho Público?
¿Qué regula el Derecho Público?
Regula las relaciones entre Administraciones públicas o entre estas y particulares.
¿Qué regula el Derecho Privado?
¿Qué regula el Derecho Privado?
Regula relaciones entre particulares, ya sean ciudadanos o empresarios.
¿Qué es el Derecho Civil?
¿Qué es el Derecho Civil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Derecho Mercantil?
¿Qué es el Derecho Mercantil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ofrecen los contratos?
¿Qué ofrecen los contratos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un contrato?
¿Qué es un contrato?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo existe un contrato?
¿Cuándo existe un contrato?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se rigen los Contratos Civiles?
¿Cómo se rigen los Contratos Civiles?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se rigen los Contratos Mercantiles?
¿Cómo se rigen los Contratos Mercantiles?
Signup and view all the flashcards
¿Entre quiénes se realiza un contrato civil?
¿Entre quiénes se realiza un contrato civil?
Signup and view all the flashcards
¿Entre quiénes se realiza un contrato mercantil?
¿Entre quiénes se realiza un contrato mercantil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pueden establecer los contratantes?
¿Qué pueden establecer los contratantes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los requisitos esenciales de un contrato?
¿Cuáles son los requisitos esenciales de un contrato?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se manifiesta el consentimiento?
¿Cómo se manifiesta el consentimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el consentimiento?
¿Qué es el consentimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué será nulo el consentimiento?
¿Por qué será nulo el consentimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Quién no puede prestar consentimiento en un contrato?
¿Quién no puede prestar consentimiento en un contrato?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el objeto del contrato?
¿Qué es el objeto del contrato?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la causa de la obligación?
¿Qué es la causa de la obligación?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se perfeccionan los contratos?
¿Cómo se perfeccionan los contratos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué forma tienen que tener los contratos normalmente?
¿Qué forma tienen que tener los contratos normalmente?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se extinguen los contratos?
¿Cómo se extinguen los contratos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se extinguen los contratos por cumplimiento?
¿Cuándo se extinguen los contratos por cumplimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se extinguen los contratos por resolución?
¿Cuándo se extinguen los contratos por resolución?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se extinguen los contratos por revocación?
¿Cuándo se extinguen los contratos por revocación?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo un contrato es nulo?
¿Cuándo un contrato es nulo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen dos o mas personas en un contrato?
¿Qué hacen dos o mas personas en un contrato?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los elementos de una obligación?
¿Cuáles son los elementos de una obligación?
Signup and view all the flashcards
¿En qué consiste toda obligación?
¿En qué consiste toda obligación?
Signup and view all the flashcards
¿De dónde nacen las obligaciones?
¿De dónde nacen las obligaciones?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las clases de obligaciones según su modalidad?
¿Cuáles son las clases de obligaciones según su modalidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las obligaciones puras?
¿Qué son las obligaciones puras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las obligaciones condicionales?
¿Qué son las obligaciones condicionales?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las clases de obligaciones según las personas que intervienen?
¿Cuáles son las clases de obligaciones según las personas que intervienen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las obligaciones unipersonales?
¿Qué son las obligaciones unipersonales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son obligaciones pluripersonales?
¿Qué son obligaciones pluripersonales?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las clases de obligaciones según su objeto?
¿Cuáles son las clases de obligaciones según su objeto?
Signup and view all the flashcards
¿En qué consiste el arrendamiento financiero?
¿En qué consiste el arrendamiento financiero?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Documentos de la contratación privada en la empresa
- El módulo se enfoca en la gestión de documentación jurídica y empresarial, específicamente en los documentos de contratación privada.
Introducción al Derecho Privado
- El Derecho permite resolver conflictos sociales y ayuda a que las empresas se desenvuelvas de forma organizada jurídica y mercantilmente.
- El Derecho se divide en Público y Privado.
- El Derecho Público regula las relaciones entre las Administraciones públicas o entre éstas y particulares.
- El Derecho Privado regula las relaciones entre particulares, ya sean ciudadanos o empresarios.
- El Derecho Privado se compone de dos ramas, el Derecho Civil y el Mercantil.
- El Derecho Civil regula relaciones sociales privadas entre individuos.
- El Código Civil es la norma básica reguladora del Derecho Civil.
- Regula el estado y capacidad de las personas, la familia, el patrimonio, la transmisión de bienes, obligaciones y contratos.
- El Derecho Mercantil es parte del Derecho Privado que comprende las normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surgen en su actividad económica.
- El Código de Comercio regula principalmente el Derecho Mercantil, ordenando las relaciones mercantiles.
- El Derecho Civil regula relaciones entre particulares en general.
- El Derecho Mercantil regula relaciones entre individuos, por lo menos uno de los que tenga que ser empresario.
- El Derecho Civil es considerado el Derecho común o general y el Mercantil es considerado Derecho especial puesto que no todos estamos sometidos a él.
Contratos
- Los contratos ofrecen seguridad al tráfico jurídico y empresarial, porque a través ellos se adquieren obligaciones y se pueden determinar compromisos.
- El contrato es un pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.
- El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.
- La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes.
Tipos de Contratos
- Contratos Civiles se regulan por el Derecho común y Código Civil.
- Contratos Mercantiles se regirán por el Código de Comercio, leyes mercantiles especiales, o el Derecho común -Código Civil-.
- El contrato civil se realiza entre particulares, mientras que el mercantil se da entre particulares, siendo al menos uno comerciante en su actividad comercial.
- Los contratantes pueden establecer pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.
Elementos del Contrato
- El Código Civil establece que para que exista un contrato deben concurrir los siguientes requisitos: consentimiento de los contratantes, objeto cierto que sea materia del contrato y causa de la obligación que se establezca.
- El consentimiento se manifiesta por concurso de la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato.
- Debe haber acuerdo o convenio entre las partes, aceptando a lo que se obligan y la razón por la que se obligan.
- El consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo será nulo.
- Los menores de edad no emancipados y los incapacitados no tienen la capacidad para contratar.
- El objeto del contrato es la materia sobre la que se obligan las partes, debe ser lícito, posible y determinado en cuanto a su especie.
- La causa de la obligación es la razón o el porqué de la obligación, lo que se persigue con el contrato, y debe existir, ser verdadera y lícita.
- Para saber más sobre estos requisitos esenciales, se puede consultar el Título II, capítulo II del Código Civil.
Eficacia y Forma de los Contratos
- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las partes se obligan al cumplimiento de lo pactado, así como a sus consecuencias.
- Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez.
- No se exige una forma determinada para los contratos en general, pero hay excepciones.
- En algunos casos el contrato debe aparecer en un documento, mientras otros requieren escritura pública.
Obligación de Documento Publico
- Los actos y contratos que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.
- Arrendamientos de estos bienes por seis años o más (si perjudican a tercero).
- Capitulaciones matrimoniales y sus modificaciones.
- Cesión, repudiación o renuncia de derechos hereditarios.
- Poder para contraer matrimonio y otros poderes que deban presentarse en juicio , o perjudiquen a tercero.
- Cesión de acciones o derechos procedentes de acto consignado en escritura pública.
- Demás contratos en que la cuantía de las prestaciones exceda de 9,02 euros, aunque sea por escrito privado.
Extinción de los Contratos
- Los contratos finalizan normalmente cuando se cumple la obligación, pero también existen otras causas.
- Se extinguen por cumplimiento al llevar a cabo la prestación acordada.
- Se extinguen por resolución si una de las partes incumple, permitiendo a la otra exigir cumplimiento o resolución.
- Se extinguen por revocación cuando la ley permite a una parte dejarlo sin efecto unilateralmente, como en un testamento.
- Se extinguen por rescisión en los casos establecidos por ley.
Casos de Rescisión
- Contratos celebrados por tutores sin autorización judicial, siempre que las personas a quienes representan hayan sufrido lesión en más del 25% del valor.
- Contratos celebrados en representación de ausentes, con lesión similar.
- Contratos en fraude de acreedores, cuando éstos no puedan cobrar lo que se les deba.
- Contratos sobre cosas litigiosas, celebrados por el demandado sin conocimiento y aprobación de las partes litigantes o la autoridad judicial.
- Pagos hechos en estado de insolvencia por obligaciones no exigibles al deudor al tiempo de hacerlos.
- Cualesquiera otros en que lo determine la Ley.
Anulación de Contratos
- Un contrato es nulo si no contiene requisitos esenciales o es contrario a la ley, y anulable si el consentimiento ha sido prestado por error.
Por Nulidad
- El contrato es nulo cuando no contiene alguno de los requisitos esenciales para la validez del contrato o porque es contrario a la ley.
Por Anulabilidad
- El contrato será nulo si el consentimiento ha sido prestado por error, violencia, intimidación o dolo.
- Error: Este debe recaer sobre la sustancia de la cosa que fuere objeto del contrato, o sobre aquellas condiciones de la misma que principalmente hubiesen dado motivo a celebrarlo.
- Violencia: cuando se emplea la fuerza irresistible.
- Intimidación: al inspirar el temor de sufrir un mal grave e inminente.
- Dolo: cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas, consideradas graves, de parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho.
El Contrato Como Fuente de Obligaciones
- El contrato como fuente de obligaciones significa que una o varias personas consienten en obligarse.
- Obligarse se traduce a generar una obligación.
- La obligación supone una relación jurídica entre dos personas, donde el acreedor puede exigir al deudor una prestación, garantizándola con su patrimonio.
- El Código Civil define la obligación como "Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa."
- Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasicontratos, y de los actos y omisiones ilícitos o con culpa o negligencia.
Clases de Obligaciones
- Existen muchos tipos de obligaciones atendiendo a varios criterios.
- Según su modalidad pueden ser puras, condicionales o a plazo.
- Las obligaciones puras no dependen de un suceso futuro o incierto y no están sometidas a ningún condicionante
- Las obligaciones condicionales están sometidas a condicionantes y su eficacia depende de un suceso futuro o incierto.
- La condición puede ser suspensiva o resolutoria.
- Las obligaciones a plazo tienen un plazo o día señalado para ser exigibles.
- Las obligaciones alternativas dan al obligado la opción de cumplir completamente una de diversas prestaciones.
- Según las personas que intervienen, pueden ser unipersonales o pluripersonales.
- Solidaria: uno de ellos tiene derecho a pedir íntegramente la prestación (activa) o uno de ellos tiene la obligación de dar íntegramente la prestación (pasiva), liberando al resto. La obligación expresamente se considera así.
- Mancomunada: la obligación se divide en partes iguales según los sujetos pasivos o activos.
- Según su objeto, habrá obligaciones divisibles o indivisibles.
- Divisibles: es susceptible de división.
- Indivisibles: no se pueden dividir, por lo que deberán cumplirse de una sola vez.
Tipos de Contratos
- Contrato de compra-venta.
- Contrato de arrendamiento.
- Contrato de leasing.
- Contrato de renting.
- Contrato de seguro.
- Contrato de factoring.
- Otros contratos.
Contrato de Compra-Venta
- El contrato de compra-venta puede ser civil o mercantil.
- En el contrato de compra-venta civil , el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada y el comprador a pagar un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
- Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas con ánimo de lucrarse en la reventa (artículo 325 del Código de comercio).
No Se Consideraran Contratos Mercantiles
- Las compras de efectos destinados al consumo del comprador o de las personas por cuyo encargo se adquieren.
- Las ventas que hicieren los propietarios y los labradores o ganaderos de los frutos o productos de sus cosechas o ganado, o de las especies en que se les paguen las rentas.
- Las ventas que de los objetos construidos o fabricados por los artesanos hicieren éstos en sus talleres.
- La reventa que haga cualquier persona no comerciante del resto de los acopios que hizo para su consumo.
Los Elementos
- Elementos personales: vendedor y comprador.
- Elementos reales: la cosa objeto del contrato y el precio.
La Perfeccion
- La venta se perfeccionará entre comprador y vendedor, y será obligatoria para ambos, si hubieren convenido en la cosa objeto del contrato y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.
La Resolución
- Retracto convencional: cuando el vendedor se reserve el derecho de recuperar la cosa vendida.
- Retracto legal: derecho de subrogarse, con las mismas condiciones estipuladas en el contrato, en lugar del nuevo adquirente.
Obligaciones del Comprador y Vendedor
- En el contrato de compra-venta, el comprador estará obligado a pagar el precio de la cosa objeto del contrato, en el tiempo y lugar establecido, salvo pacto contrario.
- El comprador está obligado a pagar el interés legal si se demora en el pago del precio.
- El vendedor estará obligado a entregar la cosa objeto del contrato, entendida cuando se ponga en poder y posesión del comprador.
- Cuando se haga la venta mediante escritura pública, el otorgamiento de ésta equivaldrá a la entrega de la cosa objeto del contrato.
- El vendedor tiene que sanear la cosa vendida, entregándola libre de cargas y vicios.
Tipos de Saneamiento
- Saneamiento por evicción, donde el comprador pierde el derecho a la cosa comprada por una sentencia firme que indica que otra persona tenía un derecho anterior. El vendedor debe responder.
- Saneamiento por defectos o vicios ocultos (que es el vendedor que respondera aunque los ignore).
- Vicios externos: referidos a defectos en la cantidad o calidadde la cosa entregada. Puede reclamar si la mercancía está embalada; sino, no.
- Vicios internos u ocultos: La reclamación se podría hacer en los 6 meses siguientes a la entrega de la cosa.
Modelos de Contratos de Compra-Venta
- Contratos de compra-venta civil de un bien mueble o inmueble.
Contrato de Arrendamiento
- El arrendamiento puede ser de cosas, o de obras o servicios.
- Elementos personales: arrendador (obligado a ceder el uso) y arrendatario (adquiere el uso y debe pagar).
- Elementos materiales: la cosa que se cede y el precio pagado en contraprestación.
Contrato de Arrendamiento de Cosas o de Alquiler
- En el contrato de arrendamiento de cosas una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto.
- No todos los bienes son susceptibles de este tipo de contrato, puesto que los bienes fungibles no pueden servir de materia.
- El arrendador está obligado a entregar al arrendatario la cosa objeto del contrato, a hacer todas las reparaciones necesarias y a mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento.
- El arrendatario está obligado a pagar el precio en los términos convenidos, a usar la cosa arrendada destinándola al uso pactado, y a pagar los gastos que ocasione la escritura del contrato.
- La duración inicial será la que libremente se pacte.
- Si es inferior a cinco años, el arrendatario podrá prorrogar anualmente el contrato hasta los cinco años.
- Los contratos de plazo indeterminado se consideran celebrados por un año y con prórrogas anuales hasta los cinco años.
- Si el contrato es de plazo superior a cinco años, el arrendatario solo podrá desistir si han pasado cinco años y da un preaviso de dos meses.
- No existe requisito legal de forma.
Contrato de Arrendamiento de Obras o de Servicios
- En el contrato de arrendamiento de obras o servicios, una de las partes se obliga a ejecutar una obra o a prestar a la otra un servicio por precio cierto.
- En el contrato de ejecución de obra se construye una casa o confecciona un traje.
- En el contrato de prestación de servicios el Código Civil se refiere al servicio de criados y trabajadores asalariados.
- El contrato de trabajo se rige por el Derecho Laboral, mientras que el de arrendamiento de servicios se rige por el Código Civil.
- En el contrato de trabajo el servicio o trabajo se presta por cuenta ajena, mientras que en el de arrendamiento de servicios se trabaja por cuenta propia.
- El arrendamiento de servicios es más libre en su contenido, pudiendo incluirse cualquier pacto que no vaya contra la ley.
Contrato de Arrendamiento Financiero o Leasing
- Es un contrato mercantil de alquiler con opción de compra en un ámbito de colaboración entre empresas.
- Ante la necesidad de un bien de equipo o instalación industrial, un empresario contrata una sociedad financiera que compra el bien a su propietario o fabricante y cede su uso al empresario, a cambio de un precio.
- El contrato incluye obligatoriamente la opción de compra.
- Los elementos personales son el empresario, el fabricante y la sociedad financiera.
Características del Contrato de Leasing
- Al final del contrato, el usuario del bien puede decidir renovar el contrato, no renovarlo o ejercitar la opción de compra.
- La opción de compra debe ofrecerse obligatoriamente con precio estipulado en el contrato.
- Si es un bien mueble, la duración mínima es de 2 años, y si es inmueble, de 10 años.
- No hay una regulación específica.
- No es recomendable entre particulares, porque se añade el 21% de IVA y resulta caro.
Contrato de Renting
- Es un contrato de arrendamiento o alquiler de bienes muebles, que cede el uso de un bien a cambio de un precio, pero no contempla la opción de compra.
- Se suele usar para vehículos, maquinaria o mobiliario.
Los Elementos
- Arrendador: empresa que alquila el bien.
- Arrendatario: empresa o particular que usa el bien y paga un precio.
Obligaciones Derivadas del Renting
- El arrendador está obligado a ceder el uso del bien y a pagar los gastos inherentes (mantenimiento, asistencia técnica, seguros e impuestos), mientras que el arrendatario debe pagar una cuota por el uso.
- El renting puede ser a corto plazo (alquileres puntuales) ó medio plazo (por un tiempo superior a un año).
- La duración del alquiler será lo estipulado en el contrato, y no está específicamente regulado.
Contrato de Seguro
- El contrato de seguro se utiliza para cubrir posibles perjuicios económicos ocasionados por la incertidumbre del hecho futuro, por lo que debe existir un posible riesgo que cubrir.
- Los elementos personales que aparecen en este tipo de contrato El asegurador la entidad aseguradora. El tomador o asegurado titular del seguro. El beneficiario la persona o familiar a cargo del tomador.
- La prima es el precio del contrato y depende del riesgo.
- Los contratos de seguro pueden ser contra daños o de personas.
- En los seguros contra daños estan los seguros contra incendios, contra el robo, de transportes terrestres, de crédito o de responsabilidad civil
- En los seguros de personas estan los seguros de vida, de accidentes o de enfermedad y asistencia sanitaria.
Características del Contrato de Seguro
- El contrato será siempre por escrito y el asegurador deberá facilitar al Cliente la póliza contratada.
-
- Nombre y apellidos o denominación social de las partes contratantes y su domicilio y la designación del asegurado y beneficiario..
-
- El concepto en el cual se asegura.
-
- Naturaleza del riesgo cubierto.
-
- Designación de los objetos asegurados y de su situación.
-
- Suma asegurada o alcance de la cobertura.
-
- Importe de la prima, recargos e impuestos.
-
- Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago.
-
- Duración del contrato.
-
- Mediador del contrato.
Contrato de Factoring
- Otra modalidad mas de contratación muy usada el contrato de factoring.
- Es una fórmula de financiación para las empresas Consiste en la cesión de los derechos de cobro recogidos en sus facturas a otra empresa
- Simplificar la gestión administrativa y contable que implica la gestión de las facturas.
- Evitar retrasos en los cobros o impagos de los clientes.
- Obtener financiación o empresa factor. A cambio, debe pagar una contraprestación a la compañía de factoring consistente en una comisión por los servicios administrativos y unos intereses por la financiación (por el anticipo del vencimiento de pago de las facturas de sus clientes)
Otros Contratos
- Contrato de permuta es un tipo de acuerdo en el que cada una de las partes se compromete a dar algo a cambio de otra cosa del contrato.
- Contrato de sociedad es un acuerdo en el que dos o más personas se unen con el compromiso de contribuir con dinero, bienes o trabajo, con el fin de generar ganancias.
- Contrato de mandato, es una persona a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra (artículo 1.709 del Código Civil).
- Contrato de préstamo en virtud del cual una de las partes hace entrega la otra el bien para su correcta utilización.
- Contrato de depósito es una recepción a la cosa ajena con la obligación de guardarla y de restituir los efectos del contrato (artículo 1.758 del Código Civil).
- Contrato de fianza es un pago o cumplir por un tecero que hace la ley. Artículo 1.822 del Código Civil.
- Contrato de prenda e hipoteca dan garantía con los que se asegura el cumplimiento de una obligación.
Contratos Celebrados por Vía Electrónica
- La contratación por vía electrónica es hoy totalmente posible y tiene previsto los mimos efectos por el ordenamiento jurídico.
- Se entenderán por la aceptación de convenios con fines colaborativos, la contratación de determinados servicios y el empleo de unas determinadas condiciones de carácter legal de la materia que se va a proponer.
- Por lo que se refiere al régimen encargado de regular será preciso ajustarse a las instrucciones de La ley 34/2002, de 11 de julio donde ser rige sus caracteristicas especiales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.