Desigualdades Sociales en la Nueva España
5 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Los peninsulares y criollos eran la clase más baja de la sociedad en la Nueva España.

False (B)

Durante el siglo XVIII, los grupos élites mostraban desdén por el trabajo físico.

True (A)

Los ricos del siglo XVI guardaban sus objetos valiosos en vitrinas.

False (B)

Las mujeres de la élite utilizaban joyas llamativas y accesorios como dos relojes en la cintura.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El uso de carruajes en la Nueva España no estaba relacionado con el estatus social.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Desigualdad social en Nueva España

Los peninsulares y criollos eran los grupos privilegiados en la Nueva España, siendo superiores a los no blancos.

Privilegios de los peninsulares y criollos

A pesar de que no todos los peninsulares y criollos eran millonarios, su origen les otorgaba ventajas como la donación de una casa o tumba, algo que los no blancos no podían conseguir.

Redes sociales de la élite de Nueva España

Casarse entre ellos, hacer negocios juntos y apoyarse mutuamente en trámites fortalecía la unión entre los peninsulares y criollos.

Actitud hacia el Trabajo Físico

Los peninsulares y criollos veían el trabajo físico con desagrado.

Signup and view all the flashcards

Vida ostentosa de la élite en Nueva España

Los peninsulares y criollos mostraban su riqueza a través de lujosas casas decoradas, objetos valiosos, ropa fina, y productos importados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Desigualdades Sociales en la Nueva España

  • En la Nueva España, los fueros y privilegios crearon grandes desigualdades sociales y económicas.
  • Peninsulares y criollos ocupaban los estratos superiores de la sociedad, mostrando desprecio por los no blancos.
  • Durante el siglo XVIII, la élite colonial demostró desdén por el trabajo físico.
  • Fortalecían sus relaciones a través de matrimonios, negocios y apoyo mutuo en trámites.

Privilegios de la Élite Colonial

  • Aunque no todos los peninsulares y criollos eran ricos, disfrutaban de privilegios heredados de su origen.
  • Estos privilegios incluían acceso a bienes como casas y tumbas, bienes inalcanzables para los no blancos.
  • En el siglo XVI, los ricos guardaban objetos valiosos en arcones; pero, en el siglo XVII, comenzaron a exhibirlos en vitrinas y mansiones lujosas.
  • El objetivo de estas manifestaciones era impresionar y fortalecer las relaciones elitistas.
  • La élite adoptaron estilos de vida ostentosos, con productos importados de Europa, como el jerez y las almendras.
  • Los carruajes se convirtieron en un símbolo de estatus.
  • Las mujeres de la élite lucían joyas llamativas y accesorios como dos relojes en la cintura.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora las desigualdades sociales y económicas en la Nueva España, centradas en los fueros y privilegios de la élite colonial. Este cuestionario analiza la estructura social entre peninsulares, criollos y su desprecio hacia los no blancos durante el siglo XVIII. También se abordan los privilegios y estilos de vida ostentosos de la élite que reflejaban su riqueza y poder.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser