Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones define con mayor precisión la diarrea, según los estudios de incidencia?
¿Cuál de las siguientes opciones define con mayor precisión la diarrea, según los estudios de incidencia?
- Dos o más deposiciones acuosas en un período de 12 horas.
- La presencia de al menos una deposición suelta con sangre en 24 horas.
- Tres o más deposiciones sueltas o acuosas, o cualquier deposición con sangre, en un período de 24 horas. (correct)
- Un aumento en la frecuencia de las deposiciones sin cambio en la consistencia.
¿Cuál de los siguientes criterios de duración define correctamente la diarrea persistente?
¿Cuál de los siguientes criterios de duración define correctamente la diarrea persistente?
- Exactamente 14 días.
- Más de 30 días.
- Entre 15 y 30 días. (correct)
- Menos de 14 días.
¿Cuál de los siguientes virus se asocia principalmente con infecciones diarreicas, según la información proporcionada?
¿Cuál de los siguientes virus se asocia principalmente con infecciones diarreicas, según la información proporcionada?
- Norovirus. (correct)
- Citomegalovirus.
- Rotavirus.
- Adenovirus (serotipos 3, 40 y 41).
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diarrea asociada a Clostridioides difficile?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diarrea asociada a Clostridioides difficile?
¿Cuál de los siguientes parásitos está particularmente asociado con la ingestión de agua contaminada en lugares como lagos, ríos o piscinas?
¿Cuál de los siguientes parásitos está particularmente asociado con la ingestión de agua contaminada en lugares como lagos, ríos o piscinas?
¿Cuál de las siguientes causas representa un ejemplo de diarrea por toxinas transmitidas por los alimentos?
¿Cuál de las siguientes causas representa un ejemplo de diarrea por toxinas transmitidas por los alimentos?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera una causa no infecciosa de diarrea?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera una causa no infecciosa de diarrea?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con la diarrea paradójica?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con la diarrea paradójica?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde típicamente a la descripción de diarrea causada por Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC)?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde típicamente a la descripción de diarrea causada por Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC)?
¿Qué síndrome se asocia, de las siguientes opciones, con Escherichia coli enterohemorrágica, especialmente el serotipo O157:H7?
¿Qué síndrome se asocia, de las siguientes opciones, con Escherichia coli enterohemorrágica, especialmente el serotipo O157:H7?
¿Cuál de los siguientes microorganismos está asociado con brotes de diarrea en guarderías y puede manifestarse como pseudoapendicitis?
¿Cuál de los siguientes microorganismos está asociado con brotes de diarrea en guarderías y puede manifestarse como pseudoapendicitis?
¿Cómo se clasifica la diarrea crónica para facilitar el diagnóstico?
¿Cómo se clasifica la diarrea crónica para facilitar el diagnóstico?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO causa diarrea inflamatoria?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO causa diarrea inflamatoria?
¿Qué proceso fisiopatológico está asociado con la diarrea grasa?
¿Qué proceso fisiopatológico está asociado con la diarrea grasa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la fisiopatología de la diarrea secretora?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la fisiopatología de la diarrea secretora?
¿Qué tipo de diarrea puede ser causada por laxantes osmóticos?
¿Qué tipo de diarrea puede ser causada por laxantes osmóticos?
¿Qué condición se asocia con un paso intestinal rápido y es causa de diarrea?
¿Qué condición se asocia con un paso intestinal rápido y es causa de diarrea?
¿Cuál de los siguientes es el primer paso en el abordaje de la diarrea, según la información proporcionada?
¿Cuál de los siguientes es el primer paso en el abordaje de la diarrea, según la información proporcionada?
¿Qué acción se considera parte de los cuidados de apoyo iniciales en el manejo de la diarrea?
¿Qué acción se considera parte de los cuidados de apoyo iniciales en el manejo de la diarrea?
¿En qué situación se debe considerar la terapia empírica con antibióticos en el abordaje de la diarrea?
¿En qué situación se debe considerar la terapia empírica con antibióticos en el abordaje de la diarrea?
¿Qué factor de riesgo está más asociado con la diarrea del viajero?
¿Qué factor de riesgo está más asociado con la diarrea del viajero?
¿Cuál de las siguientes opciones es una posible ruta de exposición en un brote de enfermedad infecciosa que causa diarrea?
¿Cuál de las siguientes opciones es una posible ruta de exposición en un brote de enfermedad infecciosa que causa diarrea?
¿Cuál de los siguientes medicamentos se asocia comúnmente con la diarrea como efecto secundario?
¿Cuál de los siguientes medicamentos se asocia comúnmente con la diarrea como efecto secundario?
¿Cuál de los siguientes síntomas se considera una señal de alerta en la diarrea aguda o persistente?
¿Cuál de los siguientes síntomas se considera una señal de alerta en la diarrea aguda o persistente?
¿Cuál de los siguientes síntomas en un paciente con diarrea crónica es una señal de alerta que requiere evaluación adicional?
¿Cuál de los siguientes síntomas en un paciente con diarrea crónica es una señal de alerta que requiere evaluación adicional?
¿Cuándo se deben limitar las pruebas a estudios de heces para detectar gastroenteritis infecciosa en pacientes con diarrea?
¿Cuándo se deben limitar las pruebas a estudios de heces para detectar gastroenteritis infecciosa en pacientes con diarrea?
¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas se utiliza para evaluar la presencia de anemia, leucocitosis o leucopenia en pacientes con diarrea?
¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas se utiliza para evaluar la presencia de anemia, leucocitosis o leucopenia en pacientes con diarrea?
¿Qué pruebas se utilizan, de las siguientes, para identificar bacteriemia en pacientes con diarrea?
¿Qué pruebas se utilizan, de las siguientes, para identificar bacteriemia en pacientes con diarrea?
¿Qué estudio se utiliza para evaluar sospechas de enfermedad inflamatoria, estructural o isquemia en el abdomen en pacientes con diarrea?
¿Qué estudio se utiliza para evaluar sospechas de enfermedad inflamatoria, estructural o isquemia en el abdomen en pacientes con diarrea?
¿Qué prueba endoscópica se utiliza para diagnosticar enfermedades de la mucosa del intestino delgado, como la enfermedad celíaca?
¿Qué prueba endoscópica se utiliza para diagnosticar enfermedades de la mucosa del intestino delgado, como la enfermedad celíaca?
¿Qué sugiere una brecha osmótica baja (< 50) en el análisis de heces?
¿Qué sugiere una brecha osmótica baja (< 50) en el análisis de heces?
¿Cuál de los siguientes microorganismos está asociado con la diarrea secretora?
¿Cuál de los siguientes microorganismos está asociado con la diarrea secretora?
¿Cuál es el objetivo principal de la terapia en casos de deshidratación leve a moderada?
¿Cuál es el objetivo principal de la terapia en casos de deshidratación leve a moderada?
¿Cuál es la acción principal de la loperamida?
¿Cuál es la acción principal de la loperamida?
¿En qué situación se debe evitar el uso de loperamida?
¿En qué situación se debe evitar el uso de loperamida?
Según las guías de la European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) y la European Society of Pediatric Infectious Diseases (ESPID), ¿qué define la Gastroenteritis Aguda (GEA)?
Según las guías de la European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) y la European Society of Pediatric Infectious Diseases (ESPID), ¿qué define la Gastroenteritis Aguda (GEA)?
Según las recomendaciones sobre la valoración de la hidratación en niños con diarrea, ¿cuál es la forma más acertada de valorar la hidratación?
Según las recomendaciones sobre la valoración de la hidratación en niños con diarrea, ¿cuál es la forma más acertada de valorar la hidratación?
De acuerdo con los signos clínicos para evaluar la deshidratación, ¿cuáles son los tres mejores signos individuales para la evaluación de la deshidratación?
De acuerdo con los signos clínicos para evaluar la deshidratación, ¿cuáles son los tres mejores signos individuales para la evaluación de la deshidratación?
En el contexto del plan de tratamiento para la diarrea en niños, ¿qué tipo de líquidos NO se recomiendan en el Plan A (niño no deshidratado)?
En el contexto del plan de tratamiento para la diarrea en niños, ¿qué tipo de líquidos NO se recomiendan en el Plan A (niño no deshidratado)?
Según la información proporcionada, ¿cuál cereal se suministra suficiente glucosa y aminoácidos, promueve la absorción del sodio y agua de las sales?
Según la información proporcionada, ¿cuál cereal se suministra suficiente glucosa y aminoácidos, promueve la absorción del sodio y agua de las sales?
Según la información que tiene, cuando los niños son sometidos a un esquema de hidratación y muestran vómito persistente, ¿qué acción se debe tomar?
Según la información que tiene, cuando los niños son sometidos a un esquema de hidratación y muestran vómito persistente, ¿qué acción se debe tomar?
Existen casos de hospitalización asociados a la GEA, ¿cuál de las opciones presentadas manifiesta las recomendaciones para poder iniciar el tratamiento hospitalario?
Existen casos de hospitalización asociados a la GEA, ¿cuál de las opciones presentadas manifiesta las recomendaciones para poder iniciar el tratamiento hospitalario?
¿Qué microorganismo, de los siguientes, está asociado principalmente con la diarrea disentérica?
¿Qué microorganismo, de los siguientes, está asociado principalmente con la diarrea disentérica?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una causa de diarrea asociada directamente con la manipulación de aves de corral?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una causa de diarrea asociada directamente con la manipulación de aves de corral?
¿En qué contexto clínico se debe sospechar principalmente de diarrea causada por Tropheryma whipplei?
¿En qué contexto clínico se debe sospechar principalmente de diarrea causada por Tropheryma whipplei?
¿En cuál de los siguientes escenarios clínicos es más probable que se presente la diarrea por Yersinia enterocolitica?
¿En cuál de los siguientes escenarios clínicos es más probable que se presente la diarrea por Yersinia enterocolitica?
¿Cuál de los siguientes tipos de diarrea se asocia principalmente con alteraciones en la absorción de nutrientes, específicamente grasas?
¿Cuál de los siguientes tipos de diarrea se asocia principalmente con alteraciones en la absorción de nutrientes, específicamente grasas?
¿Qué proceso fisiopatológico subyace principalmente a la diarrea causada por Vibrio cholerae?
¿Qué proceso fisiopatológico subyace principalmente a la diarrea causada por Vibrio cholerae?
¿Qué tipo de diarrea resulta principalmente de la ingestión de solutos pobremente absorbidos que retienen agua en el lumen intestinal?
¿Qué tipo de diarrea resulta principalmente de la ingestión de solutos pobremente absorbidos que retienen agua en el lumen intestinal?
¿Cuál de las siguientes condiciones gastrointestinales se asocia directamente con la diarrea paradójica?
¿Cuál de las siguientes condiciones gastrointestinales se asocia directamente con la diarrea paradójica?
En el abordaje inicial de un paciente con diarrea, ¿qué aspecto de la historia clínica es crucial para orientar el diagnóstico?
En el abordaje inicial de un paciente con diarrea, ¿qué aspecto de la historia clínica es crucial para orientar el diagnóstico?
En un paciente con diarrea aguda con sospecha de etiología infecciosa, ¿cuál de los siguientes hallazgos clínicos justificaría la consideración de terapia antibiótica empírica?
En un paciente con diarrea aguda con sospecha de etiología infecciosa, ¿cuál de los siguientes hallazgos clínicos justificaría la consideración de terapia antibiótica empírica?
¿Cuál de las siguientes medidas es más importante para prevenir la diarrea del viajero?
¿Cuál de las siguientes medidas es más importante para prevenir la diarrea del viajero?
En el contexto de un brote de diarrea infecciosa, ¿cuál de las siguientes vías de transmisión es más probable en un restaurante?
En el contexto de un brote de diarrea infecciosa, ¿cuál de las siguientes vías de transmisión es más probable en un restaurante?
¿Cuál de los siguientes hallazgos en un paciente con diarrea crónica es más sugestivo de enfermedad inflamatoria intestinal?
¿Cuál de los siguientes hallazgos en un paciente con diarrea crónica es más sugestivo de enfermedad inflamatoria intestinal?
En la evaluación diagnóstica de la diarrea, ¿en qué situación la determinación de la brecha osmótica fecal es más útil?
En la evaluación diagnóstica de la diarrea, ¿en qué situación la determinación de la brecha osmótica fecal es más útil?
En un niño con deshidratación leve a moderada debido a la diarrea, ¿cuál es el objetivo principal del tratamiento con terapia de rehidratación oral (TRO)?
En un niño con deshidratación leve a moderada debido a la diarrea, ¿cuál es el objetivo principal del tratamiento con terapia de rehidratación oral (TRO)?
Flashcards
¿Qué define la diarrea?
¿Qué define la diarrea?
Presencia de >3 deposiciones blandas o acuosas por día o una evacuación más frecuente de lo normal.
¿Diarrea aguda?
¿Diarrea aguda?
En general, infecciosa (viral) y autolimitada.
¿Diarrea persistente?
¿Diarrea persistente?
Infecciosa, requiere de estudios etiológicos.
Causas de diarrea inflamatoria
Causas de diarrea inflamatoria
Signup and view all the flashcards
Causas de diarrea grasa
Causas de diarrea grasa
Signup and view all the flashcards
¿Cuánto dura la rehidratación?
¿Cuánto dura la rehidratación?
Signup and view all the flashcards
¿Dosis de suero oral en el plan B?
¿Dosis de suero oral en el plan B?
Signup and view all the flashcards
¿Probióticos recomendados?
¿Probióticos recomendados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si vomita o se deshidrata en niños?
¿Qué hacer si vomita o se deshidrata en niños?
Signup and view all the flashcards
¿Cuando buscar ayuda medica en niños menores de 2 años?
¿Cuando buscar ayuda medica en niños menores de 2 años?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Definición de diarrea
- La diarrea se define como la presencia de más de tres deposiciones blandas o acuosas al día.
- También se define como una evacuación más frecuente de lo normal para el individuo.
- La prevalencia de diarrea en la población de EUA es del 5%.
- La diarrea aguda dura menos de 14 días, generalmente es infecciosa (viral) y autolimitada.
- La diarrea persistente dura entre 15 y 30 días, es infecciosa y requiere estudios etiológicos.
- La diarrea crónica dura más de 30 días.
Etiología de la diarrea: Causas infecciosas
- La diarrea viral puede ser causada por norovirus, rotavirus, adenovirus (principalmente serotipo 3, 40 y 41) y citomegalovirus.
- La diarrea bacteriana puede ser causada por Campilobacter, Shigella, Salmonella, Cólera y E. Coli (diarrea del viajero).
- Otras causas de diarrea bacteriana son Yersinia (especialmente en guarderías), Clostridioides difficile (diarrea asociada a antibióticos), fiebre tifoidea, Mycobacterium avium-intracelulare, Tropheryma Whipplei (enfermedad de Whipple) e infección por Legionella.
- La diarrea parasitaria puede ser causada por Giardia, amebiasis y criptosporidiosis.
- Otras causas de diarrea parasitaria son toxocariasis, enterobiasis, ascariasis, triquinosis, infecciones por tenia (teniasis), infección por anquilostomas y difilobotriasis (Diphyllobothrium latum).
Etiología de la diarrea: Causas no infecciosas
- Las toxinas transmitidas por los alimentos que causan diarrea incluyen S. aureus, botulismo e infección por Bacillus cereus.
- La intoxicación alimentaria puede ser causada por aflatoxina, toxicidad por histamina, contaminantes químicos (plomo, cadmio, insecticidas, arsénico) e intoxicación por hongos.
- La desnutrición, específicamente la deficiencia de vitaminas (ej., pelagra), puede causar diarrea.
- La malabsorción o mala digestión, como la enfermedad celíaca y la intolerancia a la lactosa, pueden causar diarrea.
- Otras causas son insuficiencia pancreática exocrina (ej., debido a pancreatitis crónica), neuropatía autonómica diabética y diarrea de ácidos biliares.
- La afectación gastrointestinal puede incluir colitis, enfermedad inflamatoria intestinal y síndrome del intestino irritable
- La colitis isquémica, la colitis por radiación, y los procesos tumorales o estenóticos también pueden causar diarrea.
Etiología: Patógenos que causan diarrea acuosa y sanguinolenta
- Escherichia coli enterotoxigénica produce toxina termolábil y termoestable, causa diarrea del viajero.
- Clostridioides difficile produce toxinas A y B, se asocia con el uso de antibióticos e IBP, causa colitis pseudomembranosa.
- Clostridium perfringens produce enterotoxina termolábil que causa gangrena gaseosa.
- Vibrio cholerae produce toxina del cólera y causa diarrea tipo "agua de arroz", transmitida por agua contaminada o mariscos crudos.
- Norovirus (más común) y Rotavirus son virus que se transmiten fecal-oral y causan gastroenteritis, Rotavirus es prevenible con vacuna.
- Adenovirus se transmite por agua contaminada o vía fecal-oral.
- Giardia lamblia se adquiere por ingestión de agua contaminada y causa giardiasis.
- Cryptosporidium se transmite fecal-oral, causando diarrea prolongada y infecciones del tracto biliar en inmunocomprometidos.
- E. coli enteroinvasiva invade directamente el epitelio intestinal causando gastroenteritis.
- E. coli enterohemorrágica produce toxina Shiga, pudiendo causar síndrome urémico hemolítico.
- Campylobacter jejuni es curvado en forma de espiral con flagelo polar, crece a 37-42°C, puede causar enteritis, artritis reactiva y síndrome de Guillain-Barré.
- Salmonella no tifoidea no fermenta lactosa, tiene motilidad flagelar, afecta a humanos y animales, causada debido a reptiles, aves, mascotas y huevos infectados.
- Shigella fermenta lactosa lentamente, produce toxina Shiga, requiere baja dosis infecciosa, causa disentería bacilar.
- Yersinia enterocolítica tiene reservorio en carne de cerdo y lácteos contaminados, causa yersiniosis, pseudoapendicitis y artritis reactiva.
- Entamoeba histolytica se transmite fecal-oral, los quistes contaminan agua y alimentos, causando disentería amebiana y absceso hepático amebiano.
Clasificación de la diarrea
- Es relevante para el diagnóstico de diarrea crónica clasificarla como acuosa, grasa y/o inflamatoria.
Clasificación de la diarrea por fisiopatología funcional
- La diarrea inflamatoria es causada por daño a la mucosa intestinal, hipersecreción de agua inducida por citoquinas y alteración de la absorción de sustancias osmóticamente activas o grasas.
- La diarrea inflamatoria se asocia con colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, infecciones bacterianas (Shigella, E. coli enteroinvasiva o enterohemorrágica, Campylobacter, Amiba) y cáncer colorrectal.
- La diarrea grasa es causada por malabsorción debido a alteraciones de la mucosa intestinal
- La diarrea por malabsorción se asocia con sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) y amiloidosis.
- La diarrea por mala digestión es causada por falta de enzimas digestivas, y posterior alteración de la descomposición en la luz intestinal de carbohidratos, proteínas, grasas y vitaminas liposolubles.
- La diarrea por mala digestión se asocia con insuficiencia pancreática exocrina y diarrea de ácidos biliares.
- La diarrea secretora es causada por la secreción activa de agua hacia la luz intestinal por inhibición o activación de enzimas (ej., 个 actividad de AMPc).
- La diarrea secretora se asocia con trastornos neuroendocrinos (síndrome carcinoide y gastrinoma), trastornos endocrinos (hipertiroidismo, Addison, DM) e infecciones transmitidas por alimentos (bacterias, enterotoxinas, virus).
- La diarrea osmótica es causada por la ingestión de sustancias hidrófilas (sales, azúcares, laxantes) o por malabsorción.
- Los trastornos diarreicos funcionales son causados por el paso intestinal rápido debido al aumento de la actividad intestinal, siendo estos SII con predominio de diarrea o diarrea funcional.
Abordaje de la diarrea
- Se requiere historial detallado y examen físico.
- Los cuidados de apoyo incluyen hidratación oral o intravenosa y manejo sintomático
- El diagnóstico debe obtenerse solo cuando sea apropiado
- La terapia debe dirigirse empíricamente según la presentación clínica y los resultados del estudio
- La mayoría de los pacientes con diarrea tienen síntomas leves y pueden tratarse de forma ambulatoria.
- En adultos mayores, descartar impactación fecal que se presenta atípicamente con diarrea paradójica por deterioro cognitivo.
- Los antibióticos deben utilizarse solo para indicaciones específicas.
Evaluación clínica de la diarrea
- La presentación clínica incluye la duración de la enfermedad: aguda (≤ 14 días), persistente (15-30 días) o crónica (> 30 días).
- Las características de las heces son acuosas, grasas o con sangre.
- Los síntomas asociados son fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómitos, signos de deshidratación, desnutrición, pérdida de peso, urgencia para defecar o tenesmo.
Factores de riesgo para la diarrea
- Viajes recientes.
- Exposición laboral o recreativa asociada a brotes infecciosos.
- Hospitalización reciente asociada a infecciones asociadas a la atención médica
- Uso de medicamentos como antibióticos de amplio espectro o antiácidos (IBP)
- Cirugía (colecistectomía y resección intestinal)
- Radioterapia
- Los factores de riesgo incluyen la ingestión de alimentos o bebidas contaminadas, guardería y contacto con personas o animales infectados.
Señales de alerta en la diarrea
- En diarrea aguda o persistente: síntomas inflamatorios (disentería), síntomas sistémicos (fiebre, hipotensión), deshidratación severa, heces con sangre y dolor abdominal severo.
- Características del paciente que sugieren riesgo de enfermedad: enfermedad crónica, edad > 65 años, uso reciente de antibióticos y > 48 horas de duración sin mejoría.
- En diarrea crónica: hipoalbuminemia, heces con sangre, síntomas nocturnos, pérdida de peso involuntaria, historia familiar de cáncer gastrointestinal e inicio de los síntomas después de los 50 años.
Diagnóstico de la diarrea
- En diarrea aguda, las pruebas no son necesarias en la mayoría de los casos, a menos que haya señales de alerta o factores de riesgo para etiologías específicas.
- En diarrea persistente, las pruebas se limitan a estudios de heces para detectar gastroenteritis infecciosa.
- En diarrea crónica, inicialmente se realizan pruebas amplias y posteriormente pruebas de seguimiento avanzadas.
- Se repiten las pruebas de heces para detectar gastroenteritis infecciosa.
- Las pruebas de sangre incluyen biometría hemática para evaluar anemia o leucopenia, bioquímica para evaluar deshidratación y PCR/VSG como marcadores de inflamación.
- Se realizarán hemocultivos para identificar bacteriemia.
- TC de abdomen o resonancia magnética si se sospecha proceso inflamatorio, enfermedad estructural o isquemia
- Estudios endoscópicos (endoscopia superior o enteroscopia con biopsia para detectar enfermedad de las mucosas o colonoscopia con biopsias para enfermedad inflamatoria).
- El cultivo de heces se indica ante signos de alerta para enteritis bacteriana invasiva.
- Las pruebas de heces son para infección por C. difficile en caso de sospecha.
- Para diferenciar entre diarrea osmótica, secretora y funcional, se usa la fórmula de brecha osmótica en heces: 290 - [2 × (sodio en heces + potasio en heces)].
- Una brecha osmótica normal en heces es de 50-100 mmol/L.
- Una brecha osmótica baja (< 50) sugiere diarrea secretora y una alta (> 100) sugiere diarrea osmótica.
- Causas de brechas osmoticas bajas: diarrea secretora (aumento de secreción y/o inhibición de absorción de agua) o diarrea funcional (aumento del movimiento intestinal).
- Causas de brechas osmoticas altas: diarrea osmótica (ingestión de laxantes, malabsorción o insuficiencia pancreática.)
Tratamiento de la diarrea
- La terapia se guía por las características clínicas de deshidratación e hipovolemia y los hallazgos de laboratorio.
- La deshidratación leve a moderada se trata con terapia de rehidratación oral (SRO).
- Los casos severos se tratan con líquidos intravenosos y control de parámetros hemodinámicos
- Se debe considerar la hospitalización.
Agentes antidiarreicos
- Subsalicilato de bismuto.
- Loperamida: Agonista de los receptores opioides que aumenta el tiempo de tránsito intestinal, es el mejor tratamiento inicial para la diarrea inducida por quimioterapia.
- Precauciones con loperamida: No usar durante > 48 horas sin reevaluación, evitarse si hay fiebre o heces con sangre y en pacientes con sospecha de diarrea invasiva con características inflamatorias.
Manejo de la gastroenteritis aguda
- La diarrea aguda se define como ≥3 deposiciones sueltas en 24 horas.
- En pediátricos European society for Pediatric Gastroenterology define GEA con una reducción en la consistencia de las evacuaciones y/o incremento de la frecuencia de las mismas(por lo general > 3 en 24 h), que puede acompañarse de fiebre o vómito.
- La GEA dura generalmente < 7 días y, por definición, nunca más de 14 días.
- La hidratación se valora con porcentaJe de perdida de peso.
Estado de hidratación
- No hay un signo clínico único, se pueden tomar los de GPC inglesa de manejo de la gastroenteritis manejan solo 3 ó 4 datos, o del Sector salud de Mexico, que muestra 10 datos.
- Tras valorar la hidratación del niño con diarrea, hay que indicar el plan de manejo:
- Plan A: No deshidratado.
- Plan B: Deshidratado.
- Plan C: Estado de Shock.
Plan A:
- En el niño no deshidratado se recomiendan leche materna, bebidas con cereales, caldos y atoles y evitar las fórmulas comerciales con ingredientes no aprobados por la OMS y bebidas azucaradas.
- Ofrecer líquidos habituales y reponer las pérdidas por diarrea: 50-100 ml por toma en niños menores de 2 años, 100-200 ml por toma en niños de 2-10 años y tanto volumen como desee en niños mayores de 10 años.
- La lactancia materna debe mantenerse y la alimentación habitual.
- Se debe iniciar tan pronto inicia la diarrea.
Suero de rehidratación oral (SRO):
- Se deben evitar las sales de rehidratación oral, porque no les gusta el sabor.
- Es preventivo de la deshidratación
- No substituya SRO en caso de deshiratación.
- La solución con cereal de arroz (40-80g/L) es una solución apta
- El jugo de manzana claro diluido (1/1) también es apto
Plan B: Rehidratación
- Se debe hidratar al paciente en un servicio de salud, bajo la supervisión del médico y con la ayuda de la madre a una dosis de 100 ml/kg en 4 horas.
- La dosis total calculada se debe fraccionar en 16 tomas, lo que equivale a 6 ml cada 15 minutos.
- Se debe ofrecer lentamente con taza y cucharilla.
- Tras 4 horas, si aún está deshidratado, repetir el plan B reponiendo las pérdidas ocurridas en el período anterior.
Vómito persistente
- En niños con vómitos persistentes hay que valorar la posibilidad de administrar la SRO por vía nasogástrica o la administración de ondansetrón.
Otros datos del plan B
- El tiempo de hidratación puede variar de dos a ocho horas.
- No es importante determinar con precisión el volumen total necesario a la hora de reponer diarrea.
- La lactancia debe continuarse durante la rehidratación.
- La alimentación normal debe continuar a partir de 4 - 6 horas desde el inicio de la rehidratación
Terapias adicionales en GEA
- En diversas guías se mencionan terapias que acortan la duración de la diarrea
- México señala que no hay evidencia que demuestren esto util
- Se han de tener consideración ante el aumento de costos y casos que están indicadas al incremento de gasto fetal
Fórmulas:
- Formulas SIN lactosa son buenas para disminuir la duración de la diarrea
- Racecadotrilo es un inhibidor antisecretora para reducir la diarrea
- Zinc ayuda al manejo de la GEA pero >6 meses
- Esmetcita disminuye la duración total de la diarrea y el gasto fecal
- Antieméticos son fundamentales cuando hay vomitos para evitar la deshidratación
- Loperamida no es recomendable en menores de 3 años
- Probióticos ( Lactobacillus casei GG ,Lactobacillus reuteri y Saccharomyces boulardii ) es una terapia para reducción del diarrea
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.