Descubre cómo funciona el efecto placebo en la salud con este quiz

FaultlessHeliotrope avatar
FaultlessHeliotrope
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

9 Questions

¿Qué es el efecto placebo?

Un procedimiento sin efecto específico que mejora a los pacientes

¿Qué variables modulan el efecto placebo?

La conducta profesional de la salud, las características del paciente, la comunicación médico-paciente, los determinantes contextuales y el marco cultural

¿Por qué es esencial la relación con el paciente para el efecto placebo?

Porque influye en la comunicación médico-paciente y en la confianza del paciente en el profesional de la salud

¿Cuál es uno de los principales problemas para los profesionales de la salud en relación con los tratamientos terapéuticos?

La falta de adhesión terapéutica por parte del paciente

¿Qué consecuencias puede tener la falta de adhesión terapéutica?

Fracaso terapéutico, mayor coste económico y social, malestar y desajuste psicológico para el paciente

¿Qué factores pueden influir en la adhesión a los tratamientos terapéuticos?

Variables individuales, ambientales y relacionales

¿Qué es la adhesión terapéutica?

La capacidad del paciente para seguir las prescripciones terapéuticas

¿Por qué puede ser difícil para un paciente seguir una prescripción terapéutica para toda la vida?

Porque el paciente puede tener que cambiar hábitos consolidados y gratificantes

¿Por qué es importante evaluar el grado de adhesión a los tratamientos terapéuticos?

Para lograr resultados terapéuticos esperados

Study Notes

El efecto placebo y su relación con el profesional de la salud y el cliente-usuario.

  1. El efecto placebo es un procedimiento sin efecto específico sobre el malestar y la enfermedad que ha demostrado mejorar a los pacientes.
  2. Un 40% de los fármacos que consumimos a día de hoy no tienen contrastación de eficacia.
  3. El efecto placebo se ha estudiado su aplicación para paliar el dolor, de ahí su importancia en psicología de la salud.
  4. El placebo es cualquier procedimiento médico que tiene efecto sobre el paciente debido a la intención terapéutica y no a su naturaleza.
  5. Los estudios de doble ciego son necesarios para medir la eficacia de un fármaco.
  6. Las características del placebo incluyen la reproducción del efecto del medicamento que se estudia, la intensidad proporcional a la potencia del medicamento de referencia y efectos secundarios iguales a los producidos por una sustancia de referencia.
  7. Las variables que modulan el efecto placebo incluyen la conducta profesional de la salud, las características del paciente, la comunicación médico-paciente, los determinantes contextuales y el marco cultural.
  8. La relación con el paciente es esencial para el efecto placebo.
  9. La ansiedad es una variable facilitadora del efecto placebo.
  10. El marco cultural occidental es idóneo para la proliferación de placebos.
  11. El efecto placebo se produce por cambios conductuales y respuestas psico-fisiológicas condicionadas tras la administración de un placebo.
  12. El efecto placebo es una herramienta útil en la terapia si se hace un uso adecuado de ella.

Adherencia a los tratamientos terapéuticos: problema común y consecuencias negativas

  1. El incumplimiento de las prescripciones terapéuticas es un problema frecuente y desalentador para los profesionales de la salud.
  2. La falta de adhesión terapéutica puede deberse a dificultades para tomar medicación, modificar hábitos nocivos o abandonar el tratamiento.
  3. La tasa de incumplimiento del tratamiento depende de muchas variables y es difícil de estimar.
  4. La no adhesión puede causar fracaso terapéutico, mayor coste económico y social, malestar y desajuste psicológico para el paciente.
  5. La promoción de la adhesión terapéutica es de importancia decisiva, pero es compleja y multifactorial.
  6. El adecuado cumplimiento de cualquier prescripción terapéutica implica no solo saber cómo se realiza la tarea, sino también cuándo y cómo.
  7. Las prescripciones establecidas para toda la vida pueden requerir cambios de hábitos consolidados y gratificantes, lo que puede ser difícil.
  8. El cambio puede tener consecuencias punitivas para el paciente aunque sea a corto plazo.
  9. La adhesión requiere coincidencia entre la instrucción del clínico y el comportamiento del paciente.
  10. Existen modelos biomédicos y conductuales para explicar la adhesión a los tratamientos terapéuticos.
  11. La evaluación del grado de adhesión puede ser difícil, pero es importante para lograr resultados terapéuticos esperados.
  12. Los factores asociados a la adhesión a los tratamientos terapéuticos son complejos y pueden incluir variables individuales, ambientales y relacionales.

Adherencia a los tratamientos terapéuticos: problema común y consecuencias negativas

  1. El incumplimiento de las prescripciones terapéuticas es un problema frecuente y desalentador para los profesionales de la salud.
  2. La falta de adhesión terapéutica puede deberse a dificultades para tomar medicación, modificar hábitos nocivos o abandonar el tratamiento.
  3. La tasa de incumplimiento del tratamiento depende de muchas variables y es difícil de estimar.
  4. La no adhesión puede causar fracaso terapéutico, mayor coste económico y social, malestar y desajuste psicológico para el paciente.
  5. La promoción de la adhesión terapéutica es de importancia decisiva, pero es compleja y multifactorial.
  6. El adecuado cumplimiento de cualquier prescripción terapéutica implica no solo saber cómo se realiza la tarea, sino también cuándo y cómo.
  7. Las prescripciones establecidas para toda la vida pueden requerir cambios de hábitos consolidados y gratificantes, lo que puede ser difícil.
  8. El cambio puede tener consecuencias punitivas para el paciente aunque sea a corto plazo.
  9. La adhesión requiere coincidencia entre la instrucción del clínico y el comportamiento del paciente.
  10. Existen modelos biomédicos y conductuales para explicar la adhesión a los tratamientos terapéuticos.
  11. La evaluación del grado de adhesión puede ser difícil, pero es importante para lograr resultados terapéuticos esperados.
  12. Los factores asociados a la adhesión a los tratamientos terapéuticos son complejos y pueden incluir variables individuales, ambientales y relacionales.

¿Conoces el efecto placebo y su relación con la salud? ¿Sabías que un 40% de los fármacos que consumimos no tienen eficacia comprobada? Descubre todo lo que necesitas saber sobre el efecto placebo y su aplicación en la psicología de la salud con este quiz. Aprenderás cómo influyen las variables moduladoras del efecto placebo, la importancia de la relación entre el profesional de la salud y el

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser