Podcast
Questions and Answers
¿Qué significa 'virtus' en latín?
¿Qué significa 'virtus' en latín?
- Maldad
- Debilidad
- Vigor (correct)
- Cobardía
¿Qué se requiere para que la disciplina sea firme en el ejercicio del mando?
¿Qué se requiere para que la disciplina sea firme en el ejercicio del mando?
- Que sea razonada (correct)
- Que sea flexible
- Que sea opcional
- Que sea injusta
¿Que asegura la disciplina militar?
¿Que asegura la disciplina militar?
- El bienestar momentáneo del personal
- El desempeño ordenado y metódico del personal militar (correct)
- El incumplimiento del deber
- La inestabilidad de las operaciones
¿Qué garantiza la disciplina militar?
¿Qué garantiza la disciplina militar?
¿En qué consiste la autodisciplina?
¿En qué consiste la autodisciplina?
¿Qué refuerza la autodisciplina?
¿Qué refuerza la autodisciplina?
¿Como se ejerce la autodisciplina?
¿Como se ejerce la autodisciplina?
¿Qué implica aceptar la disciplina?
¿Qué implica aceptar la disciplina?
Según la psicología conductista, ¿en qué consiste la disciplina?
Según la psicología conductista, ¿en qué consiste la disciplina?
¿Cuáles son las formas principales del condicionamiento operante?
¿Cuáles son las formas principales del condicionamiento operante?
¿Qué es el refuerzo positivo?
¿Qué es el refuerzo positivo?
¿Qué aumenta el refuerzo negativo?
¿Qué aumenta el refuerzo negativo?
¿Qué se presenta en los castigos?
¿Qué se presenta en los castigos?
¿Qué técnica es preferible para el control de la conducta?
¿Qué técnica es preferible para el control de la conducta?
¿Qué generan los efectos del castigo?
¿Qué generan los efectos del castigo?
¿Qué se informa a las personas en la descripción de contingencias?
¿Qué se informa a las personas en la descripción de contingencias?
¿Cuál es otra técnica de control?
¿Cuál es otra técnica de control?
¿Que provocan las restricciones físicas?
¿Que provocan las restricciones físicas?
¿Qué aspecto debemos de considerar respecto a la disciplina en el ejercicio del mando?
¿Qué aspecto debemos de considerar respecto a la disciplina en el ejercicio del mando?
¿Qué valor tiene la disciplina desde el punto de vista de la axiología formal?
¿Qué valor tiene la disciplina desde el punto de vista de la axiología formal?
¿Qué se constituye en el eje que integra las relaciones jerárquicas en una fuerza armada?
¿Qué se constituye en el eje que integra las relaciones jerárquicas en una fuerza armada?
¿Qué permite la disciplina desde una valoración extrínseca?
¿Qué permite la disciplina desde una valoración extrínseca?
¿Qué se considera como valor y actitud propia de la persona desde una valoración intrínseca?
¿Qué se considera como valor y actitud propia de la persona desde una valoración intrínseca?
¿Qué valor es el ser humano?
¿Qué valor es el ser humano?
¿Cuál es la máxima expresión de la disciplina?
¿Cuál es la máxima expresión de la disciplina?
¿Qué se entiende como identidad nacional?
¿Qué se entiende como identidad nacional?
¿Cuál es un requisito fundamental para lograr los objetivos finales en una organización militar?
¿Cuál es un requisito fundamental para lograr los objetivos finales en una organización militar?
¿Qué fijan las leyes, reglamentos y disposiciones superiores?
¿Qué fijan las leyes, reglamentos y disposiciones superiores?
¿Qué es una tarea para quien ejerce el mando con referencia a la disciplina?
¿Qué es una tarea para quien ejerce el mando con referencia a la disciplina?
¿Qué debe de percatarse los auxiliares de la disciplina?
¿Qué debe de percatarse los auxiliares de la disciplina?
¿Cuál es uno de los factores que ayudan a desarrollar y mantener la disciplina?
¿Cuál es uno de los factores que ayudan a desarrollar y mantener la disciplina?
¿Cuál es un indicador que muestra objetivamente la presencia de problemas que requieren soluciones?
¿Cuál es un indicador que muestra objetivamente la presencia de problemas que requieren soluciones?
¿Que evidencian las manifestaciones externas de la disciplina?
¿Que evidencian las manifestaciones externas de la disciplina?
¿Qué ayudan a desarrollar y mantener las conductas individuales de orgullo, iniciativa, autoconfianza, autocontrol y confiabilidad?
¿Qué ayudan a desarrollar y mantener las conductas individuales de orgullo, iniciativa, autoconfianza, autocontrol y confiabilidad?
¿Que son las características del mando?
¿Que son las características del mando?
¿En que deben de ejercer influencia las características del mando?
¿En que deben de ejercer influencia las características del mando?
¿Qué debe hacer el comandante?
¿Qué debe hacer el comandante?
¿Qué se puede considerar como atributos inherentes al mando y liderazgo militar?
¿Qué se puede considerar como atributos inherentes al mando y liderazgo militar?
¿Que superan los enfoques iniciales de mando y liderazgo militar?
¿Que superan los enfoques iniciales de mando y liderazgo militar?
¿Qué acentúa el énfasis de mando y liderazgo militar en los organismos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos?
¿Qué acentúa el énfasis de mando y liderazgo militar en los organismos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos?
¿Cuál es la expresión auténtica de un liderazgo efectivo en el ejercicio del mando?
¿Cuál es la expresión auténtica de un liderazgo efectivo en el ejercicio del mando?
¿Qué implica la carrera militar?
¿Qué implica la carrera militar?
¿Quien debe de hacer sentir su influencia?
¿Quien debe de hacer sentir su influencia?
¿Qué debe evitarse a toda costa?
¿Qué debe evitarse a toda costa?
Flashcards
¿Qué es la virtud (virtus)?
¿Qué es la virtud (virtus)?
Fuerza física y anímica para encarar la adversidad.
¿Qué es la disciplina militar?
¿Qué es la disciplina militar?
Actitud del personal militar que asegura el desempeño ordenado, metódico y perseverante en el servicio.
¿Qué distingue a la disciplina militar?
¿Qué distingue a la disciplina militar?
Asegura la pronta obediencia.
¿Cómo se manifiesta la disciplina militar?
¿Cómo se manifiesta la disciplina militar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la autodisciplina?
¿Qué es la autodisciplina?
Signup and view all the flashcards
Primer comportamiento asociado a la disciplina
Primer comportamiento asociado a la disciplina
Signup and view all the flashcards
Segundo comportamiento asociado a la disciplina
Segundo comportamiento asociado a la disciplina
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la descripción de contingencias?
¿Qué es la descripción de contingencias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la privación y la saciedad?
¿Qué es la privación y la saciedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué inteligencia es importante en el mando?
¿Qué inteligencia es importante en el mando?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la identidad nacional?
¿Qué es la identidad nacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ayuda a mantener la disciplina?
¿Qué ayuda a mantener la disciplina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué manifiestan la disciplina?
¿Qué manifiestan la disciplina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué conductas ayudan a mantener la disciplina?
¿Qué conductas ayudan a mantener la disciplina?
Signup and view all the flashcards
Según la psicología conductista, ¿qué es la disciplina?
Según la psicología conductista, ¿qué es la disciplina?
Signup and view all the flashcards
¿Que es el refuerzo positivo?
¿Que es el refuerzo positivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es refuerzo negativo?
¿Qué es refuerzo negativo?
Signup and view all the flashcards
Desde el punto de vista de la axiología formal, ¿que es la disciplina?
Desde el punto de vista de la axiología formal, ¿que es la disciplina?
Signup and view all the flashcards
Desde una valoración sistemica, ¿qué es la disciplina?
Desde una valoración sistemica, ¿qué es la disciplina?
Signup and view all the flashcards
Desde una valoración extrínseca ¿que representa la disciplina?
Desde una valoración extrínseca ¿que representa la disciplina?
Signup and view all the flashcards
En su máxima expresión (como valor y actitud), ¿qué es la disciplina?
En su máxima expresión (como valor y actitud), ¿qué es la disciplina?
Signup and view all the flashcards
En una unidad y organización militar, ¿qué propósito tienen las leyes, reglamentos y disposiciones?
En una unidad y organización militar, ¿qué propósito tienen las leyes, reglamentos y disposiciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la doctrina instituciones como las Fuerzas Armadas?
¿Qué es la doctrina instituciones como las Fuerzas Armadas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las características del mando?
¿Qué son las características del mando?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sabiduría?
¿Qué es la sabiduría?
Signup and view all the flashcards
Actualmente, en los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ¿en qué radica el énfasis de mando y liderazgo militar?
Actualmente, en los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ¿en qué radica el énfasis de mando y liderazgo militar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la integridad?
¿Qué es la integridad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la confiabilidad?
¿Qué es la confiabilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la iniciativa?
¿Qué es la iniciativa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tacto?
¿Qué es el tacto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la justicia?
¿Qué es la justicia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el entusiasmo?
¿Qué es el entusiasmo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el porte?
¿Qué es el porte?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la resistencia?
¿Qué es la resistencia?
Signup and view all the flashcards
¿Que es la abnegación?
¿Que es la abnegación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la lealtad?
¿Qué es la lealtad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el juicio?
¿Qué es el juicio?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Capítulo V: La disciplina militar en el ejercicio del mando
- La virtud proviene del latín "virtus", que originalmente significaba vigor, refiriéndose a la fortaleza física y anímica para afrontar la adversidad.
- La virtud ha estado ligada a la actividad militar desde la antigüedad, donde se asociaba con la disciplina y la jerarquía.
- Las virtudes son hábitos que conducen a la perfección gradual, mientras que los vicios corrompen a la persona.
- Las virtudes se originan en la práctica de buenos hábitos; los valores son conceptos teóricos de la ética, mientras que las virtudes son la aplicación constante de esos valores en la vida moral.
- La ética aporta los valores como conceptos teóricos, mientras que la moral contiene las virtudes como hábitos prácticos que modifican la vida de las personas.
Fundamentación de la disciplina
- El principio fundamental de la disciplina en el mando radica en que el interés del servicio debe ser firme y razonado al mismo tiempo.
- Se prohíben las extralimitaciones del superior que puedan generar un sentimiento contrario al cumplimiento del deber, siendo severamente castigadas.
- Este principio, recogido del Reglamento General de Deberes Militares, tiene una fundamentación psicológica y axiológica. La persona a cargo debe procurar el bienestar del personal y mantener sus recursos en las mejores condiciones.
- La disciplina militar es la actitud del personal militar que asegura el desempeño ordenado, metódico y perseverante de su empleo, cargo o comisión para satisfacer las demandas del deber.
- Una gran diferencia entre la disciplina militar y la de otras organizaciones es que asegura la pronta obediencia.
- Produce una conducta predecible y confiable, garantiza la continuidad de las acciones e incluye la sanción en caso de incumplimiento.
- La disciplina militar se manifiesta como un estado mental que produce prontitud para obedecer voluntaria e inteligentemente, una respuesta adecuada y estabilidad bajo tensión.
- La repetición de este estado mental lleva a la autodisciplina, que implica la identificación voluntaria con los intereses de la institución a través de la internalización de normas y creencias.
- La autodisciplina hace que el personal sea confiable y se refuerza en el Reglamento General de Deberes Militares. El servicio exige el cumplimiento del deber incluso hasta el sacrificio y anteponiendo la soberanía nacional, la lealtad a las instituciones y el honor del Ejército al interés personal.
- La autodisciplina es inherente a todo el personal militar, independientemente de su rango, y se ejerce con dignidad, voluntad y responsabilidad.
- En una organización, la autodisciplina implica compartir una valoración común por las conductas asociadas a ella.
- Existen dos tipos de comportamientos asociados a la disciplina, ambos con consentimiento previo de los preceptos:
- Aceptación de la disciplina, cediendo en los propios intereses.
- Temor a las consecuencias negativas.
- Un comandante debe ser ejemplo de autodisciplina para que su personal actúe de acuerdo con los intereses de la unidad, alcanzando la confiabilidad a través del liderazgo.
Fundamentación psicológica de la disciplina militar en el ejercicio del mando
- Según la psicología conductista, la disciplina consiste en una serie de conductas relacionadas con el concepto de control, utilizando diversas fuerzas y técnicas sociales.
- Condicionamiento operante, descripción de contingencias, privación y satisfacción, y restricciones físicas son técnicas sociales orientadas a ejercer control sobre una persona.
- El condicionamiento operante comprende el refuerzo positivo, el refuerzo negativo y dos tipos de castigo (presentación de un estímulo desagradable o la supresión de uno positivo).
- El refuerzo positivo consiste en estímulos que aumentan la probabilidad de una conducta, como alimento, agua, dinero, aprobación social y bienestar físico.
- El refuerzo negativo consiste en la eliminación de estímulos desagradables que aumentan la probabilidad de una conducta, como la reducción de sonidos fuertes, del dolor o de la ansiedad.
- Los castigos consisten en presentar un estímulo molesto o suprimir uno positivo.
- Para el control de la conducta, el uso de refuerzos es más recomendable que el castigo, dado que los efectos de este último son menos predecibles, no indica la forma de actuar correcta y solo reprime la tendencia a un comportamiento indeseado.
- Los castigos generan respuestas emocionales negativas y conductas de evitación, que en el ámbito militar son contenidas debido a la falta de oportunidades para expresarlas.
- No obstante, las respuestas emocionales negativas no son eliminadas del todo y pueden expresarse con mucha intensidad, como ira con agresión o depresión y ansiedad, o en la deserción, simulación.
- En la descripción de contingencias se informa a las personas sobre las consecuencias de una conducta aún no manifestada, como amenazas, promesas y publicidad.
- Otra técnica de control es la privación y la saciedad; una persona privada de alimento es más propensa a comer que una saciada.
- Las restricciones físicas también son una técnica de control que provoca conductas contrarias a las que se habían producido anteriormente.
- Las técnicas de control se pueden aplicar tanto a otros como a uno mismo.
- Un aspecto psicológico importante para considerar en la disciplina es la inteligencia emocional, dado que el autocontrol emocional y la empatía de quien ejerce el mando son conductas que pueden modelarse en el personal.
- Psicológicamente, la disciplina debe ser firme y razonada, fundamentándose en la mejor predictibilidad de las técnicas de control escritas y en la importancia del modelamiento, como la empatía e inteligencia emocional.
Fundamentación axiológica de la disciplina militar en el ejercicio del mando
- Desde el punto de vista de la axiología formal, la disciplina es un objeto sistémico que pertenece al ámbito de las ideas.
- No es un objeto extrínseco, tangible o directamente asimilable por los sentidos, ni tampoco intrínseco, pues este corresponde a la persona humana.
- Como objeto sistémico, puede ser valorado sistemática, extrínseca e intrínsecamente.
- Desde una valoración sistémica, la disciplina constituye la base fundamental del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, puesto que la exigencia de respeto y consideración conforma el eje de las relaciones jerárquicas.
- La disciplina es considerada fundamental tanto dentro como fuera de las fuerzas armadas.
- Desde una valoración extrínseca, la disciplina es importante porque su objeto es cumplir con los deberes prescritos en leyes y reglamentos militares, lo que permite la obediencia y conduce al cumplimiento de las misiones.
- Éstas se evalúan con base en resultados observables.
- Desde una valoración intrínseca, la disciplina desarrolla todo su potencial al considerarse un valor y una actitud personal, de donde surge la autodisciplina, convirtiéndose en un ejemplo para el personal subordinado.
- Axiológicamente, una disciplina firme y razonada se fundamenta en la propia jerarquía de los valores: intrínsecos, extrínsecos y sistémicos.
- En el contexto del ejercicio del mando, la disciplina es la base de las relaciones jerárquicas de las Fuerzas Armadas (valor sistémico). Este cimiento lleva a la obediencia y al cumplimiento de las misiones (valor extrínseco) considerado en el marco jurídico castrense.
- Los militares deben cumplir con las misiones incluso hasta el sacrificio, evitando cualquier situación que genere un sentimiento contrario al cumplimiento del deber.
- Desde el análisis existencial, la disciplina se entiende como un valor creativo (vocación de servicio) y actitudinal (exigencia hasta el sacrificio) ya que el ser humano (valor intrínseco) es lo más importante.
- En su máxima expresión, la disciplina es la asimilación personal (valoración intrínseca) de la valoración extrínseca (práctica) y la sistémica (institucional).
- La identidad nacional se vive como algo propio, al servicio de la patria, comprendiendo la identidad y el sentimiento de un militar hacia su pueblo, cultura, historia y tradiciones.
Factores e indicadores del desarrollo y mantenimiento de la disciplina
- Para lograr los objetivos, es fundamental la cohesión del personal dentro de la unidad y entre unidades, manteniendo un esfuerzo unificado.
- El propósito de leyes, reglamentos y disposiciones superiores es establecer normas y reglas de conducta que el personal militar debe acatar para el cumplimiento de las actividades.
- La disciplina se estructura permanentemente en cualquier unidad u organización militar, lo que hace que establecerla y reafirmarla sea una tarea constante.
- Los auxiliares deben analizar los problemas más comunes de la unidad para orientar los aspectos que requieran reforzarse.
- Factores que ayudan a desarrollar y mantener la disciplina:
- Normas claras.
- Lealtad en todas direcciones.
- Actividades recreativas.
- Instrucción y enseñanza del trabajo.
- Facilidad de comunicación.
- Reglamentar premios y castigos.
- Para detectar el grado de disciplina de una unidad o personal, existen indicadores objetivos de problemas que requieren solución:
- Grado de perfeccionamiento en la instrucción.
- Porte y aseo.
- Conducta dentro y fuera del servicio.
- Cumplimiento de órdenes concisas y precisas.
- Forma de vestir civil y uniformada.
- Las manifestaciones externas de disciplina (espíritu de cuerpo, moral militar y sentido de pertenencia) evidencian la existencia de la disciplina.
- Los indicadores y manifestaciones externas evidencian el sentido de pertenencia, asociados a conductas individuales de orgullo, iniciativa, autoconfianza, autocontrol y confiabilidad, que ayudan a desarrollar y mantener la disciplina en una unidad u organización militar.
Características de mando y liderazgo militar
- Las características jerárquicas de las comunidades militares hacen que la formación castrense esté determinada verticalmente por una educación planeada, destinada y sistematizada para sus líderes o comandantes.
- Los antiguos romanos utilizaban el término "doctum armorum" o "doctor armorum" para designar al militar capaz de transmitir los saberes castrenses a la siguiente generación. Esto en virtud de su carácter, experiencia y estudio.
- La doctrina de cualquier institución, incluidas las Fuerzas Armadas, es una visión del mundo, un todo ordenado, que explica las causas, medios y propósitos del trabajo de sus integrantes, generando un sentido de pertenencia.
- En el ámbito militar, la filosofía educativa precisa la ruta profesional destinada a quienes quedarán a cargo de la institución, buscando un ideal formativo que reúna cualidades intelectuales, físicas y rasgos de la personalidad para conducir a los soldados.
- El adoctrinamiento riguroso implica la ejercitación paulatina en el mando, respaldada por el autoconocimiento de virtudes y vicios.
Características del mando
- Las características del mando son cualidades que ayudan al comandante a ganar confianza, respeto, obediencia voluntaria y cooperación, influyendo en la satisfacción de las necesidades del personal, su comportamiento y el cumplimiento de la misión.
- Un comandante debe autoevaluar sus fortalezas y debilidades para aplicar su mayor esfuerzo en desarrollarlas y perfeccionarlas.
- En el personal de comandantes es importante la prudencia y sabiduría, siendo esta última un conocimiento que permite el ejercicio de la audacia sin perjudicar la prudencia.
- En estudios sobre comandantes exitosos, se identificaron y analizaron características que influyeron en su estilo de mando y en el personal subordinado.
- Los enfoques iniciales de mando y liderazgo militar sugerían que personas de ascendencia familiar y condición socioeconómica cumplían el requisito fundamental para ejercer el mando.
- Actualmente, el énfasis de mando y liderazgo militar radica en actitudes y aptitudes que favorecen la obtención de metas, cohesión, la relación con las tropas y efectos duraderos para cumplir misiones.
- Aunque las características de mando y liderazgo militar son una guía, se debe considerar la misión de la unidad, la naturaleza del personal subordinado y la situación del momento.
- Características de mando y liderazgo militar:
- Integridad.
- Conocimiento.
- Valor moral y físico.
- Autoridad decisiva.
- Confiabilidad.
- Iniciativa.
- Tacto.
- Justicia.
- Entusiasmo.
- Porte.
- Resistencia.
- Abnegación.
- Lealtad.
- Juicio.
Sugerencias para desarrollar las características de mando y liderazgo militar
- La carrera militar exige amor propio, dignidad, respeto y orgullo, por lo que se impone solidez en la veracidad y honestidad.
- El personal de comandantes debe influir con su imagen y ejemplo de moralidad, lo que infunde confianza, admiración y respeto.
- Asimismo, deben evitar que la ambición, las preferencias o los intereses influyan en sus juicios y recordar que sin una base moral firme no se tendrá autoridad.
- Firmes principios éticos y morales, responsabilidad y persuasión para lograr obediencia sin coerción son cualidades del liderazgo con autenticidad.
- El mando implica asumir la responsabilidad con honradez y transparencia en todo lo que se haga y con compromiso ante las vidas de los subalternos.
- El personal de comandantes que demuestre no ser confiable, por tener una integridad precaria, es menospreciado y crea un clima de desconfianza.
- La integridad se manifiesta en la veracidad con que se informa al superior sobre los asuntos del servicio.
- Para desarrollar la integridad se debe:
- Practicar la honestidad y la veracidad absoluta.
- Ser veraz.
- Defender lo correcto.
- Anteponer la honestidad, el sentido del deber y los principios éticos.
Conocimiento
- La actividad de mando es amplia y compleja, por lo que requiere prudencia y sabiduría.
- Un aspecto prioritario es tener habilidades de meta-aprendizaje, refiriéndose a las acciones para la adquisición de conocimientos. Esto para tener la capacidad mental para resolver un problema o tomar una decisión.
- El meta-aprendizaje está influido por procesos psicológicos como la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia y la imaginación.
- A cada nivel de mando le corresponde poseer un grupo de competencias asociadas a la unidad de mando y a la delegación de autoridad.
- Cumplir el mando significa la preparación profesional para su ejercicio, fundamentada en un conjunto de conocimientos técnico-profesionales, requiriendo del estudio constante y de la actualización permanente.
- El repertorio de conocimientos técnico-profesionales incluye el dominio de los aspectos tácticos, técnicos, operativos y administrativos, ejerciendo una completa autoridad en las técnicas y habilidades relacionadas con su área de trabajo.
- No se considera con un conocimiento integral a una persona experta en una sola materia, pero para el personal del Ejército es necesario conocer las condiciones geográficas, sociales, culturales, económicas y políticas.
- El personal militar debe tener un conocimiento cultural amplio en los fundamentos de las ciencias, de los acontecimientos científicos, culturales, educativos, sociales, geográficos, políticos, económicos y bélicos, así como de literatura, teatro y cine e historia.
- Demostrar conocimientos genera confianza y respeto, y la persona que conoce su trabajo genera confianza en sí mismo y en los demás.
- Uno empieza por reconocer aquello que no sabe.
- Para desarrollar el conocimiento se debe:
- Desarrollar el hábito de la lectura.
- Crear y mantener una biblioteca.
- Estudiar reglamentos, manuales, directivas y literatura militar.
- Leer libros y revistas militares.
- Evaluar las noticias del periódico y revistas.
- Entablar conversaciones de materias diversas.
- Mantener la atención a temas de actualidad e investigar.
- Evaluar el nivel de conocimiento propio con relación a otras personas.
Valor
- El valor se manifiesta desplegando energía para vencer dificultades, logrando el control mental del temor.
- un comandante debe disponer de valor para beneficiar a su unidad, a pesar de las dificultades que puedan presentarse.
- Los tipos de amenazas que pueden causar temor son:
- Morales: desprecio social, crítica, recibir acusaciones por haber hecho algo malo, adoptar una posición contraria a la que tiene primacía.
- Físicas, teniendo valor moral y valor físico.
- El valor moral significa conocer y defender lo que es correcto, incluso ante la desaprobación popular. Esto implica admitir errores e incluye el hacer cumplir sus decisiones con seguridad.
- El valor moral empieza por reconocer el temor y permite no claudicar ante la adversidad.
- Está compuesto de rectitud, veracidad y responsabilidad.
- El valor físico es lograr controlar el temor natural a las lesiones físicas y a la muerte.
- Si frente a los peligros se controla el temor, se desarrolla la serenidad y buen juicio, perdiendo el sentido de la dirección y aumenta las desventajas en caso contrario.
- Se debe poseer un autocontrol que permita aceptar responsabilidades, exponiéndose a peligros, resultando en determinación.
Para desarrollar el valor se recomienda:
- Estudiar y conocer las reacciones ante el temor y controlarlo.
- Razonar en forma ordenada para obtener serenidad y juicio.
- Hablar en tono tranquilo y evaluar las condiciones de peligro o adversidad.
- Obligarse a realizar tareas cotidianas, hasta vencer los temores.
- Defender los propios juicios.
- Buscar y aceptar responsabilidades de inmediato.
- Aceptar la responsabilidad por los errores.
Autoridad
- Los comandantes deben tomar decisiones fundamentadas, con rapidez, claridad y energía.
- La comprensión rápida de los hechos requiere la práctica y experiencia.
- los datos obtenidos por diversas fuentes, se deben analizar bajo una rápida, oportuna y certera percepción.
- La decisión radica en seleccionar la solución que responda cabalmente al problema.
- En muchas ocasiones presentar buenas ideas es importante promoverlas.
- Para desarrollar la autoridad decisiva se recomienda:
- A. Ser firme y directo.
- B. Enlazar: Hechos, toma de decisión y expedición de órdenes.
- C. Verificar decisiones.
- D. Analizar las decisiones tomadas por los subordinados.
- E. Ampliar punto de vista.
- F. Aprovechar las experiencias.
Confiabilidad
- La confiabilidad es la certeza en el desempeño en el cumplimiento de las obligaciones, asumiendo la responsabilidad.
- Demuestra seguridad y enfrenta los problemas.
- Los comandantes dedican sus mejores esfuerzos.
- son confiables cuando:
- Tienen un sentimiento de lealtad.
- De su honor.
- Palabras.
- Responsabilidad.
- Confiabilidad.
- Valor de tropas. Lo anterior no implica obediencia, es el reultado de sugerencias del personal subalterno.
- Seguir al pie de la letra.
- Mejor posible.
- Exacta y exacta.
- Puntual.
- No excusas.
- Bienestar al personal.
Iniciativa
- Tomar acciones/mando a falta de órdenes.
- Permanente adopción de iniciativa:
- Organizar tareas.
- Estiumlar.
- Personal del Ejército.
- Situaciones en las que falta órdenes.
- Tal situación corrigible aumentando la iniciativa del personal.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.