Diagnóstico Comunitario en Salud
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal del diagnóstico comunitario?

  • Motivar a la población para la acción. (correct)
  • Elaborar diagnósticos de manera rutinaria.
  • Justificar proyectos definidos por instituciones.
  • Evaluar la eficiencia de los recursos existentes.

¿Qué aspecto NO se menciona como parte del diagnóstico comunitario?

  • Conocer la situación financiera de la comunidad. (correct)
  • Identificar problemas y sus causas.
  • Reflexionar sobre experiencias vividas.
  • Definir estrategias para mejorar la vida de la comunidad.

¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para el diagnóstico comunitario?

  • ¿Quiénes son los líderes políticos de la comunidad?
  • ¿Cuántas mujeres participan en las organizaciones?
  • ¿Qué expectativas tiene la comunidad para el futuro? (correct)
  • ¿Cuál es el presupuesto disponible para el proyecto?

¿Qué beneficio se deriva de realizar un diagnóstico comunitario?

<p>Facilita la identificación de recursos disponibles. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación ha tenido el diagnóstico comunitario tradicionalmente?

<p>Se elaboran de forma rutinaria, sin el contexto real de la comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué no es un objetivo del diagnóstico comunitario?

<p>Conocer los intereses externos sobre la comunidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se sugiere para mejorar el diagnóstico comunitario?

<p>Involucrar a la comunidad en el proceso de diagnóstico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica importante del diagnóstico comunitario?

<p>Aborda la historia y la cultura de la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad principal de la parte subjetiva/cualitativa en el proceso de investigación?

<p>Aportar valoraciones y percepciones de diversas personas. (A)</p> Signup and view all the answers

En el método de investigación participativa y comunitaria de La Audición, ¿quiénes son considerados 'testigos privilegiados'?

<p>Funcionarios gubernamentales y expertos técnicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la aplicación global y general del método de La Audición?

<p>Aborda todos los temas de interés comunitario sin limitaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una diferencia esencial entre La Audición y otros métodos de investigación social?

<p>Los mismos que estudian también intervienen en la comunidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr al combinar la parte objetiva/cuantitativa con la parte subjetiva/cualitativa?

<p>Desarrollar una visión más precisa de la realidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la fase de publicación y socialización de resultados?

<p>Es una herramienta para asegurar que los resultados lleguen a su destino correcto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la parte de 'organización y redacción final' en el proceso de investigación?

<p>Integrar datos cualitativos y cuantitativos en un solo informe. (C)</p> Signup and view all the answers

En la investigación participativa, ¿qué rol tienen las personas 'anónimas' según el enfoque de La Audición?

<p>Aportan opiniones representativas de la comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad del diagnóstico específico?

<p>Lograr un conocimiento profundo de las variables que forman parte del problema. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos se deben considerar al realizar un diagnóstico comunitario?

<p>La geografía física y humana de la comunidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación del diagnóstico comunitario?

<p>El tiempo requerido para su realización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el auto diagnóstico comunitario?

<p>El análisis de la realidad mediante recursos propios de la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca con la jerarquización de hechos en un diagnóstico general?

<p>Establecer la relación entre objetos de estudio y contexto global. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye la parte objetiva/cuantitativa del diagnóstico comunitario?

<p>La recopilación de estadísticas sobre la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un diagnóstico participativo?

<p>Un diagnóstico donde la comunidad analiza y define sus propias necesidades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera de los objetivos extrínsecos en un diagnóstico?

<p>Influir en la motivación de los actores involucrados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las técnicas que se pueden usar para realizar un diagnóstico?

<p>Técnicas específicas como encuestas o entrevistas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite un diagnóstico general?

<p>Caracterizar y definir variables relevantes del problema en conjunto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar en la planificación de un diagnóstico?

<p>La geografía de la comunidad y el acceso a recursos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de un diagnóstico comunitario participativo?

<p>Facilitar la toma de decisiones de la comunidad basadas en sus necesidades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para asegurar una apropiada operacionalización de las variables en un diagnóstico?

<p>Una jerarquización rigurosa de las variables seleccionadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio importante en la elaboración del diagnóstico?

<p>Conocer las políticas de operaciones a distintos niveles. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal propósito del diagnóstico comunitario?

<p>Identificar y analizar las características, necesidades y problemas de la comunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe evitarse al llevar a cabo un diagnóstico comunitario?

<p>La recolección de información por parte de externos a la comunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que la comunidad participe en la elaboración del diagnóstico?

<p>Para evitar que el diagnóstico sea un ejercicio teórico sin aplicación práctica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'intermultidimensionalidad' en la intervención comunitaria?

<p>La integración de diversas acciones y áreas de intervención interdependientes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO es parte del enfoque metodológico para un diagnóstico comunitario?

<p>Desconocimiento de las percepciones de la comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr al priorizar las necesidades de hombres y mujeres en una comunidad?

<p>Identificar las causas económicas y sociales de los problemas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los grupos de mujeres en el diagnóstico comunitario?

<p>Facilitan la revalorización de su aporte al desarrollo de la comunidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios es esencial para lograr los objetivos de la intervención comunitaria?

<p>Coherencia en la intervención con los fines establecidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'visibilidad' en el proceso de intervención comunitaria?

<p>Conocer y reflexionar sobre la intervención y sus logros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al diseñar un diagnóstico comunitario?

<p>La fuente de los objetivos y quién lo solicita. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la participación comunitaria en la identificación de problemas?

<p>Facilita una mejor comprensión de los problemas y sus soluciones. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, los diagnósticos comunitarios deben evitar ser:

<p>Ejercicios de recopilación de datos por externos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca mejorar a través de un diagnóstico participativo?

<p>La capacidad de la comunidad para plantear soluciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es esencial para los planificadores al involucrarse en la comunidad?

<p>Identificar las potencialidades de la comunidad para mejorar la intervención. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Diagnóstico Comunitario

Un proceso donde los miembros de una comunidad se reúnen para reflexionar sobre sus problemas y potencialidades, con el objetivo de encontrar soluciones para mejorar sus vidas.

Importancia del Diagnóstico Comunitario

Es el primer paso para que la comunidad se organice y tome acción para mejorar su situación.

Participación Comunitaria

El diagnóstico comunitario debe partir de la propia comunidad, escuchando sus opiniones y necesidades.

Acción Comunitaria

El diagnóstico comunitario no debe ser un ejercicio burocrático, sino un punto de partida para acciones concretas.

Signup and view all the flashcards

Diversidad en la Comunidad

El diagnóstico comunitario ayuda a identificar las necesidades de diferentes grupos dentro de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Análisis de Problemas

Los problemas de la comunidad deben ser analizados para comprender sus causas profundas.

Signup and view all the flashcards

Recursos Comunitarios

El diagnóstico debe considerar los recursos existentes en la comunidad para encontrar soluciones.

Signup and view all the flashcards

Líneas de Acción

El diagnóstico define las acciones futuras que la comunidad puede tomar para mejorar su calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Objetivos Extrínsecos

Se refiere a las expectativas que se tienen de los demás actores involucrados en una situación o proceso.

Signup and view all the flashcards

Objetivos Implícitos

Estos objetivos están relacionados con aspectos ocultos o no explícitos, como intereses económicos o políticos.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico General

Esta etapa busca establecer el origen y la naturaleza del problema a tratar, definiendo sus características principales y el contexto general.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Específico

Este tipo de diagnóstico se enfoca en un análisis profundo de las variables y factores que contribuyen al problema.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Participativo

Este tipo de diagnóstico se realiza con la activa participación de los miembros de la comunidad, quienes son a la vez los sujetos y objetos de estudio.

Signup and view all the flashcards

Auto Diagnóstico Comunitario

Se realiza con ayuda de la comunidad, quienes evalúan un tema o problema que se desarrolla en su entorno.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Objetivo/Cuantitativo

Este tipo de diagnóstico se realiza con ayuda de la comunidad y busca recopilar información objetiva sobre su situación.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Subjetivo/Cualitativo

Este tipo de diagnóstico se realiza con ayuda de la comunidad y busca comprender las percepciones y experiencias de los individuos que la componen.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de Realización

El tiempo de realización de un diagnóstico depende de la complejidad del problema y la urgencia por abordarlo.

Signup and view all the flashcards

Qué se debe diagnosticar?

El diagnóstico debe definirse por las necesidades más urgentes de la comunidad, con el objetivo de construir una visión integral de las necesidades.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento de la Realidad

Enfoque que se centra en comprender la realidad socio-cultural de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Problemas Prioritarios

Los problemas más urgentes de la comunidad son definidos por sus miembros.

Signup and view all the flashcards

Visión Global

Este enfoque busca comprender la realidad desde una perspectiva integral, incluyendo indicadores institucionales, políticas de operación y actores involucrados.

Signup and view all the flashcards

Equipo Responsable

Es fundamental contar con un equipo responsable de la elaboración del diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Identificar las características de la comunidad

Identificar las características clave de una comunidad, por ejemplo: el número de familias, la estructura familiar, las actividades económicas principales y la generación de ingresos.

Signup and view all the flashcards

Identificar las necesidades de la comunidad

Reconocer las necesidades más urgentes de la comunidad, especialmente en relación a la producción y las condiciones de vida.

Signup and view all the flashcards

Analizar las causas de los problemas

Analizar las causas de los problemas que enfrenta la comunidad, incluyendo las causas económicas, sociales, ecológicas, técnicas y políticas.

Signup and view all the flashcards

Analizar las percepciones de la comunidad

Comprender las percepciones, valores y expectativas de la comunidad, para anticipar cómo las acciones de desarrollo podrían ser recibidas.

Signup and view all the flashcards

Participación de la comunidad en el diagnostico

La comunidad misma participa activamente en la recopilación de información, análisis de datos y propuesta de soluciones.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la participación de la comunidad

Promueve la reflexión sobre la realidad de la comunidad, evitando que el diagnóstico se convierta en un ejercicio externo.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la participación de la comunidad

La comunidad puede interpretar sus problemas y recursos con mayor precisión, mejorar su capacidad de solución y crear conciencia de sus potencialidades.

Signup and view all the flashcards

Participación comunidad + expertos

Se considera que la participación de la comunidad, facilitada por expertos, es la mejor manera de realizar un diagnóstico comunitario.

Signup and view all the flashcards

Alinear el diagnostico con necesidades de la comunidad

Asegurar que el diagnostico se enfoca en los objetivos de la comunidad y sus necesidades, no solo las de instituciones externas.

Signup and view all the flashcards

Visión global de la realidad

Tener una visión amplia y completa de la realidad de la comunidad, incluyendo los factores, causas y consecuencias de los problemas.

Signup and view all the flashcards

Intermultidimensionalidad en la intervención

Integrar diferentes actores, acciones y áreas de intervención para crear soluciones completas.

Signup and view all the flashcards

Coherencia intervención con necesidades

Las acciones de intervención deben ser coherentes con las necesidades y objetivos específicos de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Participación activa de los agentes

Un trabajo con la comunidad que incluye su participación activa en todos los pasos, desde la identificación de problemas hasta la planificación de soluciones.

Signup and view all the flashcards

Visibilidad en la intervención

El proceso de intervención es visible y transparente, permitiendo el conocimiento, la reflexión y el debate público.

Signup and view all the flashcards

Recopilación de Datos Objetivo

Consiste en recopilar y analizar datos objetivos sobre la comunidad, como estadísticas, registros de servicios e información demográfica.

Signup and view all the flashcards

Aportación Subjetiva

Incorporar las perspectivas y experiencias de la comunidad a través de entrevistas, grupos focales y talleres.

Signup and view all the flashcards

Testigos Privilegiados

Personas con experiencia y conocimiento profundo sobre la comunidad, como funcionarios, profesionales o líderes.

Signup and view all the flashcards

Método de La Audición

El método de investigación participativa de La Audición busca recopilar información directamente de la comunidad a través de la escucha y la participación activa.

Signup and view all the flashcards

Aplicaciones de La Audición

La Audición se puede aplicar de forma general a todos los temas de interés comunitario o de forma específica a un sector o tema en particular.

Signup and view all the flashcards

Integración de Datos

Busca integrar los datos objetivos con las perspectivas subjetivas para obtener una comprensión más completa de la realidad.

Signup and view all the flashcards

Publicación Eficaz

La publicación de los resultados debe tener un plan estratégico para asegurar que la información llegue a su público objetivo.

Signup and view all the flashcards

Empoderamiento Comunitario

El proceso de diagnóstico comunitario busca crear un conocimiento compartido que ayude a la comunidad a tomar decisiones informadas y a actuar para mejorar su situación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Diagnóstico Comunitario

  • El diagnóstico comunitario es un proceso para que la comunidad reflexione sobre sus problemas, potencialidades y defina estrategias para mejorar sus vidas.
  • Es una actividad de grupos organizados que buscan identificar sus problemas más grandes y cómo mejorar como comunidad.
  • Permite analizar los recursos de la comunidad y cómo obtener los recursos faltantes.
  • Un diagnóstico comunitario motivado por la población, busca la acción.

El Diagnóstico Comunitario como Herramienta Organizativa

  • Es un método para analizar la realidad de la comunidad para formular proyectos y acciones.
  • Permite conocer problemas y sus causas, identificar necesidades de distinto grupos y definir líneas de acción.
  • Preguntas clave a considerar en el diagnóstico: qué preocupa, cuáles son las necesidades, a quién afectan los problemas, por qué ocurren, cómo se quiere vivir en el futuro, y qué expectativas se tienen.

Propósitos y Utilidad del Diagnóstico Comunitario

  • Permite estudiar la realidad de la comunidad y descubrir, sistematizar, y analizar datos sobre características, necesidades, causas de problemas y las expectativas de los pobladores, incluyendo roles y actividades económicas de hombres y mujeres.
  • Se prioriza las necesidades urgentes de hombres y mujeres, especialmente a la producción y condiciones de vida.
  • Se exploran las variables económicas, sociales, ecológico, técnicas y políticas que influyen en los problemas (ej. forestales).
  • Se busca la reflexión y revalorización del aporte de los integrantes de la comunidad, especialmente mujeres, al desarrollo familiar y comunitario.

Participación Comunitaria en el Diagnóstico

  • Diferentes actores pueden participar: especialistas, instituciones de desarrollo, la comunidad directamente, o una combinación de estos, donde la comunidad se facilita con planificadores y técnicos y realiza un trabajo colaborativo.
  • La participación activa de la comunidad es esencial: esto logramos evitar que el proceso de diagnóstico sea realizado por personas externas a la comunidad sin considerar sus perspectivas.
  • La participación cualitativa de la comunidad mejora la capacidad para plantear soluciones, transformar problemas y mejorar la vida productiva y general de la comunidad.
  • El objetivo debe ser evitar que la planificación se imponga sin comprender las necesidades reales de la comunidad.

Diseño e Implementación del Diagnóstico

  • Se debe definir el propósito del diagnóstico, su duración, y el tipo de información que se buscará conocer.
  • Se deben identificar objetivos intrínsecos (propios de la profesión), extrínsecos (esperados por los otros actores involucrados) e implícitos (aspectos ocultos).
  • Determinar las estrategias del método, las técnicas, instrumentos, recursos y los actores involucrados en la investigación.
  • Enfatizar la ubicación geográfica, existencia y disponibilidad de espacios físicos, y el personal o equipo.
  • Considerar criterios institucionales, políticas nacionales, regionales, sectoriales y locales, así como un equipo responsable del proyecto.
  • Relacionar las necesidades de la comunidad con el poder del equipo involucrado.

Tipo de Diagnósticos

  • General: ofrece una visión global sobre las características de la comunidad, su estructura y funcionamiento.
  • Específico: profundiza en los problemas identificados, utilizando variables operacionalizadas para obtener datos de la realidad.
  • Participativo: la comunidad es quien define el proceso y las acciones a llevar a cabo.
  • Auto-diagnóstico comunitario: los miembros de la comunidad realizan el proceso por sí mismos, aprovechando los recursos y experiencias de la comunidad.

Metodología para Efectúa un Diagnóstico Comunitario

  • Se necesita una visión global y una perspectiva intermultidimensional incluyendo acciones, sujetos, ámbitos y áreas de intervención.
  • El proceso debe ser coherente con los objetivos y contextos socioeconómicos y culturales.
  • Es importante valorar la participación de agentes involucrados a través de la negociación y el consenso.
  • Debe existir visibilidad del proceso de diagnóstico, los logros e impacto.

Secuencia para un Diagnóstico Comunitario efectivo:

  • Recopilación de información existente (objetiva/cuantitativa) de administraciones, organizaciones sociales.
  • Recolección de información subjetiva/cualitativa de personas (testimonios privilegiados y anónimos) usando métodos participativos (Ej. La Audición).
  • Integrar objetiva/cuantitativa con subjetiva/cualitativa en una construcción más precisa de la realidad.
  • Difusión y socialización de los resultados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los conceptos y beneficios del diagnóstico comunitario en el ámbito de la salud. Se abordarán aspectos clave, limitaciones y características esenciales para una comprensión profunda del tema. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en mejorar sus prácticas en el diagnóstico comunitario.

More Like This

Introduction to Community Medicine
8 questions
Epidemiology: Community Diagnosis
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser