Desigualdades en Salud LGBTTTIQ+ en México
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el principal derecho relacionado con la salud que garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

  • El derecho a la protección de la salud (correct)
  • El derecho a elegir el tipo de tratamiento
  • El derecho a medicamentos gratuitos
  • El derecho a recibir atención médica gratuita

¿Cuáles son algunas de las desigualdades que enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+ en el área de la salud?

  • Ninguna aplicación de políticas de salud
  • Mejor acceso a medicamentos
  • Menor riesgo de enfermedades
  • Peores resultados de salud (correct)

¿Qué condición de salud mental tienen mayores riesgos las personas LGBTTTIQ+?

  • Trastornos del sueño
  • Trastornos respiratorios
  • Trastornos del estado de ánimo (correct)
  • Trastornos gastrointestinales

¿Quiénes presentan un mayor riesgo de VIH según el contenido?

<p>Los hombres homosexuales y bisexuales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor puede contribuir a que los adultos mayores LGBTQ+ califiquen su salud como deficiente?

<p>Menor asistencia social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de salud abarca aspectos como el uso de sustancias y la salud mental en la comunidad LGBTTTIQ+?

<p>Salud del comportamiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo tienen las mujeres lesbianas y bisexuales según el contenido?

<p>Mayor predisposición a la obesidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la atención médica en personas LGBTQ+ es correcta?

<p>Tienen menos probabilidad de tener un proveedor de salud habitual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los riesgos de salud más altos reportados entre las mujeres bisexuales y lesbianas?

<p>Cáncer de seno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de personas LGBTQ+ tiene menos probabilidades de tener un seguro de salud?

<p>50% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es una causa de la desigualdad en el acceso a la salud para las personas LGBTQ+?

<p>El estatus de minoría (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recomendación se incluye en el Protocolo para el Acceso sin Discriminación a los Servicios de Salud?

<p>Establecer criterios orientadores para la atención médica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las prioridades al establecer guías específicas de atención médica en el protocolo?

<p>Especificar la atención a mujeres lesbianas y bisexuales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la atención médica suelen reportar las personas LGBTQ+ que afecta la calidad de atención?

<p>Falta de competencia cultural por parte de los proveedores (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo tiene un aumento en las tasas de infección entre las personas LGBTQ+?

<p>Infección por VPH (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos del Protocolo mencionado en el contenido?

<p>Fomentar el acceso sin discriminación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué barrera mencionada afecta la búsqueda de atención entre los adultos mayores LGBTQ+?

<p>Demora en la búsqueda de atención (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son más propensos a reportar una mala calidad de atención por parte de proveedores de salud?

<p>Personas LGBTQ+ (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Desigualdades en salud de la comunidad LGBTTTIQ+ en México

  • En México, la comunidad LGBTTTIQ+ enfrenta desigualdades en el acceso a la salud a pesar del derecho a la protección de la salud establecido en el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Las personas LGBTTTIQ+ experimentan mayores riesgos de salud mental, uso de sustancias y adicciones, incluyendo:
    • Suicidio y pensamientos suicidas
    • Trastornos del estado de ánimo y ansiedad
    • Trastornos alimenticios
    • Uso de alcohol y sustancias
    • Uso de tabaco
  • También tienen un mayor riesgo de ciertas condiciones físicas, enfermedades e infecciones, como:
    • VIH/SIDA (hombres homosexuales y bisexuales)
    • Infección por VIH (mujeres transgénero, hombres afroamericanos/de color y latinos/hispanos)
    • Mayor probabilidad de calificar su salud como deficiente y reportar más condiciones crónicas en adultos mayores LGBTQ+
    • Predisposición a la obesidad en mujeres lesbianas y bisexuales
    • Mayor probabilidad de cáncer de seno en mujeres bisexuales y lesbianas, y mayor riesgo para hombres y mujeres transgénero
    • Índices más altos de infección por VPH y cáncer cervical o anal relacionado en personas LGBTQ+
  • Las personas LGBTQ+ tienen menos acceso a la atención médica debido a:
    • Menor probabilidad de tener seguro de salud
    • Mayor probabilidad de demorar la búsqueda de atención, especialmente los adultos mayores LGBTQ+
    • Mayor probabilidad de reportar falta de competencia cultural por parte de los proveedores de cuidado de la salud
    • Mayor probabilidad de reportar una mala calidad de atención y tratamiento injusto por parte de los proveedores de cuidado de la salud

Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas LGBTTTIQ+

  • El Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas LGBTTTIQ+ busca garantizar el acceso efectivo y sin discriminación a los servicios de salud para la comunidad LGBTTTIQ+.
  • Sus objetivos específicos incluyen:
    • Promover mecanismos para garantizar la atención médica sin discriminación, mediante la formación de un protocolo general para la prestación de servicios médicos.
    • Establecer criterios específicos para la atención médica de mujeres lesbianas y bisexuales, hombres Gay y bisexuales, personas transexuales y personas intersexuales, mediante la creación de guías específicas para cada población.
    • Orientar a los directivos de los establecimientos de atención médica sobre políticas para evitar la discriminación de las personas LGBTTTI.
    • Fomentar la cultura de respeto a los derechos humanos de las personas LGBTTTI en todo el personal de atención médica.
    • Contribuir al acceso efectivo a servicios de salud de calidad, estableciendo pautas de actuación para evitar la discriminación por razones de identidad y/o expresión de género, diferenciación sexual y orientación sexual.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario examina las desigualdades en el acceso a la salud que enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+ en México. A pesar de su derecho constitucional a la protección de la salud, se enfrentan a riesgos elevados de enfermedades mentales y físicas. Además, se analizan las implicaciones específicas de estas desigualdades en diferentes grupos dentro de la comunidad.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser