Podcast
Questions and Answers
La dualidad de procesos en un grupo se refiere al proceso de cambio y al proceso de permanencia.
La dualidad de procesos en un grupo se refiere al proceso de cambio y al proceso de permanencia.
False (B)
Los grupos secundarios son aquellos que se forman de manera natural entre amigos.
Los grupos secundarios son aquellos que se forman de manera natural entre amigos.
False (B)
En un grupo conversacional, siempre hay una agenda formal que guía las discusiones.
En un grupo conversacional, siempre hay una agenda formal que guía las discusiones.
False (B)
Los grupos recreacionales se enfocan principalmente en actividades y destrezas comunes.
Los grupos recreacionales se enfocan principalmente en actividades y destrezas comunes.
Los grupos educativos tienen como objetivo principal la enseñanza y desarrollo de habilidades.
Los grupos educativos tienen como objetivo principal la enseñanza y desarrollo de habilidades.
Un grupo de tarea siempre tiene un líder que supervisa cada actividad del grupo.
Un grupo de tarea siempre tiene un líder que supervisa cada actividad del grupo.
Los grupos de solución de problemas son considerados una sub-categoría de los grupos recreacionales.
Los grupos de solución de problemas son considerados una sub-categoría de los grupos recreacionales.
El término 'grupo primario' se refiere a un conjunto de personas que comparten una relación cercana y personal.
El término 'grupo primario' se refiere a un conjunto de personas que comparten una relación cercana y personal.
El trabajo en grupo es menos efectivo que el tratamiento individual en el cambio de actitudes.
El trabajo en grupo es menos efectivo que el tratamiento individual en el cambio de actitudes.
El líder de un grupo debe tener destrezas de intervención clínica y conocer dinámicas de grupo.
El líder de un grupo debe tener destrezas de intervención clínica y conocer dinámicas de grupo.
Shostrom establece que es beneficioso participar en un grupo con menos de seis personas.
Shostrom establece que es beneficioso participar en un grupo con menos de seis personas.
Los clientes del trabajador social incluyen solo a aquellos que solicitan servicios directamente.
Los clientes del trabajador social incluyen solo a aquellos que solicitan servicios directamente.
Es importante verificar las credenciales del líder de un grupo antes de participar.
Es importante verificar las credenciales del líder de un grupo antes de participar.
El Sr. García tiene roles como consejero y mediador entre los estudiantes y la escuela.
El Sr. García tiene roles como consejero y mediador entre los estudiantes y la escuela.
Los miembros de un grupo no pueden enriquecerse mutuamente en sus perspectivas individuales.
Los miembros de un grupo no pueden enriquecerse mutuamente en sus perspectivas individuales.
El trabajador social debe mantener relaciones profesionales solo con individuos y no con grupos o comunidades.
El trabajador social debe mantener relaciones profesionales solo con individuos y no con grupos o comunidades.
Los grupos educativos suelen estar formados por individuos que desean ofrecer información.
Los grupos educativos suelen estar formados por individuos que desean ofrecer información.
Los grupos más grandes son considerados menos efectivos en la resolución de situaciones complejas.
Los grupos más grandes son considerados menos efectivos en la resolución de situaciones complejas.
Un grupo de cinco personas es considerado el más satisfactorio y efectivo para el análisis de información.
Un grupo de cinco personas es considerado el más satisfactorio y efectivo para el análisis de información.
Los grupos abiertos son más efectivos porque tienen niveles de compromiso homogéneos entre sus miembros.
Los grupos abiertos son más efectivos porque tienen niveles de compromiso homogéneos entre sus miembros.
La comunicación en grupos más grandes puede experimentar menos estrés en comparación con grupos más pequeños.
La comunicación en grupos más grandes puede experimentar menos estrés en comparación con grupos más pequeños.
Es recomendable que los grupos sean lo suficientemente amplios para que los miembros se sientan libres de hablar y participar.
Es recomendable que los grupos sean lo suficientemente amplios para que los miembros se sientan libres de hablar y participar.
Los grupos cerrados son tendenciales más ineficaces debido a la falta de diversidad en la matrícula.
Los grupos cerrados son tendenciales más ineficaces debido a la falta de diversidad en la matrícula.
La llegada de nuevos miembros a un grupo abierto siempre tiene un impacto beneficioso.
La llegada de nuevos miembros a un grupo abierto siempre tiene un impacto beneficioso.
La ponderación en un grupo se hace solo al final de su proceso.
La ponderación en un grupo se hace solo al final de su proceso.
Las metas en el desarrollo de un grupo deben ser claras y medibles.
Las metas en el desarrollo de un grupo deben ser claras y medibles.
El modelo de cinco etapas de desarrollo de Garland, Jones y Kolodny es aplicable a todos los tipos de grupos sin excepción.
El modelo de cinco etapas de desarrollo de Garland, Jones y Kolodny es aplicable a todos los tipos de grupos sin excepción.
En la etapa de preafiliación, los miembros muestran una fuerte disposición a unirse al grupo desde el principio.
En la etapa de preafiliación, los miembros muestran una fuerte disposición a unirse al grupo desde el principio.
El líder en la etapa de preafiliación debe fomentar tanto la distancia como la confianza entre los miembros.
El líder en la etapa de preafiliación debe fomentar tanto la distancia como la confianza entre los miembros.
En la segunda etapa, denominada poder y control, no se desarrollan subgrupos ni alianzas.
En la segunda etapa, denominada poder y control, no se desarrollan subgrupos ni alianzas.
Las agendas escondidas de algunos miembros pueden afectar negativamente al desarrollo del grupo.
Las agendas escondidas de algunos miembros pueden afectar negativamente al desarrollo del grupo.
El enfoque del modelo de Garland y sus colegas es principalmente el desarrollo de la estructura del grupo.
El enfoque del modelo de Garland y sus colegas es principalmente el desarrollo de la estructura del grupo.
El modelo de Tuckman incluye una etapa denominada 'evaluación'.
El modelo de Tuckman incluye una etapa denominada 'evaluación'.
En el modelo de Northen y Kurland, los conflictos de cada etapa deben resolverse para avanzar a la siguiente etapa.
En el modelo de Northen y Kurland, los conflictos de cada etapa deben resolverse para avanzar a la siguiente etapa.
La etapa de 'normalización' en el modelo de Tuckman se caracteriza por la resistencia de los miembros hacia la influencia del grupo.
La etapa de 'normalización' en el modelo de Tuckman se caracteriza por la resistencia de los miembros hacia la influencia del grupo.
El trabajador social debe facilitar la separación del grupo sin dejar ir a los miembros de manera activa.
El trabajador social debe facilitar la separación del grupo sin dejar ir a los miembros de manera activa.
Durante la etapa de 'formación', los miembros del grupo ya conocen completamente las reglas y procedimientos.
Durante la etapa de 'formación', los miembros del grupo ya conocen completamente las reglas y procedimientos.
El grupo se desbanda en la etapa de 'conclusión' según el modelo de Tuckman.
El grupo se desbanda en la etapa de 'conclusión' según el modelo de Tuckman.
Garland y Frey proponen dos modelos diferentes para el desarrollo del grupo.
Garland y Frey proponen dos modelos diferentes para el desarrollo del grupo.
La etapa de 'incluisión-orientación' es la primera en el modelo propuesto por Northen y Kurland.
La etapa de 'incluisión-orientación' es la primera en el modelo propuesto por Northen y Kurland.
Study Notes
Procesos en Grupos
- Dos procesos fundamentales en grupos: proceso de cambio (dinámica, evolución, desarrollo) y proceso de actividad (acciones del grupo).
- Ambos procesos son simultáneos y se basan en la discusión y participación de los miembros.
Tipos de Grupos
- Grupo natural/primario: formado por relaciones naturales, como un grupo de amigos.
- Grupo formal/secundario: organizado por una persona específica.
Categorías de Grupos
- Conversacional: sin estructura y agenda, permite cambiar el tema libremente.
- Recreacional: focos en actividades y habilidades, puede tener un líder o ser informal (ej. colegios, equipos deportivos).
- Educativo: orientado a enseñar habilidades específicas (ej. clases de idiomas, crianza).
- Grupo de trabajo/task group: orientado a la consecución de tareas y objetivos específicos.
- Grupo de solución de problemas: facilita la exploración y desarrollo de estrategias para resolver problemas; requiere habilidad clínica del líder.
Velar por la Seguridad en Grupos
- Seguir principios de autoprotección: número mínimo de seis personas, no ingresar por impulso, no permanecer en grupos problemáticos y verificar credenciales del líder.
Ventajas del Trabajo con Grupos
- Enriquecimiento de contenido gracias a la dinámica grupal.
- Mayor apoyo para los miembros.
- Perspectivas más amplias a través del intercambio de experiencias.
- Práctica y cambio de roles de ayuda.
Cliente del Trabajador Social
- Los clientes incluyen individuos, familias, grupos y comunidades que requieren servicios de un trabajador social (ej. estudiantes expulsados por consumo de alcohol).
- Relación profesional necesaria con diversos sistemas involucrados.
Tamaño de los Grupos
- El tamaño influye en la satisfacción, interacción y contribución de los miembros.
- Grupos de cinco son óptimos para la satisfacción y toma de decisiones, permitiendo cierto grado de intimidad.
Grupos Abiertos vs. Grupos Cerrados
- Grupos abiertos: sinergia y diversidad de perspectivas, pero posible falta de compromiso.
- Grupos cerrados: mayor efectividad y consistencia, operan dentro de un marco de tiempo específico.
Ponderación y Planificación
- Evaluación continua del proceso y progreso del grupo.
- Establecimiento de metas claras, medibles y con un marco temporal.
Modelos de Desarrollo de Grupos
- Modelo de Garland, Jones y Kolodny: cinco etapas (preafiliación, poder y control, intimidad, diferenciación, separación).
- Modelo de Tuckman: etapas de formación, conflicto, normalización, desempeño y conclusión.
- Modelo de Northen y Kurland: cuatro etapas enfocadas en la inclusión y resolución de conflictos.
Etapas del Modelo de Garland, Jones y Kolodny
- Preafiliación: ambivalencia hacia la pertenencia.
- Poder y Control: emergen luchas de poder y patrones de comunicación.
- Intimidad: desarrollo de vínculos más cercanos.
- Diferenciación: la expresión de identidades individuales.
- Separación: reconocimiento del progresos y cierre del grupo.
Etapas del Modelo de Tuckman
- Formación: incertidumbre y establecimiento de reglas.
- Conflicto: resistencia a la influencia grupal.
- Normalización: establecimiento de cohesión y normas.
- Desempeño: trabajo colaborativo para alcanzar objetivos.
- Concluyente: finalización y separación emocional.
Modelo de Northen y Kurland
- Resolución de conflictos es crucial para avanzar a la siguiente etapa del desarrollo grupal.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la dualidad de procesos en un grupo, enfocándose en la dinámica de cambio y la actividad que se realiza. Se discutirá cómo estas dos facetas son simultáneas y esenciales para el desarrollo y mantenimiento del grupo. Ideal para estudiantes que deseen entender mejor las interacciones grupales.