Distritos del Municipio de Madrid

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué órgano del municipio de Madrid establece la división en distritos?

  • La Comisión de Hacienda.
  • El Pleno del Ayuntamiento mediante norma orgánica. (correct)
  • La Junta de Gobierno.
  • El Alcalde directamente.

¿A quién corresponde el gobierno y la administración de un distrito en Madrid?

  • Al Pleno del Ayuntamiento y al Alcalde.
  • A los coordinadores de distrito.
  • A la Junta Municipal y al concejal-presidente de la misma. (correct)
  • Exclusivamente al concejal-presidente.

¿Quién nombra y separa al concejal-presidente de un distrito?

  • La Junta de Gobierno.
  • El Pleno del Ayuntamiento.
  • El Alcalde. (correct)
  • La Junta Municipal del Distrito.

En caso de empate en una votación de la Junta Municipal, ¿quién dirime el empate?

<p>El concejal-presidente con su voto de calidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma revisten las resoluciones administrativas adoptadas por los concejales-presidentes de distrito?

<p>Decretos del concejal-presidente de la Junta Municipal de Distrito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién sustituye al concejal-presidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad?

<p>El vicepresidente, nombrado por el alcalde. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién ejerce la superior autoridad sobre el personal del distrito?

<p>El concejal-presidente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A quién corresponde la dirección y coordinación de los servicios de la competencia del Distrito bajo la supervisión del concejal-presidente?

<p>Al coordinador del Distrito. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rango ostenta el coordinador del Distrito a todos los efectos?

<p>Director General. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién nombra y cesa al coordinador del Distrito?

<p>La Junta de Gobierno a propuesta del concejal-presidente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma revisten las decisiones administrativas adoptadas por los coordinadores de Distrito?

<p>Resoluciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de órganos pueden crearse en los distritos para fomentar la participación ciudadana?

<p>Órganos de participación de los vecinos y asociaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué implica la existencia de distritos en el municipio de Madrid?

<p>Una división territorial con órganos de gestión desconcentrada para fomentar la participación ciudadana, sin afectar la unidad de gobierno. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes NO es una competencia del concejal-presidente?

<p>Aprobar el presupuesto general del Ayuntamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

El Artículo 66 hace referencia a la responsabilidad política del concejal-presidente. ¿Ante quién responde principalmente de su gestión?

<p>Ante los miembros de la Junta de Gobierno y, en todo caso, ante la propia Junta Municipal del Distrito. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el Alcalde para aprobar proyectos de organización del distrito?

<p>Proponerlo a través del Área correspondiente y previo informe del Área competente en materia de organización administrativa. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué función tiene el coordinador del Distrito en relación con el presupuesto anual?

<p>Elaborar, seguir y controlar el presupuesto anual que se le asigne.. (C)</p> Signup and view all the answers

Si el concejal-presidente necesita ausentarse, ¿quién asume sus funciones temporalmente según el reglamento?

<p>El vicepresidente, nombrado previamente por el alcalde, asume sus funciones. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la estructura administrativa del distrito, ¿cómo se crean, modifican o suprimen las unidades administrativas funcionalmente homogéneas?

<p>A propuesta del concejal-presidente, previo informe de las Áreas competentes en materia de organización y de coordinación territorial, a través de la relación de puestos de trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del coordinador del Distrito en relación con las unidades orgánicas adscritas a su coordinación?

<p>La dirección y coordinación de las unidades orgánicas adscritas a la coordinación, cuya jefatura inmediata ostenta. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué debe hacer el coordinador del Distrito para adoptar un acuerdo respecto a las materias de su ámbito de funciones?

<p>La propuesta de la adopción de disposiciones, acuerdos y convenios respecto de las materias de su ámbito de funciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el concejal-presidente y el coordinador del Distrito?

<p>El concejal-presidente es el jefe superior de la organización administrativa del distrito y el coordinador del Distrito dirige y coordina los servicios bajo su dirección. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un vecino desea participar en la gestión de su distrito, ¿a través de qué mecanismos puede hacerlo según el texto?

<p>A través de los órganos de participación que se creen en los distritos, de conformidad con las normas orgánicas de participación ciudadana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene para un distrito que el Pleno determine y regule las competencias de sus órganos representativos y participativos?

<p>Que se establecen las bases para el funcionamiento de los órganos del distrito, sin perjuicio de las atribuciones del alcalde en la administración ejecutiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de la existencia de los distritos según el Artículo 61?

<p>Impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los distritos?

Divisiones territoriales del municipio de Madrid con órganos de gestión descentralizada para impulsar la participación ciudadana.

¿Quién establece la división en distritos?

El Pleno del Ayuntamiento.

¿Quién gobierna y administra el distrito?

La Junta Municipal y el concejal-presidente.

¿Qué hace la Junta Municipal del Distrito?

Ejercer las competencias delegadas por el alcalde o la Junta de Gobierno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace el concejal-presidente?

Representa al distrito, dirige su administración, convoca y preside la Junta Municipal, y ejecuta sus acuerdos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la principal función del concejal-presidente?

Dirección, planificación y coordinación de los servicios municipales del distrito.

Signup and view all the flashcards

¿Qué forma tienen las resoluciones del concejal-presidente?

Decreto

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace el vicepresidente del distrito?

Sustituir al concejal-presidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es el jefe superior de la administración del distrito?

El concejal-presidente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace el coordinador del Distrito?

Dirección y coordinación de los servicios del distrito bajo la dirección del concejal-presidente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué forma tienen las decisiones del coordinador del Distrito?

Resolución

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Distritos en el Municipio de Madrid

  • Los distritos son divisiones territoriales del municipio de Madrid.
  • Están dotados de órganos de gestión desconcentrada.
  • Su finalidad es impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión municipal.
  • Buscan mejorar los asuntos municipales sin afectar la unidad de gobierno y gestión del municipio.
  • El Pleno del Ayuntamiento, mediante norma orgánica, establece la división en distritos.
  • Define la regulación de sus órganos y las competencias representativas y participativas.
  • El alcalde tiene atribuciones para determinar la organización y competencias de su administración ejecutiva, según la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • El gobierno y administración del distrito corresponden a la Junta Municipal y al concejal-presidente, respetando las competencias de otros órganos municipales.
  • La Junta Municipal ejerce competencias ejecutivas o administrativas delegadas por el alcalde o la Junta de Gobierno, además de las atribuciones del Pleno según la Ley 7/1985.

El Concejal-Presidente

  • Nombrado y separado por el alcalde, representa al distrito y dirige su administración.
  • Convoca y preside las sesiones de la Junta Municipal.
  • Dirime los empates con su voto de calidad.
  • Ejecuta los acuerdos de la Junta Municipal.
  • Dirige, planifica y coordina los servicios municipales del distrito.
  • Ejerce la representación, dirección, gestión e inspección del distrito.
  • Fija los objetivos del distrito, aprueba planes de actuación y asigna recursos según las normas presupuestarias.
  • Propone al titular del Área competente las propuestas para el Pleno o la Junta de Gobierno.
  • Propone al alcalde, a través del Área correspondiente, proyectos de organización de su distrito, con informe del Área competente en organización administrativa.
  • Evalúa la ejecución de los planes de actuación del Distrito por parte de los coordinadores y ejerce control de eficacia.
  • Ejerce la superior autoridad sobre el personal del distrito, sin perjuicio de las competencias del alcalde sobre todo el personal del Ayuntamiento.
  • Ejerce las atribuciones delegadas por el alcalde o la Junta de Gobierno, y las asignadas por el Pleno según la Ley 7/1985.
  • Responde políticamente de su gestión ante la Junta de Gobierno y la Junta Municipal del Distrito.
  • Las resoluciones administrativas adoptadas por los concejales-presidentes son decretos, denominados «Decretos del concejal-presidente de la Junta Municipal de Distrito».

El Vicepresidente

  • El alcalde puede nombrar un vicepresidente entre los concejales-vocales de la Junta.
  • El vicepresidente sustituye al concejal-presidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad.
  • La suplencia se produce automáticamente, debiéndose informar a la Junta Municipal.

Estructura Administrativa del Distrito

  • Los concejales-presidentes son los jefes superiores de la organización administrativa del distrito.
  • El coordinador del Distrito, bajo la dirección del concejal-presidente, dirige y coordina los servicios del distrito.
  • La organización administrativa del distrito se estructura en unidades administrativas homogéneas.
  • Dichas unidades se crean, modifican y suprimen a propuesta del concejal-presidente, con informe de las Áreas competentes en organización y coordinación territorial, mediante la relación de puestos de trabajo.
  • El coordinador del Distrito es nombrado y cesado por la Junta de Gobierno a propuesta del concejal-presidente.
  • El coordinador del Distrito tiene rango de director general.
  • El coordinador del Distrito tiene las funciones de dirección, planificación y gestión de los servicios de su competencia.
  • El coordinador del Distrito tiene las funciones de dirección y coordinación de las unidades orgánicas adscritas a la coordinación, cuya jefatura inmediata ostenta.
  • El coordinador del Distrito tiene las funciones de propuesta de la adopción de disposiciones, acuerdos y convenios respecto de las materias de su ámbito de funciones.
  • El coordinador del Distrito tiene las funciones de elaboración, seguimiento y control del presupuesto anual que se le asigne.
  • El coordinador del Distrito tiene las funciones de evaluación de los servicios del Distrito.
  • El coordinador del Distrito tiene las funciones de coordinación de las relaciones de la Junta Municipal de Distrito con el Área de Gobierno competente en materia de coordinación territorial y el resto de las Áreas de Gobierno, organismos públicos y empresas municipales.
  • Las decisiones administrativas de los coordinadores de Distrito son «Resoluciones».
  • Las resoluciones serán publicadas o notificadas según las disposiciones aplicables.
  • En los distritos podrán crearse órganos de participación de los vecinos y de las asociaciones que los representen, según las normas orgánicas de participación ciudadana.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Organización del Distrito en Madrid
80 questions
Datos de Localización en Hortaleza
98 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser