Desarrollo en la Primera Infancia
14 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los aspectos clave del desarrollo cognitivo en la primera infancia?

  • Desarrollo de la motricidad gruesa
  • Aumento de la fuerza y la resistencia física
  • Desarrollo de la empatía y la comprensión de los demás
  • Mejora en la memoria y la resolución de problemas (correct)

¿Cuál es una habilidad social importante que se desarrolla en la primera infancia?

  • La regulación emocional
  • La coordinación y el equilibrio
  • La comunicación (correct)
  • La teoría de la mente

¿Cuál es un aspecto clave del desarrollo físico en la primera infancia?

  • Desarrollo de la motricidad fina (correct)
  • Mejora en la teoría de la mente
  • Aprendizaje de normas y reglas sociales
  • Desarrollo de la autoconciencia emocional

¿Cuál es una habilidad emocional importante que se desarrolla en la primera infancia?

<p>La regulación emocional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la etapa del lenguaje en la que se utilizan oraciones simples?

<p>Etapa de oraciones simples (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la etapa del lenguaje en la que se combinan dos palabras para comunicarse?

<p>Etapa de dos palabras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto clave del desarrollo social en la primera infancia?

<p>Desarrollo de la empatía y la comprensión de los demás (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la etapa del lenguaje en la que se desarrollan los sonidos y la vocalización?

<p>Etapa prelingüística (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal vía de transmisión de la gastroenteritis?

<p>Vía fecal-oral (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una complicación posible de la gastroenteritis en la primera infancia?

<p>Deshidratación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de diarrea que dura más de 14 días?

<p>Diarrea crónica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un tratamiento para la diarrea en la primera infancia?

<p>Rehidratación con suero oral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una causa común de gastroenteritis en la primera infancia?

<p>Rotavirus (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma común de la gastroenteritis en la primera infancia?

<p>Vómitos (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Desarrollo en la Primera Infancia

Desarrollo Cognitivo

  • Desarrollo de la percepción y la atención
  • Mejora en la memoria y la resolución de problemas
  • Desarrollo de la teoría de la mente (entendimiento de las intenciones y pensamientos de los demás)
  • Aprendizaje y aplicación de conceptos y habilidades como la clasificación, la seriación y la causalidad
  • Desarrollo de la conciencia y la autoconciencia

Desarrollo Social

  • Desarrollo de la empatía y la comprensión de los demás
  • Aprendizaje de normas y reglas sociales
  • Desarrollo de habilidades sociales como la comunicación, la cooperación y la resolución de conflictos
  • Formación de vínculos afectivos con los cuidadores y otros niños
  • Desarrollo de la identidad y laautoestima

Desarrollo Físico

  • Desarrollo de la motricidad gruesa (control del movimiento corporal)
  • Mejora en la coordinación y el equilibrio
  • Desarrollo de la motricidad fina (control de los movimientos de los dedos y la mano)
  • Aumento de la fuerza y la resistencia física
  • Desarrollo de la habilidad para realizar tarea que requieren destreza y coordinación

Desarrollo Emocional

  • Desarrollo de la regulación emocional (manejo de las emociones)
  • Aprendizaje de estrategias para manejar el estrés y la frustración
  • Desarrollo de la empatía y la comprensión de las emociones de los demás
  • Aprendizaje de expresar emociones de manera adecuada
  • Desarrollo de la autoconciencia emocional

Etapas Del Lenguaje

  • Etapa prelingüística (0-6 meses): desarrollo de los sonidos y la vocalización
  • Etapa babbling (6-9 meses): desarrollo de los sonidos y la sílaba
  • Etapa de una palabra (9-12 meses): uso de palabras aisladas para comunicarse
  • Etapa de dos palabras (12-18 meses): combinación de dos palabras para comunicarse
  • Etapa de oraciones simples (18-24 meses): uso de oraciones simples para comunicarse
  • Etapa de oraciones complejas (2-3 años): uso de oraciones complejas para comunicarse

Desarrollo en la Primera Infancia

Desarrollo Cognitivo

  • La percepción y la atención se desarrollan en los niños, permitiéndoles enfocarse en estímulos específicos y procesar información de manera más eficiente.
  • La memoria y la resolución de problemas mejoran significativamente, lo que les permite recordar y aplicar conocimientos previos.
  • Los niños desarrollan la teoría de la mente, lo que les permite entender las intenciones y pensamientos de los demás.
  • Aprenden y aplican conceptos y habilidades como la clasificación, la seriación y la causalidad, lo que les permite comprender y analizar la información de manera más efectiva.
  • La conciencia y la autoconciencia se desarrollan, lo que les permite tener una mayor comprensión de sí mismos y su lugar en el mundo.

Desarrollo Social

  • Los niños desarrollan la empatía y la comprensión de los demás, lo que les permite relacionarse con ellos de manera más efectiva.
  • Aprenden normas y reglas sociales, lo que les permite interactuar con los demás de manera adecuada.
  • Desarrollan habilidades sociales como la comunicación, la cooperación y la resolución de conflictos, lo que les permite interactuar con los demás de manera más efectiva.
  • Forman vínculos afectivos con los cuidadores y otros niños, lo que les permite desarrollar una mayor seguridad y confianza.
  • La identidad y la autoestima se desarrollan, lo que les permite tener una mayor comprensión de sí mismos y su lugar en el mundo.

Desarrollo Físico

  • La motricidad gruesa se desarrolla, lo que les permite controlar el movimiento corporal de manera más efectiva.
  • La coordinación y el equilibrio mejoran significativamente, lo que les permite realizar actividades físicas de manera más segura.
  • La motricidad fina se desarrolla, lo que les permite controlar los movimientos de los dedos y la mano de manera más efectiva.
  • La fuerza y la resistencia física aumentan, lo que les permite realizar actividades físicas de manera más efectiva.
  • Desarrollan la habilidad para realizar tareas que requieren destreza y coordinación, lo que les permite interactuar con su entorno de manera más efectiva.

Desarrollo Emocional

  • La regulación emocional se desarrolla, lo que les permite manejar las emociones de manera más efectiva.
  • Aprenden estrategias para manejar el estrés y la frustración, lo que les permite desarrollar una mayor resiliencia.
  • La empatía y la comprensión de las emociones de los demás se desarrollan, lo que les permite relacionarse con ellos de manera más efectiva.
  • Aprenden a expresar emociones de manera adecuada, lo que les permite comunicarse de manera más efectiva.
  • La autoconciencia emocional se desarrolla, lo que les permite tener una mayor comprensión de sus emociones y necesidades.

Etapas Del Lenguaje

  • En la etapa prelingüística (0-6 meses), los niños desarrollan los sonidos y la vocalización.
  • En la etapa babbling (6-9 meses), los niños desarrollan los sonidos y la sílaba.
  • En la etapa de una palabra (9-12 meses), los niños usan palabras aisladas para comunicarse.
  • En la etapa de dos palabras (12-18 meses), los niños combinan dos palabras para comunicarse.
  • En la etapa de oraciones simples (18-24 meses), los niños usan oraciones simples para comunicarse.
  • En la etapa de oraciones complejas (2-3 años), los niños usan oraciones complejas para comunicarse.

Gastroenteritis en la Infancia Temprana

  • Inflamación del estómago y los intestinos, generalmente causada por una infección viral o bacteriana.
  • Causas:
    • Víricas: Rotavirus, Norovirus, Adenovirus
    • Bacterianas: E. coli, Salmonella, Campylobacter
  • Síntomas:
    • Diarrea
    • Vómitos
    • Calambres abdominales
    • Fiebre
  • Transmisión:
    • Ruta fecal-oral
    • Alimentos y agua contaminados
    • Contacto cercano con personas infectadas
  • Complicaciones:
    • Deshidratación
    • Desequilibrio electrolítico
    • Malabsorción

Diarrea en la Infancia Temprana

  • Definición: Paso de heces suaves y acuosas tres o más veces al día.
  • Tipos:
    • Diarrea aguda: Dura menos de 14 días
    • Diarrea crónica: Dura más de 14 días
  • Causas:
    • Infecciones: Bacterianas, virales, parasitarias
    • Intolerancia a alimentos: Lactosa, gluten
    • Medicamentos: Antibióticos, quimioterapia
  • Síntomas:
    • Heces frecuentes y suaves
    • Calambres abdominales
    • Presencia de sangre en las heces (en casos severos)
  • Manejo:
    • Reemplazo de fluidos y electrolitos (p. ej., SRO)
    • Modificaciones dietéticas (p. ej., dieta BRAT)
    • Antibióticos (si la infección es bacteriana)
  • Complicaciones:
    • Deshidratación
    • Malnutrición
    • Desequilibrio electrolítico

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre el desarrollo cognitivo y social en la primera infancia, incluyendo la percepción, la atención, la memoria, la empatía y la conciencia.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser