Derecho sustantivo vs. adjetivo
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la distinción fundamental entre el derecho sustantivo y el derecho adjetivo, y cómo se complementan en la práctica legal?

El derecho sustantivo define los derechos y obligaciones, mientras que el derecho adjetivo establece los procedimientos para hacer valer esos derechos y obligaciones.

Describe cómo las normas procesales impactan la eficacia de un sistema legal en la resolución de conflictos.

Las normas procesales aseguran que los procesos sean justos, ordenados y eficientes, lo que facilita la resolución efectiva de conflictos.

¿De qué manera la intervención del Estado, a través de sus órganos jurisdiccionales, garantiza el cumplimiento del derecho procesal?

El Estado asegura la aplicación del derecho procesal mediante sus tribunales, que supervisan y dirigen los procesos, asegurando el cumplimiento de las normas.

Explica cómo la falta de cumplimiento con las normas adjetivas puede afectar el curso de un proceso legal, utilizando el ejemplo del divorcio administrativo.

<p>Si las partes no cumplen los requisitos de las normas adjetivas en un divorcio administrativo, el proceso no puede iniciarse o continuarse.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de un proceso dentro del contexto del Derecho Procesal, y cómo logran las normas procesales este objetivo?

<p>El objetivo principal es la resolución de un conflicto, y las normas procesales proporcionan el marco y las reglas para llevar a cabo el proceso de manera justa y ordenada.</p> Signup and view all the answers

Describe la importancia de la competencia de los órganos del Estado en la aplicación del Derecho Procesal.

<p>La competencia asegura que cada órgano del Estado actúe dentro de sus límites legales, evitando abusos y garantizando la legitimidad de las decisiones.</p> Signup and view all the answers

Distingue entre las normas que establecen derechos y obligaciones y las normas que regulan el procedimiento para ejercer esos derechos y obligaciones.

<p>Las primeras son normas sustantivas, que definen qué se puede o no hacer; las segundas son normas adjetivas, que indican cómo se debe proceder.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyen las sanciones por incumplimiento en la efectividad del derecho sustantivo?

<p>Las sanciones aseguran que las normas sustantivas se cumplan, disuadiendo infracciones y fomentando el respeto por la ley.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia un proceso de interés social de uno de interés individual en términos del principio dispositivo?

<p>En un proceso de interés social, las partes no son dueñas del objeto del proceso, mientras que en uno de interés individual sí lo son.</p> Signup and view all the answers

Describe la principal característica del principio publicístico en un proceso y cómo se manifiesta la intervención del Estado.

<p>La principal característica es la doble intervención del Estado a través de órganos distintos e independientes, como un juez y un tribunal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conflictos se resuelven típicamente a través del Derecho Procesal Civil y proporciona un ejemplo?

<p>Conflictos sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. Un ejemplo es el cumplimiento de contratos civiles.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del principio de igualdad por compensación en un proceso y en qué tipo de conflictos se aplica?

<p>Garantizar una verdadera igualdad de oportunidades, aplicándose en conflictos donde existen desigualdades sociales entre distintos grupos o clases sociales.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el Derecho Procesal Mercantil contribuye a la resolución de disputas en el ámbito comercial.

<p>Regula el proceso destinado a solucionar conflictos o litigios de carácter mercantil.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario en el que el principio dispositivo podría estar presente en un proceso de interés público.

<p>Depende del proceso en sí, pero podría estar presente si las partes tienen cierta capacidad de decisión sobre el objeto del proceso, aunque con limitaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las normas del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de B.C. y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares?

<p>Garantizan el cumplimiento de las normas sustantivas en los procesos de interés individual.</p> Signup and view all the answers

Menciona dos instituciones que pueden intervenir en un proceso de interés individual o privado en el ámbito del Derecho Procesal Civil.

<p>Poder Judicial del Estado de Baja California y Juzgados Civiles.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia el Derecho Procesal Penal del Derecho Procesal Familiar en términos de los conflictos que abordan?

<p>El Derecho Procesal Penal se ocupa de delitos y sanciones, mientras que el Derecho Procesal Familiar se centra en conflictos dentro de la familia, como divorcios y patria potestad.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente el rol del Tribunal Federal de Justicia Administrativa dentro del Derecho Procesal Administrativo.

<p>El Tribunal Federal de Justicia Administrativa es la institución encargada de resolver conflictos entre particulares y la administración pública, especialmente relacionados con la interpretación y aplicación de actos administrativos como créditos fiscales.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyen los convenios y tratados internacionales en las legislaciones internas de los estados firmantes en el contexto del Derecho Procesal Internacional?

<p>Los estados firmantes están obligados a incorporar en sus leyes internas los contenidos de estos convenios y tratados, y a garantizar su cumplimiento para asegurar las garantías de los procesos y las garantías judiciales.</p> Signup and view all the answers

Explica por qué el juicio de amparo es un ejemplo clave del Derecho Procesal Constitucional.

<p>El juicio de amparo es fundamental porque permite proteger los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, resolviendo conflictos relacionados con su interpretación y aplicación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conflictos aborda el Derecho Procesal Administrativo y qué norma principal lo regula?

<p>Aborda conflictos entre particulares y la administración pública, como los relacionados con créditos fiscales, y está regulado principalmente por la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.</p> Signup and view all the answers

Describe el papel de la Fiscalía General en el Derecho Procesal Penal y menciona un ejemplo de delito que podría investigar.

<p>La Fiscalía General investiga y persigue delitos, representando los intereses de la sociedad en el proceso penal. Un ejemplo de delito que podría investigar es el homicidio.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre las normas aplicables en el Derecho de Seguridad Social y el Derecho Procesal Familiar?

<p>El Derecho de Seguridad Social se rige por leyes como la Ley de Seguridad Social y la Ley del ISSSTE, mientras que el Derecho Procesal Familiar se basa en el Código de Procedimientos Civiles y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo los Juzgados de Distrito en materia Penal contribuyen al sistema de justicia dentro del Derecho Procesal Penal.

<p>Los Juzgados de Distrito conocen de los delitos de orden federal y ejercen funciones jurisdiccionales en el ámbito penal, garantizando el cumplimiento de la ley y los derechos de las partes involucradas.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el artículo 23 de la Constitución Mexicana en la protección de los derechos de un individuo acusado de un delito?

<p>El artículo 23 protege al individuo de ser juzgado dos veces por el mismo delito, garantizando que no se le someta a un doble castigo.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo se entrelazan la fundamentación y la motivación en la resolución de un caso legal.

<p>La fundamentación cita las leyes aplicables al caso, mientras que la motivación explica las razones específicas para la decisión tomada, asegurando la legalidad y justificación del acto.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre las garantías establecidas en la parte dogmática y la parte orgánica de la Constitución?

<p>La parte dogmática protege los derechos individuales, especialmente en lo penal, mientras que la parte orgánica define la estructura de los tribunales de justicia.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el artículo 21 de la Constitución Mexicana afecta el proceso penal en México.

<p>El artículo 21 otorga al Estado el monopolio de la acción penal, lo que significa que solo las autoridades pueden investigar y perseguir los delitos.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la jerarquía normativa en México, ¿cómo se articulan los tratados internacionales con la Constitución y las leyes federales?

<p>Los tratados internacionales están por encima de las leyes federales pero deben respetar lo establecido en la Constitución.</p> Signup and view all the answers

Describe la importancia del primer párrafo del artículo 18 constitucional en relación con la prisión preventiva.

<p>Establece las bases y límites para la aplicación de la prisión preventiva, asegurando que ésta sea una medida excepcional y justificada.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene el principio de inmodificabilidad del objeto del proceso penal, según el artículo 19 constitucional?

<p>Significa que el delito por el cual una persona es vinculada a proceso no puede ser cambiado durante el juicio, asegurando que la defensa se centre en la acusación original.</p> Signup and view all the answers

Describe el concepto de 'litigio' y cómo se relaciona con los acuerdos de voluntades en la vida social.

<p>Un litigio surge cuando hay un conflicto de intereses entre las partes, a pesar de que las personas se relacionan a través de acuerdos de voluntades.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un convenio judicial y un convenio extrajudicial en términos de aprobación legal?

<p>Un convenio judicial requiere la homologación del juez, mientras que un convenio extrajudicial no necesita la aprobación del juez.</p> Signup and view all the answers

En la mediación, ¿cuál es el rol principal del facilitador y qué acciones están explícitamente fuera de su alcance?

<p>El facilitador ayuda a las partes a comunicarse y negociar, pero no debe proponer soluciones. Su rol es facilitar, no sugerir.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera se diferencia la conciliación de la mediación en cuanto a la intervención del tercero en la resolución del conflicto?

<p>En la conciliación, el conciliador propone y sugiere soluciones, mientras que en la mediación, el facilitador únicamente facilita la comunicación sin proponer soluciones.</p> Signup and view all the answers

Describe los tres elementos fundamentales que se buscan abordar en un proceso restaurativo.

<p>Reparar los daños a la víctima, que el ofensor reconozca su responsabilidad, e involucrar a la comunidad en el proceso.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la heterocomposición en la resolución de conflictos y cómo se distingue de otros métodos?

<p>La solución es impuesta por un tercero sin la voluntad de las partes de resolver el conflicto.</p> Signup and view all the answers

En el arbitraje, ¿cómo se denomina la resolución final dictada por el árbitro y qué implicaciones tiene para las partes involucradas?

<p>La resolución final se llama laudo, y es de obligatorio cumplimiento para las partes.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el proceso restaurativo busca dar un sentido de humanidad al ofensor dentro del sistema legal.

<p>Incorpora la vulnerabilidad y el reconocimiento de los sentimientos, buscando que el ofensor reconozca el daño causado y asuma su responsabilidad de manera constructiva.</p> Signup and view all the answers

Compara y contrasta la función del facilitador en la mediación con la del conciliador en la conciliación, resaltando sus diferencias clave.

<p>El facilitador en la mediación facilita la comunicación entre las partes sin proponer soluciones, mientras que el conciliador en la conciliación sí propone y sugiere soluciones para resolver el conflicto.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el desistimiento de instancia y el desistimiento de acción, y cómo afecta esto a la posibilidad de presentar futuras demandas?

<p>En el desistimiento de instancia, el demandante abandona el proceso judicial actual, pero conserva el derecho a presentar la misma demanda en el futuro. En el desistimiento de acción, el demandante renuncia al derecho sustancial que originó la demanda, perdiendo la posibilidad de reclamar ese derecho nuevamente.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el perdón del ofendido puede extinguir la acción penal y bajo qué condiciones específicas se aplica esta figura jurídica.

<p>El perdón del ofendido extingue la acción penal en delitos perseguibles por querella, siempre que se otorgue antes de la segunda instancia y el imputado no se oponga. Una vez otorgado, el perdón es irrevocable.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el allanamiento y qué implicaciones tiene para el demandado en un proceso judicial?

<p>El allanamiento consiste en que el demandado acepta o se somete a las pretensiones de la parte actora, sin oponer resistencia. Implica que el demandado reconoce la validez de la demanda y está dispuesto a cumplir con lo solicitado.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo funciona la transacción como medio de autocomposición bilateral, y qué propósito persiguen las partes al llegar a un acuerdo transaccional.

<p>La transacción es un contrato o convenio donde las partes en conflicto acuerdan realizar, prometer o demandar concesiones recíprocas para terminar una controversia presente o prevenir una futura. El propósito es evitar o resolver un litigio mediante un acuerdo mutuo y voluntario.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los mecanismos de resolución de conflictos mencionados (desistimiento, perdón del ofendido, allanamiento, transacción) involucra una autocomposición unilateral y por qué?

<p>El desistimiento, el perdón del ofendido y el allanamiento involucran una autocomposición unilateral, porque la resolución del conflicto depende de la voluntad de una sola de las partes (actor o demandado) sin necesidad de un acuerdo mutuo.</p> Signup and view all the answers

Si un demandante decide desistir de la instancia en un juicio, ¿qué implicaciones tiene esta acción en relación con la prescripción de la acción legal que está ejerciendo?

<p>El desistimiento de la instancia interrumpe el proceso judicial, pero no necesariamente interrumpe el plazo de prescripción de la acción legal. El demandante puede volver a presentar la demanda, siempre y cuando el plazo de prescripción no haya expirado.</p> Signup and view all the answers

En un caso donde se ha otorgado el "perdón del ofendido", pero el imputado se opone a este perdón, ¿cuál es el efecto legal de esta oposición en el proceso penal?

<p>Si el imputado se opone al perdón del ofendido, el perdón no extingue la acción penal, y el proceso judicial debe continuar. El perdón solo es efectivo si el imputado lo acepta.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo la figura del allanamiento puede influir en la decisión de un juez al momento de dictar sentencia en un caso civil.

<p>El allanamiento generalmente lleva a que el juez dicte una sentencia favorable a la parte actora, ya que el demandado ha reconocido la validez de la demanda y ha aceptado cumplir con las pretensiones. El juez puede considerar el allanamiento como un reconocimiento de la razón de la parte actora.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Actos Autocompositivos/Bilaterales

Solución por acuerdos o concesiones mutuas, las partes controlan el resultado.

Principio de Igualdad por Compensación

Busca equilibrar desigualdades sociales a través del proceso legal.

Principio Publicístico

Implica la doble participación del Estado a través de diferentes órganos.

Proceso de Interés Individual (Civil)

Proceso para resolver disputas con el derecho civil, como contratos.

Signup and view all the flashcards

Derecho Procesal Civil

Normas que regulan litigios sobre interpretación o aplicación de normas civiles.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Conflictos Civiles

Conflictos sobre contratos, arrendamientos, compraventas o hipotecas.

Signup and view all the flashcards

Derecho Procesal Mercantil

Normas que regulan procesos para disputas de carácter mercantil.

Signup and view all the flashcards

Normas de Derecho Procesal Mercantil

Solucionar conflictos o litigios de carácter mercantil

Signup and view all the flashcards

Derecho Sustantivo

Normas que establecen deberes, obligaciones, derechos y facultades directamente para los ciudadanos. Incluyen sanciones por incumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Derecho Adjetivo

Normas que establecen los procedimientos y condiciones para aplicar las normas sustantivas. Regulan la competencia de los órganos del Estado.

Signup and view all the flashcards

Derecho Procesal

Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan un proceso jurisdiccional, incluyendo la integración y competencia de los órganos del Estado.

Signup and view all the flashcards

Proceso

Sucesión de pasos que tienen como objetivo la resolución de un conflicto.

Signup and view all the flashcards

Normas Procesales

Establecen las condiciones necesarias para la constitución, desarrollo y terminación de los procesos jurisdiccionales.

Signup and view all the flashcards

Deberes y Obligaciones

El cumplimiento de tus deberes y obligaciones, además de garantizar derechos y las facultades necesarias para cumplirlos.

Signup and view all the flashcards

Órganos Jurisdiccionales

Órganos del Estado que intervienen en los procesos necesarios.

Signup and view all the flashcards

Proceso Jurisdiccional

Resolver un conflicto a través de una serie de pasos regulados por la ley.

Signup and view all the flashcards

Derecho Procesal Penal

Rama del derecho que regula la solución de conflictos relacionados con delitos y sanciones.

Signup and view all the flashcards

Derecho Procesal Familiar

Rama del derecho que regula la resolución de conflictos familiares.

Signup and view all the flashcards

Derecho Procesal Administrativo

Rama del derecho que regula los conflictos entre particulares y la administración pública.

Signup and view all the flashcards

Derecho Procesal Constitucional

Rama del derecho que regula la solución de conflictos relacionados con la interpretación de la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Derecho Procesal Internacional

Instrumentos internacionales que protegen las garantías procesales y judiciales.

Signup and view all the flashcards

Efecto de Tratados Internacionales

Obligación de los estados firmantes de tratados internacionales de incorporar y aplicar sus contenidos en las leyes internas.

Signup and view all the flashcards

Juicio de Amparo

Proceso legal que busca la protección de derechos constitucionales.

Signup and view all the flashcards

Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Tribunal especializado en resolver conflictos entre particulares y la administración pública.

Signup and view all the flashcards

Derechos Humanos (Declaraciones/Pactos)

Documentos internacionales que protegen los derechos fundamentales a nivel global.

Signup and view all the flashcards

Garantías Constitucionales (Parte Dogmática)

Principios constitucionales que protegen a los individuos, especialmente en materia penal.

Signup and view all the flashcards

Garantías Constitucionales (Parte Orgánica)

Estructura e integración de los tribunales para la administración de justicia.

Signup and view all the flashcards

Jerarquía Normativa en México

Orden jerárquico de las normas: 1.Tratados Internacionales 2.Constitución 3.Normas federales 4.Normas estatales

Signup and view all the flashcards

Fundamentación

Citación de los preceptos legales que sustentan una decisión judicial.

Signup and view all the flashcards

Motivación

Expresión de las razones y circunstancias que motivan una decisión judicial.

Signup and view all the flashcards

Litigio

Conflicto de intereses entre sujetos de derecho.

Signup and view all the flashcards

Resolución de Conflictos (Alternativa)

Medios para resolver disputas fuera de los tribunales, como la mediación o el arbitraje.

Signup and view all the flashcards

Autocomposición Unilateral

Resolución voluntaria de un litigio por una de las partes.

Signup and view all the flashcards

Desistimiento de Instancia

Renuncia del demandante a continuar con el proceso judicial, sin renunciar al derecho.

Signup and view all the flashcards

Desistimiento de Acción

Renuncia del demandante al derecho que originó la demanda, perdiendo la opción de volver a reclamar.

Signup and view all the flashcards

Perdón del Ofendido

La víctima perdona al ofensor, extinguiendo la acción penal en ciertos delitos.

Signup and view all the flashcards

Allanamiento

Aceptación del demandado de las pretensiones del demandante.

Signup and view all the flashcards

Autocomposición Bilateral

Medios voluntarios para resolver una controversia mediante acuerdo entre ambas partes.

Signup and view all the flashcards

Transacción

Contrato donde las partes acuerdan obligaciones para terminar o prevenir una controversia.

Signup and view all the flashcards

Solución Alternativa de Controversias

Acuerdo voluntario entre las partes en conflicto para resolver o prevenir un litigio.

Signup and view all the flashcards

Transacción Extrajudicial

Acuerdo voluntario entre partes para resolver un litigio, renunciando parcialmente a sus posturas. No requiere aprobación judicial.

Signup and view all the flashcards

Convenio Judicial

Acuerdo entre partes para finalizar una controversia, requiriendo la aprobación del juez. Puede ser total o parcial.

Signup and view all the flashcards

Mediación

Proceso voluntario donde un facilitador ayuda a las partes a comunicarse y negociar una solución amigable.

Signup and view all the flashcards

Conciliación

Proceso voluntario con un tercero que propone y sugiere soluciones para resolver la controversia.

Signup and view all the flashcards

Proceso Restaurativo

Mecanismo enfocado en reparar el daño a la víctima, con reconocimiento de responsabilidad del ofensor y participación de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Heterocomposición

Solución impuesta por un tercero ajeno al litigio, sin el acuerdo voluntario de las partes.

Signup and view all the flashcards

Arbitraje

Mecanismo donde las partes delegan la solución del conflicto a árbitros, cuya decisión (laudo) es obligatoria.

Signup and view all the flashcards

Laudo Arbitral

Decisión final y obligatoria dictada por un árbitro en un proceso de arbitraje.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Contexto General para Entrar en Materia

  • Concepto de Proceso, Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo, Derecho Procesal, Ramas del Derecho, Concepto de Teoría General del Proceso son claves.

Ramas del Derecho Procesal y sus Características

  • Parte especial del Derecho Procesal debe ser understood.
  • Conceptos de Principio Dispositivo y de Igualdad por Compensación son importantes.
  • Conocer las materias ejecutadas con el Proceso de interés individual o privado.
  • Comprender las materias dentro del Derecho Procesal Social.
  • Conocer los conceptos de Principio Publicístico.
  • Comprender las materias del Derecho Procesal Publicístico.
  • Las garantías en la parte Dogmática y Orgánica son importantes.
  • Debe entenderse el Derecho Procesal Internacional.

Tipos de Resoluciones de Conflicto

  • Definición de Litigio, Autotutela, Autocomposición, Autocomposición unilateral y bilateral, y Heterocomposición.

Concepto de Proceso

  • Son los pasos utilizados para alcanzar un objetivo.
  • Representa una sucesión de actos vinculados para un objetivo común.
  • Busca la solución de una controversia entre partes antagónicas.
  • Enmarca una secuencia con normativa específica y plazos.
  • La autoridad jurisdiccional otorga facultades.

Derecho Sustantivo o Material

  • Establecen derechos, obligaciones, y facultades, con sanciones por incumplimiento.
  • Incluyen el cumplimiento de deberes y obligaciones ciudadanas, ejemplificado por la Constitución Política.

Derecho Instrumental o Adjetivo

  • Disponen las condiciones y procedimientos para la aplicación de normas sustantivas.
  • Comprende la competencia de los órganos del Estado en los procesos, como se ve en el divorcio administrativo.

Concepto de Derecho Procesal

  • El conjunto de normas y principios jurídicos que regulan un proceso jurisdiccional.
  • Este proceso tiene el la resolución de conflictos como objetivo, integrando y dando competencia a los órganos del Estado.

Normas Procesales

  • Se encargan de establecer las condiciones necesarias para la creación, desarrollo y término de los procesos jurisdiccionales.

Normas Orgánicas

  • Establecen la integración y competencia de los órganos del Estado al intervenir en el proceso.

Ramas del Derecho

  • Se divide en Público (relaciones individuo-Estado), Privado (relaciones entre particulares), y Social (protección de grupos vulnerables).
  • El Derecho Público abarca Constitucional, Administrativo, Penal, Militar, Procesal Público, Internacional Público y Fiscal.
  • El Derecho Privado incluye Civil, Mercantil e Internacional Privado.
  • El Derecho Social comprende Laboral, Agrario y de la Seguridad Social.

Teoría General del Proceso

  • Parte general de la ciencia del derecho procesal enfocada en conceptos, principios e instituciones comunes a las disciplinas.

Parte Especial del Derecho Procesal

  • Parte del derecho procesal centrada en el estudio de las normas que regulan cada proceso.
  • Interés individual o privado, de interés social y de interés público.

Proceso de Interés Individual o Privado

  • Predomina el principio dispositivo, a instancia de parte, con disponibilidad del objeto (pretensión).

Proceso de Interés Social

  • Predomina el principio de igualdad.
  • Es a instancia de parte, pero hay indisponibilidad del objeto del proceso.

Proceso de Interés Público

  • Predomina el principio publicístico.
  • Intervención de dos órganos del Estado, con relativa indisponibilidad del objeto del proceso.

Principio Dispositivo

  • Permite a las partes ser dueñas del proceso, característico del proceso individual.

Principio de Igualdad por Compensación

  • Tiene el objetivo de garantir la igualdad de oportunidades.

Principio Publicístico

  • Se caracteriza por la doble intervención del Estado a través de órganos distintos e independientes.

Derecho Procesal Civil dentro del proceso individual.

  • Regula los litigios sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

Derecho Procesal Mercantil

  • Regula el proceso destinado a solucionar conflictos de carácter mercantil Federal.

Derecho Procesal del Trabajo.

  • Es un conjunto de normas para solucionar conflictos derivados de relaciones laborales.

Derecho Procesal Agrario

  • Regula conflictos sobre la propiedad, posesión y uso de inmuebles rurales.

Derecho Procesal de la Seguridad Social

  • Normas dirigidas a solucionar conflictos sobre prestaciones a asegurados y sus familias.

Derecho Procesal Penal

  • Normas que regulan el proceso para solucionar conflictos sobre delitos.

Derecho Procesal Familiar

  • Conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso para solucionar los conflictos o litigios sobre la familia.

Derecho Procesal Administrativo

  • Conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso para solucionar conflictos o litigios surgidos entre particulares y la administración pública por motivo de la interpretación y aplicación de actos administrativos.

Derecho Procesal Constitucional

  • Conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso para solucionar conflictos y litigios sobre la interpretación y aplicación de las normas constitucionales.

Derecho Procesal Internacional

  • Los instrumentos internacionales reconocen las garantías de los procesos y las garantías judiciales.

Garantías en la Parte Dogmática

  • Preceptos constitucionales que protegen al gobernado en materia penal.

Garantías en la Parte Orgánica

  • La Constitución establece la estructura de los tribunales para impartir justicia.

Fundamentación

  • Citar preceptos legales, sustantivos y adjetivos que apoyen la determinación adoptada.

Motivación

  • Expresión precisa de las circunstancias, razones o causas inmediatas consideradas para la emisión del acto.

Litigio

  • Conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno y la resistencia de otro -Francisco Carnelutti

Autotutela

  • Imposición del interés propio sobre el ajeno, resuelto por acción directa, sin intervención estatal.

Autocomposición

  • Solución de conflictos proveniente de una o ambas partes de forma voluntaria.

Autocomposición Unilateral

  • Resolución de un litigio por una de las partes de manera voluntaria

Desistimiento de Instancia

  • Abandono del proceso judicial sin renunciar al derecho sustancial.

Desistimiento de Acción

  • Renuncia al derecho sustancial que originó la demanda.

Perdón del Ofendido

  • Extingue la acción penal solo en delitos perseguibles por querella, otorgado antes de la segunda instancia sin oposición del imputado.

Allanamiento

  • Aceptación o sumisión a la pretensión de la parte actora.

Autocomposición Bilateral

  • Solución alternativa, voluntaria y acordada por ambas partes.

Transacción

  • Contrato o convenio donde las partes acuerdan obligaciones para terminar o prevenir una controversia.

Convenio Judicial

  • Acuerdo entre las partes para poner fin o controvertir lo que debera ser aprovado por el juzgador.

Mediación

  • Participación de un facilitador imparcial para que las partes lleguen a un acuerdo.

Conciliación

  • Un tercero ajeno propone soluciones para el litigio.

Proceso Restaurativo

  • Reparación a la víctima y reconocimiento de la responsabilidad del ofensor.

Heterocomposición

  • Solución impuesta por un tercero ajeno al litigio, sin voluntad de las partes.

Arbitraje

  • Las partes se someten a un árbitro para resolver el conflicto.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Exploración de la diferencia entre derecho sustantivo y adjetivo. Se detalla cómo las normas procesales impactan la eficacia del sistema legal y cómo el Estado garantiza el cumplimiento del derecho procesal. Además, se examina el objetivo principal de un proceso en el Derecho Procesal.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser