Podcast
Questions and Answers
¿Qué dos características fundamentales definen el sistema de producción capitalista?
¿Qué dos características fundamentales definen el sistema de producción capitalista?
Libre juego de la oferta y la demanda y la propiedad de los medios de producción en manos privadas.
Explica brevemente la diferencia entre países del 'primer mundo' y 'tercer mundo' según el texto.
Explica brevemente la diferencia entre países del 'primer mundo' y 'tercer mundo' según el texto.
El primer mundo se define como países capitalistas ricos, mientras que el tercer mundo son países capitalistas pobres.
¿Cómo se define un país comunista en contraposición a uno capitalista en cuanto a la propiedad de los medios de producción?
¿Cómo se define un país comunista en contraposición a uno capitalista en cuanto a la propiedad de los medios de producción?
En un país comunista, los medios de producción están en manos del Estado, mientras que en un país capitalista están en manos privadas.
¿Qué implicación tuvo la caída del Muro de Berlín en relación con los sistemas económicos (capitalismo/comunismo), según el texto?
¿Qué implicación tuvo la caída del Muro de Berlín en relación con los sistemas económicos (capitalismo/comunismo), según el texto?
Según el texto, ¿qué factor clave no se puede desligar de la historia para entender por qué hay poblaciones desarrolladas y subdesarrolladas?
Según el texto, ¿qué factor clave no se puede desligar de la historia para entender por qué hay poblaciones desarrolladas y subdesarrolladas?
Explica brevemente la teoría de las ventajas comparativas y cómo se divide, según el texto.
Explica brevemente la teoría de las ventajas comparativas y cómo se divide, según el texto.
¿Qué significa el concepto de 'intercambio desigual' en el contexto de la teoría de las ventajas comparativas?
¿Qué significa el concepto de 'intercambio desigual' en el contexto de la teoría de las ventajas comparativas?
Según el texto, ¿qué permite la acumulación de capital?
Según el texto, ¿qué permite la acumulación de capital?
¿Qué caracteriza al sistema de producción capitalista en los países desarrollados?
¿Qué caracteriza al sistema de producción capitalista en los países desarrollados?
En relación con la globalización como impulsor de nuevas desigualdades, ¿qué factor clave se menciona en el texto?
En relación con la globalización como impulsor de nuevas desigualdades, ¿qué factor clave se menciona en el texto?
Enumera tres de las cinco características esenciales del capitalismo según el texto.
Enumera tres de las cinco características esenciales del capitalismo según el texto.
¿Qué significa la 'división espacial del trabajo'?
¿Qué significa la 'división espacial del trabajo'?
Describe las características principales de los 'centros' en el modelo centro-periferia.
Describe las características principales de los 'centros' en el modelo centro-periferia.
Describe las características principales de las 'periferias' en el modelo centro-periferia.
Describe las características principales de las 'periferias' en el modelo centro-periferia.
Menciona las tres transformaciones económicas principales a lo largo del tiempo según el texto.
Menciona las tres transformaciones económicas principales a lo largo del tiempo según el texto.
¿Cómo ha afectado la globalización la producción y el consumo?
¿Cómo ha afectado la globalización la producción y el consumo?
¿Cuáles son los principales efectos en la organización del espacio del 'fordismo'?
¿Cuáles son los principales efectos en la organización del espacio del 'fordismo'?
Según el texto, ¿hacia dónde ha evolucionado el capitalismo desde el fordismo?
Según el texto, ¿hacia dónde ha evolucionado el capitalismo desde el fordismo?
¿Cuáles son las tres reestructuraciones productivas importantes, según el texto?
¿Cuáles son las tres reestructuraciones productivas importantes, según el texto?
Menciona dos efectos espaciales de la globalización económica.
Menciona dos efectos espaciales de la globalización económica.
Define qué es una 'empresa multinacional'.
Define qué es una 'empresa multinacional'.
¿Cómo se diferencian las empresas 'multinacionales' de las 'transnacionales'?
¿Cómo se diferencian las empresas 'multinacionales' de las 'transnacionales'?
¿Qué se entiende por 'carácter multilocalizado' de una empresa multinacional?
¿Qué se entiende por 'carácter multilocalizado' de una empresa multinacional?
Menciona tres factores que explican el rápido crecimiento de las empresas multinacionales.
Menciona tres factores que explican el rápido crecimiento de las empresas multinacionales.
¿Qué pautas de localización espacial siguen las empresas multinacionales?
¿Qué pautas de localización espacial siguen las empresas multinacionales?
¿Cuáles son los tipos de estrategias principales por parte de las empresas multinacionales?
¿Cuáles son los tipos de estrategias principales por parte de las empresas multinacionales?
¿Que plantea la deslocalización industrial?
¿Que plantea la deslocalización industrial?
¿Que implicación tiene que un país adopte el modelo de industrialización sustitutiva de exportaciones, según el texto?
¿Que implicación tiene que un país adopte el modelo de industrialización sustitutiva de exportaciones, según el texto?
¿Que beneficios entregan las zonas francas que atraen inversión extranjera?
¿Que beneficios entregan las zonas francas que atraen inversión extranjera?
¿Que permiten la movilidad ascendente y descendente en las clases sociales?
¿Que permiten la movilidad ascendente y descendente en las clases sociales?
¿Como influye la educación en la movilidad social de las personas?
¿Como influye la educación en la movilidad social de las personas?
¿Cuáles es la visión que entrega el Marxismo sobre las clases sociales?
¿Cuáles es la visión que entrega el Marxismo sobre las clases sociales?
¿Que es lo que se debe asegurar para que toda persona acceda al mundo laboral actual?
¿Que es lo que se debe asegurar para que toda persona acceda al mundo laboral actual?
¿Que es la petjada ecológica y que componentes principales tiene?
¿Que es la petjada ecológica y que componentes principales tiene?
¿Que es el desenvolupament sostenible y en que se basa?
¿Que es el desenvolupament sostenible y en que se basa?
¿Que es la factura del agua y que incluye?
¿Que es la factura del agua y que incluye?
¿Como los usos consumptius afectan la qualitat del recurso hídric?
¿Como los usos consumptius afectan la qualitat del recurso hídric?
¿Define el concepto de Utopia y sus principales caracteristicas, en contexto de la cultura?
¿Define el concepto de Utopia y sus principales caracteristicas, en contexto de la cultura?
¿Como define la tecnologia y sus ventajas y desvantajas?
¿Como define la tecnologia y sus ventajas y desvantajas?
¿Explique cuál es la relación entre la tecnología y las utopías sociales?
¿Explique cuál es la relación entre la tecnología y las utopías sociales?
Flashcards
Países ricos vs. países pobres
Países ricos vs. países pobres
Países con economías avanzadas versus países que producen materias primas.
Libre juego de la oferta y demanda
Libre juego de la oferta y demanda
Sistema económico donde la oferta y la demanda determinan los precios.
Propiedad privada de los medios
Propiedad privada de los medios
Cuando los medios de producción son propiedad de individuos o empresas privadas.
Comunismo
Comunismo
Signup and view all the flashcards
División funcional del trabajo
División funcional del trabajo
Signup and view all the flashcards
Teoría de ventajas comparativas
Teoría de ventajas comparativas
Signup and view all the flashcards
Acumulación de capital
Acumulación de capital
Signup and view all the flashcards
Hispanoamérica
Hispanoamérica
Signup and view all the flashcards
Iberoamérica
Iberoamérica
Signup and view all the flashcards
Sudamérica
Sudamérica
Signup and view all the flashcards
Globalización
Globalización
Signup and view all the flashcards
Participación económica en el capitalismo
Participación económica en el capitalismo
Signup and view all the flashcards
Acumulación de excedentes
Acumulación de excedentes
Signup and view all the flashcards
Decisión de precios
Decisión de precios
Signup and view all the flashcards
División del trabajo
División del trabajo
Signup and view all the flashcards
División espacial del trabajo
División espacial del trabajo
Signup and view all the flashcards
Centros (economía)
Centros (economía)
Signup and view all the flashcards
Periferias (economía)
Periferias (economía)
Signup and view all the flashcards
Aumento constante de la producción
Aumento constante de la producción
Signup and view all the flashcards
Producción y consumo distintos
Producción y consumo distintos
Signup and view all the flashcards
Fordismo
Fordismo
Signup and view all the flashcards
Sistema de producción taylorista
Sistema de producción taylorista
Signup and view all the flashcards
Sistema de producción fordista
Sistema de producción fordista
Signup and view all the flashcards
Sociedad industrial
Sociedad industrial
Signup and view all the flashcards
Aumento empresas en red
Aumento empresas en red
Signup and view all the flashcards
Concentración empresarial
Concentración empresarial
Signup and view all the flashcards
Globalización de mercados
Globalización de mercados
Signup and view all the flashcards
Empresas multinacionales
Empresas multinacionales
Signup and view all the flashcards
Empresas transnacionales
Empresas transnacionales
Signup and view all the flashcards
Carácter multilocalizado
Carácter multilocalizado
Signup and view all the flashcards
Sede centralizada
Sede centralizada
Signup and view all the flashcards
Estrategia multidoméstica
Estrategia multidoméstica
Signup and view all the flashcards
Operaciones en varios países
Operaciones en varios países
Signup and view all the flashcards
Pautas de localización
Pautas de localización
Signup and view all the flashcards
Producción en el país de origen
Producción en el país de origen
Signup and view all the flashcards
Expansión mediante delegaciones
Expansión mediante delegaciones
Signup and view all the flashcards
Filiales locales
Filiales locales
Signup and view all the flashcards
Adaptación a la globalización
Adaptación a la globalización
Signup and view all the flashcards
Las empresas-red
Las empresas-red
Signup and view all the flashcards
Busqueda de menores costes de produccion
Busqueda de menores costes de produccion
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sociedad: Desarrollo y Subdesarrollo
- Los países se dividen en ricos y pobres, industrializados y no industrializados, del primer y tercer mundo, del Norte y del Sur, centrales y periféricos
- Estos países están interconectados en un solo sistema, por lo que no se puede explicar uno sin el otro
- El modelo actual se basa en la producción capitalista, con un sistema de producción centralmente planificado
- Dos características del sistema capitalista son el libre juego de la oferta y la demanda, y la propiedad privada de los medios de producción
- En el comunismo los medios de producción están en manos del estado
- En 1989, con la caída del muro de Berlín, se unifica el comunismo y el capitalismo en un sistema capitalista
- Hungría, Polonia, República Democrática de Alemania, Lituania y Estonia transitaron del comunismo al capitalismo tras la caída del muro de Berlín
- Algunos países comunistas en la actualidad son Corea del Norte, Cuba y China
- Se habla de un cuarto mundo para referirse a la población que vive por debajo del índice de pobreza en países ricos; en Europa, hay 80 millones de personas en esta situación
El Origen de Poblaciones Desarrolladas y Subdesarrolladas
- El origen de las poblaciones desarrolladas y subdesarrolladas se explica por dos factores principales, que deben entenderse en un contexto histórico
- A finales del S.XVIII, Adam Smith propuso la división funcional del trabajo, donde cada territorio se especializa en aquello para lo que está más capacitado, para un mejor precio y calidad
- Esta división funcional del trabajo se basa en la teoría de las ventajas comparativas
Teoría de las Ventajas Comparativas y Acumulación de Capital
- Cada territorio tiene ventajas, ya sean naturales (agrícolas, pesqueras) o adquiridas (especialización tecnológica)
- La especialización en ventajas naturales estanca a los territorios, mientras que la acumulación de capital y tecnología impulsa el crecimiento de los países industrializados.
- El intercambio comercial resulta desigual, ya que los países con ventajas naturales pueden comprar cada vez menos tecnología con sus recursos.
- La acumulación de capital se ve favorecida por el crecimiento tecnológico
- La Revolución Industrial marca el inicio de la desigualdad entre el Norte y el Sur, ya que la tecnología permite acumular capital y generar más producción en menos tiempo
Organización Espacial del Sistema Mundial y Globalización
- Todo el continente americano fue colonizado
- Hispanoamérica se refiere a los territorios que fueron colonias de España
- Iberoamérica abarca el territorio americano impulsado por Portugal y España
- El término Latinoamérica fue introducido por Colón para restar importancia a Hispanoamérica
- Sudamérica se refiere al territorio geográficamente
- La estructura productiva impuesta por el territorio colonizador se mantiene en el territorio colonizado
- Existe independencia política pero no económica, lo que mantiene una estrecha relación con la división del trabajo
- Estos territorios desconolizados tienen la misma estructura productiva que antes y no hay un proceso de evolución económica
- El crecimiento tecnológico exponencial se produce en territorios determinados, lo que agranda la brecha de desigualdad
- La globalización es un proceso clave para entender el cambio tecnológico y el crecimiento exponencial en un mundo finito
- Tras la caída del muro de Berlín, el comunismo se disuelve dando paso al capitalismo global
Características Esenciales del Capitalismo
- Participación de muchas personas y empresas en la economía, con empresas privadas como las más importantes, buscando ganar dinero
- Competencia creciente entre empresas
- Acumulación de excedentes para invertir y expandir las relaciones capitalistas, reinvirtiendo ganancias
- Precios determinados por la oferta y la demanda, influyendo en qué, cuánto, dónde y para quién se produce
- División del trabajo por especialidades y lugares para mayor eficiencia y rentabilidad
División Espacial del Trabajo y Modelo Centro-Periferia
- La división espacial del trabajo significa que las actividades económicas se ubican según convenga
- Concepción, organización e ingeniería se ubican en grandes ciudades con alta tecnología
- La fabricación cualificada se realiza en regiones con pasado industrial
- Las operaciones de ejecución, montaje y ensamblaje se efectúan en regiones rurales o poco desarrolladas
- El modelo centro-periferia se refuerza con centros enfocados en trabajos estratégicos, alta inversión y población cualificada, impulsando un crecimiento autocentrado
- Las periferias tienen trabajos de menor valor, baja inversión, empleo precario y salarios bajos, con menos conexiones y menor desarrollo
Transformación Económica y Modelo Fordista
- La economía ha cambiado a través del tiempo, siendo el aumento constante de la producción una principal transformación desde la Revolución Industrial
- Lugares de producción y consumo están separados.
- División del trabajo entre regiones crea intercambios desiguales, beneficiando más a los países ricos
- La globalización ha separado más producción y consumo, aumentando el comercio entre países y las diferencias en el desarrollo regional
Modelo Productivo Fordista y Capitalismo Global
- El fordismo, creado por Henry Ford en el siglo XX, se basaba en la fabricación en serie, maquinaria y especialización del trabajo
- El fordismo modificó la base energética con el motor de combustión interna
- El sistema taylorista dividió el trabajo en tareas pequeñas y repetitivas para aumentar la eficiencia
- La producción en masa y los salarios más altos dieron lugar a la clase media que podía comprar los productos
- El fordismo generó una división internacional del trabajo y una mayor polarización espacial
- Concentración de fábricas y trabajos en algunas regiones, dejando otras rezagadas
- El capitalismo ha evolucionado hacia una etapa marcada por la tecnología, la globalización y la flexibilidad en la producción, pasando de una sociedad industrial a una postindustrial
- Se transicionó del fordismo (producción en serie, rígida y centralizada) a un modelo postfordista (producción flexible, adaptada a la demanda y descentralizada)
Reestructuración Productiva y Globalización
- La reestructuración productiva implica una división del trabajo con empresas en red que dividen actividades globalmente, descentralización productiva y especialización de territorios
- En el modo de acumulación, la globalización de mercados permite a empresas vender y comprar en todo el mundo
- Se observa concentración empresarial con grandes compañías dominando sectores y absorbiendo a las más pequeñas
- Hay segmentación y flexibilización productiva adaptándose a la demanda y aumentando la competencia entre empresas y territorios
- La globalización económica implica que casi toda la economía sigue las reglas del mercado capitalista tras la desaparición de los sistemas planificados
- Aumenta la interdependencia entre países con redes densas de flujos materiales e inmateriales a través de las fronteras estatales
- Los gobiernos nacionales pierden poder ante las grandes empresas, que tienen más influencia en el crecimiento económico
- Las empresas, a través de la publicidad, imponen hábitos de consumo y buscan reducir costos trasladando la producción a países con mano de obra más barata
- Empresas multinacionales se especializan por regiones y dependen unas de otras, formando un mosaico productivo
Empresas Multinacionales: Atributos y Estrategias
- Empresa multinacional es aquella con establecimientos productivos en otro país
- Las multinacionales están presentes en más de un país y generan flujos transfronterizos, operando globalmente
- Crecen gradualmente desde el mercado interno, explicando la relación entre economías nacionales y multinacionales
- Las multinacionales multilocalizadas tienen filiales organizadas globalmente desde una sede central
- Tras la crisis de 1929 hasta los años 70, las multinacionales crecieron en tamaño y poder en sectores que requerían inversión y producción a gran escala
- Predominaron empresas estadounidenses con capacidad organizativa, dominio tecnológico y apoyo gubernamental
Estrategias Multidomésticas y Crecimiento Multinacional
- Las multinacionales solían crear filiales adaptadas al mercado local con autonomía en sus decisiones
- Desde los años 70, aumentó el número e importancia de estas empresas y la consolidación de grandes grupos en el sector servicios
- El crecimiento rápido se explica por avances tecnológicos que aumentan la escala de producción, mercados diversificados para mitigar fluctuaciones económicas y costos bajos
- Adaptación al mercado local, evitar aranceles y prolongación del ciclo de vida de productos
Pautas de Localización y Empresas Multinacionales
- Ubicaciones estratégicas a nivel local y global
- A nivel micro, las empresas definen fábricas, oficinas y centros de distribución
- El 90% de los centros de dirección de las grandes firmas están en países desarrollados
- Esta tendencia se mantiene claramente hasta los años 70 con una hegemonía de EE.UU.
- Desde entonces se evoluciona hacia una localización mas localizaciáon más equitativa entre los tres vértices de la Tríada.
- Se observa difusión por contigüidad en empresas pequeñas o medianas, y difusión jerárquica o en cascada en empresas mayores
Estrategias Empresariales y Deslocalización
- Existen estrategias exportadoras, donde la producción se mantiene en el país de origen, o se expande mediante delegaciones comerciales
- Estrategias plurinacionales con filiales locales para abastecer mercados internos con producción "réplica"
- La localización de filiales es prioritaria en grandes ciudades o ejes de transporte, lo que puede reforzar desequilibrios regionales
- También hay estrategias globales para aprovechar las condiciones ventajosas de cada región con producción para la exportación y fragmentación de la producción en múltiples fábricas especializadas
- El trabajo en red coordina estas actividades, siendo clave en sectores de fácil segmentación
- Las empresas en red operan con centros de producción y proveedores distribuidos globalmente.
Integración e Industrialización
- Integración vertical para fabricar productos acabados o piezas intercambiables globalmente
- Integración horizontal para especializarse en fases del proceso, fabricando partes o componentes que se ensamblan en otros establecimientos
- La deslocalización industrial traslada parte de la capacidad productiva a espacios "periférico", impulsada por la búsqueda de menores costos de producción
- La deslocalización tiene como consecuencia el aumento de las exportaciones
Costos de Mano de Obra e Industrialización
- El salario de los trabajadores industriales en Alemania 25 dólares la hora, Japón y EE.UU 17; España 12; Brasil o México 3; Filipinas, Indonesia o China 1 dólar.
- Anteriormente, muchos países de América Latina y el sur de Europa adoptaron el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones
- Actualmente se prioriza un modelo de industrialización sustitutiva de exportaciones, produciendo manufacturas para el mercado global en lugar de depender de la exportación de productos naturales
- Esto ha llevado a un crecimiento sin precedentes en una serie de enclaves asiáticos
Zonas Francas
- Las zonas francas permiten a las empresas disfrutar de ventajas fiscales y laborales para atraer inversión extranjera
- Estas ventajas incluyen la eliminación de aranceles aduaneros, la libre circulación del capital, la exención de cargas fiscales, las ayudas financieras y la legislación especial en materia laboral
Clases Sociales y Movilidad Ascendente
- Las clases sociales son divisiones dentro de la sociedad que agrupan a personas con intereses comunes y que se diferencian por su posición económica y social
- La movilidad de clases permite el ascenso o descenso en la pirámide jerárquica de la sociedad
- La movilidad ascendente implica subir en la pirámide social y mejorar la posición económica y social
- La movilidad descendente implica bajar de clase debido a factores como la pérdida de empleo o crisis económicas
- Las clases superiores pueden resistirse al ascenso rápido de personas de clases más bajas debido a tensiones sociales
Origen del Modelo de Clases Sociales
- El modelo de clases sociales surgió en Occidente tras la caída del modelo feudal medieval, donde los estratos sociales eran más inamovibles y asignados por herencia
- En la filosofía marxista, las clases sociales en el capitalismo se definen por quién controla los medios de producción
- La burguesía se aprovecha de la clase obrera comprando su fuerza de trabajo a cambio de un salario
- El marxismo defiende que sólo sirve maximizar la ganancia del propietario, y las clases bajas se rebelarán
- En la sociedad de consumo actual existen tres grandes clases: alta, media y baja, distinguidas por su poder adquisitivo
Clases y Movilidad Social
- Clase alta: La clase más poderosa y que acumula el mayor porcentaje del poderío económico
- Clase media: La clase intermedia, cuyos límites son más difusos, agrupa desde trabajadores profesionales, pequeños propietarios y la pequeña clase comerciante
- Clase baja: La clase obrera, trabajadora, desposeída.
- La movilidad social permite a individuos o grupos cambiar su posición dentro de la estructura de clases
- La educación desempeña un papel fundamental en la movilidad social, proporcionando conocimientos, habilidades y competencias
- Una educación de calidad fomenta el desarrollo personal, la capacidad crítica y el pensamiento analítico
- Existen desafíos y barreras en la educación y la movilidad social, como la falta de recursos, la desigualdad de calidad, la falta de oportunidades para adultos, y la discriminación
Impacto de la Educación y la Movilidad Social
- Algunos programas exitosos de movilidad social a través de la educación incluyen el programa de becas en Finlandia y el sistema de educación inclusiva en Canadá
- La educación tiene un impacto directo en la economía y el bienestar social de los países, contribuyendo a una sociedad más equitativa y adaptada a los cambios del mercado laboral
- Es necesario garantizar el acceso a una educación de calidad y mejorar la infraestructura educativa en zonas desfavorecidas
- Se recomienda aumentar los programas de becas y la capacitación continua de los docentes
Ciencia: Crecimiento y Antropoceno
- Creixement exponencial: Quan la taxa d'augment té el mateix valor positiu sempre; sense importar la mida de la població.
- Creixement logístic: Quan la taxa d'augment disminueix a mesura que la població aconsegueix el seu límit màxim.
- La població està tenint un d'aquests creixement exponencials, en 100 anys s'ha triplicat; les persones ocupem un espai, necessitem recursos i conflictes augmenten.
- Antropocé: Estem fent canvis tan dràstics que científics creuen que hem canviat a una altra era geològica.
Problemas y Posibles Escenarios
- Contaminación y cambio climático (aumento de la temperatura, deshielo de los polos, ascenso del nivel del mar...), cambio climático, cambios medioambientales, cambios sociales y refugilados climáticos.
- Posibles escenarios:
- Escena1: Se seguirà como siempre con aplicación de métods presentes.
- Escena 2: Tecnoptimisme habrá problemas tecnolígicos.
- Escena 2: Colapse.
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Ésser vius necessitem recursos (energia, aigua, sol, nutrients/aliments, refugi) i els residus; les condicions del medi també son condicionantes
- Desenvolupament sostenible: Satisfer les necessitats del present sense comprometre les generacions futures.
- Consiteix en utilitzar els recursos segons la capacitat de la Terra de generar-los; menor quantitat de residus i contaminación.
- Per aconseguir un model sostenible s'hauria de posar fre al creixement demogràfic i l'eliminar la pobresa.
- Assumir els desenvolupament sostenible suposa: "canvis d'hàbits;donar propietat a la qualitat de vida;canvis en la gestión de la producción mundial; canvi cap a l'economia sostenible; Polítiques d'impostos i subvencions.
Aigua: Agenda 2030 I Les ODS, Petjada Ecològica i Empremta Ecológia:
- agenda 2030 i els ODS: Tots els projectes que Demanen diners públics s'han d'identificar bé quina ODS tracta; hi ha 17; els objectius son: posat fil a la pobresa, posar fil a la fam
- Pejada ecológica i empremta Ecológica: Indicador creat per Willian Rees i Mathis W.
- Objectiu principal:consisteix a evaluar l’impacte sobre el planeta d’un determinat mode de vida i del Seu grau fer sostenibilitat; per comparar l'empremnta de diferents paÏsos, s'usa l'anomenada hectàrea global (hag).
Recuros y Limitaciones
- La petjada Ecològica considera cinc tipus Basiques de recursos: L’alimentació; L’habitatge; El transport; Els bens de consum; Elss Serveis
- El calcul D’AQUEST indicador te dos components principals: La Biocapacitat i L'emprenta Ecológica
- La petjada Ecològica o consum mitjà per habitant és de 2,6 hag (2019); Biocapacitat: 1,6 hag ;Deute Ecològic: - 1,0hag.
Recursos Hidrics y El Futuro Del Los Recursos Hidrics:
- La diveristat de situacions possibles considerar-lo un recurs limitat capac de generar conflictes actuals o futurs entre paÏsos o regiones; los Problems deriven de: L'augment del seu consum I la pèrdua de qualitat
- Les solucions: realització de grans obres que suposen costos economics I mediambientals molt elevats; gestió més racional de l'aigua
- Segons l’Intergovernamental Panellet on Climate Change més de la meitat de la població mundial pot tenir problemes de submnistrament d’aigua A partir de l’any 2050.
Usos De L'Aigua, Consum I Domicili
- ús consumptiu,L'aigua a l'agricultura una i L'aigua: a: processos industrials, els processos industrials.
- El consum urbà o Domèstic de l'aigua Es Comprén ACTIVITATS molt diverses: la cuina i la beguda;La higiene personal i el rentat de plats
- estats Units, la mitjana de consum per persona és de 600 litres per día a Índia Escarmenti'n consumeixen 25 litres per día.
Aspectes Ecològics y No Consuptius
- Aspecte Ecologic manteniem des sistemes ecològic com rius o zones humidas.
Cultura: Utopías y Distopías
- Utopia: representació imaginativa de una societat futura de Característiques afavoridores al bé humà;; Ucronia: reconstrucció de la història sobre dades hipotetiques.
- Distopía: Representació fictícia d'una societat futura de Característiques negatives Causantes de la alienació humana.
- 1920-1940: Totalitarisme la i Estat
- 1950-1970: Guerra freda Censura, la i por Nuclear
Tecnologia y Realidad
- Tecnologia: millorar qualitat de vida, Augment Productivitat i access universal tot Ainformacio,es algo que es desmesurada.
- La creació artistica; pot servir com a eina per a sensibilitzar la societat sobre L'ús de la tecnologia.
- El llenguatge hauria de tenir principis no sexista, eliminar estereotips de gènere i inclore a les persoes no biareis.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.