Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal de la Oficina Asesora del Comisionado de Derechos Humanos para la Policía Nacional?
¿Cuál es el enfoque principal de la Oficina Asesora del Comisionado de Derechos Humanos para la Policía Nacional?
- Supervisar el cumplimiento de los contratos de la Policía Nacional.
- Dirigir la política de promoción y protección de los derechos humanos. (correct)
- Gestionar los recursos económicos de la Policía Nacional.
- Coordinar las relaciones públicas de la Policía Nacional.
¿Qué función desempeña el Observatorio de Derechos Humanos?
¿Qué función desempeña el Observatorio de Derechos Humanos?
- Analizar fenómenos sociales y buscar soluciones a desafíos actuales. (correct)
- Proporcionar asistencia legal gratuita a víctimas de violaciones de derechos humanos.
- Administrar los recursos destinados a la protección de testigos.
- Ejecutar operativos de seguridad en zonas de conflicto.
¿De qué se encarga el Grupo de Género dentro del contexto de derechos humanos y la Policía Nacional?
¿De qué se encarga el Grupo de Género dentro del contexto de derechos humanos y la Policía Nacional?
- Asesorar e implementar líneas de acción sobre el enfoque de género. (correct)
- Supervisar el comportamiento ético de los oficiales de policía.
- Gestionar la logística de los eventos policiales.
- Organizar programas de capacitación física para los nuevos reclutas.
¿Cuál es el propósito del Centro de Estándares establecido para la Policía Nacional?
¿Cuál es el propósito del Centro de Estándares establecido para la Policía Nacional?
¿Cuál es el objetivo principal de los cursos obligatorios implementados por la Policía Nacional de Colombia?
¿Cuál es el objetivo principal de los cursos obligatorios implementados por la Policía Nacional de Colombia?
¿Cuál es uno de los propósitos del Estatuto Disciplinario Policial establecido mediante la Ley 2196 de 2022?
¿Cuál es uno de los propósitos del Estatuto Disciplinario Policial establecido mediante la Ley 2196 de 2022?
Según el texto, ¿a quién compete la competencia sobre las faltas a los derechos humanos?
Según el texto, ¿a quién compete la competencia sobre las faltas a los derechos humanos?
¿Qué promueve la designación de un Inspector Delegado Especial para investigar procedimientos policiales en manifestaciones violentas?
¿Qué promueve la designación de un Inspector Delegado Especial para investigar procedimientos policiales en manifestaciones violentas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la característica de 'universalidad' de los derechos humanos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la característica de 'universalidad' de los derechos humanos?
¿Qué implica que los derechos humanos sean 'interdependientes e indivisibles'?
¿Qué implica que los derechos humanos sean 'interdependientes e indivisibles'?
¿Qué significa que los derechos humanos sean 'irrenunciables, inalienables e intransferibles'?
¿Qué significa que los derechos humanos sean 'irrenunciables, inalienables e intransferibles'?
¿Qué implica el principio de 'exigibilidad' de los derechos humanos?
¿Qué implica el principio de 'exigibilidad' de los derechos humanos?
¿Qué implica el principio de 'progresividad' en relación con los derechos humanos?
¿Qué implica el principio de 'progresividad' en relación con los derechos humanos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la función del Comisionado de Derechos Humanos según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la función del Comisionado de Derechos Humanos según el texto?
Según el texto, ¿en qué año surgió el derecho internacional contemporáneo después de un evento histórico significativo?
Según el texto, ¿en qué año surgió el derecho internacional contemporáneo después de un evento histórico significativo?
¿Qué documento se destaca en el texto por establecer principios fundamentales para la protección de los derechos humanos a nivel global?
¿Qué documento se destaca en el texto por establecer principios fundamentales para la protección de los derechos humanos a nivel global?
¿Qué tratados internacionales ratificó Colombia dentro de la evolución del Derecho Internacional de los Derechos Humanos?
¿Qué tratados internacionales ratificó Colombia dentro de la evolución del Derecho Internacional de los Derechos Humanos?
¿Cuáles de los siguientes derechos están garantizados en los artículos 3-21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
¿Cuáles de los siguientes derechos están garantizados en los artículos 3-21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
¿Qué tipo de derechos aseguran los artículos 22-27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
¿Qué tipo de derechos aseguran los artículos 22-27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
¿Qué Carta fue ratificada por Colombia en 1945?
¿Qué Carta fue ratificada por Colombia en 1945?
¿A qué ámbito no se limita la privación de la libertad?
¿A qué ámbito no se limita la privación de la libertad?
Según la información sobre el traslado por protección y el respeto a la libertad personal ¿cuándo procede este traslado?
Según la información sobre el traslado por protección y el respeto a la libertad personal ¿cuándo procede este traslado?
Relacionado al traslado por protección, ¿en qué estado debe encontrarse una persona para que se considere su traslado?
Relacionado al traslado por protección, ¿en qué estado debe encontrarse una persona para que se considere su traslado?
En los traslados por protección, ¿a qué lugares está prohibido que los trasladados sean conducidos?
En los traslados por protección, ¿a qué lugares está prohibido que los trasladados sean conducidos?
Cuando hay personas de la comunidad LGTBI involucradas en traslados por protección, ¿qué debe tenerse en cuenta?
Cuando hay personas de la comunidad LGTBI involucradas en traslados por protección, ¿qué debe tenerse en cuenta?
En la realización de un traslado por protocolo, ¿a quién se debe entregar copia del formato de Convivencia y Orden de Comparendo?
En la realización de un traslado por protocolo, ¿a quién se debe entregar copia del formato de Convivencia y Orden de Comparendo?
Para realizar el traslado por procedimiento policivo, ¿en qué situación no es posible realizar el procedimiento en el lugar de los hechos?
Para realizar el traslado por procedimiento policivo, ¿en qué situación no es posible realizar el procedimiento en el lugar de los hechos?
Cuál es uno de los criterios a tener en cuenta para afectar la libertad de las personas bajo el traslado policivo?
Cuál es uno de los criterios a tener en cuenta para afectar la libertad de las personas bajo el traslado policivo?
El personal trasladado en un procedimiento policivo, podrá comunicarse con un allegado para informarle el lugar y el motivo de su traslado. ¿Cuánto tiempo máximo podrá durar dicho proceso?
El personal trasladado en un procedimiento policivo, podrá comunicarse con un allegado para informarle el lugar y el motivo de su traslado. ¿Cuánto tiempo máximo podrá durar dicho proceso?
En que situación debe la Policía Nacional cumplir con los requisitos del artículo 157 de la Ley 1801 de 2016?
En que situación debe la Policía Nacional cumplir con los requisitos del artículo 157 de la Ley 1801 de 2016?
Que debe hacer la Policía Nacional en una Aprehensión con fines judiciales (artículo 168 de la Ley 1801 de 2016), si la victima no formaliza la denuncia?
Que debe hacer la Policía Nacional en una Aprehensión con fines judiciales (artículo 168 de la Ley 1801 de 2016), si la victima no formaliza la denuncia?
¿Cuál es uno de los requisitos para ser custodiado en Salas temporales de privación de la libertad?
¿Cuál es uno de los requisitos para ser custodiado en Salas temporales de privación de la libertad?
¿Si una persona excede el tiempo máximo de 36 horas horas en las salas temporales, que ocurre?
¿Si una persona excede el tiempo máximo de 36 horas horas en las salas temporales, que ocurre?
La asistencia en su idioma, que debe contar un extranjero si no habla español, debe ser:
La asistencia en su idioma, que debe contar un extranjero si no habla español, debe ser:
Si un extranjero no tiene identificación en el momento de la captura, ¿qué debe hacer el fiscal del caso para individualizar a los retenidos?
Si un extranjero no tiene identificación en el momento de la captura, ¿qué debe hacer el fiscal del caso para individualizar a los retenidos?
¿En qué consiste el principio de Legalidad y Protección sobre el Ingreso a un Inmueble Sin Orden Judicial (Exclusivo de la Policía Nacional)?
¿En qué consiste el principio de Legalidad y Protección sobre el Ingreso a un Inmueble Sin Orden Judicial (Exclusivo de la Policía Nacional)?
Antes de proceder a ingresar a un domicilio para poder atender a una persona que pide auxilio, ¿que se requiere?
Antes de proceder a ingresar a un domicilio para poder atender a una persona que pide auxilio, ¿que se requiere?
Después de que una Policia ingresa a un lugar y hace un protocolo para atender una situación, ¿qué se debe hacer?
Después de que una Policia ingresa a un lugar y hace un protocolo para atender una situación, ¿qué se debe hacer?
Las salas temporales de privación de la libertad de la policia nacional, ¿donde deben estar ubicadas?
Las salas temporales de privación de la libertad de la policia nacional, ¿donde deben estar ubicadas?
En los registro personales que realiza la Policía Nacional, ¿qué se busca?
En los registro personales que realiza la Policía Nacional, ¿qué se busca?
En el caso de los registros personales, estos se realizan para detener conductas que afecten ¿qué?
En el caso de los registros personales, estos se realizan para detener conductas que afecten ¿qué?
En los registros personales, el policía que realiza el registro debe ser del mismo género de la persona
En los registros personales, el policía que realiza el registro debe ser del mismo género de la persona
Si una persona no porta elementos peligrosos al momento de ser registrado, ¿qué se debe garantizar?
Si una persona no porta elementos peligrosos al momento de ser registrado, ¿qué se debe garantizar?
Si la policía nacional halla elementos probatorios o evidencia física de un delito en un medio de trasporte, ¿qué se debe hacer?
Si la policía nacional halla elementos probatorios o evidencia física de un delito en un medio de trasporte, ¿qué se debe hacer?
Para evitar afectaciones innecesarias a la dignidad humana e intimidad al momento de hacer un registro, ¿cuáles de los siguientes mecanismos está permitido implementar?
Para evitar afectaciones innecesarias a la dignidad humana e intimidad al momento de hacer un registro, ¿cuáles de los siguientes mecanismos está permitido implementar?
¿Deben suspenderse los Derechos Humanos en caso de que se decrete un estado de emergencia?
¿Deben suspenderse los Derechos Humanos en caso de que se decrete un estado de emergencia?
La incorporación del enfoque de la ley de género en la Policía Nacional, ¿es necesaria o innecesaria?
La incorporación del enfoque de la ley de género en la Policía Nacional, ¿es necesaria o innecesaria?
Si se usa la fuerza en una manifestación contra personas que perturben el orden publico, ¿esta fuerza es de caracter?
Si se usa la fuerza en una manifestación contra personas que perturben el orden publico, ¿esta fuerza es de caracter?
¿En qué se diferencia el Centro de Estándares de la Policía Nacional de otros programas de capacitación?
¿En qué se diferencia el Centro de Estándares de la Policía Nacional de otros programas de capacitación?
Además de los Derechos Humanos, ¿qué otros temas se incluyen en los cursos obligatorios implementados por la Policía Nacional de Colombia?
Además de los Derechos Humanos, ¿qué otros temas se incluyen en los cursos obligatorios implementados por la Policía Nacional de Colombia?
¿Qué aspecto de la labor policial busca fortalecer el Estatuto Disciplinario Policial establecido mediante la Ley 2196 de 2022, además de cumplir normas de derechos humanos?
¿Qué aspecto de la labor policial busca fortalecer el Estatuto Disciplinario Policial establecido mediante la Ley 2196 de 2022, además de cumplir normas de derechos humanos?
Según el Estatuto, ¿qué tipo de mecanismos se establecen para abordar las faltas disciplinarias?
Según el Estatuto, ¿qué tipo de mecanismos se establecen para abordar las faltas disciplinarias?
¿Qué propósito principal tiene la designación de un Inspector Delegado Especial en el contexto de manifestaciones violentas?
¿Qué propósito principal tiene la designación de un Inspector Delegado Especial en el contexto de manifestaciones violentas?
¿Cómo se relacionan entre sí el reconocimiento y el ejercicio de los derechos humanos?
¿Cómo se relacionan entre sí el reconocimiento y el ejercicio de los derechos humanos?
¿Qué implica que los Estados deben adoptar medidas para lograr la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales?
¿Qué implica que los Estados deben adoptar medidas para lograr la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales?
¿Cuál fue el evento histórico que marcó el surgimiento del derecho internacional contemporáneo de los derechos humanos?
¿Cuál fue el evento histórico que marcó el surgimiento del derecho internacional contemporáneo de los derechos humanos?
¿Qué documento internacional estableció principios fundamentales para la protección de los derechos humanos después de la Segunda Guerra Mundial?
¿Qué documento internacional estableció principios fundamentales para la protección de los derechos humanos después de la Segunda Guerra Mundial?
Además de la Carta de la ONU, ¿qué otro tratado internacional ratificó Colombia en los años inmediatos posteriores a la Segunda Guerra Mundial?
Además de la Carta de la ONU, ¿qué otro tratado internacional ratificó Colombia en los años inmediatos posteriores a la Segunda Guerra Mundial?
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿qué abarcan los derechos económicos, sociales y culturales?
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿qué abarcan los derechos económicos, sociales y culturales?
¿En qué tipo de situaciones la Policía Nacional puede restringir transitoriamente la libertad de una persona, según la cartilla?
¿En qué tipo de situaciones la Policía Nacional puede restringir transitoriamente la libertad de una persona, según la cartilla?
¿Cuál es una acción que NO está permitida al realizar un traslado por protección?
¿Cuál es una acción que NO está permitida al realizar un traslado por protección?
Un traslado por protección debe tener como objeto proteger a la persona que se encuentre en estado de:
Un traslado por protección debe tener como objeto proteger a la persona que se encuentre en estado de:
¿Hasta cuándo tendrá lugar el traslado por protección de una persona?
¿Hasta cuándo tendrá lugar el traslado por protección de una persona?
En el caso de personas de los sectores sociales LGBTI involucradas en traslados de protección, ¿qué aspecto debe tenerse especialmente en cuenta?
En el caso de personas de los sectores sociales LGBTI involucradas en traslados de protección, ¿qué aspecto debe tenerse especialmente en cuenta?
Al realizar un traslado por protección, ¿a quién se debe entregar copia del Formato de Convivencia y Orden de Comparendo?
Al realizar un traslado por protección, ¿a quién se debe entregar copia del Formato de Convivencia y Orden de Comparendo?
En un traslado para procedimiento policivo, ¿Cuál es la justificación para la limitación del derecho a la libertad?
En un traslado para procedimiento policivo, ¿Cuál es la justificación para la limitación del derecho a la libertad?
Cuando se realiza un traslado por procedimiento policivo, ¿qué debe registrarse en las instalaciones policiales?
Cuando se realiza un traslado por procedimiento policivo, ¿qué debe registrarse en las instalaciones policiales?
¿Cuál es el tiempo máximo que puede durar un procedimiento verbal inmediato, cuando se realiza un traslado por procedimiento policivo?
¿Cuál es el tiempo máximo que puede durar un procedimiento verbal inmediato, cuando se realiza un traslado por procedimiento policivo?
Si la víctima de un delito no formaliza la denuncia después de una aprehensión con fines judiciales, ¿qué ocurre con la aprehensión?
Si la víctima de un delito no formaliza la denuncia después de una aprehensión con fines judiciales, ¿qué ocurre con la aprehensión?
¿A quién debe ser presentado un capturado por la Policía Nacional, una vez realizada la captura?
¿A quién debe ser presentado un capturado por la Policía Nacional, una vez realizada la captura?
¿En qué situación la Policía Nacional NO puede realizar capturas en flagrancia?
¿En qué situación la Policía Nacional NO puede realizar capturas en flagrancia?
¿Cuál es la población que NO debe ser custodiada en las salas temporales de privación de la libertad de la Policía Nacional?
¿Cuál es la población que NO debe ser custodiada en las salas temporales de privación de la libertad de la Policía Nacional?
¿A quien debe verificar el fiscal del caso, si un extranjero no tiene identificación en el momento de la captura?
¿A quien debe verificar el fiscal del caso, si un extranjero no tiene identificación en el momento de la captura?
Según la cartilla, ¿qué debe garantizarse a un extranjero si no habla español durante su detención?
Según la cartilla, ¿qué debe garantizarse a un extranjero si no habla español durante su detención?
¿En qué casos está permitido el ingreso a un inmueble sin orden judicial por parte de la Policía Nacional?
¿En qué casos está permitido el ingreso a un inmueble sin orden judicial por parte de la Policía Nacional?
Como requisito para ingresar a una casa sin una orden judicial, se requiere:
Como requisito para ingresar a una casa sin una orden judicial, se requiere:
¿Qué documento se debe elaborar después de realizar un ingreso a un inmueble sin orden judicial para atender una situación de emergencia?
¿Qué documento se debe elaborar después de realizar un ingreso a un inmueble sin orden judicial para atender una situación de emergencia?
¿Qué tipo de registros están prohibidos realizar durante un registro personal?
¿Qué tipo de registros están prohibidos realizar durante un registro personal?
En el contexto de un registro personal, ¿cuál es un criterio clave respecto al género del funcionario que realiza el registro?
En el contexto de un registro personal, ¿cuál es un criterio clave respecto al género del funcionario que realiza el registro?
¿Que debe hacer la policía nacional, si halla elementos probatorios o evidencia física de un delito en un medio de trasporte?
¿Que debe hacer la policía nacional, si halla elementos probatorios o evidencia física de un delito en un medio de trasporte?
Para evitar afectaciones innecesarias a la dignidad humana e intimidad en el registro a medios de transporte, se pueden emplear:
Para evitar afectaciones innecesarias a la dignidad humana e intimidad en el registro a medios de transporte, se pueden emplear:
¿Cuál es el objetivo principal del enfoque de género en el servicio de policía?
¿Cuál es el objetivo principal del enfoque de género en el servicio de policía?
Si la policía necesita realizar una inspección que requiera mirar en la intimidad de una persona ¿qué requisitos se necesita?
Si la policía necesita realizar una inspección que requiera mirar en la intimidad de una persona ¿qué requisitos se necesita?
En manifestaciones y retenes, ¿qué garantiza el enfoque de la ley de género en la Policía Nacional?
En manifestaciones y retenes, ¿qué garantiza el enfoque de la ley de género en la Policía Nacional?
¿Qué se busca consolidar a través del funcionamiento del Centro de Estándares de la Policía Nacional?
¿Qué se busca consolidar a través del funcionamiento del Centro de Estándares de la Policía Nacional?
¿Cuál es un objetivo principal del Estatuto Disciplinario Policial, establecido mediante la Ley 2196 de 2022, además de cumplir con las normas de derechos humanos?
¿Cuál es un objetivo principal del Estatuto Disciplinario Policial, establecido mediante la Ley 2196 de 2022, además de cumplir con las normas de derechos humanos?
Al considerar el principio de interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos, ¿qué implicación tiene este principio en la práctica?
Al considerar el principio de interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos, ¿qué implicación tiene este principio en la práctica?
Cuando una persona se encuentra en estado de alteración y requiere traslado por protección, ¿qué aspecto es crucial para determinar el lugar al que debe ser trasladada?
Cuando una persona se encuentra en estado de alteración y requiere traslado por protección, ¿qué aspecto es crucial para determinar el lugar al que debe ser trasladada?
En un traslado para procedimiento policivo, ¿cuál es la principal justificación para limitar el derecho a la libertad?
En un traslado para procedimiento policivo, ¿cuál es la principal justificación para limitar el derecho a la libertad?
¿Qué criterio se debe tener en cuenta al separar a los capturados en las salas temporales de privación de la libertad?
¿Qué criterio se debe tener en cuenta al separar a los capturados en las salas temporales de privación de la libertad?
¿Qué ocurre si una persona excede el tiempo máximo permitido en las salas temporales de privación de la libertad custodiadas por la Policía Nacional?
¿Qué ocurre si una persona excede el tiempo máximo permitido en las salas temporales de privación de la libertad custodiadas por la Policía Nacional?
Bajo qué principio la Policía Nacional debe proteger la vida, honra y bienes al ingresar a un inmueble sin orden judicial?
Bajo qué principio la Policía Nacional debe proteger la vida, honra y bienes al ingresar a un inmueble sin orden judicial?
En un registro personal, ¿qué acción está prohibida para garantizar el respeto a la dignidad humana?
En un registro personal, ¿qué acción está prohibida para garantizar el respeto a la dignidad humana?
Si en un registro a un medio de transporte la Policía halla elementos que constituyen evidencia de un delito, ¿cuál es el procedimiento a seguir?
Si en un registro a un medio de transporte la Policía halla elementos que constituyen evidencia de un delito, ¿cuál es el procedimiento a seguir?
En el contexto del uso de la fuerza, ¿qué significa el principio de proporcionalidad?
En el contexto del uso de la fuerza, ¿qué significa el principio de proporcionalidad?
¿Qué se debe garantizar al personal policial al intervenir en una manifestación?
¿Qué se debe garantizar al personal policial al intervenir en una manifestación?
En un estado de excepción, ¿qué tipo de derechos NO pueden ser suspendidos bajo ninguna circunstancia?
En un estado de excepción, ¿qué tipo de derechos NO pueden ser suspendidos bajo ninguna circunstancia?
¿Cuál es el objetivo principal de incorporar el enfoque de género en el servicio de policía?
¿Cuál es el objetivo principal de incorporar el enfoque de género en el servicio de policía?
En el contexto de la prevención de Violencias Basadas en Género (VBG), ¿cuál debe ser una acción clave de la Policía Nacional?
En el contexto de la prevención de Violencias Basadas en Género (VBG), ¿cuál debe ser una acción clave de la Policía Nacional?
Para prevenir una extralimitación judicial al momento de hacer cumplir el derecho a la libertad de locomoción, la Policía Nacional puede
Para prevenir una extralimitación judicial al momento de hacer cumplir el derecho a la libertad de locomoción, la Policía Nacional puede
Relacionado con el traslado por protección frente al respeto a la libertad personal, indique cual de estas situaciones se debe realizar.
Relacionado con el traslado por protección frente al respeto a la libertad personal, indique cual de estas situaciones se debe realizar.
El desconocimiento de un extranjero en un país, lo hace estar en condición de vulnerabilidad, ¿Cuál NO es un derecho de los extranjeros en procesos penales y contravencionales?
El desconocimiento de un extranjero en un país, lo hace estar en condición de vulnerabilidad, ¿Cuál NO es un derecho de los extranjeros en procesos penales y contravencionales?
¿En qué casos la Policía Nacional puede abstenerse de realizar registros personales?
¿En qué casos la Policía Nacional puede abstenerse de realizar registros personales?
¿Qué entidad debe ser informada después de realizar el ingreso a un inmueble sin orden judicial?
¿Qué entidad debe ser informada después de realizar el ingreso a un inmueble sin orden judicial?
Flashcards
¿Comisionado de DDHH?
¿Comisionado de DDHH?
Oficina que lidera política de DDHH en la Policía Nacional.
¿Observatorio de Derechos Humanos?
¿Observatorio de Derechos Humanos?
Analiza fenómenos sociales para proponer soluciones en DDHH.
¿Grupo de Género?
¿Grupo de Género?
Asesora para garantizar el enfoque de género en la normativa.
¿Centro de Estándares?
¿Centro de Estándares?
Signup and view all the flashcards
¿Cursos mandatorios?
¿Cursos mandatorios?
Signup and view all the flashcards
¿Estatuto Disciplinario Policial?
¿Estatuto Disciplinario Policial?
Signup and view all the flashcards
¿Inspector delegado?
¿Inspector delegado?
Signup and view all the flashcards
¿Universalidad de los Derechos Humanos?
¿Universalidad de los Derechos Humanos?
Signup and view all the flashcards
¿Interdependencia e indivisibilidad?
¿Interdependencia e indivisibilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Interrelación?
¿Interrelación?
Signup and view all the flashcards
¿Irrenunciables, inalienables e intransferibles?
¿Irrenunciables, inalienables e intransferibles?
Signup and view all the flashcards
¿Exigibilidad?
¿Exigibilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Progresividad?
¿Progresividad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tratados ratifico Colombia?
¿Qué tratados ratifico Colombia?
Signup and view all the flashcards
¿Derechos Civiles y Políticos?
¿Derechos Civiles y Políticos?
Signup and view all the flashcards
¿Económicos, sociales y cuturales?
¿Económicos, sociales y cuturales?
Signup and view all the flashcards
¿Medios para encauzar la disciplina?
¿Medios para encauzar la disciplina?
Signup and view all the flashcards
¿Sistema Europeo?
¿Sistema Europeo?
Signup and view all the flashcards
¿Sistema Interamericano?
¿Sistema Interamericano?
Signup and view all the flashcards
¿Sistema Africano?
¿Sistema Africano?
Signup and view all the flashcards
¿Marco Normativo Nacional?
¿Marco Normativo Nacional?
Signup and view all the flashcards
¿Libertad personal?
¿Libertad personal?
Signup and view all the flashcards
¿Traslado por protección?
¿Traslado por protección?
Signup and view all the flashcards
A
A
Signup and view all the flashcards
B
B
Signup and view all the flashcards
C
C
Signup and view all the flashcards
D
D
Signup and view all the flashcards
¿informe escrito?
¿informe escrito?
Signup and view all the flashcards
¿procedimiento policial?
¿procedimiento policial?
Signup and view all the flashcards
¿procedimiento policial?
¿procedimiento policial?
Signup and view all the flashcards
protección frente al respeto
protección frente al respeto
Signup and view all the flashcards
¿Procedimiento policivo?
¿Procedimiento policivo?
Signup and view all the flashcards
1
1
Signup and view all the flashcards
2
2
Signup and view all the flashcards
3
3
Signup and view all the flashcards
¿proceso verbal inmediato?
¿proceso verbal inmediato?
Signup and view all the flashcards
¿Cuando se considera flagrancia?
¿Cuando se considera flagrancia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tiene que hacer la policia?
¿Qué tiene que hacer la policia?
Signup and view all the flashcards
¿captura según la ley?
¿captura según la ley?
Signup and view all the flashcards
¿Con fines Judiciales?
¿Con fines Judiciales?
Signup and view all the flashcards
¿Salas temporales?
¿Salas temporales?
Signup and view all the flashcards
extranjeros
extranjeros
Signup and view all the flashcards
¿Limitación del Derecho?
¿Limitación del Derecho?
Signup and view all the flashcards
¿Registro de vehículos?
¿Registro de vehículos?
Signup and view all the flashcards
Integridad personal
Integridad personal
Signup and view all the flashcards
¿Elementos escenciales?
¿Elementos escenciales?
Signup and view all the flashcards
Uso de la fuerza
Uso de la fuerza
Signup and view all the flashcards
¿Registro ?
¿Registro ?
Signup and view all the flashcards
¿autorización ?
¿autorización ?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cartilla de Derechos Humanos
- Cartilla creada por Jmacensos Subintendentes 2026
- Disponible en www.jmascensos.com.co
- El número de la Cartilla es el 09-2026
Comisionado de Derechos Humanos para la Policía Nacional
- Se estableció la Oficina Asesora Comisionado de Derechos Humanos para la Policía Nacional.
- La Oficina está liderada por un experto en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
- La Oficina direge la política de promoción y protección de los derechos humanos.
- La Oficina otorga atenciíon a comunidades y líderes
- La Oficina asegura el seguimiento de las disposiciones internacionales de protección de derechos humanos.
Observatorio de Derechos Humanos
- Analiza fenómenos sociales.
- Busca soluciones a los desafíos actuales.
- Complementa las acciones de otras entidades.
Grupo de Género
- Encargado de asesorar e implementar las líneas de acción en este enfoque.
- Lo hace de acuerdo a la normatividad legal vigente.
- Se crea el Instituto de Investigación en Derechos Humanos y Conflictividad Social Antonio Nariño.
Centro de Estándares
- Se establece el Centro de Estándares para estructurar los mínimos de cumplimiento.
- Se enfoca en la validación y evaluación de conocimientos en el servicio policial.
- Énfasis en los derechos humanos.
- Busca consolidar situaciones que brinden seguridad a la sociedad.
- Busca la seguridad al uniformado en sus procedimientos diarios.
Cursos Mandatorios
- La Policía Nacional de Colombia implementa cursos obligatorios para dar habilidades a los uniformados.
- Estos cursos implementan los siguientes temas:
- Derechos humanos
- Uso legítimo de la fuerza
- Procedimientos policiales
- Atención al ciudadano
- Los que considere el director de la PONAL.
Estatuto Disciplinario Policial
- El Legislador aprobó la Ley 2196 el 18 de enero del 2022 para establecer el Estatuto Disciplinario Policial.
- El propósito es fortalecer el servicio de policía, cumplir normas de derechos humanos.
- También robustecer la imagen institucional y reforzar valores éticos.
- El Estatuto establece medios sancionatorios y administrativos para faltas disciplinarias.
- Se alinea con estándares internacionales de derechos humanos.
Competencia de la Procuraduría
- Las faltas a los derechos humanos son competencia de la procuraduría.
Inspector Delegado para las Manifestaciones
- La Ley establece la designación de un Inspector Delegado Especial.
- Investiga procedimientos policiales en manifestaciones violentas.
- Promueve transparencia y protección de derechos humanos.
- Se enfatiza la participación ciudadana en el Estatuto Disciplinario.
- Busca mejorar la cercanía y confianza de la Policía Nacional.
- La cartilla difunde los derechos humanos y el enfoque de género en los procedimientos policiales.
Definición y Características de los Derechos Humanos
- Todos tienen iguales derechos y libertades.
- No hay discriminación por diversas condiciones, según la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena en 1993.
- Los Estados deben proteger y promover estos derechos.
- Los derechos humanos se deben garantizar en su totalidad, sin jerarquías.
- Los derechos deben ser exigibles a las autoridades competentes.
- Cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados a otros.
- El reconocimiento de uno implica el respeto y protección de múltiples derechos.
- La protección de un derecho contribuye a la garantía de otro.
- Al ser derechos subjetivos, las personas no pueden renunciar o transferir los derechos humanos.
- Estos pueden ser limitados en casos específicos.
- Limitaciones o restricciones no pueden afectar el núcleo esencial.
- Los derechos son una consecuencia de la dignidad humana.
- Se pueden reclamar y exigir ante las autoridades a través de leyes, tribunales o mecanismos de protección.
- Los Estados deben garantizar vías de protección en caso de violación.
- Los Estados deben avanzar constantemente en la garantía y mejora de los derechos humanos.
- La protección de estos derechos puede mejorar con el tiempo, mediante leyes, políticas públicas y cooperación internacional.
Derechos humanos en el Sistema Internacional
- El derecho internacional contemporáneo surgió en 1945.
- Ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial.
- Impulsa la cooperación entre Estados y consolidando la protección de los derechos humanos
- Con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 se establecieron principios fundamentales.
- Se promueve su respeto y protección a nivel global.
- El Derecho Internacional de los Derechos Humanos fue creado por los Estados.
- Beneficia directamente a las personas.
- El objetivo es establecer un orden público internacional basado en la dignidad humana.
- Colombia ratificó la Carta de la ONU (1945)
- También ratificó la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (1948)
- Igualmente ratificó otros tratados internacionales desde los años 60.
- Derechos civiles y políticos (Art. 3-21): Garantizan la vida, libertad, seguridad, protección contra la esclavitud, tortura y detención arbitraria.
- Derechos económicos, sociales y culturales (Art. 22-27): Aseguran la seguridad social, el trabajo digno, bienestar y acceso a la educación y la cultura.
- Garantías para el disfrute de los derechos (Art. 28-30): Incluyen el derecho a un orden internacional justo y establecen deberes individuales hacia la comunidad.
Sistema de Protección de Derechos Humanos
- Existen tres sistemas:
- EUROPEO
- INTERAMERICANO
- AFRICANO
Marco Normativo Nacional
- La Constitución Política de Colombia es la norma más relevante en el ordenamiento jurídico del país.
- Establece a Colombia como un Estado social de derecho.
- Reconoce un catálogo de derechos y obligaciones.
- Consagra tres categorías de derechos.
Derecho a la Libertad personal a circular libremente
- La privación de la libertad no se limita al ámbito penal.
- La Policía Nacional puede restringirla transitoriamente.
- Lo hace en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales.
- O cuando un juez ordena la conducción de una persona para colaborar con la justicia.
- La Policía debe brindar apoyo en estos casos.
- No está permitido privar de la libertad bajo la figura del acompañamiento voluntario.
- Tampoco se puede privar por motivos no establecidos en la ley.
- Si la restricción excede el tiempo necesario sin justificación válida, ya sea por procedimientos de registro e identificación.
- La privación ilegal de la libertad es falta gravísima. Además, la Corte constitucional ordenó la incorporación de requisitos específicos para su aplicación
Traslado por Protección
- Este procede cuando la vida o integridad de una persona está en riesgo y esta no acepta la mediación policial como solución.
- ABCD
- A - El traslado tiene por objeto proteger a la persona. - La persona debe de estar en estado de alteración, incapacidad o especial vulnerabilidad.
- B - La persona trasladada debe ser objeto de atención especializada
- C - El traslado tendrá lugar mientras la persona supera el estado de vulnerabilidad o de peligro, o hasta que una persona responsable pueda asumir la protección requerida.
- D - No mezclados por género. - Sobre este último aspecto, debe tenerse en cuenta que, en los casos en los que se encuentren involucradas personas de los sectores sociales LGBTI, se deberá tener presente el género con el que se sientan identificadas, y el funcionario de la Policía que esté adelantando la medida deberá preguntarle directamente a la persona involucrada.
- La Corte Constitucional exige que el informe policial incluya una descripción detallada de los hechos y la justificación legal del traslado.
- Esto permite a la persona afectada impugnar la medida ante autoridades judiciales o disciplinarias.
- la persona trasladada puede solicitar la cesación del traslado ante el superior jerárquico que recibió el informe, garantizando así una doble instancia administrativa. Estas medidas aseguran el debido proceso y que la restricción a la libertad sea proporcional y justificada.
Procedimiento Policial de Traslado
- Casos en los que No es necesaria la mediación policial para realizar el traslado por protección:
- Se encuentre deambulando en estado de indefensión.
- Padezca alteración del estado de conciencia por aspectos de orden mental.
- Si está o parece estar bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas y manifiesta comportamientos agresivos o temerarios
- Casos en los que SI es necesaria la mediación policial para realizar el traslado por protección:
- Cuando se encuentre inmerso en riña.
- Realice actividades peligrosas o de riesgo que pongan en peligro su vida o integridad, o la de terceros.
- Se encuentre en peligro de ser agredido.
- El personal uniformado de la Policía Nacional entregará la persona a un familiar que asuma su protección, o en su defecto al coordinador del Centro de Traslado por Protección para que garantice sus derechos.
- El traslado por protección en ningún caso se realizará a las instalaciones de la Policía Nacional o a sitios de reclusión de personas retenidas a la luz del ordenamiento penal.
- El informe de traslado, debe documentarse en El formato de Convivencia y Orden de Comparendo.
- Entregando copia al Ministerio Público y a la unidad policial correspondiente para su registro en el Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC).
- Además, el policía que ordene el traslado debe diligenciar el formato 1CS-FR-0029, registrando a todas las personas involucradas, sin recibir descargos, salvo cuando imponga una medida correctiva.
- En ningún caso se harán traslados a sitios destinados a la privación de libertad, y su duración no podrá ser mayor a doce (12) horas.
- No trasladar a ninguna persona sin antes diligenciar el formato de convivencia y orden de comparendo.
- No se debe remplazar el formato de convivencia y orden de comparendo por ningún documento diferente.
- No trasladar personas a los centros de traslado por protección por ningún motivo diferente a los hechos antes descritos y señalados por la ley.
- Los comandantes no deben ordenar el traslado de personas al centro de traslado por protección; es el policial que atiende el motivo de policía es quien decide.
El control y protocolo de ingreso y salida de la persona trasladada por protección estará supervisado por funcionarios de;
- La Alcaldía,
- Ministerio Público
- Defensoría del Pueblo.
- Quienes verificarán el cumplimiento de las exigencias legales en la aplicación del medio de policía.
- Se debe entregar copia del Formato de Convivencia y Orden de Comparendo a la persona trasladada.
- La persona tiene derecho a informar sobre su traslado a un familiar o allegado.
- Si no puede hacerlo, la Policía debe facilitarle los medios para comunicarse.
- Si la persona no desea informar a nadie o no es posible hacerlo, el traslado deberá ser notificado al Ministerio Público y al coordinador del Centro de Traslado por Protección.
- El funcionario que realice el traslado o entregue a la persona a un familiar debe informar de inmediato al;
- Superior jerárquico
- Elaborar un informe escrito con los datos del trasladado y las circunstancias del procedimiento.
Traslado Para Procedimiento Policivo
- El traslado para procedimiento policivo es una medida excepcional y transitoria.
- Se aplica cuando no es posible realizar el procedimiento en el lugar de los hechos.
- Limita temporalmente la libertad personal, no constituye una medida correctiva.
- Para su aplicación, la Policía Nacional debe cumplir con los requisitos del artículo 157 de la Ley 1801 de 2016.
- Garantizar los derechos de la persona
- Permite trasladar a quienes incurran en comportamientos contrarios a la convivencia.
- Se aplica especialmente cuando por fuerza mayor (como una asonada) no sea posible imponer la orden de comparendo en el lugar.
- Estos son los criterios a tener en cuenta para afectar la libertad.
- La única justificación para la limitación del derecho es que no se pueda realizar el proceso verbal inmediato en el lugar de los hechos
- Es importante recordar la discrecionalidad para el uso de este medio.
- Si el traslado genera un problema mayor al que se pretende resolver, el funcionario podrá abstenerse de realizarlo.
- Se debe registrar el ingreso y salida de la persona a las instalaciones policiales en el libro de población.
- El tiempo de afectación a la libertad debe ser el estrictamente necesario para el traslado y realización del procedimiento verbal inmediato.
- El procedimiento no podrá exceder las seis (6) horas.
- La persona que es trasladada podrá comunicarse con un allegado para informarle el lugar y el motivo de su traslado.
- Los funcionarios le facilitarán los medios para que ello sea posible.
- La autoridad que realice el procedimiento llevará a cabo los respectivos registros de ingreso y salida de personas de la unidad policial en el libro de población.
- Informará por los medios dispuestos el motivo del traslado.
- Se localizará al infractor por su comportamiento inadecuado y se le conducirá mediante procesos de comunicación y mediación policial, si es necesario.
- Los policías utilizarán triangulación y distancia operativa para registrar al infractor y minimizar riesgos.
- La patrulla de vigilancia asegurará la seguridad durante el procedimiento.
Aprehensión con fines judiciales
- El derecho a la libertad y seguridad es un principio fundamental reconocido en tratados internacionales.
- Cualquier restricción debe cumplir procedimientos legales estrictos con control judicial.
- En Colombia, la captura es una restricción legal a la libertad de locomoción.
- Se aplica a una persona vinculada a una investigación penal y debe ser puesta de inmediato a disposición de la Fiscalía.
- Modalidades de captura en flagrancia (artículo 301 CPP):
- Sorprendida cometiendo el delito y aprehendida en el acto.
- Identificada y capturada inmediatamente después, por persecución o señalamiento de la víctima/testigos.
- Descubierta con objetos o evidencias que indican su participación en un delito.
- Registrada en video en un sitio público y aprehendida de inmediato.
- Obligaciones de la Policía Nacional:
- Iniciar investigaciones de inmediato ante delitos oficiosos, sin esperar denuncia.
- No realizar capturas en flagrancia si hay inmunidad diplomática.
- Presentar al capturado ante un juez en un plazo máximo de 36 horas, de lo contrario, la captura será ilegal.
- Órdenes de captura según la ley:
- Ley 600 de 2000: El fiscal puede ordenar la captura para indagatoria o medida de aseguramiento.
- Ley 906 de 2004: Un juez penal de control de garantías ordena la captura del indiciado.
- Aprehensión con fines judiciales (artículo 168 de la Ley 1801 de 2016)
- Se aplica cuando alguien es señalado por otra persona como responsable de un delito, sin flagrancia ni orden judicial.
- La Policía traslada a la persona a la sala de denuncias, pero si la víctima no formaliza la denuncia, la aprehensión no se justifica.
Salas Temporales de Privación de la Libertad
- Finalidad de las salas temporales de privación de la libertad en la Policía:
- Mantener en custodia a las personas capturadas mientras se realiza el trámite ante la autoridad judicial correspondiente.
- Quiénes deben permanecer en las salas de capturados de la Policía Nacional?
- Únicamente personas imputadas de conductas delictivas, en espera de comparecencia ante la autoridad judicial.
- ¿Qué población NO debe ser custodiada en estas salas?
- Población carcelaria (detenidos en proceso de juicio) y penitenciaria (condenados). - El tiempo máximo de permanencia en las salas de capturados de la Policía Nacional son 36 horas. -¿Qué ocurre si se excede el tiempo de 36 horas en las salas temporales?
- La persona debe ser puesta en libertad o trasladada a un establecimiento carcelario. Si no se cumple, se puede presentar una acción constitucional para proteger la libertad personal. -¿Cómo deben ser separados los capturados en las salas temporales?
- Por género, teniendo en cuenta la identidad de las personas LGBTI, según su autopercepción. -¿Qué rol asume la Policía Nacional en relación con las personas detenidas temporalmente?
- Una posición de garantía, asegurando el respeto de sus derechos humanos, trato digno y condiciones adecuadas. - ¿Qué derechos se limitan de manera transitoria en estas salas?
- Libertad personal y circulación, mientras se surte el proceso ante la autoridad competente. -¿Qué acción legal puede usarse si una persona permanece ilegalmente detenida en una sala temporal? -. Tutela por violación a la libertad personal. -¿Qué entidades pueden ser responsables si se excede el tiempo de detención en las salas temporales? - Fiscalía, juez o INPEC, si incumplen la norma.
Tratamiento Legal de Extranjeros
- En materia Contravencional y Penal en Colombia
- Los extranjeros tienen los mismos derechos y obligaciones que los nacionales.
- Hay excepciones en caso convenios internacionales.
- Asistencia en su idioma: Si un extranjero no habla español, debe contar con un traductor oficial o reconocido por el juez
- Inmunidad diplomática: Extranjeros con estatus diplomático NO pueden ser capturados.
- Control migratorio:
- La retención de extranjeros por irregularidades en su ingreso o permanencia en Colombia está regulada por el Decreto 834 de 2013
- Si el extranjero no tiene identificación en el momento de la captura se debe:
- El fiscal del caso debe verificar si hay relaciones diplomáticas con su país de origen para brindarle apoyo judicial.
- Si no hay convenio diplomático, el fiscal debe justificar esta situación y proceder con la individualización del capturado.
El documento emitido por Migración Colombia, contiene:
- Huellas dactilares.
- Historial migratorio.
- Firma del extranjero.
- El procedimiento establecido por Migración Colombia consta de:
- Captura del extranjero por autoridad.
- Ingreso del extranjero a Migración Colombia custodiado por PONAL o CTI.
- Radicación de solicitud a Migración Colombia.
- Consulta en bases de datos abiertas y Sistema de Información Misional.
- Registro de datos en el módulo Historial del Extranjero.
- Enrolamiento (toma de registro fotográfico, huella y firma).
- Generación y entrega de tarjeta decadactilar a la autoridad solicitante.
- Respuesta a la autoridad requirente.
- Entrega del extranjero a la autoridad requirente.
Ingreso a inmueble con y sin orden judicial frente a los derechos humanos.
-
Definición de Domicilio según la Corte Constitucional:
- El domicilio no solo es el lugar de habitación, sino cualquier espacio donde una persona desarrolle su vida privada.
-
Enfoque en El derecho a la intimidad:
- En el domicilio NO es absoluto.
- En ciertos casos, las autoridades pueden ingresar sin el consentimiento del morador,.
- Cuando lo permite la Constitución y la ley.
-
Ingreso Sin Orden Judicial
-
Exclusivo Policía Nacional.
-
Solo procede en casos de imperiosa necesidad y bajo circunstancias específicas establecidas en el artículo 163 de la Ley 1801 de 2016.
Imperiosa necesidad
-
Para atender a una persona.
-
atender a a situaciones de riesgo .
-
cazar a un animal
-
Principio de Legalidad y Protección
-
Los uniformados tienen el deber de proteger la vida, honra y bienes.
-
Bajo el marco de la legalidad y respetando los derechos humanos en cada procedimiento.
-
Marco normativo internacional ratificado por Colombia en materia de igualdad y género.
-
Se pueden seguir Normas Humanitarias Mínimas de la ONU.
-
Toda persona detenida debe ser recluida en centros reconocidos y se debe informar.
-
Toda persona debe reconocer que no puede suspenderse, pues protege el derecho a la libertad personal.
Registro a Personas
Características del registro Personal
- Es un mecanismo cautelar, no represivo.
- Se efectúa por mandato del poder ejecutivo.
- Afecta la autonomía humana, pero es constitucional.
Límites del registro
- Todo registro debe realizarse con respeto.
- Sin distinción y garantizando la dignidad de todas las personas.
Que debe buscar la Policia
- La efectiva individualización de las personas. P.E. cuando el infractor se niega para evadir la imposición de la medida correctiva.
- Verificar que no porten armas o combinaciones que causen miedo a la convivencia
- Establecer que no consumas estupefacientes o elementos que afecten la ley.
Reglas de cumplimiento.
- Efectuar su labor en lugares que permitan o estén abiertos al público
- Para la ejecución en zonas exclusivas de hogares, solo podrá ejecutarse bajo autorización personal
- Medios de anotación directo solo deben ser realizado por personal de la Fuerza Pública. Igualmente.
- Para labores en solitario podrá solicitar la compañía.
Prohibiciones
-
No pueden basarse en prejuicios.
-
No se solicitar datos del entorno intimo femenino.
-
El que es trasvestir no puede obligar a un remover del ropa .
-
No ser injurico con las persona.
-
La participación personal , ser realizado por autoridades.
Limitaciones al derecho a la reunión pacífica.
- Toda movilización debe promover en pleno el legítimo ejercicio de sus derechos al personal acreditado.
- Todo que no se ajuste a lo antes planteado podría ser un delito.
- Y toda perturbación de la reunión pacificas debe ser sometida a un juez.
- Toda acción contra de una movilización pacifica debe ser advertida.
- Es un derecho legitimar pero , bajo los correctivos de la ley. Es constitucional movilizarse , pero depende cada acto tiene limitantes.
De la Libertad de Expresión
- Es garante todos los derechos relacionado ante esta . En el marco regulativo legal:
- Toda medida para sancionar solo es una corte
- Se debe informar las determinanciones a las personas
Limitaciones
- Prevenir para la acción de discriminación
Que no está permitido
- Toda accion de guerra
- Apología de desprecio
- Pornografía
- Promover acciones genocidas
Funciones
- Apoyar a los de interés.
- Todo acto es legal desde la norma.
- Infundios.
Responsabilidad de lo estatatos de excepcional
- Toda garantía por la que cada persona actúa con el estado y la ley
- En cada acto que se proceda es una legalidad impuesta
- Hay un límite impuestos
- Ante caso omiso una autoridades puede tener repercusiones
Responsable
- Acatar la leyes nacionales e interrelacionadas
- Todas fuerza del estado debe ampara los DH si excepción
Para las poblaciones vulnerable
- Siempre prima los mandatos y las leyes ,en caso no estar claras siempre tomar medidas que lo asistan y lo protejan a estos.
La aplicación al Derecho Internacional Humanitario.
- Se deben de tratar como herido que tiene derecho atención médica.
- Toda persona detenida estar en un centro que cumplan los estándares.
Inspección corporal
1 - Solo puede por una autoridad penal 2- La dignidad de la persona debe ser preservada 3 - debe conocer la persona los derechos y deberes en el procedimiento.
Que establece o puede realizar.
- No puede generar daño con este.
Medios alternos para una inspección Que pueda colaborar.
Que no se puede efectuar.
- Tocar partes íntimas ( sin orden o consentimiento)
- Realizar de forma que humillen.
- El policial el primer regulador.
Para un inspección de tránsito.
-
No sé qué tiene una inspección en el mismo momento.
-
Todo acto es inspeccionable y cada situación tiene protocolos.
RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
- Esta garantizado el derecho protección.
- Acción de data debe la persona tener acción datos publica o privada
- consentimiento , información autorizado
- Para qué fin se usan
- solo garantizarse
- dato debe
- ser tratado.
- Datos de edad, solo con intereses del chico chica .
Que es integridad del uso de fuerza
- Es poder amparada por el uso debido ( pero dentro del marco de ley)
- Su objetivo es mantener el entorno seguro
- Hay protocolos para esto
- Está estatus de seguridad y dignidad no puede lastimar la mentalidad.
- Hay un nivel el personal debe recurrir al poder o defensa .
Ante el poder con fuerza
- solo se aplica si no existe otra manera.
- la ley dice cual es la autoridad
Nivel de fuerza
- Tiene que la capacidad el ser proporcional , con lo que se presente y evitar mayor lesión.
- Cada fuerza es un proceso debidamente estructurado
- La obligación de asistir a los civiles
- Es mejor hacer un diálogo que generar lesiones.
Reuniones legales
- Es toda unión donde se unen un grupo de personas
- que se busca que sea reconocido por el estado
- Las personas tiene derecho protestas , pero estas tiene restricciones Como generar actos vandálicos.
Restricciones
- -Es a la autoridad , la cual debe apoyar a la persona la cual desea denuncia y no realizarlo si .
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.